Sociedad Sucesos
Incendios en Corrientes: Estiman pérdidas por más de $ 26.000 millones de pesos.

Los incendios rurales y la sequía extrema en Corrientes ya causaron pérdidas por más de 26.000 millones de pesos en el sistema productivo de la provincia, y el Gobierno nacional define un conjunto de medidas de ayuda para los productores.
Productores forestales, ganaderos, yerbateros, arroceros, citrícolas, apicultores, grandes, medianos, chicos y agricultores familiares, resumen el paso del fuego que ya arrasó con casi 800 mil hectáreas, con las mismas palabras: «catástrofe», «tragedia», «dolor», «impotencia» y «desesperanza».
«Es una catástrofe de la naturaleza, no sé si la gente alcanza a dimensionar. Los esteros se están quemando, hay evacuaciones, muchísimos daños en la producción, tristeza y desesperanza», expresó a Télam Pablo Sánchez, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, y el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, viajaron hoy a Corrientes para «fortalecer las acciones del Gobierno nacional y articular junto con las autoridades provinciales la respuesta a la emergencia provocada por los incendios forestales», indicaron fuentes oficiales.
El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto anunciar «una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes, que buscan contener los incendios forestales y extinguirlos».
Las medidas que analiza el Gobierno, adelantaron a Télam fuentes oficiales, contemplan una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores.
También está previsto que se ceda a la provincia un camión perforador para el abastecimiento de agua en las zonas más comprometidas por la emergencia.
La entidad que nuclea a los ruralistas correntinos elaboró un relevamiento que incluye un recuento de pérdidas en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera, calculan un saldo total superior a los 26.000 millones de pesos y estiman que la mayoría de los productores afectados necesitará entre cinco y diez años para empezar a recuperarse, como duro saldo de una catástrofe ambiental sin precedentes.
Ante la emergencia, Sánchez instó a «coordinar esfuerzos, urgente» y remarcó que «se están quemando 30 mil hectáreas por día, tiene que haber solidaridad y empatía ante esta situación que es una tragedia».
«El fuego está arrasando con nuestros recursos y la gente lo pierde todo», lamentó y pidió para hacer frente a la situación «medidas extraordinarias, contemplando a cada eslabón de la cadena, con un tipo de asistencia distinta».
La asociación que preside adelantó que las pérdidas en el sector ganadero superarían los 5.200 millones de pesos y Sánchez agregó «que hoy la urgencia son los animales, porque están sin comida».
Por otra parte, sobre la afectación a la forestación, el último informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), menciona que se quemaron 31.265 hectáreas de bosques cultivados y el vicepresidente de la Asociación del Plan Estratégico de Forestación, Juan Ramón Sotelo, aseguró a Télam que las pérdidas son «multimillonarias».
«Hay productores que vieron cómo sus plantaciones fueron consumidas por el fuego en pocas horas «, expresó el madero y agregó que «reforestar nos llevará una década, como mínimo».
En similar sentido se expresó Raymundo Meabe, presidente de Asociación Forestal Argentina (AFOA) y señaló que las pérdidas en el sector superan los 10 mil millones de pesos.
«Hay que determinar una planificación a largo plazo, que incluya al gobierno Nacional y provincial, definir una política forestal integral y empezar con la educación ambiental en todos los niveles», propuso.
Y, en otro orden señaló que «en diciembre se advirtió que esto podía pasar, debemos hacernos un mea culpa por todo lo que está pasando, tanto el sector privado como el público».
El sector yerbatero concentrado en la zona norte de la provincia fue también duramente golpeado por la sequía «nunca vista» y algunos productores además sufrieron los embates del fuego.
«Los efectos de la falta de agua en los yerbatales provocaron la pérdida del 50 por ciento de la producción», dijo en diálogo con Télam el gerente de la cooperativa agrícola Colonia Liebig, Gustavo Quatrín.
En términos económicos, el cooperativista señaló que el perjuicio «asciende a unos 2.700 millones de pesos, además del daño que producirá en la mano de obra directa, que trabaja en la cosecha y el secado».
«Hay productores que perdieron el 30 por ciento de sus plantaciones, otros el 50 y algunos que lo han perdido todo», se lamentó Quatrín, sobre los efectos de la falta de lluvia.
Contó que la usencia de humedad, hace que «se estén muriendo las plantas de seis, siete y hasta diez años, que son las de mayor rendimiento», sumado a que «no existieron las brotaciones que las plantas debían dar en enero y febrero».
«Nunca vimos una sequía igual, no hay registro de algo similar en los últimos 80 años» aseguró el gerente de la cooperativa correntina que produce la yerba Playadito y agregó que «las plantaciones de té están atravesando por similar situación».
En este sentido, sobre la expectativas de recuperación tras las graves consecuencias sufridas, sostuvo que «la renovación de la plantación de yerbales llevará por lo menos cinco años y una inversión importante».
La producción total de hoja de yerba mate fue de 882 millones de kilos en Corrientes en 2021, un año que Quatrín calificó de «récord«, razón por la cuál «no hay todavía efectos para el consumidor, los despachos son normales y no hay impacto en los precios».
Además de contar con la mayor superficie forestada del país, superando el medio millón de hectáreas, Corrientes es la mayor productora de arroz, con una cobertura de entre 93 mil y 100 mil hectáreas, dijo a Télam el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, Christian Jetter.
La sequía extraordinaria también generó en la capacidad productiva de este grano pérdidas importantes y hasta el momento «se ven afectadas en total unas 20.000 hectáreas, de las cuales 5.000 pertenecen a pequeños productores arroceros».
«Se perdió un total del 30 por ciento del volumen de arroz que se produce en la provincia, 200 toneladas y la pérdida asciende 5.000 millones de pesos«, detalló.
El representante del sector arrocero aseguró además que por la extensa sequía, «el 100 por ciento de los productores arroceros se vieron perjudicados, porque en mayor o menor medida, todos perdieron algo».
En el detalle de pérdidas, Jetter contó también que «unas 12.000 hectáreas con plantaciones de arroz se abandonaron, porque no se las puede regar, las represas no tienen el volumen de agua para hacerlo y el reservorio se terminó».
«Esto es totalmente inédito, nunca antes había sucedido, estamos ante la crisis más grande de la historia de la producción arrocera«, concluyó en diálogo con Télam el presidente de la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz.
La Estación Experimental Corrientes del INTA, informó que los incendios rurales ya arrasaron con más de 785.000 hectáreas, lo que constituye el nueve por ciento de la superficie del territorio provincial y remarcó que el fuego alcanza a 30 mil hectáreas por día.


La víctima sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo luego de que explotara un horno eléctrico en su casa de Angaco.
Una mujer de 54 años identificada como Sandra Jofré permanece internada en grave estado en el Hospital Marcial Quiroga tras sufrir un grave accidente doméstico en su vivienda ubicada en el departamento Angaco.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:30 del pasado jueves, cuando, según las primeras informaciones, explotó un horno eléctrico dentro de la casa. El estruendo fue seguido por gritos de auxilio que alertaron a un vecino, quien rápidamente acudió al domicilio. Al llegar, se encontró con la mujer con quemaduras severas desde la cintura hacia abajo. Con dificultad para hablar, la víctima alcanzó a decir que el accidente había sido provocado por el horno.
De inmediato fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico. Horas más tarde, el parte médico confirmó que Jofré sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo y que su estado de salud es reservado.
El caso es investigado por UFI Delitos Especiales N°4 a cargo del fiscal Francisco Micheltorena.
/DZ

Un automovilista que habría provocado el choque sobre Ruta 40 se dio a la fuga, pero a las horas se entregó en la Justicia.
Durante la jornada de este miércoles se produjo un violento siniestro sobre calle La Plata, a la altura de la Bodega Arenas en Caucete, y dejó el saldo de un motociclista -un miembro de la Policía de San Juan- muy herido. Este uniformado fue identificado como Julio Tomás Villarreal fue trasladado al hospital en grave estado, las horas pasaron y ahora confirmaron desde la Justicia que perdió la vida.
Además de esta lamentable noticia, también se confirmó que un automovilista -señalado en haber provocado el siniestro- que se había dado a la fuga este miércoles, también se entregó en Tribunales, causa que está investigando el fiscal Francisco Nicolía y el ayudante fiscal Maximiliano Gerarduzzi de UFI Delitos Especiales.
Cómo fue el siniestro donde falleció un policía en Caucete
Según lo que dijeron en fiscalía sobre la mecánica, el conductor de un VW Bora se dirigía por calle La Plata de Norte a Sur y al llegar a la altura de la Bodega Arenas, un vehículo -el que se dio a la fuga- que estaba estacionado sobre la banquina izquierda se le atravesó, este lo esquivó, pierde el control e impacta con una moto Motomel 150cc, en la que iba este uniformado.
El VW Bora lo conducía Juan Pablo Zamora, de 39 años. El otro vehículo que se dio a la fuga y después se entregó fue identificado con el apellido Tapia y tiene 68 años expresaron fuentes judiciales.
/TSJ

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó la Guardia Civil.
«Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos», explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Los hechos ocurrieron a las 0.30 locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León. Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil.
Dolor en Liverpool
Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años.
«Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota», escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X.
El club «no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable», añadió el equipo en un comunicado.
En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.
«Una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios»
La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser «un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (…) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.
La desaparición de Diogo y de André «representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente», agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.
La carrera de Diogo Jota
Diogo Jota tuvo su debut como profesional en el Paços de Ferreira (2014‑2016) donde marcó 14 goles en 41 partidos de liga, mientras que en 2016 fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque no llegó a debutar oficialmente y fue cedido al Oporto (2016‑2017) donde convirtió 8 goles en 27 apariciones.
Luego, se fue a préstamo al Wolverhampton Wanderers, donde marcó con 18 tantos en la Championship 2017‑18, fue fichado definitivamente en 2018 y en la Premier League anotó 16 goles en 111 partidos durante su paso por el club.
En 2020 llegó al punto más alto de su carrera cuando fichó por el Liverpool por una cifra que fue entre los 43–50 millones de euros y en más de 180 partidos marcó 65 goles y dio 45 asistencias en todas las competiciones, siendo decisivo en trofeos como la FA Cup (2021‑22), League Cup (2021‑22, 2023‑24) y Community Shield 2022‑23.
También integró la selección de Portugal donde jugó más de 40 partidos y convirtió 14 goles.
/P12
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»