Connect with us

Sociedad 

Impulsarán que “Seguridad Vial” se sume como materia en los colegios de San Juan

Published

on

Impulsarán que “Seguridad Vial” se sume como materia en los colegios de San Juan

En el «Congreso Nacional de Seguridad Vial» se fundamentará la propuesta de la asociación «Familias del Dolor y la Esperanza».

Desde el 4 al 6 de junio, San Juan será epicentro del “Congreso Nacional de Seguridad Vial”, impulsado por la asociación civil Familias del Dolor y la Esperanza, la Fundación Estrellas Amarillas, con el apoyo del Ministerio de Gobierno. En ese marco de debate, San Juan quiere fortalecer su propuesta para que Seguridad vial se sume a la currícula de la educación obligatoria en las escuelas.

Será tema de debate en un Hackaton del que participarán especialistas y referentes nacionales de la seguridad vial, la justicia, la salud, la educación y el activismo social.

Guillermo Chirino, al frente de la asociación Familias del Dolor y la Esperanza destacó a Diario La Provincia SJ que “queremos que Seguridad Vial sea una materia obligatoria en la currícula. Hay experiencias positivas que se trabajaron en otras provincias y fundamentaremos, con estadísticas y nuestro trabajo, por qué San Juan debe trabajar en esto”.

Agregó que esta inquietud pudieron compartirla cuando pudieron tener una reunión con el gobernador Marcelo Orrego. “Nos tenemos que focalizar en los niños y los jóvenes. Ellos son quienes son más receptivos para incorporar contenidos de la Seguridad Vial y quienes hoy son agentes multiplicadores en sus familias. Hay que fortalecer la prevención para evitar la siniestralidad vial”, dijo.

Chirino resaltó el trabajo que “Familias del Dolor y la Esperanza” realiza, desde hace años, charlas en colegios. “Al principio, no entienden por qué voy con la campera de egresados de mi hijo. Y cuando comparto lo que le pasó a mi hijo Lautaro y otros casos ocurridos en San Juan, en los que familias perdieron un integrante en un choque, entienden la importancia del tema”.

Acerca del Congreso, resaltó que tienen las mejores expectativas y se confirmó la presencia de referentes de ONG´s y especialistas. “Agradecemos que haya compromiso y una política de Estado en la cual se ha sumado el Gobierno para ayudar y para colaborar en todo lo que sea necesario para este Congreso. Se esperan centenares de personas que vendrán de diferentes puntos de la Argentina y afrontamos los últimos detalles”.

Sobre el Congreso

A lo largo de las tres jornadas habrá conferencias con expertos en derecho, criminalística, psicología y educación, además de capacitaciones específicas para moteros, agentes de tránsito y docentes, espacios de concientización para jóvenes y niños, y la participación de organizaciones sociales con fuerte compromiso en la temática.

Uno de los ejes centrales del Congreso será la mirada integral sobre los siniestros viales, desde la prevención y el control hasta la justicia y el acompañamiento a las víctimas. Para ello, se presentarán ponencias destacadas como las de los doctores Miguel Ángel Rivas, Natalio Nicodemo, Sebastián Aldao, y especialistas como Vivian Perrone, María Cristina Isoba y Laura Moyano, entre otros.

También se realizará una Hackathon sobre seguridad vial en la Legislatura Provincial, donde equipos interdisciplinarios trabajarán en propuestas para mejorar la educación vial, la fiscalización, la legislación y el acompañamiento psicológico post-siniestro.

El Congreso se desarrollará en múltiples sedes: Sala Eloy Camus, Centro de Convenciones, Salón Emar Acosta, Salón de los Vicegobernadores y la Legislatura Provincial y está dirigido a un público amplio.

/LPSJ

Sociedad Sucesos

Atraparon a dos sujetos con cocaína y objetos robados en el Marcial Quiroga

Published

on

Atraparon a dos sujetos con cocaína y objetos robados en el Marcial Quiroga

Estos sujetos estaban intentando vender algunos objetos que habían conseguido de forma ilícita.

Durante el pasado lunes 28 de abril, se produjo un operativo policial en el hospital Marcial Quiroga. Esto se debe a que en el lugar se detectó la presencia de dos delincuentes que intentaban comercializar objetos robados. Sumado a esto tenían droga en su poder.

Desde la Policía de San Juan informaron que el procedimiento estuvo a cargo de personal de la Brigada Oeste. Ellos se presentaron en el nosocomio situado en Rivadavia, luego de que se comprobara la presencia de los dos malvivientes.

Los mismos habían robado múltiples elementos de un auto que estaba estacionado en Chimbas y estaban intentando venderlos. Ante esta situación los agentes los sorprendieron y consiguieron detenerlos. Se trataba de Matías «El Mosquito» Díaz, y Maximiliano «El Mugre» Guevara, quienes se movilizaban en una moto tipo 110 c.c.

Ellos tenían en su poder una guitarra criolla robada y sustancias ilícitas. Precisamente tenían en su poder marihuana y cocaína, totalizando 110 gramos entre ambas drogas. Finalmente, además de la detención y el secuestro de lo mencionado, también se procedió a radiar una Yamaha Crypton ya que se demostró que era el vehículo que utilizaban para movilizarse.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Cierra El Águila, la confitería que marcó medio siglo de encuentros y memorias

Published

on

Cierra El Águila, la confitería que marcó medio siglo de encuentros y memorias

El tradicional café sanjuanino baja sus persianas. Rosa y Mabel, hijas del fundador, contaron cómo viven el cierre de uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de San Juan, escenario de generaciones de clientes y encuentros políticos.

La nostalgia se adueñó de calle Entre Ríos, antes de Mitre, donde la histórica confitería El Águila anunció su cierre definitivo tras 50 años de trayectoria. sanjuan8.com llegó hasta el local y dialogó con Rosa y Mabel, hijas del fundador que inició esta tradición en los años ‘70.

«Cumplimos con una etapa y estamos felices de ser parte de la historia. La pastelería artesanal ya no se encuentra en muchos lugares, y los clientes y amigos siempre buscaron eso», expresó Rosa, emocionada. Por su parte, Mabel recordó que aprendió mucho trabajando junto a su padre, pero confesó sentir tristeza porque «todo esto pasó en familia».

El Águila abrió sus puertas en 1972, en la esquina de Córdoba y Tucumán, y en 1979 se trasladó a Mitre y Mendoza. Con el tiempo, se consolidó como un clásico para varias generaciones: «Vienen chicos y nos dicen que venían con sus abuelos. La generación de 30 años siempre nos cuenta con mucho cariño», comentaron las hermanas, orgullosas del prestigio que supo construir la confitería.

En sus primeros años, El Águila fue también un lugar de encuentro político, y a lo largo de las décadas sobrevivió a numerosas crisis económicas. Sin embargo, las hermanas reconocieron que la pandemia fue el golpe más duro. Este año, se encontraron con la dificultad de renovar el contrato de alquiler y decidieron que lo mejor era cerrar las puertas.

«Es momento de estar en familia, con nuestras hijas y nietos», aseguraron Rosa y Mabel, quienes se despidieron agradecidas del público que las acompañó durante medio siglo de dulces recuerdos.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad 

Juicio por Raúl Tellechea: la defensa de los acusados insistió en una “desaparición voluntaria”

Published

on

Juicio por Raúl Tellechea: la defensa de los acusados insistió en una “desaparición voluntaria”

El defensor oficial de tres de los principales sospechosos de la desaparición forzada del ingeniero profundizó en la teoría de la fuga del ingeniero por hechos de fraude.

El juicio oral y público por la desaparición forzada de Raúl Tellechea se reanudó este lunes donde fue en los alegatos el defensor oficial de los tres principales acusados insistió sobre la “desaparición voluntaria” del ingeniero a la vez que expuso una entrevista grabada de una hija del desaparecido.

Esteban Chervin, que representa a Luis Moyano, Miguel del Castillo y Alberto “Lali” Flores, explicó que “no hay ninguna prueba que demuestre que hubo una desaparición forzada”. Incluso el abogado insistió en la teoría de la fuga de la víctima por hechos de fraude. “La presunta víctima fue vista en San Luis y Buenos Aires, meses posteriores”, agregó.

“Este proceso nunca debió llegar a esta instancia. Tal como lo dijimos en los alegatos de apertura, como promesa, pero hoy como realidad, la prueba de este juicio logró acreditar en forma indubitable la inexistencia de la acusación relativa a que Tellechea fuera forzadamente desaparecido”, expresó y agregó: “No tenemos más tiempo, no tenemos otros 20 años, esta causa llegó a debate, con la idea de que el señor Sebastián Cortéz Páez (arrepentido) había sido parte de un entramado tendiente a privar de la libertad, hacer desaparecer al señor Tellechea. Durante muchos años, la familia Tellechea sostuvo que 17 de septiembre de 2004 su padre tuvo una discusión en muy malos términos con los integrantes  de la mutual, hoy niegan la existencia de ese hecho”, señaló.

Chervin expuso también una entrevista televisiva de Mariana Tellechea, hija del ingeniero presuntamente desaparecido el 28 de septiembre de 2004. “El día 29 de septiembre de 2004, entre las 13 y las 14 horas Tellechea concurrió a la Terminal de ómnibus de San Juan acompañado por otra persona. Concretamente, se acercó al puesto de informes de la terminal que se ubica en el hall central. Allí, hizo averiguaciones sobre los distintos servicios de colectivos con destino a la ciudad de San Luis y conversó brevemente con su acompañante acerca de cuál servicio resultaría más conveniente tomar. No llevaba equipaje, sólo un pequeño bolso sobre su hombro”, agregó en una extensa jornada.

El letrado dijo que no hay información de Tellechea del día 30 de septiembre pero afirmó que el día anterior estuvo en San Luis y que incluso lo vieron caminando por el patio de comidas del shopping de San Luis. También dijo que el 2 de diciembre de 2004 a las 20.30 horas, Tellechea caminó por la peatonal de San Juan y que entre el 13 y el 19 de diciembre de 2004, estuvo nuevamente en San Luis.

/DC

Continue Reading

Continue Reading