Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Innovación argentina se impone como alternativa ecológica a la leña.

Published

on

Innovación argentina se impone como alternativa ecológica a la leña.

Hace doce años, José Alberto Aramberri estaba observando las montañas de orujo desechado en el valle de Neuquén, y se preguntó si este residuo podía tener algún valor.

El orujo de sidra siempre fue un producto desechado, ya que es una mezcla de pulpa, cáscara, palitos y semillas de manzanas y peras. Habitualmente se descartaba después de la producción de jugos y sidra.

Pero ahora, a partir de esa observación, posterior reflexión y luego una innovadora idea llevada a la acción, Aramberri logró transformarlo en una fuente valiosa de energía. Su invención ha despertado gran interés en todo el mundo. La creatividad argentina puesta al servicio del planeta y de la economía circular.

Lo que creó a partir del orujo fueron “bio troncos”, que ofrecen una alternativa ecológica a la leña y el carbón tradicional. Esto permite contribuir a la conservación de los recursos naturales y reducir también la emisión de gases de efecto invernadero.

El dato

20 mil kilos de leña de orujo son el equivalente aproximado a 810 garrafas de 10 kilos y con ella se evita la tala de 100 árboles.

biot nota marcos (3)Aramberri, formado en agricultura y veterinaria, descubrió que esta pulpa seca tenía un alto poder calórico (4.254 kilocalorías) comparable al carbón que, con el paso de un año, se volvía extremadamente sólido. Además, encontró que el precio del orujo es más competitivo en comparación al de la leña y, que el poder calórico, el encendido, es mayor. Esto sin mencionar su contribución al ambiente que es increíble: es que 20 mil kilos de leña de orujo son el equivalente aproximado a 810 garrafas de 10 kilos de gas envasado y evita la tala de 100 árboles.

Este médico veterinario, que vive en una chacra de 4 hectáreas en la localidad de Plottier, tiene en su hogar su emprendimiento y construye los “eco troncos” que hace de manera artesanal. No hay dudas que Aramberri es una persona muy creativa, porque no solo se quedó en descubrir el producto, sino que buscó la forma de desarrollarlo. Su innovación inicia desde el secado mismo de la materia prima hasta el fraccionamiento y embalaje de los bloques.

Los orígenes de Biot datan desde que el orujo que le llegaba a su chacra parecía una sopa. Y como tenía tanto material, debía ser lavado profundamente para ser separado de la prensa, y gran parte quedaba en el líquido: solo un 20 por ciento era seco. La sidrera le proporcionaba el desecho de manera gratuita, mientras que José asumía la responsabilidad del costo del transporte, que involucraba un recorrido de unos 30 kilómetros desde la fábrica más cercana hasta su hogar, para ser transformado en Biot. Región activa. El orujo llega en camiones volquetes proveniente de las sidreras y jugueras de la región.biot nota marcos (7)Pero no se quedó ahí: diseñó la maquinaria que fabrica el producto. Entonces, él ajusta la humedad de la mezcla, luego la moldea y corta antes de colocarla al sol para su secado. Una vez que está completamente seca, el producto se almacena en un lugar resguardado, ya que es fundamental evitar que se humedezca.

Cuando el material alcanza la consistencia deseada, se carga con una pala a una máquina, se esparce, se moldea y se corta en bloques, que quedan al aire libre para que continúe el proceso de secado. Una vez obtenida la leña, se embala en bolsones reciclados de arena y luego se almacena.

@LaNuevaMañana

/Fuente de Imagen: La Nueva Mañana

San JuanAhora Eco

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

Published

on

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.

Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.

Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.

Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

Continue Reading