Connect with us

Sociedad Actualidad

Hugo Saquilán, sociólogo sanjuanino: «vine por tres meses a España, camino a una beca, y llevo 21 años aquí».

Published

on

Hugo Saquilán Quiróz es un sanjuanino de profusa trayectoria académica y de mente inquieta, que busca con hambre voraz adquirir más conocimientos. Posee una filosa mirada capaz de analizar inmediatamente la realidad sociopolítica del país, la región o el mundo, para devolver un minucioso análisis que revela, con profundidad, los detalles e inconvenientes que considera se deberían mejorar.

Contará en Ahora San Juan con su columna de opinión agregando aportes para las miradas con pluralidad que estamos sumando en el medio. “Conocer culturas de las más diversas, poder tener formación en la dialéctica, la sociología, la mediación, los estudios del feminismo” son algunas de las temáticas que ha tenido su formación y son ideas que comienza a enumerar Hugo sobre su larga lista de temas que pretende convocar a la reflexión desde su columna.

Todas esas idean han surgido tras realizar innumerables trabajos en diferentes instituciones, sin dejar de lado su militancia política y social. Actualmente, se encuentra viviendo en España, donde desarrolló la mayor parte de su vida académica llegando a ser Director de Comunicación de la Universidad de Almería.

Le gustaría volver a San Juan para vivir en la tranquilidad que sólo la naturaleza de “su Albardón le puede ofrecer”. El regreso a su tierra querida, a sus raíces y su origen. Mientras tanto Hugo pone en ejercicio su memoria para recordar algunos pasos por el camino que transitó.

“Es difícil ver los componentes principales que han conformado mi propia identidad y más cuando se ha llegado a la jubilación, en este caso, en el ámbito académico universitario “, nos expresa el sociólogo y busca en sus recuerdos aquellos momentos que le marcaron el alma, la mente y su espíritu para ser la persona que es hoy.

Destaca “la suerte de haber nacido y ser criado en Albardón, departamento bello con gente trabajadora” y también remarca que durante su infancia estuvo presente la formación cristiana desde los Boys Scouts con los principios fundamentales de humildad y compasión. Para luego conocer los pensamientos de San Francisco “.

Ese camino hacia lo social y político se profundiza con “la guía posterior de alguien que contribuyó a la formación en solidaridad y entrega: Patricio Echegaray “, un militante jachallero que llegó a ser Secretario General del Partido Comunista Argentino y que lo acompañó en sus primeros pasos en la militancia en la FJC, la juventud del PC.

Con el paso del tiempo, se convenció que “los pensamientos y personalidad de Evita, con la defensa de los más humildes, y de Ernesto Che Guevara, con sus ideas y luchas por los demás y su desprendimiento de lo personal, eran claves para construir en su interior los cimientos de luchador social y político, que con el tiempo lo llevarían a tener un rol de reconocido militante por los derechos humanos y la justicia social en San Juan.

Hugo se recibió como Licenciado en Sociología por la Universidad Nacional de San Juan, lugar que después lo buscó para ser “docente titular”. Su paso por las aulas universitarias lo llevaron a ser colega de “la entrañable Mónica Coca, quien falleciera hace poco siendo vicerrectora de la UNSJ.

Ella asumió mi cargo como profesor titular. Yo vine en teoría por tres meses a España, camino luego a una beca para desarrollar en China y ya llevo 21 años aquí”, recuerda Hugo y agrega que Mónica Coca “me pidió que pensara en volver a la UNSJ. Llegué a San Juan después de 18 años en este caso y yo tenía una cita con ella en el segundo día, llego y me da un abrazo y me agradece. ¿Por qué me estás agradeciendo? le pregunto, y me dice que nuestros caminos de la docencia universitaria se pueden cruzar nuevamente”, finaliza la anécdota que deja cierta nostalgia por el inesperado final de Mónica Coca.

“Con Mónica fuimos siempre excelentes amigos y, la verdad, de alguna forma yo pensaba ayudarla en su campaña, en base a la experiencia adquirida por mucho tiempo en las universidades españolas. En algunas cosas le informé, le comenté de cómo se maneja acá (Por España) el tema de las universidades. Le oriente mucho en el tema de convenios internacionales” recuerda Hugo sobre su compromiso en colaborar en la campaña de Mónica Coca a Rectora de la Universidad Nacional de San Juan.

Mónica me hizo tomar el compromiso de volver a San Juan para trabajar en proyectos de extensión e internacional una vez que ella fuera rectora. Le debo a su integridad y valentía volver en algún momento y trabajar en esos y otros proyectos en su memoria” agrega Hugo.

Quienes lo conocen dicen que, no cabe duda de que cumplirá con sus palabras, porque a pesar de que se encuentra actualmente jubilado como docente universitario, mantiene el mismo entusiasmo que lo caracterizó desde su juventud por generar cambios en las estructuras de la sociedad.

“Reencontrarme con los principios cristianos de la gratitud y la empatía, su vinculación hoy en día con los valores de profundos cambios, para terminar con la pobreza y pensar en los más humildes y necesitados, y con deseos de entregar los últimos esfuerzos por esa necesaria igualdad, el progreso y los profundos cambios que necesita la bondad del ser humano” finaliza Hugo.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading