Cultura Arte & pop
Ismael Serrano: “En la canción de autor ha habido mucha testosterona”.

Tras siete años sin publicar nuevas canciones, el cantautor (y editor) madrileño lanza “Seremos”, un disco en el que se enfrenta a “la pose del cantautor disfrazado de eterno perdedor”.
El papel es inflamable. Guy Montag, protagonista principal de Fahrenheit 451(Ballantine Books, 1953) de Ray Bradbury, bien lo sabía. En esta novela, el trabajo de Montag era quemar libros. Un acto que está en las antípodas de un editor –además de cantautor– como Ismael Serrano (Madrid, 1974).
Como si fuera leve la distopía que se transita, Serrano –tras siete años– saca disco con nuevas canciones. Además, en su último sencillo, Fahrenheit 451, un ritmo de cumbia acompaña su voz. Esta canción hace alusión a la actual era de la desinformación y de la posverdad.
“Navegarás un mar oscuro / y será duro diferenciar / entre el espejismo y la realidad”, canta el cantautor madrileño. Sin embargo, Serrano muestra esperanzas: “siempre hay alguien tratando de salvar algún poema de entre las llamas, guardándolo en su memoria como los personajes de la novela”, confía.
Reproducimos parte de sus opiniones vertidas en una entrevista realizada por eldiario.es
“Creo que todos en todo este tiempo de confinamiento nos hemos preguntado qué estamos haciendo con nuestras vidas. A mí me ha pasado al escribir, he hecho repaso a ciertos tics de los que yo participo y que, a lo mejor, definen lo que es el estereotipo del cantautor. Ese empeño, esa supuesta altura intelectual y cierta superioridad moral que tiene el cantautor y que, prácticamente, abronca al oyente.”
“Soy una persona obsesionada con el relato, no solo en la canción, también en el concierto. Me gusta construir una historia, buscar un hilo argumental para unir las canciones. También cuando hago un disco. Tengo como una fantasía, una vocación frustrada, que es escribir algún día un musical. Me gusta mucho el teatro, tengo una mirada muy teatral incluso cuando hago un disco. De hecho, el disco tiene este formato físico porque pretende ser un programa de mano, todo tiene un carácter cinematográfico en la puesta en escena porque responde a eso, y a un guion teatral y musical que tengo en la cabeza que espero que tarde o temprano llevemos a cabo”.
“Por un lado, me río de eso pero también reivindico el canon del cantautor. Creo que hay una cierta infantilización cuando queremos eludir la tristeza y la solemnidad en las canciones. La solemnidad es como que nos incomoda en algún punto, sobre todo a ciertas personas. Además, confundimos la naturalidad con estar de cachondeo todo el rato, ponerse serio también es natural. Es como si no tuviéramos derecho al duelo o a estar jodidos. Se nos educa a no expresarnos en las emociones, sobre todo en esas emociones.”
“Confío en que el electorado se movilice. De lo que sí pasó, pase lo que pase, es de sumirme en la melancolía y en el derrotismo. Participar en democracia no es solo votar cada cuatro años, es debatir, es estar en la asociación cultural de tu facultad o en la de tu barrio o en la AMPA; eso también es hacer política. Confío en que la cosa cambie”.
“Los bulos y las fake news construyen un relato alternativo que no conecta con la realidad, y que lo que pretende es crear un ruido que desconcierte y que confunda a la gente (…) Los programas televisivos matutinos creo que tienen que ver mucho con el auge de la ultraderecha en España. Son quienes más han amplificado su mensaje y quienes más han dado pie al bulo, tienen sentada en sus mesas a la gente que los crea. Los mayores altavoces son los programas de la mañana en los que se mezcla el mensaje político con la noticia, con la opinión, con el corazón, con los sucesos. Por otro lado, es curioso que sean mujeres las mayores voceras de la ultraderecha cuando es la ultraderecha la que niega la lucha de las mujeres.”

Cultura Arte & pop
Conoce la agenda cultural que ofrece Capital para disfrutar el fin de semana.

La Municipalidad de Capital propone una agenda cultural de eventos para que puedas disfrutar en familia o con amigos durante este fin de semana.
Jueves 30 de junio.
Música en el Municipal
Magaláctica, Guadalupe de la Fuente y Moire presentan su espectáculo en vivo “Indi-gentes”. Desde las 21hs. Entradas $800 en boleterías o en capitalsanjuan.ar/INDIgentes
Taller “Literatura y Origami: una mirada sobre el habitar”
A cargo de Noelia Ávila y Zulema Fonseca. La convocatoria propone actividades de reflexión y producción para adultos y adolescentes. De 16 a 18 hs. Museo de la Historia Urbana, actividad gratuita. Inscripciones en: [email protected] o al Whatsapp 2644126300.
Viernes 1 de julio.
El Municipal en una noche de Heavy Metal
La banda Poder Civil presenta su show con reconocidos músicos a puro Heavy y Trash Metal. A las 21hs. Entradas $400 en boleterías o capitalsanjuan.ar/PoderCivil
Sábado 2 de julio.
El Museo de la Historia Urbana recibe el 1° Encuentro de Permacultura
Encuentro para todo público con actividades, proyecciones, charlas y talleres sobre cuidado del planeta. De 9:30 a 21:30hs. Museo de la Historia Urbana, actividad gratuita. Inscripciones en capitalsanjuan.ar/Permacultura
El Pregonero continúa su camino por Capital
Haciendo uso de la historia, la música y la elocuencia; el Pregonero de la Fundación sigue su camino por los barrios de la ciudad junto a los artistas Kuki Vega, Nacho Caro y Martin C. Meglioli, en la dirección de Flavia Dominguez. Actividad Gratuita. V° Santa Filomena (Plaza Natania Residencial) a las 15hs.
Bailando San Juan: 3° Encuentro de Danzas
Artistas de San Juan, instituciones públicas y privadas, asociaciones, organizaciones y grupos independientes dedicados a la danza, danza teatro, comedia musical, acrobacias de piso y aéreas. A las 19hs. Cine Teatro Municipal. Entradas $500 en boletería o capitalsanjuan.ar/BailandoSanJuan
Además:
Ferias Culturales y Artesanales de Capital
• Feria de economía popular en Plaza Laprida (miércoles, jueves y viernes, de 9 a 14 hs.).
• Feria artesanos regionales brillando San Juan, en Plaza de Desamparados, (sábado y domingo de 15 a 19 hs.).
• Feria paseo de Las Palmeras en Parque de Mayo, San Luis y Urquiza, (sábado y domingo de 16 a 20 hs.).
• Feria de las Pulgas, Av. Libertador 960 – 980 oeste (sábado y domingo de 16 a 21 hs.).
• Paseo artesanal de la Ciudad de San Juan, en Ignacio de la Roza y Tucumán (lunes a sábado 9 a 18:30 hs).
• Feria de artesanías y arte casero Inmaculada Concepción en Plaza Juan Jufré (Concepción) (sábado de 9 a 19 hs y domingo de 9 a 14 hs).
• Paseo de Artesanos en la Recova, en Av. Rioja y Av Ignacio de la Roza, (lunes a sábado de 9 a 20 hs).
Circuitos Turísticos
Para conocer mejor y gratis la ciudad, a pie, en bici o monopatín. Si lo necesitás, podés pedir guías capacitados en lengua de señas. Inscripciones y turnos: capitalsanjuan.ar/agendacultural
• Circuito Cívico Cultural
En monopatín eléctrico: martes, jueves y sábado 17 y 19 hs
En Bicicleta: miércoles y viernes 17 hs
A pie: miércoles y viernes 19 hs
• Necroturismo: martes 10 hs y miércoles 17 hs
• CAMPANIL, Punto Panorámico: martes a sábado, de 9 a 14 hs y de 16 a 21 hs
• Circuito Catedral: martes a sábado, de 10 a 13 y de 17 a 19 hs (turnos cada 1 hora).
• Paseo por la Modernidad:
A pie: viernes 10 hs
En Bicicleta: viernes 18 hs
• Circuito Sanmartiniano: martes a viernes de 9 a 13 hs (turnos cada 1 hora).
• Circuito de Realidad Aumentada
Atractivos y puntos turísticos e históricos de nuestra Capital como: Plaza 25 de Mayo, Parque de mayo, Estadio Abierto, Centro Cívico, Legislatura Provincial, Estación San Martín, antigua Escuela Belgrano y Palacio Municipal, entre otros. Experiencias, audios, opción de idioma y también lengua de señas. Se puede acceder al mapa digital para visualizar las estaciones más cercanas. Gratuito.
Modalidad: autogestiva
Horario: durante las 24 horas
Cultura Arte & pop
El Conte Grand invita a una Expo Arte con entrada gratuita.

Este viernes 1 y sábado 2 de julio de 19 a 23hs se hará una exposición de obras, sorteos, shows en vivo y mucho más en el Centro Cultural Conte Grand, por San Luis y Las Heras Norte.
Se trata del colectivo de arte “Emergente”, conformado por seis jóvenes estudiantes de la carrera Licenciatura en Artes Visuales de la UNSJ, que brindará una expo arte donde confluirán obras realizadas con diferentes lenguajes artísticos.
Los espectadores tendrán la oportunidad de interactuar con obras de los artistas Rogelio Pérez, Claudia María Carmody, Maxi Quiroga y Darío Vedia. El evento tendrá un especial énfasis en la lucha contra la violencia de género; se entregará información para concientizar y el público podrá pintar y dibujar dejando un mensaje alusivo a dicha temática.
Emprendedores y artesanos locales expondrán sus productos y habrá bandas en vivo con show de reggae y hip hop urbano. El viernes 1 actuará The Drugs, mientras que el sábado 2, lo harán Bomba Kill y Enpacto.
La invitación a la expo arte es totalmente gratuita y para todo público.

Cultura Arte & pop
Bailarines del programa de formación del TB se capacitaron con referentes internacionales.

Los bailarines sanjuaninos que forman parte del Programa de Formación y Desarrollo Profesional del Teatro del Bicentenario, a cargo de la maestra Victoria Balanza, tuvieron la oportunidad de profundizar la técnica clásica con el reconocido maestro ruso Alexandre Sasha Ananiev, quien llega junto a la destacada compositora y pianista Silvina Roucco.
La participación solidaria de ambos artistas reconocidos mundialmente se sumó a la numerosa lista de prestigiosos maestros y maestras de la danza en todo el mundo, que ya pasaron por el teatro en el marco de su política de formación de bailarines.
El Programa de Formación y Desarrollo Profesional, vigente desde 2017, es una parte fundamental de la apuesta que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, para la formación de artistas locales de excelencia.
Sobre Sasha Ananiev y Silvina Rouco.
Alexander Ananiev se destacó como bailarín del Bolshoi Ballet, compañía fundada en 1776. Actualmente se desempeña como maestro preparador y ensayista en el Ballet Oficial de la provincia de Córdoba.
Será asistido por la compositora y pianista Silvina Rouco. Su labor como pianista acompañante en clases de danza comenzó en el año 1988, habiendo acompañado a reconocidos maestros como: Gabriela Komleva, Eleni y Sergei Radchenko, además de trabajar junto a los más destacados maestros argentinos. Actualmente se desempeña como maestra de clases del Ballet Estable del Teatro Colón y del Instituto Superior de Arte del mismo teatro, entre otras actividades.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 semanas
Inauguraron en San Juan un parque de diversiones
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 semanas
Comienzan las inscripciones para la Especialización en Criminología
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 2 meses
Una sanjuanina que atravesó el océano en busca de su destino, de Sierra de Chávez a Salamanca-España.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
La pediatra sanjuanina Nerina Grimalt, habló de la Hepatitis, enfermedades respiratorias y el brote de “Mano, Pie y Boca”
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Comercio Interior pasa a la órbita de Economía para “fortalecer la reactivación”.
-
Virales hace 3 semanas
Sacó una foto en Wembley y todos dicen ver a Maradona
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
¡Toma nota! Confirmaron cuándo son las vacaciones de invierno en San Juan.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
En San Juan se podrá disfrutar la “lluvia de estrellas”.