Política & Economía
Hugo Goransky: «Nuestra obligación es mostrar la problemática que tenemos en el sector industrial».

El canciller Santiago Cafiero llegó a San Juan para participar de la Feria Minera y mantener también encuentros con empresarios sanjuaninos de varios rubros, de cara a lograr avances en exportación como la apertura de nuevos mercados. Ricardo Palacio, Presidente de la Unión Industrial de San Juan y Hugo Goransky, miembro de la Comisión Nacional de la Unión Industrial Argentina y miembro de la Unión Industrial de San Juan, expresaron sus preocupaciones por la situación que atraviesa la industria.
Durante la mañana de este jueves se realizó un encuentro con Representantes de Cámaras y Empresas, sobre Nuevos Desafíos de Expansión Exportadora para San Juan. El encuentro contó con la presencia del Ministro de Relaciones Exteriores Santiago Cafiero.
Ricardo Palacio, Presidente de la Unión Industrial de San Juan expresó que «Las expectativas siempre son muchas para plantear, también es muchísimo desde la problemática que está atravesando la industria actualmente, no solamente la industria local sino la industria nacional desde el tema de retenciones, la falta de insumos, la inflación que nos está afectando, también el aumento de tarifas que es un tema a plantear seguramente si bien no es de su cartera pero por supuesto él puede trasladar esa necesidad».
«Nosotros estamos trabajando permanentemente en formarnos, en innovar, en adecuar nuestras instalaciones para poder generar productos competitivos y de calidad para poder exportar al mundo, así que cualquier herramienta que sea de ayuda para la industria será bienvenida» destacó Ricardo Palacio.
«Todos los sectores están golpeados por distintos motivos, la mayoría por el tema de insumos es una preocupación que tenemos ya que hay muchos que no están ingresando o que tienen una demora demasiada larga, lo que iba a ser en un corto plazo paso a ser de mediano plazo y eso nos tiene realmente muy preocupados» expresó Palacio y agregó que «Hoy día hay productos o hay líneas de producción que se están deteniendo y lo que nosotros necesitamos es que la industria siga creciendo y avanzando«.
Ricardo Palacio explicó que «cuando hablamos de línea de producción, hablamos de línea de productos, entonces hay algunos productos que se han tenido que elaborar con «una nueva receta», evitando los productos que son materia importada y si no, en algunos casos a esos productos sacarlos de la cartera de comercialización que tiene la empresa».
A pesar de la difícil situación que atraviesa la industria, Ricardo Palacio remarca que «No se ha llegado a lo que es la reducción de personal, si no lo que se está haciendo es disminuir las horas extras y en algunos casos adelanto de vacaciones, pero reducción de personal por el momento no«.

Hugo Goransky, miembro de la Comisión Nacional de la Unión Industrial Argentina y miembro de la Unión Industrial de San Juan expresó que «Necesitamos los insumos, los repuestos para poder producir, a partir de poder producir generamos lo que la población necesita es que haya abastecimiento. Ahora si no tenemos insumos no tenemos repuestos, es muy difícil producir».
«Busquemos la manera que los dólares que hay puedan ser destinados razonablemente para poder producir y en esto creo que es fundamental que todos entendamos que es un momento difícil, que indudablemente no queremos que se pare ningún sector, pero nuestra obligación con nuestros socios es mostrar la problemática que tenemos en el sector industrial«, destacó Hugo Goransky.
«Nosotros, los que somos empresarios tenemos que seguir manteniendo los puentes de diálogos y de propuesta» señaló Goransky y agregó que «cuando hemos tenido que decir las cosas las hemos dichos, hemos pasado un informe de la problemática que tres de cada cuatro empresas están teniendo problemas para importar«.
«Lo que creemos es que hay que contribuir a buscar acuerdos y consensos, los sectores gremiales tienen que entender que son parte de nuestra familia y de nuestra empresa, trabajamos juntos y si le va mal a un sector indudablemente le va a ir mal a otro, somos complementarios y este es el mensaje y la propuesta que siempre generamos» finalizó Hugo Goransky.

/LV1.

Política & Economía
El oro y el Bitcoin encabezan los rendimientos globales en 2025

El Bank of America destacó al metal precioso como «el mejor activo en lo que va de la década» con un avance del 114%.
El oro y el Bitcoin (BTC) encabezan los rendimientos globales en lo que va del año, superando ampliamente a las acciones y a los bonos de grado de inversión (IG, por sus siglas en inglés), de alto rendimiento (HY) y gubernamentales, de acuerdo a un reciente informe del Bank of America (BofA).
En el acumulado anual, el metal precioso acumula una variación del 26,2%, mientras que la principal criptomoneda del mundo, una del 21,1%. Ambos porcentajes quedaron muy por encima de las acciones (+11,1%) y los bonos IG, HY y del gobierno de EEUU, con un 7,4%; 7,0% y 6,4%, respectivamente.
Por otro lado, las materias primas avanzaron 3,1%, aunque el petróleo arrastra un desplome del 6,1% pese al delicado contexto en Medio Oriente. El dólar se debilitó 10,0% en los primeros 6 meses del año, siendo el activo de peor rendimiento.
A pesar de la incertidumbre imperante en los mercados por la reformulación de la política arancelaria de EEUU y los anuncios diarios del presidente Donald Trump, la volatilidad de acciones y bonos se ubica en mínimos desde el mes de febrero, mientras se esperan políticas más expansivas por parte de la Reserva Federal (Fed) y un giro económico a medidas de mayor estímulo para la economía.
De acuerdo a los analistas, este «atracón» de liquidez es el que impulsa actualmente a las acciones de tecnológicas y las criptomonedas, aunque advierten que un salto en las rentabilidades de los bonos a largo plazo en EEUU (5,1%), Reino Unido (5,6%) y Japón (3,2%) podrían frenar el optimismo.
El oro, el activo estrella de la última década
A nivel general, el BofA destaca al oro como «el mejor activo en lo que va de la década» con una variación del 114%, mientras que en el otro extremo los bonos del Tesoro de EEUU acumulan un retroceso del 1%.
De acuerdo al banco norteamericano, la década de los 20s se perfila como «la era de la inflación», con un ciclo bajista del dólar que «recién comienza», impulsando la búsqueda de oportunidades en criptomonedas, materias primas y mercados emergentes.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
San JuanPolítica & Economía
UTA y empresarios de transporte destrabaron el conflicto salarial

Tras semanas de tensión y amenazas de paro, la Unión Tranviarios Automotor y las empresas de transporte sellaron un acuerdo clave: se pagarán las diferencias salariales de mayo y junio con reconocimiento de antigüedad, viáticos y aguinaldo.
Después de varios días marcados por la incertidumbre y el riesgo de paralización del transporte público, finalmente la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Asociación Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP) alcanzaron un acuerdo este martes que destraba el conflicto salarial en San Juan. Así lo confirmó en diálogo con Diario Huarpe Héctor Maldonado, secretario general del gremio, tras la audiencia mantenida con todas las empresas del sector en el marco de la conciliación obligatoria.
“Fuimos convocados por los empresarios para intentar llegar a un acuerdo y evitar tener que debatir una vez más acá en la Secretaría de Trabajo. Afortunadamente pudimos destrabarlo mejorando la última propuesta empresarial”, explicó Maldonado. El dirigente sindical reveló que la propuesta previa había sido rechazada por considerarla insuficiente, ya que planteaba saldar las diferencias salariales de mayo y junio en tres cuotas fijas para todos los trabajadores, sin respetar las particularidades de cada empleado.
Finalmente, el acuerdo contempla el pago de la deuda correspondiente al mes de mayo el próximo 25 de julio, con el reconocimiento de antigüedad, viáticos, y otros ítems salariales, tal como exige el convenio colectivo. Por su parte, las diferencias de junio se abonarán el 20 de agosto, también con los ítems correspondientes. “Querían dar un monto fijo de $70.000 a todos, como si fuera un bono, sin respetar derechos básicos. Para un chofer inicial, la deuda real superaba los $96.000, con viáticos incluidos”, precisó Maldonado.
Además, confirmó que el acuerdo fue firmado por todas las empresas que integran la Cámara Empresaria, incluyendo a las que habían estado ausentes en reuniones anteriores. Esto garantiza la homologación del convenio, el cierre del expediente y la finalización de la conciliación obligatoria, así como también deja sin efecto cualquier amenaza de medida de fuerza.
Este entendimiento se produce tras una escalada de tensiones que tuvo su punto más alto durante la audiencia del martes 8 de julio. En esa ocasión, no hubo avances entre las partes y se fijó un cuarto intermedio hasta el viernes, mientras el gremio advertía sobre una inminente medida de acción directa.
Desde el sector empresarial, se había insistido en que no pueden mejorar los sueldos sin antes recibir un aumento en los fondos compensatorios estatales, a pesar de que el Gobierno ya habilitó una suba del boleto a $810 para la primera sección. Los empresarios remarcaron que no piden subsidios, sino mecanismos para afrontar los compromisos con los choferes.
En paralelo, Maldonado confirmó que el gremio sigue reclamando la devolución del día descontado por el paro del 6 de mayo, aunque la mayoría de las empresas ya habrían saldado esa deuda. “Aún quedan tres firmas que prometieron regularizar esa situación entre jueves y viernes”, indicó.
Respecto de la millonaria multa impuesta por la Secretaría de Trabajo a la seccional de UTA, el dirigente fue claro: “Seguiremos discutiéndola, estamos convencidos de que no corresponde y vamos a agotar todas las instancias legales”.
Por ahora, el transporte en San Juan seguirá funcionando con normalidad. El gremio logró evitar que se impongan condiciones que vulneren derechos laborales, mientras los empresarios ganan tiempo para organizar los pagos. El acuerdo alcanzado no es ideal para ninguna de las partes, pero evitó una nueva paralización del servicio y le puso freno a una crisis que parecía inevitable.
/DH
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024