Sociedad Actualidad
Inusual helada causó destrozos en chacras y viñedos de nuestra provincia.

Se produjeron grandes pérdidas, que alcanzarían un 60%, a causa de una helada tardía extraordinaria para la época en la que se suscito, los productores tienen gran preocupación.
A la sequía que sufre el sector agrícola y toda la provincia y menos hectáreas cultivadas, se le suma el fenómeno climático.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Martín Gómez Sabatié, declaró en la mañana por Radio Colón que los “productores sanjuaninos reportaron 60% de daños en cultivos después de las heladas tardías que se dieron entre el 31 y 1 de noviembre. El sector más afectado sería la plantación de uva.
El fenómeno inesperado azotó a unos nueve departamentos, siendo Sarmiento uno de los más afectados. Además de las plantaciones de viñedos, el fenómeno también afectó a frutales y cultivos de temporada. Los departamentos afectados fueron: Angaco, 25 de Mayo, Sarmiento, Calingasta, San Martín, 9 de Julio, Caucete, Rawson y de Pocito”.
Fue una helada tardía extraordinaria, de difícil ocurrencia en noviembre en el valle de Tulum, donde se asienta la mayoría de los cultivos sanjuaninos. Y por inesperada encontró desprevenidos a los productores, que en sondeos preliminares están informando daños de hasta 60% principalmente en viñedos, aunque también afectó gravemente a plantaciones de melones, de tomates y la chacra de temporada en general (zapallos, zapallitos y verdeo). El fenómeno climático -que registró temperaturas de hasta 2 grados bajo cero- fue el más tardío que se recuerde en décadas: algunos productores recordaban la ocurrencia de una helada más fuerte que esta en noviembre hace 30 años.
En el INTA detallaron al promediar la jornada que afectó a Angaco, 25 de Mayo y Sarmiento, pero luego productores y entidades de agro mencionaron también daños en Calingasta, 25 de Mayo, Angaco, parte de San Martín, 9 de Julio y Caucete, y en zonas de chacras del Médano, que abarca parte de Rawson y de Pocito. En definitiva, la helada hizo daño en 11 departamentos. Los equipos técnicos del gobierno comenzarán desde hoy a recorrer las zonas para evaluar la cantidad de hectáreas afectadas. El secretario de Agricultura, Martín Gómez Savatié, aseguró que la helada no se produjo por la sequía, y convocó a realizar la denuncia para activar la ayuda del Fondo de Asistencia (ex Seguro Agrícola) para productores de hasta 15 hectáreas. ”Incluso quienes no estén registrados deben denunciar daños para ver de qué manera se los puede asistir”, dijo. Desde el INTA, Rodrigo Espíndola dijo ”esta helada es atípica”, agregó que afectó a varios departamentos, y que es difícil estimar porcentaje de daños: ‘Son muy variables, a mayor crecimiento hay más resistencia en la estructura de la planta’, dijo.
Gran preocupación
Ramiro de Diego, desde Agromix, con estaciones meteorológicas en fincas privadas, informó 1 grado bajo cero en Caucete, ‘y un poquito menos’ en Calingasta y el límite con Sarmiento. Otro par de entidades coincidieron en que el termómetro bajó 2 grados. Es el caso de Pablo Martín, de la Mesa Vitícola, que reportó daños en uvas finas, para pasas y para vinificar. ‘Están todos los productores preocupados, afectó a diferentes zonas y donde cayó hay daños del 60%’, aseguró. El ingeniero agrónomo Agustín Recabarren informó 2 grados bajo cero, y daños en chacras de tomate, melón y zapallo, principalmente en el sur Media Agua, Carpintería y zonas de 9 de Julio y 25 de Mayo.
”No pensamos que había sido tanto, están las plantas chamuscadas. Dios quiera que tengamos ayuda porque no nos queda plata para replantar”, lamentó Ramón Díaz, desde la Cooperativa de melones Frutos de mi Tierra, en Tres Esquinas, Sarmiento. Son 16 productores con un promedio de 2 hectáreas de melones cada uno y no están registrados en el Rupa para poder recibir ayuda provincial. ”Ojalá el municipio nos ayude, quizá con algún agroquímico podamos salvar algo”, dijo.
En Mendoza, también
Pablo Martin (Mesa Vitícola) y Juan José Ramos (Viñateros Independientes) informaron que el fenómeno climático produjo un desastre en San Juan, pero que fue catastrófico en Mendoza, donde dañó viñedos en el este, Maipú y Valle de Uco.
Por 15 días, sin cortes de riego
En una reunión realizada ayer en el Departamento de Hidráulica los presidentes de las Juntas de Riego y las autoridades del organismo resolvieron que no habrá cortes de agua de riego en los canales de distribución en la primera quincena de noviembre, a raíz de que el río está trayendo más agua.
Tras este ‘cuarto intermedio’ volverán a reunirse en 15 días para definir la segunda mitad del mes. En Hidráulica quieren cortar unos días para nutrir los diques, pero los regantes se niegan.

Sociedad Actualidad
Armando Sánchez recibió a la nueva autoridad del hospital Cantoni y acordaron mejoras para dos centro de salud.

El intendente pocitano recibió a Claudia Noriega, la nueva autoridad del hospital. Acordaron el traslado de dos bombas y cisternas del municipio para dos centros de atención primaria de la salud.
En la mañana de este martes, el intendente Armando Sánchez, recibió en su despacho a la jefa de la Zona Sanitaria V, Dra. Ivana Garzón junto a la nueva directora del Hospital Federico Cantoni, la Dra. Claudia Noriega, para dar continuidad al trabajo articulado entre ambos organismos.
La reunión tuvo como eje la presentación de la nueva autoridad del nosocomio y entre los temas de interés se planteó la solicitud de parte del municipio, y a instancias de los vecinos, de la mejora en la atención de la guardia médica y el servicio de Urgencias.

Por otra parte, el municipio acordó realizar el traslado de dos cisternas con bombas que se encuentran en el Centro de Salud de calle Alfonso XIII y calle 12, que ya cuenta con servicio de agua potable para ponerlas a disposición e instalarlas en los Centros de Salud ubicados, en el barrio Ruta 40 en Carpintería y el otro en Quinto Cuartel.
De esta forma, el municipio busca acordar y delinear acciones en materia de salud a favor de los vecinos del departamento.
/Imágen principal y contenido: ©foto prensa/
Sociedad Actualidad
Educación descontará los días de paro a los docentes autoconvocados.

Desde el sector administrativo del Ministerio de Educación explicaron que ya están realizando el grabado de datos en el que se incluyen los días de paro realizados por los docentes autoconvocados.
Este miércoles 22 de marzo, el Ministerio de Educación está terminando de liquidar los sueldos de los trabajadores docentes. De acuerdo a lo que determinaron desde la cartera, el informe definitivo toma en cuenta los días en los que los docentes autoconvocados no fueron a trabajar porque se encontraban de paro.
Daniela González, secretaria administrativa del Ministerio de Educación, explicó que este miércoles terminan de “grabar” en el sistema la liquidación de todos los trabajadores de la educación en San Juan.
González expresó que con los datos relevados se realiza la liquidación y luego esta información se envía a la Dirección Provincial de Informática que depende del Ministerio de Hacienda. La funcionaria detalló que es la cartera de Hacienda la que tiene la última palabra y define si se aplica la liquidación que ella pasó con los descuentos.
La secretaria evitó dar precisiones sobre los niveles de ausentismo docente en las escuelas, ya que aseguró que se trata de números “muy complejos” y agregó que el nivel de acatamiento fue muy dispar en los diferentes días y niveles.
@Huarpe
/Imágen principal: foto archivo/
Sociedad Actualidad
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias para toda la jornada de hoy.

Este miércoles, estará la provincia estará pasada por agua. No guardes el paraguas y mirá los detalles en esta nota.
Las lluvias llegaron este martes y, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), continuarán el miércoles 22 de marzo.
El pronóstico indica que los chaparrones que comenzaron en la madrugada, se mantendrán toda la mañana, para convertirse en tormentas aisladas durante la tarde/noche.
La mínima será de 18° y la máxima no superará los 27°. El cielo nublado y las tormentas aisladas se mantendrían, inclusive, hasta el viernes.
/Imágen principal: foto archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.