Sociedad Sucesos
Intentaron vender la casa de la Masacre de Monte Grande.

El colectivo de organizaciones que integra la Mesa de DDHH de Esteban Echeverría y Ezeiza repudió “enérgicamente la reciente puesta en venta de la propiedad donde el 24 de mayo de 1977 se llevó a cabo el fusilamiento de 16 compatriotas en un aberrante suceso conocido como la ‘Masacre de Monte Grande’, postularon en un comunicado que consensuaron apenas se enteraron de la situación y difundieron durante la semana.
El juzgado federal número 3, a cargo de Daniel Rafecas y al frente de la investigación sobre los hechos, dispuso una inspección ocular para mediados del mes que viene para definir si aplica una medida de no innovar.
Supieron de la puesta a la venta del inmueble cuando pasaron por el lugar y vieron los carteles de venta. Chequearon en internet: más de una inmobiliaria lo ofrecía: “Importante lote sobre avenida en venta”, “gran terreno, 900 m2”. Avisos en buscadores inmobiliarios, en Mercado Libre.
Ninguno, por supuesto, aclaraba que el lugar había sido escenario de una masacre durante la dictadura.
En el comunicado, los colectivos exigen a la Justicia que actúe. Tras enterarse de la posible venta del lugar, Pablo Llonto, uno de los abogados querellantes en la instrucción de la causa que investiga el hecho, insistió ante el juez Rafecas para que el inmueble sea “protegido” con una medida de no innovar.
Tras la reconstrucción de la masacre que se llevó a cabo en el marco del primer juicio de lesa humanidad por los crímenes de Vesubio, el lugar fue modificado: sus ocupantes construyeron dos locales al frente que ocultan el chalet escenario de la matanza de 16 militantes. Con el fin de analizar “la viabilidad” de la medida requerida por el abogado, Rafecas ordenó la realización de una “inspección ocular” en el lugar el próximo 13 de mayo a las 11.
En tanto, la Mesa de DDHH de Echeverría y Ezeiza insistió a las autoridades municipales, provinciales y nacionales para que declaren el lugar como sitio de memoria. Desde el Observatorio de Derechos Humanos de Echeverría, una de las agrupaciones que integran la mesa, sueñan con que finalmente el lugar sea convertido en Espacio de Memoria, para que pueda rehabitarse con el fin de aportar al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, aunque saben que “el primer paso es declararlo como sitio para preservarlo”, apuntó una de sus integrantes Alicia Perelló.
La masacre.
Era mayo de 1977 y El Vesubio, uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio bajo la órbita del Ejército, funcionaba a pleno. La noche del 23 de mayo un grupo de detenidos desaparecidos en aquel centro clandestino fueron llamados por represores que actuaban en el lugar.
Luis María Gemetro, Luis Alberto Fabbri, Catalina Juliana Oviedo de Ciuffo, Daniel Jesús Ciuffo, Luis Eduardo de Cristófaro, María Cristina Bernat, Julián Bernat, Claudio Julio Giombini, Elisabeth Käsemann, Rodolfo Goldín, Mario Augusto Sgroi, Silvestre Esteban Andreani, Miguel Ángel Harasymiw, Nelo Antonio Gasparini y dos mujeres que aún no pudieron ser identificadas, en su mayoría militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), de la Organización Comunista Poder Obrero (OCPO) y la Juventud Universitaria Peronista (JUP), fueron “manguereados” y vestidos con ropa limpia.
Según les informaron, iban a participar de una conferencia de prensa donde debían declararse culpables, para luego pasarlos a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Era mentira.
En realidad, fueron llevados al chalet ubicado en Boulevard Buenos Aires, en ese entonces Uriburu, 1151, en Luis Guillón. Allí, según la instrucción, “se habría producido un operativo fraguado y/o enfrentamiento simulado en el que resultaron asesinadas las víctimas, encontrándoselas luego fallecidas en el lugar”. En el operativo fraguado participó personal del Ejército e, incluso, soldados conscriptos que entonces cumplían el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Infantería 3 de La Tablada, lindero a El Vesubio.
Daniel Casinelli, que la noche del 24 de mayo de 1977 era bombero voluntario en la zona y estaba de guardia, trasladó los cuerpos de las víctimas de la casa de Bv Buenos Aires 1151 hasta el cementerio de Monte Grande.
En el marco del debate de 2010 por los hechos de Vesubio, Casinelli declaró que el cuartel quedaba aproximadamente a quince cuadras de la casa aunque “no escuchó ningún disparo”; indicó que “al ingresar a la morada, lo primero que vio fueron cadáveres en el patio delantero y trasero, como así también en distintas habitaciones (…) había un auto Ford Falcon que en su interior tenía dos o tres personas muertas, aunque “el rodado no presentaba vidrios rotos o señales de disparos”. Sostuvo que depositaron los cuerpo en “el lugar de los NN” que habia “en el fondo” del cementerio local.
Los diarios Clarín, La Razón y La Nación informaron al otro día la muerte de los y las militantes a través de un comunicado firmado por Guillermo Suárez Mason, jefe del 1° Cuerpo del Ejército.
Algunos restos de las 16 víctimas asesinadas en el hecho, como el de la ciudadana alemana Käsemann, fueron identificados.

Sociedad Actualidad
Brindarán un taller de género, diversidad y desarrollo laboral.

La actividad está destinada a trabajadores y trabajadoras de comercio, empresas e industrias.
En el marco de las políticas de género que se vienen aplicando en San Juan como un eje de gestión desde el Estado, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios, tiene como objetivo el desarrollo del sector industrial con perspectiva de género. Es por esto que se desarrollará un taller de Género, Diversidad y Desarrollo Laboral.
Este taller se desarrollará 14,18 y 21 de abril en la Red Para Emprender, ubicada en Avenida Ignacio de la Roza y Catamarca de 18 a 20 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 24 de marzo. Los interesados en asistir deben completar el siguiente formulario https://bit.ly/3mvB8nN
La igualdad de género es considerada de suma importancia a los fines de lograr trabajo decente para todas las mujeres, hombres y diversidades sexuales de la comunidad LGBTQI+; y llevar a cabo cambios sociales e institucionales que produzcan un desarrollo sostenible con igualdad y crecimiento. La igualdad de género se refiere a la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades que deberían beneficiar a todas las personas, sin importar si son hombres, mujeres o diversidad sexual.
La capacitación estará a cargo de la Asociación Civil Respeto. A través de la Dirección de Regímenes Promocionales se ha propuesto aplicar esta serie de capacitaciones con los temas antes expuestos para abordar la gestión de la diversidad en sus múltiples dimensiones en el Parque Industrial San Juan, para acercarnos en la medida de lo posible a ambientes de trabajo diversos, inclusivos e igualitarios. Además, se realizará la formación de un gabinete de contención ante posibles problemas de discriminación de género o desigualdades laborales.
En el contexto del mundo del trabajo, la igualdad entre mujeres, hombres y de la comunidad LGBTQI+ incluye los siguientes temas a trabajar en dicha capacitación:
– Igualdad de oportunidad y trato en el empleo
– Igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
– Igualdad de acceso a condiciones seguras y saludables de trabajo y a la seguridad social
– Igualdad en materia de sindicalización y negociación colectiva
– Igualdad en el acceso a un desarrollo profesional significativo
– Equilibrio entre trabajo y vida familiar que sea justo tanto para mujeres como para hombres
– Igualdad de participación en la toma de decisiones a todos los niveles
– Conocimiento de la legislación; Ley N° 26485; Ley N° 27.580, entre otros.
– Igualdad de género
– Violencia de género
– Conocimiento de Prácticas discriminatorias
– Corresponsabilidad parental y doméstica
– Feminización y masculinización de actividades
@Sisanjuan
/Imágen principal: foto archivo/

Los gendarmes fueron advertidos por unos tornillos removidos en el guardabarros trasero y descubrieron el estupefaciente debajo de las chapa de la caja de carga.
Efectivos de la Sección “Joaquín V. González”, dependiente del Escuadrón 45 “Salta”, efectuaron un procedimiento sobre la Ruta Provincial N° 46, a la altura del Paraje Alto Alegre, al momento de detener la marcha de un vehículo Ford tipo pick up que circulaba desde la ciudad salteña de Las Lajitas con destino la provincia de San Juan.
Los uniformados llevaron a cabo el registro del sector trasero de la camioneta y observaron que los tornillos de sujeción del guardabarros trasero izquierdo se encontraban removidos, por lo que intensificaron la inspección.
Seguidamente, los gendarmes levantaron la cobertura plástica de la caja de carga y divisaron unos cortes rectangulares realizados sobre la chapa, los cuales estaban sujetos con tornillos.

Al detectar un doble fondo, el personal de la Fuerza extrajo del mismo un total de 116 “ladrillos” característicos a los utilizados para el transporte de estupefaciente, que fueron sometidos a las pruebas de campo Narcotest, arrojando resultado positivo para cocaína.
La Unidad Fiscal Federal de Salta intervino orientando la detención del conductor y el secuestro de la doga, que totaliza en 122 kilos 280 gramos.

@PrensaGendarmería.
/Imagen principal y contenido: PrensaGendarmería/
Sociedad Actualidad
Una reparación obligará a interrumpir el tránsito en una calle céntrica, este martes.

El martes 21 de marzo, mientras se ejecuten las tareas, se interrumpirá el tránsito vehicular en Mendoza 952 sur.
Personal dependiente del Departamento Servicios de OSSE llevará a cabo trabajos de reparación de conexión domiciliaria cloacal en calle Mendoza 952 sur, entre Mariano Moreno y Manuel Belgrano, en el departamento Capital. Las maniobras iniciarán el martes 21 de marzo y se extenderán por el lapso de un día.
Por tal motivo, mientras duren los trabajos, se verá interrumpida por completo la circulación del tránsito vehicular.
La zona estará debidamente señalizada y con carteles indicativos de desvío de tránsito por calles alternativas.
La empresa pone a disposición vías de contacto ante consultas y/o reclamos:
Para reclamos:
Por WhatsApp 264 506 4444 (solo texto)
Por línea telefónica gratuita: 0800-222-6773
Facebook e Instagram: Obras Sanitarias Sociedad del Estado.
@OSSE
/Imágen principal: foto archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 3 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.