Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Irak: Arqueólogos encuentran una fábrica de vinos de 2.700 años de antigüedad.

Published

on

Irak: Arqueólogos encuentran una fábrica de vinos de 2.700 años de antigüedad.

Arqueólogos de Italia e Irak revelaron el domingo pasado que habían descubierto en el norte de este último país una fábrica de vino a gran escala de hace 2700 años, del período en que gobernaban los reyes asirios. Cerca de ese lugar también hallaron monumentales bajorrelieves tallados en la roca con motivos reales que, según los expertos, se habrían realizado con fines de “propaganda”.

El primero de los hallazgos fue descubierto en el sitio arqueológico de Khinis, cerca de la ciudad de Dohuk, en la región de Kurdistán iraquí, en el norte del país. Allí, los arqueólogos de la Universidad italiana de Udine junto a sus colegas de la Dirección de Antigüedades de Dohuk desenterraron cuencas de piedra gigantes cortados en roca blanca, que se utilizaron para la elaboración comercial de vino.

Según los investigadores, el establecimiento para realizar la milenaria bebida corresponde al reinado de Senaquerib, a finales del siglo VIII o principios del siglo VII a.C.

Encontramos 14 prensas de vino utilizadas para prensar las uvas y extraer su líquido para luego transformarlo en vino. Era una especie de fábrica de vino industrial”, señaló Daniele Morandi Bonacossi, profesor de arqueología del Cercano Oriente de la Universidad de Udine, en Italia, según consigna el medio de divulgación científica británico Phys.org.

Los bajorrelieves de piedra fueron encontrados en las paredes de un canal de irrigación de nueve kilómetros de largo, en el sitio arqueológico de Faida y pertenecen a la época de los reyes asirios, hace 2.700 años. Se trata de 12 paneles de piedra que miden cinco metros de ancho y dos de alto, y muestran las figuras de dioses, reyes y animales sagrados.

Hay otros lugares con relieves en roca en Irak, especialmente en Kurdistán, pero ninguno es tan grande y monumental como este”, dijo Morandi Bonacossi. “Las escenas representan al rey asirio rezando frente a los dioses asirios”, profundizó y añadió que allí se ven las siete deidades principales, entre ellas Ishtar, la diosa del amor y la guerra, que está representada sobre un león.

El canal de riego con los paneles monumentales se cortó en piedra caliza para llevar el agua de las colinas a los campos de los agricultores. Lo realmente sorprendente es que, de acuerdo con los arqueólogos, las imágenes de los bajorrelieves fueron hechos para recordar a la gente quién fue el rey que ordenó la construcción del canal.

“No fue solo una escena religiosa de oración, también fue política. Una especie de escena de propaganda”, agregó Morandi Bonacossi.

El rey, de esta manera, quiso mostrar a la gente que vive en la zona que él fue quien creó estos sistemas de riego masivo. De este modo, la gente debía recordar quién hizo esa obra y permanecer leal”, explicó el arqueólogo. De este modo, el arqueólogo describió un estilo propagandístico que utilizaban las autoridades hace 2700 años y que persiste en algunos lugares del mundo hasta el día de hoy.

Además de los bajorrelieves hallados en Faida, las tallas más famosas que sobrevivieron al período asirio son los míticos toros alados, también relieves monumentales que hoy pueden ser vistos en el Museo de Irak, en Bagdad, y también en el Museo del Louvre de París, Francia y en el Museo Británico de Londres.

Irak representa la cuna de las civilizaciones de Sumeria, Acadia, Babilonia y Asiria, quienes conforman la base de los primeros tipos de escritura y las primeras ciudades sedentarias, de ahí la importancia de cada nuevo descubrimiento en su territorio.

San JuanEducación

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Published

on

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.

En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.

«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.

Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles. 

La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.

/0264

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Published

on

La UNSJ aprobó por unanimidad el presupuesto 2025: reflota una obra clave

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.

Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.

El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.

Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.

El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.

El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.

/LPSJ

Continue Reading

Continue Reading