Sociedad Actualidad
Irá a juicio el federal que le puso su arma en la cabeza a una niña

El imputado amenazó de muerte a un total de tres personas, luego de haber caído en una estafa.
El pasado martes se llevó a cabo una audiencia de control de acusación por un caso muy resonante del 2024. Se trata del federal que usó su arma reglamentaria para amenazar a menores de edad. Finalmente esta causa será elevada a juicio.
Todo ocurrió el pasado 11 de agosto luego de que Juan Ramón Aballay, miembro de 51 años de la Policía Federal Argentina, cayó en una estafa. Aparentemente hackearon el celular de un amigo y en su nombre le pidieron dinero. Él accedió y envió un total de $275.000 a personas desconocidas.
Esto lo hizo enfurecer, reaccionando de la peor manera. Aballay tomó su arma reglamentaria y se dirigió a la casa de su amigo, un hombre de apellido Berón, ubicada en el departamento Chimbas. Allí se presentó en un domicilio equivocado en el que se cruzó con un sujeto llamado Carlos Ares.
El federal le apuntó con su pistola y le pidió que le dijera donde estaba Berón. Vera le aclaró que vivía al lado, por lo que el violento se retiró. Acto seguido él se coló por la fuerza en la casa contigua, vivienda en la que se encontraban las 3 hijas menores de edad de Berón (5, 8 y 13 años).
Según el testimonio de la propia adolescente, el federal tomó a la mayor de las hermanas y le puso el arma en la cabeza. En ese momento le dijo: ‘Si no me decís dónde está tu papá te voy a meter un tiro’, mientras las otras menores se escondían en el baño. Acto seguido el sujeto la paseó por toda la vivienda, apuntándole en todo momento, para intentar dar con Berón.
Afortunadamente el hecho no pasó a mayores y Aballay fue detenido por las autoridades. Si bien su defensa planteó la versión de que su cliente fue tranquilo a la vivienda ya que pensaba que ‘estaba pasando algo raro en esa casa’, pruebas como el testimonio de la menor lo complican.
En ese sentido se sabe que Daniela Pringles, fiscal de la UFI Genérica, buscará que Aballay sea condenado a 4 años y meses de prisión efectiva.
/C13

Sociedad Actualidad
Cartillas sanitarias en San Juan: aumentó la demanda a días de empezar el ciclo lectivo

En muchas instituciones escolares es uno de los requisitos para poder avanzar con el trámite de inscripción. Pueden realizarse en centros privados como públicos. Los detalles
Faltan pocos días para la fecha que estaba establecida para el inicio de clases en
San Juan y aún pueden verse las largas filas en las puertas de los lugares habilitados para realizar las cartillas sanitarias.
Si bien son varias las entidades privadas habilitadas para tal fin, y en establecimientos públicos también se realizan los controles médicos, en algunas céntricas puede notarse más aglomeración de publico sobre todo a primera hora.
«Hay muchísima demanda aún en este mes. Siempre aumenta pero este año se notó mucho más estas dos últimas semanas«, Gloria Paéz encargada de la atención al público en una clínica céntrica. «Parece que muchos padres dejaron todo para último momento quizás pensando que iba a ser menor la demanda que en diciembre», añadió.
La mujer estimó que subió un 15% la cantidad de personas atendidas y que hay días que se nota más la concurrencia que otros. Y remarcó que a primera hora colapsa la atención por lo que hay que asistir con mucha paciencia.
«Viene mucha gente y la mayoría para chicos de nivel inicial que pasan a primaria y otros de ingreso a secundaria«, añadió Belén Marcó encargada administrativa del otro de los centros médicos más concurridos por calle General Paz.
Además de poder realizar las cartillas en los centros privados, pueden realizarse los controles médicos a los niños sin costo alguno en todos los hospitales y centros de salud. Desde el Ministerio de salud se busca ir estableciendo estos controles como normativa y no solo el requisito de la cartilla. En este sentido se está trabajando para implementarlo a la brevedad.
Precios en instituciones privadas
Secundario: entre $45.000 y $50000
Preuniversitarios: entre $38.000 y $44000
Primaria/Nivel Inicial: entre $23.000 y $25000
Para quienes les soliciten el análisis de chagas cuesta entre $6.000 y $8.0000
/LPSJ
InternacionalActualidad
El Papa pasó una noche tranquila en el Gemelli

La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha proporcionado esta mañana, 20 de febrero, una actualización sobre las condiciones de salud del Papa:
“La noche ha transcurrido tranquila, el Papa se ha levantado y ha desayunado en el sillón”
También se supo que, el Papa continúa con sus actividades laborales.
En el boletín médico difundido por la Oficina de Prensa del Vaticano, ayer por la tarde, se subrayaba la situación clínica «estacionaria» con «una ligera mejoría, en particular de los índices inflamatorios» de los análisis de sangre evaluados por el personal médico.
/VaticamNews
San JuanActualidad
Inseguridad en colectivos: reforzarán con policías los recorridos más problemáticos

Luego de que un chofer resultara herido a causa de una piedra que arrojaron a una unidad, desde Gobierno trabajan con la Policía de San Juan en un refuerzo para garantizar la seguridad.
Los hechos de inseguridad y vandalismo que dan cuenta los choferes de colectivos de la Red Tulum no son de ahora, pero pareciera que cada vez son más. El último caso que se conoció, donde un colectivero terminó herido a causa de una piedra que arrojaron contra la unidad, fue la gota que rebalsó el vaso. Ahora, reforzarán con efectivos de la Policía de San Juan a bordo de los colectivos en las zonas problemáticas.
Fuentes calificadas del Ministerio de Gobierno de la provincia confirmaron que buscan ponerle un punto final a la problemática de los colectivos apedreados y para esto es que, en una primera etapa, reforzarán con presencia policial las unidades. El motivo que desencadenó esto fue la pedreada que sufrió la unidad 61, de la empresa La Positiva, en zona de La Bebida, en Rivadavia, puntualmente en inmediaciones de calles Pellegrini y Yornet. Por este hecho, un chofer de apellido Molina, de 35 años, resultó con heridas en su rostro.

En concreto ahora habrá, al menos, un oficial de la Policía acompañando el recorrido de los colectivos en zonas que están marcadas como problemáticas a causa de estos vándalos que arrojan objetos contundentes contra el transporte público.
Las zonas que se abordarán son las de La Bebida, en Rivadavia; el barrio más grande de la provincia, el Valle Grande, en Rawson; distintas zonas en Chimbas y también algunas en el límite entre este departamento y Capital.
El objetivo es tratar de identificar a los vándalos y desalentar estas acciones de agresión para que no ocurran más estos hechos. Esta medida de refuerzo policial no será la definitiva, ya que está previsto que haya reuniones entre el Ministerio de Gobierno, la Policía de San Juan, el sector laboral y empresario, como también actores sociales, para realizar un abordaje integral y darle una solución.
Entre todos nos ayudamos
Las fuentes consultadas por este medio coincidieron en algo: esto no depende únicamente del Estado como entidad, sino que debe ser trabajado entre todos. “Es una cuestión social”, afirmaron y remarcaron que el trabajo de los mismos vecinos y usuarios de la Red Tulum es clave.
/DH
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 semana ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
Sociedad / Actualidad 2 semanas ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
Actualidad 1 mes ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito