Sociedad Sucesos
Hallaron más cocaína con la imagen de Toni Montana, en el río Paraná, de la lancha abandonada.

Los panes se encontraron a la altura de Pueblo Esther. Tenían la imagen de Toni Montana de la película de “Scarface”, similar al sello del cargamento que Prefectura incautó en Puerto Norte. Llevan 130 kilos de polvo decomisado.
Hallaron más ladrillos de cocaína con la imagen de Toni Montana, el protagonista de la recordada película Scarface, este lunes por la tarde. El operativo se llevó a cabo en el río Paraná, a la altura de la localidad de Pueblo Esther, y se presume que era parte del cargamento de droga que cayó de una lancha que fue encontrada abandonada el sábado pasado en la zona de Puerto Norte, en la costanera de Rosario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JHJLGC44LZDOHOI4C7V5FTHPOU.jpg)
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BR7XHOBMXNALPFYCUBHZS6K6IA.jpg)
De acuerdo a datos aportados por investigadores policiales a Infobae, el procedimiento se inició por la denuncia ante la subcomisaría 15ª de un hombre al que le llegaron fotos vía Whatsapp de un cajón con una bolsa negra en el río Paraná, a la altura de la bajada Rimoldi, en la localidad vecina a Rosario.
Por la presentación del denunciante, personal del Comando Radioeléctrico fue hasta el lugar y constató que sobre la orilla había ladrillos con la característica imagen del actor Al Pacino en el famoso film. Luego, dieron aviso a la Prefectura Naval, quien a su vez se comunicó con el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo del juez Carlos Vera Barros, y la Fiscalía Federal 3, cuya titular es Adriana Saccone. Ambos funcionarios judiciales intervienen en la causa por la lancha abandonada con droga.
Según las primeras actuaciones, en la costa de Pueblo Esther había 25 ladrillos de cocaína con un pesaje similar a un kilo por unidad. De esta forma, el cargamento hasta ahora incautado en los operativos que comenzaron el sábado pasado en Rosario y en Arroyo Seco dan un pesaje superior a los 130 kilos.
Los bultos hallados a la altura de la localidad de Pueblo Esther
Desde el Ministerio Público Fiscal se busca establecer si el cargamento de cocaína fue operado por una banda internacional que introduce droga en embarcaciones que salen de Sudamérica rumbo a Oceanía, puntualmente a Nueva Zelanda y Australia. Se presume que para “contaminar” los buques se apoya en patas locales de Buenos Aires, Rosario y San Lorenzo.
Te puede interesar:“¿No escuchó a Milei? El peso es excremento”, le dijo un narco a un fiscal sobre sus operaciones en dólares
En investigaciones por contrabando de droga no es la primera vez que aparece la ruta Sudamérica-Oceanía. Entre mayo de 2022 y octubre de este año se detectaron al menos tres cargamentos de cocaína en Australia en barcos que pasaron por la zona portuaria de San Lorenzo, a pocos kilómetros de Rosario.
El 12 de mayo del año pasado, la Policía australiana encontró el cuerpo de un buzo en la costa de Newcastle y a pocos metros 50 panes de cocaína. Según publicó el sitio periodístico Oceanicinsight, el estupefaciente fue transportado por un buque que llevaba 60 mil toneladas de polvo de soja y que había pasado por el puerto de Timbúes, vecino a San Lorenzo.
La lancha abandonada
El 1° de junio de este año, en la terminal portuaria de Kwinana, en la costa oeste australiana, se secuestraron 900 kilos de cocaína en un buque cerealero que había zarpado desde la ciudad de San Lorenzo, había pasado por La Plata, por Petrobras 75 y luego recaló en Fremantle, en Australia, antes de dirigirse a Kwinana.
El último de los operativos tuvo lugar en agosto de este año, pero se conoció en octubre, cuando la Policía de Melbourne denunció que un barco que provenía de San Lorenzo llevaba escondido un total de 200 kilos de cocaína. En ese caso, la embarcación también había pasado por Campana, Quequén, Santos (Brasil) y Montevideo (Uruguay) antes de ir rumbo a Nueva Zelanda y después a Australia.
@Infobae
/Imagen principal: ©foto redes

Sociedad Sucesos
Una niña de 5 años en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo

La menor permanece internada con un 40% del cuerpo quemado y con las vías respiratorias comprometidas producto de la inhalación de humo. Su estado es reservado.
Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.
Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.
En la casa vivía un hombre de apellido Ormeño, de 30 años, su madre de 60 años, y sus dos pequeñas hijas, de 5 y 7 años. Todos lograron salir del inmueble, pero tanto el padre como una de las menores sufrieron heridas de gravedad. El hombre fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internado en coma inducido, con varios órganos comprometidos debido a la inhalación de humo. Según relataron allegados, padece asma, lo que agravó su estado.
Su hija de 5 años fue ingresada a Terapia Intensiva, con el 40% del cuerpo quemado y un delicado cuadro clínico. La otra niña y la abuela resultaron ilesas.
Mientras la familia Ormeño lucha por recuperarse, los vecinos de la Villa Observatorio se movilizaron rápidamente y comenzaron a organizar una campaña solidaria para ayudarles a reconstruir su vida. El Club Villa Observatorio lidera la iniciativa, recibiendo ropa, alimentos, muebles y elementos esenciales en el domicilio del profesor de la escuelita de fútbol, ubicado sobre calle Agustín Gómez.
/TSJ
Sociedad Sucesos
Un jugador de futsal sanjuanino viajaba a Chile y sufrió un violento accidente en Mendoza

Se trata de Franco Pasten, de 30 años, quien quedó atrapado debajo del chacis de la Ecosport en la que viajaba.
Un grave accidente vial se produjo en la madrugada de este viernes en Lavalle, Mendoza, e involucró a varios sanjuaninos. Uno de ellos, el jugador de futsal Franco Pastén, quedó atrapado debajo de la camioneta en que viajaba y sufrió serias heridas.
De acuerdo a la información brindada por medios de la vecina provincia, todo ocurrió en la intersección de la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 34, cuando una Ford Ecospor, conducida por José Geremías Valdez, de 41 años de Rivadavia, se encontraba detenida sobre la banquina oeste de la ruta, en sentido norte-sur. En ese momento, fue embestida por una Volkswagen Amarok, que circulaba en el mismo sentido.
Producto del impacto en la parte trasera izquierda, la Ecosport fue desplazada unos diez metros y Pastén, quien iba como acompañante, quedó atrapado debajo del vehículo y ambos conductores colaboraron para asistirlo hasta la llegada de personal de emergencias.
El jugador fue trasladado al Hospital Central con politraumatismos severos. Al igual que Verónica Liliana Gil Sosa (41) y Julieta Valdez Gil (16), esposa e hija del conductor de la Ecosport, ambas diagnosticadas con politraumatismos por accidente vial. Permanecen bajo observación.
Tanto Valdez como Zavaleta, conductor de la Amarok, fueron sometidos a la prueba de alcoholemia, la cual dio resultado negativo (0.0 g/l). Ninguno de los dos conductores aceptó ser atendido por el personal médico.
/0264

Era paciente psiquiátrica del Hospital Julieta Lanteri. La última vez que fue vista con vida fue en la noche del martes.
Una trágica noticia conmocionó al departamento de Ullum este miércoles, luego de que una joven de 21 años fuera encontrada sin vida en su casa durante la madrugada.
Según informaron fuentes judiciales, la mujer fue vista por última vez por su familia mientras estudiaba. Unas tres horas después, la encontraron acostada en el piso de su habitación, ya sin signos vitales.
Ante la situación, llamaron de inmediato a emergencias. Cuando llegaron al lugar, personal médico y policial constató que la joven no tenía pulso y dieron aviso a Criminalística.
El médico legista y la médica forense revisaron el cuerpo y señalaron que no presentaba lesiones visibles. Presumen que la joven podría haber broncoaspirado, ya sea de forma natural o como consecuencia del consumo de medicamentos.
Los familiares informaron que la joven era paciente del hospital Julieta Lanteri y que estaba medicada. Por esa razón, en el lugar del hallazgo se secuestraron un blíster de pastillas, frascos y una carta de despedida.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía, que ahora espera los resultados de la autopsia para determinar con precisión las causas de la muerte.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan