Sociedad Relatos de Vida
Historia de una DragQueen sanjuanina: lo que Kendall muestra de Facundo.

Sorprendidos por la calidad artística de una DragQueen sanjuanina que se presentó en el reality «La Voz», Ahora San Juan se puso en contacto con Kendall. Más que un personaje, es una parte de la vida de Facundo, un joven de la provincia con mucho carisma y talento.
Muchos años de la vida ensayando frente al espejo, practicando para algún gran día. Ni el propio portagonista, Facundo, imaginaba por aquellos años de niñez-adolescencia que estaba gestando a Kendall, que le aportaría la fuerza necesaria para comerse el mundo en el casting de «La Voz».
Facundo Carrión es quien crea en cada presentación a la DragQueen Kendall. Con tan solo 21 años confiesa que empezó a imaginarla en su adolescencia y practicando fue perfeccionando el maquillaje, vestuario y actuación. «Kendall es medio como yo, soy una persona extrovertida».

Facundo siente que tiene un tesoro invaluable: su familia que apoya cada uno de sus proyectos y lo estimula a seguir. «Mi familia es muy unida y gracias a Dios tengo el apoyo incondicional de ellos».
«No hace mucho que mi familia se enteró de la existencia de Kendall, unos dos años (…) Al principio tenía miedo de contarlo y no saber cómo iban a reaccionar. Sin embargo, fue algo sorprendente porque mis papas son quienes siempre están en primera fila en mis shows». «Estoy muy agradecidos por ellos».
El apoyo de las familias en el mundo del Drag no es muy frecuente. Cuando Kendall está sobre el escenario las sensaciones de satisfacción por los aplausos del público se ven multiplicadas por la presencia de sus seres amados, su madre, padre y su pareja.

«Trato que mis pares artistas vivan el apoyo de mi familia como si fuera la suya. Cada familia tiene su tiempo, quizas el de la mía fue muy corto en comparación a otras», dice esperanzado en que cada artista DragQueen también tenga a su familia en primera fila, apludiendo y aclamando de pie.

El joven artista pertenece a una generación dentro de la comunidad LGBTIQ+ que goza de más libertades que sus generaciones anteriores. La lucha incansable de décadas, afortunadamente, ha hecho que la sociedad incorpore otras miradas no estigmatizantes.
«Hasta hace unos años el Drag era asociado al espectaculo de la noche. Entonces las familias no lo disfrutaban, no lo conocian. Hoy eso se ha roto y hay shows de día», contextualiza Facundo. En noviembre se celebra la semana del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, y con ello se realizan muchísimos espectaculos y presentaciones con el fin de concientizar sobre la no discriminación. Este tipo de celebraciones son las que rompen barreras ya que acercan a quienes integran toda la sociedad a conocerse en un marco de respeto.
En fin, Kendall de día y de noche, Facundo de día y de noche, porque la luz y la oscuridad no condicionan la cultura DragQueen. «Hay varias personas de distintas edades en shows y los disfrutan».

«Hoy estamos tratando de romper esterotipos con la Revolución Cultural. Haber hecho una presentación en el Museo de Bellas Artes Franklin Rawson fue un gran paso, teniendo en cuenta que hasta no hace mucho años sólo se podía disfrutar de estas presentaciones en bares de noche, donde los shows eran asociados a conductas sexualizadas. Hoy esto no es así», marca sobre los pasos que ha logrado el Drag en la provincia.
«A mi me encanta el arte en todas sus expresiones» , afirma el artista con todas las letras. «Desde los 8 años canto, de modo autodidacta, porque me gustaba. Me gustaba mi voz y seguí practicando, en ese momento sólo era ‘Facu’. Luego me di cuenta que me gusta el maquillaje y fui perfeccionandome», recuerda sobre la previa a la creación de Kendall, porque tremendo personaje no obtiene vida de un día para el otro. «Me gusta mucho bailar, entonces me dije ‘voy a unir todo en un solo personaje'».

Así nació Kendall, «al principio lo hacía a escondidas, tenía 15 años, con ropa de mi mamá. Hace dos años hice mi primer show como Kendall» marca como la presentación oficial. «Vivir del arte es muy dificil, pero a mi me ayuda a ser».
Si bien Kendall es una creacion de Facu, como personaje, el joven Drag asegura que en realidad «no es tan un personaje, soy yo Facu pero expresandome un poco más». Sin casillas específicas, Facundo cuando esta de ‘Facu’ se define como una persona «Queer, podría decirse que andrógena, si estoy de Facu no por eso tengo que ser 100% masculino, aunque me acepto como una persona masculina».

Fiel a su persona, «siempre llevo algo distinto. A mi me gusta también maquillarme para la vida, es lo que le llamamos ‘maquillaje de gay’ o ‘maquillaje masculino’. Además, mi ropa no es lo que se espera de alguien totalmente masculino».

La presentación en el casting de La Voz de la DragQueen Kendall se viralizó en toda la región de cuyo. Con su vestuario, maquillaje, presencia dejó estupefacto a todo aquel que la viera. «Cuando yo empecé mis shows cantando era algo novedoso porque no hay muchas Drag que canten».

«Lo voy a hacer, pero lo haré distinto», asegura que se dijo al momento de tomar la decisión de ir al casting de La Voz Argentina. «Me costó muchismo ir. En varios sentidos, por suerte tuve el apoyo de mi familia, mi pareja, de Danny Love (Drag Queen), Leandro Calderón, Pandora Pink (DragQueen)».
La crónica sobre el gran dia del casting marca el sacrificio y pasión que tiene Facundo por el arte Drag, por cumplir sus sueños. «Creo que el sueño de todo cantante es llegar a La Voz Argentina».
«El casting empezaba a las 10 de la mañana, yo llegue a las 11, pero me estaba montando desde las 5». Seis horas de preparación para dar su alma en unos cuantos segundos de escenario. «Era una fila inmensa, fueron ocho horas de espera. Arriba de los tacos, peluca, maquillaje», dice con emoción en la voz. «A todos les costaba estar ahí, pero creo que a mi el doble porque tenía que mantener impecable todo lo que tenía puesto. En ese momento reafirme que amo demasiado lo que hago, fue una reafirmación que esto es lo que quiero».
Cada periodista que cubría el evento se vio impactado por su presencia y esencia. «Era la única Drag en ese casting. Me ofrecieron que me quitara algo para estar más cómodo pero dije que no, todo está muy pensado y no se puede sacar nada».

El número 06818 marca la posibilidad, que las puertas se abren. 06818 es el número de Facu-Kendall para su prueba en el casting. Ahora solo queda esperar, una espera que desespera.
«Siempre hay que agreder a las artistas que lucharon antes para que hoy estemos posicionadas como estamos. Antes la pasaban muy mal, las llevaban presas, no las dejaban expresarse. El Drag es un trabajo muy grande, de mucha preparación, horas de ensayo, maquillaje, vestuario, peinado y mucho más», remarca sobre esta expresión artística.

Sociedad Relatos de Vida
Festejaron cumpleaños en la Residencia de Adultos Eva Perón.

El pasado viernes 19 de julio, fue un día que quedpo en la memoria de las personas mayores que residen en el Residencia del Adulto Mayor. Es que en esa jornada se hizo un festejo de cumpleaños para 10 ancianos que nacieron en los meses de junio y julio. “Desde esta nueva gestión se realizarán los festejos cada fin de mes”, señaló la directora de la Residencia, Fernanda Vives.

En total fueron 5 hombres y 5 mujeres los agasajados con mucho cariño de parte de sus compañeros y del personal de la Residencia. El festejo se llevó a cabo durante la mañana. Los agasajados disfrutaron con música, el infaltable canto de “Feliz cumpleaños”, soplaron las velas y desayunaron en el comedor central donde se comparten las comidas a diario.
No faltó una torta de gran tamaño que todos compartieron. Durante el festejo, varias personas mayores se emocionaron por los momentos que estaban viviendo y que atesorarán entre sus recuerdos. Según agregó Vives, todos los fines de mes continuarán los festejos para los cumpleañeros.

Los cumpleañeros en esta oportunidad fueron: Caputo Cesar (5 de junio), Mirta Penz (8 de junio), Videla Guillermo (25 de junio), Lucía Nuñez (1 de julio), Fany Andino (8 de julio), Hilda Cortinez (12 de julio), Aguirre Faustino (18 de julio), José Quiroga (20 de julio), Noema Figueroa (22 de julio) y Miguel Ochova (27 de julio).
@SiSanJuan
/Fuente de imagen: SiSanJuan
Sociedad Relatos de Vida
Piloto le propone casamiento a su novia en el lanzamiento del Safari.

Surgió el amor en Valle Fértil, exactamente en la simbólica largada del evento deportivo Safari Tras la Sierra. Las imagenes se viralizaron rapidamente.
El Safari Tras la Sierra reune afisionados y turistas no solo de San Juan,sino tambien de todo el país y otros paises, miles de personas llegan a la majestuasidad del rio de Valle Fértil para disfrutar los dias de este evento deportivo.
Frente a todas estas miles de personas el piloto sanjuanino Javier Marcial se arrodillo frente a su enamorada, Johana Contreras, para proponerle casamiento.
Sociedad Relatos de Vida
“La profe”: Romina, la multifacética sanjuanina que reluce desde lo educativo y lingüístico hasta lo cultural y artístico.

Todos los 17 de septiembre es celebrado el Día del Profesor en nuestro país y la conmemoración nace para ensalzar la labor de los docentes encargados de la educación secundaria y superior. La fecha supone un homenaje a la figura de José Manuel Estrada, un reconocido escritor e intelectual argentino que destacó por su gran dedicación y compromiso en la labor de profesor. Desde Ahora San Juan destacamos el relato de vida de la profe Romina.
Romina Pereyra, es una joven que tiene más de una disciplina que la apasiona en la vida. Comenzó siendo Profesora de Educación Física, es intérprete de lengua de señas hace más de una década, y luego se recibió de Profesora de Teatro, al mismo tiempo que practica la actuación en variados personajes y en distintas puestas. Desde Ahora San Juan hablamos con ella, para conocer acerca de estas vocaciones y de su amor por cada una de ellas.
En muchas etapas de nuestras vidas se nos intenta encasillar para una sola actividad o debemos elegir una profesión o vocación. Romina, es un caso muy especial, ella siempre ha hecho y hace todo lo que su corazón le demanda y lo que ha podido cumplir. Es una gran hacedora de sueños, que lucha por ellos. Simpática, organizada, sencilla y sobre todo una buena aprendiz y maestra.
Tiene 39 años, y nos cuenta cómo se fueron relacionando sus carreras y hobbies. ‘’En mi residencia de Eduación Física teníamos una parte, que era la de educación especial, en ese momento se llamaba así, y mi residencia me toca en la Escuela Bilingue de San Juan. Cuando llego a mis primeras observaciones de las clases, me encuentro con un mundo que yo desconocía totalmente, para todo se comunicaban con señas. Me toca el nivel inicial de la escuela y estaba frustrada, angustiada. Yo era la única en la escuela que no sabía señas y no me podía comunicar con quienes iban a ser mis alumnos por un buen tiempo‘’.
‘’El profe de ese entonces, Guillermo Basañez, nos calmó y nos dijo que ya ibamos a aprender. Me pasó las señas básicas para ir aprendiendo a comunicarme y comenzar con las intervenciones de a poquito porque esa era la estructura: observaciones de clases, intervenciones y en un tiempo más daba la clase completa para los chicos‘’.


‘’Comencé a aprender las primeras señas y después busque dónde estudiar porque me encanto. Vi la inmediatez de la comunicación, la repuesta de los chicos. Me enamore de la lengua de señas en esa instancia de mi carrera y comencé e estudiar en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan cumpliendo con los tres años de estudio. Hasta el día de hoy, me desempeño como profe y como interpréte y año a año me voy actualizando en cuanto a las señas porque van cambiando, incluso con la Pandemia, se agregaron muchas y se van actualizando‘’. Así es cómo nuestra protagonista, logra unir dos de sus grandes pasiones en una sola actividad, tan motivadora como desafiante.
Romina, se recibió de Profesora de Eduación Física en el 2007, trabajó en gimnasios, como profe de pilates y en escuelas estatales. Pero nos dice que tiene una preferencia muy particular que la une con los más pequeños.‘’Trabaje con una franja etaria bastante amplia, pero lo que más me gusta es trabajar con los chicos de primaria. En este momento y desde hace siete años, trabajo en la escuela Timoteo Maradona, en Rivadavia, con chicos desde primer año hasta sexto de la primaria.Siempre cuento que soy una afortunada de trabajar de lo que me gusta, porque amo trabajar con los niños que tienen, para mí, una energía muy especial‘’.

Lo más curioso de esta nota es saber cómo siguió sumando aprendizajes. ‘’Y lo de Teatro tiene que ver con lengua de señas, porque en el estudio de esta lengua, me hice amiga de un joven sordo y el quería estudiar teatro y no podía hacer ningún taller porque no tenía quién lo acompañase, entonces me pregunta si lo quería acompañar y comenzamos en un taller de Marcelo Meyer, que es un genio, no tuvo ningún inconveniente con que estuvieramos los dos y comencé de intérprete y me quedé como alumna. Y así empecé con esta locura del teatro», expresó la profe.
‘’En el 2017, cuando se abre la carrera, se me ocurrió empezar para incorporar herramientas nuevas a mi carrera de docente. En lo que es Teatro, me ayudó mucho, coseché amistades muy bonitas y me abrió la cabeza, amplie mi mirada.

Y trabajo a veces como actriz también, he actuado en la Fiesta del Sol, en obras independientes, en musicales y creo que es otra cosa más para agradecer a Dios, al universo o a lo que cada uno crea‘’, nos dijo Romina.
Hay dos Fiestas del Sol que han marcado la vida de Romi, una fue ‘’Sueños de Libertad‘’ y la otra fue ‘’Evolución‘’ en la que tuvo un co-protagonico en el que actúo de mamá de un niño y considera que los personajes que les tocaron, tenían una magia muy especial.


Y a nivel nacional, tuvo una participación con una cantante de opera, Claudia Lepez, que hizó la presentación de su libro de canciones de cuna. Se combinó la interpretación teatral y la lengua de señas.
En el 2021, el prestigioso Teatro Nacional Cervantes, a través de su programa Cervantes Educación, lanzó una convocatoria abierta a personas sordas y oyentes de todo el país para su «1er Laboratorio de Actuación. Lengua de señas en escena», y Romina no dudó en presentarse.
El proceso de postulación, que constó de tres instancias evaluadas por gente experimentada en estos campos, no era sencillo.Romina Pereyra se convirtió en la única sanjuanina dentro de un seleccionado nacional de 20 nombres (pares de Corrientes, Jujuy, San Luis, Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Tierra del Fuego, Córdoba y Chaco).
Quienes la conocen, pueden definir a nuestra protagonista como empática, apasionada, detallista y muy sociable, es que dónde va deja una huella imborrable. Hoy, se encuentra pasando uno de los momentos más díficiles de su vida: la pérdida de su papá, un papá presente que marcó y forma parte aún hoy de lo que es ella como persona.


Y aún así, en la amabilidad que la caracteriza cuando le preguntamos acerca de sus próximos proyectos, no dudó en respondernos que va a seguir avanzando a pesar de que ahora le cueste pensar en algo por la situación que esta atravesando junto a su mamá, pero que en un futuro próximo desea aprender la técnica de clown y danza-teatro. » Y un gran sueño pendiente es llevar la lengua de señas al teatro para incluir a la comunidad sorda. Son las dos cosas que me gustaría fusionar y con todas estas herramientas mejorar mi profesión de docente», nos comentó.
Romina ha logrado mezclar su vocación profesional con sus pasiones y habilidades, sus deseos de desarrollo personal que le han permitido cambiar su mirada en todos los sentidos y también ser una profesora inclusiva. Ella se define como «una persona que persigue sus sueños, que insiste para concretarlos y que es muy organizada y calma para lograrlos«.


-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson