Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Guillermo Belascoain: “No es responsable aventurar resoluciones políticas electorales hoy”

Published

on

Ahora San Juan dialogó con Guillermo Belascoain, secretaria General del partido Frente Grande, un partido nacional y provincial que forma parte de la vertiente kirchnerista, e integrante del Frente Todos.

Las  Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO), pago de la deuda externa, restricciones por la pandemia por Covid-19, mirada sobre otros partidos políticos, Vicentin y más. En fin, una mirada sobre la realidad que rodea a sanjuaninos/as en particular y argentinos/as en general.

“La construcción y constitución del Frente de Todos fue un gran acierto que se logró en el 2019 y que nos permitió ganar las elecciones. Nos parece que es un espacio de unidad muy importante que hay que sostener, mantener en el tiempo y que hay que consolidarlo” sostuvo Belascoain, contextualizando que el gobierno del presidente Alberto Fernández, a meses de iniciar su gestión fue sorprendido con la pandemia por coronavirus. “Eso genera un estado de situación complejo donde lo primero a resolver es dar la respuestas que la ciudadanía necesita”

Guillermo Belascoain junto a compañeros de militancia en su juventud.

Guillermo resalta que  en San Juan, al tener una continuidad política, la situación es diferente. La provincia “ha tenido la posibilidad de tener unos números equilibrados, de haber logrado terminar el año 2020 sin déficit y  de acuerdo a lo presupuestado y sin necesidad de pedir préstamos que incluso estaban provistos y aprobados por la Cámara de Diputados”

En cuanto a prioridades en gestión de políticas dijo “Hoy la principal responsabilidad que se tiene desde los gobiernos es garantizar un sistema sanitario que defienda la salud de la mayoría de los argentinos y en la provincia de los sanjuaninos. La verdad es que no es responsable aventurar resoluciones políticas electorales hoy”.

Desde el partido Frente Grande consideran que las PASO es una gran herramienta democrática, que “permite la  expresión, manifestación, del pueblo para elegir sus candidatos”. Aun así, desde el partido creen que debe ser aplicada en el momento valido, y teniendo en cuenta el contexto sanitario están de acuerdo con la postergación de las mismas, es decir, que coinciden con lo manifestado por el gobernador Sergio Uñac. “Si la situación sanitaria requiere de la postergación o, incluso, hasta la suspensión de las PASO, por esta única vez, nosotros estamos de acuerdo”  afirmo el secretario general del partido Frente Grande.

“Yo lo único que les pido a todos los candidatos es que expresen la responsabilidad que el momento requiere, el derecho lo tienen y lo tenemos todos” dijo Belascoain al ser consultado sobre qué opinaba de los partidos que conforman el Frente Todos que siguen jugando sobre las posibles listas para las PASO. “La política es la actividad más digna del ser humano porque pone al ser humano a trabajar para los demás” agregó.

En cuanto al pago de la deuda externa desde el Frente Grande apoyan las decisiones tomadas al respecto por el Gobierno Nacional. “El gobierno de Alberto y Cristina, con Guzmán a cargo de la economía, han tenido que llegar a hacerse cargo de un país casi estallado, de un país prácticamente en default. Los que venían a insertarnos en el mundo– por la gestión del ex presidente Mauricio Macri- nos sacaron del mundo”.   La gestión de acuerdos internacionales que permitan la gestión de la deuda externa es, para el partido Frente Grande, un buen camino que está transitando el Gobierno Nacional.

En cuanto a la economía de provincial, Belascoain, resalto que el precio de la uva es muy razonable a pesar de los accidentes climáticos que han afectado la producción. “Los niveles de producción general de la uva en nuestra provincia son muy buenos. Esto, junto a un buen precio, debería dar espacio a seguir recomponiendo la economía de la provincia y del país”. Sin embargo, las mismas restricciones para frenar la pandemia coartan la posibilidad de actividades de consumo y venta, que afecta de modo directo a la situación económica.

“Vicentin fue un error que se planteó mal de arranque, que obligó a un retroceso (…) Igual, no me parece que esto sea un ícono del gobierno, me parece que fue un error que no determina el carácter del gobierno. El gobierno está absolutamente comprometido con la realidad de los argentinos y sobre todo de los más postergados” dijo la voz representante del Frente Grande en respuesta a otros partidos políticos que asimilan acciones del gobierno actual con la gestión anterior de Mauricio Macri. “A quien le resulte práctico hacerlo desde algún posicionamiento político que lo haga (…) El gobierno de Macri no se equivocó, quiso hacer lo que hizo” concluyó Guillermo Belascoain.

San JuanPolítica & Economía 

El bloquismo analizará la conformación de un frente para octubre

Published

on

El Partido Bloquista se reunió este viernes 4 con la mira puesta en las elecciones legislativas de octubre. Hubo voces a favor de una lista propia y otras inclinadas a conformar un frente.

San Juan se alista para un nuevo capítulo electoral, y el Partido Bloquista ya está en plena acción. Este viernes 4 de julio, la cúpula del partido se congregó con un objetivo claro: comenzar a diagramar la convocatoria a la Honorable Convención Bloquista, el órgano que definirá la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La posibilidad de conformar un frente electoral, o la opción de ir con una lista propia, fue el eje central de las discusiones.

La reunión estuvo marcada por un debate interno intenso donde no faltaron las opiniones de los dirigentes departamentales. “No hay 2027 sin 2025” deslizó uno de ellos, en clara alusión a la general que dentro de dos años elegirá a las autoridades de San Juan.

Fiel a la tradición bloquista, las opiniones fueron diversas. “Algunos consideran que el bloquismo debe llevar una lista solo y otros creen que tenemos que conformar un frente”, detalló el presidente del partido Luis Rueda, quien reflejó la pluralidad de voces que conviven en el seno partidario.

A pesar de las diferencias de criterio, Rueda destacó la unidad y el compromiso de la militancia. “Hemos empezado a recolectar el tema de los avales y todo lo que tenga que ver con la elección nacional, pero he visto que la gente del bloquismo está comprometida con el partido y respaldando la conducción. Eso me deja tranquilo para seguir entablando conversaciones con otros partidos y referentes con el fin de tener la mejor opción para San Juan”, afirmó, evidenciando el respaldo interno a su gestión y la búsqueda de consensos.


Luis Rueda, presidente del Partido Bloquista.

Uno de los puntos clave del debate giró en torno a la posibilidad de aliarse con el actual oficialismo provincial. “Hay muchos dirigentes que ven bien lo que está haciendo el gobernador. El bloquismo siempre ha salido de la discusión nacional para reforzar la situación provincial. Entonces ven con buenos ojos hacer un frente con el actual oficialismo, pero todavía no hemos charlado”, explicó Rueda. Sin embargo, enfatizó que el partido está “abierto a escuchar al oficialismo como a todas las fuerzas nacionales y provinciales”.

La hoja de ruta bloquista contempla una nueva reunión la próxima semana. Mientras tanto, la intención, según adelantó Rueda, es “recorrer los 22 comités departamentales para pedir opinión y de esa manera que la Honorable Convención tome una decisión”. La complejidad del escenario y la diversidad de pareceres hacen que la tarea no sea sencilla, pero el objetivo es claro: “La idea es que nos pongamos todos de acuerdo y tomemos una decisión orgánica para que ningún dirigente tome otro camino”. Esta postura busca evitar fugas y garantizar la unidad partidaria en un momento crucial.

Finalmente, en cuanto a las posibles negociaciones para conformar un frente, Rueda fue contundente al mencionar que “en el caso de hacer un frente, el bloquismo no va a exigir, pero nos tienen que ofrecer un lugar para ir en la lista porque nos lo merecemos”. Una declaración que deja en claro las aspiraciones y el peso político que el bloquismo considera tener en cualquier futura alianza electoral. Las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo del centenario partido en el escenario político sanjuanino.

/DH

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Subsecretaría de Trabajo intimó a que ATAP se presente en la próxima audiencia

Published

on

La reunión realizada este viernes fue calificada por la UTA como un «fracaso total», debido a que la cámara empresarial nuevamente se presentó.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) fueron convocados hoy nuevamente en las oficinas de la Subsecretaría de Trabajo en el marco de la conciliación obligatoria. Como en la anterior oportunidad, la cámara empresarial volvió a ausentarse y, ante esto, la intimaron a asistir al próximo encuentro, ya que de lo contrario serán obligada a concurrir por la fuerza pública, es decir, la Policía, de acuerdo a la resolución de la propia Subsecretaría.

Sin embargo, ATAP presentó una propuesta de forma escrita que fue rechazada por el gremio. La misma consistía en el pago de tres cuotas iguales y consecutivas de $70.000 a los conductores, y en forma proporcional para el resto de las categorías, en concepto de gratificación extraordinaria por única vez y de carácter no remunerativo, con vencimientos el 25/07/2025, 25/08/2025 y 25/09/2025. Además, a partir del 1 de julio de 2025, se establece un salario total y conformado de $1.300.000 para la categoría de conductor y en forma proporcional para el resto de las categorías, con un viático de $9.700 por día. Por otro lado, se comprometieron a devolver el día de la medida de fuerza realizada el 6 de marzo del corriente.

Al respecto, la respuesta de la UTA fue un contundente rechazo por considerarla insuficiente. «Fue un fracaso total», sentenció Héctor Maldonado, secretario general del sindicato. «En lo que respecta a la propuesta formulada en torno a la pauta salarial, la misma nuevamente es rechazada no solo como consecuencia de no respetar la obligación asumida en acta de fecha 29 de mayo del corriente año ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, sino también en razón de establecerse peores condiciones a las propuestas formuladas a través de escrito presentado con anterioridad por la ATAP», manifiesta el acta de la Subsecretaría de Trabajo correspondiente a la reunión.

«Por último, no podemos dejar de destacar las conductas desplegadas por ATAP ante una nueva inasistencia a la audiencia fijada para el día de la fecha, la que sumada a una nueva propuesta en peores condiciones a la anterior, dejan en evidencia la falta de respeto no solo a los derechos de los trabajadores, sino también ante la autoridad administrativa laboral de esta Subsecretaría de Trabajo», continúa el texto.

Ante la ausencia de ATAP, Trabajo determinó realizar una nueva audiencia para el 8 de julio a las 10 horas, aunque en esta ocasión los intimaron a «comparecer bajo apercibimiento de la fuerza pública» en caso de faltar nuevamente a la convocatoria.

/0264

Continue Reading

San JuanCultura 

Vacaciones de invierno en Rivadavia: juegos, títeres y cine para toda la familia

Published

on

El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.

El cronograma contempla propuestas que cruzan el arte, la recreación, la identidad local y el entretenimiento, con entrada libre y gratuita para cada actividad. Y aunque las jornadas apuntan especialmente a los más chicos, el objetivo es ofrecer espacios de encuentro familiar, en escenarios naturales del departamento.

El sábado 5 de julio será el puntapié inicial con una jornada recreativa en el Parque de Rivadavia. Desde las 15 hasta las 18 horas, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de kermesse, funciones de títeres a cargo de Leo Almazán y talleres de pintura y dibujo.

El día siguiente, domingo 6, las actividades se trasladarán al Anfiteatro del Parque, con programación extendida de 15 a 19 horas. Allí se sumarán proyecciones de cine con películas para los más chicos, además del show del Circo Arrabal y otra función de títeres. No faltarán los pochoclos y copitos, para completar la experiencia.

La segunda mitad del receso no baja el ritmo. El sábado 12 de julio, a partir de las 16, el Anfiteatro volverá a ser sede de actividades intensas: arrancará la primera etapa del concurso de canto “Voces de Rivadavia”, una competencia abierta a talentos locales. El evento también contará con la actuación del artista urbano King D-Fuego, funciones del Circo La Chacota y una nueva entrega de los títeres “Luna Lunera”.

En paralelo, a las 15, la Quebrada de Zonda será escenario de una propuesta distinta: “Pedaleando en la Historia”, un recorrido guiado en bicicleta por sitios emblemáticos del departamento, con cierre de merienda regional incluida. Una alternativa ideal para quienes disfrutan del turismo activo y el aire libre.

El gran atractivo de este invierno llegará el domingo 13 de julio, cuando Rivadavia se convierta en sede del 1er Festival Provincial del Churro. Desde las 15, el Parque y su Anfiteatro serán el centro de un evento que combinará circo, títeres, juegos, música en vivo y gastronomía local. Mientras los niños disfrutan del show del Circo Aventura y nuevas actividades recreativas, los mayores podrán recorrer el paseo de foodtrucks, emprendedores y puestos de artesanos.

Uno de los momentos más esperados será el concurso del “mejor churro sanjuanino”, que reunirá a productores y pasteleros locales en una competencia amigable con sabor dulce. El cierre artístico estará a cargo de la cantante Flavia Gómez y la banda local La Pedro Band, que promete ponerle ritmo a la jornada.

El broche de oro llegará el sábado 19 de julio, nuevamente en el Parque de Rivadavia. Desde las 16 hasta las 19, el espacio recibirá la gran final del concurso “Voces de Rivadavia”, junto a actividades artísticas, maquillaje infantil y juegos para despedir las vacaciones a pura fiesta.

Con esta programación, el municipio de Rivadavia busca ampliar su agenda de entretenimiento durante el receso invernal, sino también fortalecer los lazos con los vecinos, visibilizar artistas locales y revalorizar los espacios públicos. Entre títeres, bicicletas, música urbana y gastronomía, la propuesta apunta a que las vacaciones no sean solo una pausa escolar, sino también una oportunidad para jugar, compartir y redescubrir el Rivadavia, sus paisajes y su cultura cultural.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Continue Reading