Actualidad
JJOO Beijing 2022: Algunos deportes no son habituales para nosotros, como el Curling. Qué es, cómo se juega, glosario de palabras y gritos.

El curling es conocido como «el ajedrez sobre hielo», y se lo llama un «deporte vocal». Antes de que comience su competencia el 2 de febrero con los dobles mixtos. Veremos qué significan los conceptos en esta disciplina y por qué es que tiene estas denominaciones.

Estos juegos que forman parte de este Beijing 2022 tendrán lugar en el Centro Acuático Nacional de Beijing. El torneo de dobles mixtos comenzará el 2 de febrero, y la final será el 8. Los partidos femeninos y masculinos se disputarán desde el 9 hasta el 20 de febrero. En cada categoría habrá diez equipos luchando por las medallas olímpicas.
Vamos a conocer mejor este deporte:
Qué se hace: Lanzar una piedra sobre una pista de hielo con el objetivo de alcanzar una diana y marcar mientras se barre la superficie. Puede ser un deporte cautivador y complejo a la vez, hasta el punto en que es posible que necesites un diccionario para comprender lo que ocurre en un partido.
Antes de que arranque su competición el 2 de febrero de 2022, te ayudamos con el vocabulario principal de este fascinante deporte, incluidas las palabras utilizadas para describir el campo de juego, el equipo, la puntuación, el equipo y los tiros.

Campo de juego del curling
- Pista de curling: una franja de hielo en la que se juega al curling. La pista tiene algo más de 45 metros de largo y un máximo de cinco metros de ancho.
- Casa: el objetivo situado al final de la pista y formado por cuatro anillos concéntricos, que ayuda a determinar qué piedras están más cerca del centro, el botón.
- Botón: pequeño círculo situado en el centro de la casa. La piedra que acabe colocada más cerca del botón asegura al menos un punto para el equipo.
Equipamiento

- Piedra: es una roca de granito de unos 20 kilos de peso que los jugadores lanzan sobre la pista para intentar sumar puntos.
- Escobas o cepillos: herramientas utilizadas por los jugadores para hacer que el hielo sea más resbaladizo y conseguir que las piedras se desplacen mejor.
- Zapatos deslizantes y de agarre: cada jugador lleva un zapato con suela resbaladiza y otro que se agarra el hielo, lo que permite que el jugador se deslice y mantenga la estabilidad al mismo tiempo.
- Instrumento de medición: un dispositivo que se puede solicitar siempre que los jugadores no se pongan de acuerdo sobre qué piedra está más cerca del botón.

Puntuación
- Entrada o end: un período de juego en el que cada equipo se turna para lanzar ocho piedras (cinco en dobles mixtos, con otra piedra ya colocada antes de que comience el final).
- Partido: un encuentro de curling consta de ocho o diez entradas, según la competición, a menos que un equipo conceda de antemano o termine con empate, en cuyo caso se disputa una la entrada adicional (o extra end). En los Juegos Olímpicos, los torneos masculinos y femeninos tienen 10 ends y los dobles mixtos tienen ocho.
- Puntos: al terminar una entrada, un equipo suma un punto por cada una de sus piedras que esté más cerca del botón que las del equipo contrario. Para ello, la piedra debe estar dentro de la casa o tocándola. Solo un equipo puede marcar en cada entrada. Al acabar el partido, todos los puntos se suman para determinar el ganador.
- Hammer o martillo: la última piedra lanzada durante una entrada. El hammer siempre se le da al equipo que “perdió” la entrada anterior. Si la entrada terminó en blanco (sin que ningún equipo anotara), el hammer es para el equipo que lo tuvo anteriormente, excepto en dobles mixtos, donde la posesión cambia con cada entrada en blanco.
- Robar: cuando un equipo marca durante una entrada en la que su rival estaba en posesión del hammer.
Equipo
- Curler: jugador de curling.
- Lead: el jugador que lanza las dos primeras piedras de una entrada.
- Segundo jugador: el jugador que lanza la tercera y cuarta piedra de una entrada.
- Tercer jugador: el jugador que lanza la quinta y sexta piedra de una entrada.
- Cuarto jugador: el jugador que lanza las dos últimas piedras de una entrada.
- Skip: el capitán (¡pero no lo llames capitán, llámalo skip!). Suele ser el responsable de la estrategia del equipo y juega como cuarto. Los equipos llevan el nombre de sus capitanes (por ejemplo, el equipo sueco femenino actual se llama Equipo Hasselborg).
- Vice-skip, compañero o skip en funciones: el jugador responsable de la estrategia cuando el skip está lanzando sus piedras. El vice-skip suele jugar como tercero.
Tipos de lanzamiento
- Entrega o lanzamiento: cuando el jugador arroja la piedra sobre la pista.
- Caída, curl o turn: la trayectoria curva de la piedra sobre el hielo.
- Barrido: usar escobas para limpiar o pulir la superficie y eliminar la fricción entre la piedra y el hielo.
- Draw: piedra que se detiene dentro o delante de la casa.
- Guardia: una piedra colocada frente a la casa, con el objetivo de evitar que el otro equipo alcance el botón o de proteger una piedra que ya está cerca del botón.
- Takeout: una piedra lanzada con el objetivo de sacar otras piedras del juego.
- Hard!: cuando el skip motiva a los compañeros a barrer más fuerte y más rápido.
- Conceding: cuando un equipo abandona el juego antes de su finalización.
- Tiempo de pensar: al igual que en el ajedrez, los jugadores necesitan tiempo para pensar en su estrategia. En juegos de 10 finales, tienen un total de 38 minutos para hacerlo (30 en juegos de 8 finales), contados estrictamente con un cronómetro.
¿Por qué hay tantos gritos en el curling?

A continuación les dejamos un video que desde la página oficial de estas olimpíadas subieron, donde explican mucho más en detalle este deporte raro para nosotros. Y la respuesta a por qué gritan tanto en esta disciplina, según se revela aquí es porque sus capitanes indican movidas importantes a los demás integrantes del equipo en voz bien alta todo el tiempo.
*Importante: Para ver los subtítulos en castellano, hagan click en el ícono de configuración que aparece en el video, luego en subtítulos, y seleccionan el idioma*
Descripción histórica: «Se originó en el siglo XVI en Escocia, donde los juegos se hacían en estanques y lagos congelados. Los inmigrantes escoceses, trajeron el juego a Canadá en el siglo XVIII generando la fiebre del Curling a este país«, manifiesta el video explicativo.
Breve concepto: «Es un deporte de los más tácticos e intrincados que existen. Equipos de 4 juegan deslizando una piedra de 20 kilos de un extremo al otro de la sábana. Obtienes un punto con cada piedra que está más cerca de la diana o del fondo que cualquiera de las piedras de los otros equipos«, advierte el video.
Dato curioso: «Casi todas las piedras de este juego provienen de una isla frente a la costa de Ayrshine, Escocia llamada Ailsa Craig. El craig de 240 acres alberga el granito pulido azul que se usa en las piedras», expresó el presentador del video.
De limpiar en casa, a hacerlo en Beijing 2022: Para guiar las piedras por el hielo, se usan escobas. Pero no son cualquier escoba: «Están hechas de fibra de vidrio o carbono, y tienen un hueco para permitir un barrido más rápido«.
Deporte vocal: En base a lo que se dice en el video, los capitenes tienen que gritar instrucciones a sus barrenderos mientras ayudan a que la piedra viaje. «Si bien todo puede parecer ruido blanco, existen comandos específicos que emplean los capitanes«, enfatizó el relatador de esta presentación. Y detalla un glosario de gritos tales como:
- Hurry!: Apurarse en su traducción, para barrer lo más rápido posible.
- Hurry Hard!: Más rápido! (para nosotros), con presión hacia abajo.
- Clean!: Lo que significa limpio. Quiere decir que deben mantener la escoba sobre el hielo sin mucha presión para despejar cualquier cosa que interrumpa el impulso de la piedra.
- Die!: No se trata de morir, sino de que los barrenderos dejen de barrer una roca.

Actualidad
Para que DECSA no se desfinancie, la provincia cubre la millonaria deuda eléctrica del municipio de Caucete

Así lo confirmó Emilio Achem, secretario General de la Gobernación, al indicar que, al inicio de la gestión el orreguismo hizo frente a unos 300 millones de pesos que la empresa debía a Cammesa. Por su parte, la intendenta Romina Rosas habló de “aprietes” contra DECSA.
A raíz de un comunicado que emitió el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), salió a la luz que la municipalidad de Caucete, que conduce la peronista Romina Rosas, debe a la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A (DECSA) poco más de 465 millones de pesos. Incluso, desde la empresa indicaron que la suma, actualizada, asciende a los 650 millones de pesos. A raíz de esa situación, el secretario General de la Gobernación de la gestión orreguista, Emilio Achem, confirmó que la provincia es la que está cubriendo la deuda de la comuna ante la empresa eléctrica, por una simple razón: la compañía debe pagar la energía que distribuye a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), dado que si no lo hace, la empresa nacional estaría en condiciones de no entregar energía a los cauceteros, lo que podría provocar cortes y colapso en el sistema. En esa línea, el funcionario de Orrego expresó que “es el gobierno de la provincia el que paga supletoriamente las deudas que está teniendo el municipio con Decsa, para que los cauceteros tengan luz”. Además, dejó en claro que esperan que la comuna y la empresa de energía lleguen a un acuerdo para que la obligación sea cancelada y, así, el Estado pueda recuperar lo que viene aportando mes a mes. A su vez, la intendenta Romina Rosas, a través de las redes sociales, habló de “irregularidades” en el cobro del servicio de alumbrado público e indicó que “no vamos a ceder frente a ningún tipo de apriete”.

La intendenta de Caucete, Romina Rosas, junto al presidente del EPRE, Oscar Trad.
En el escrito comunicado por EPRE se indica que en junio del año pasado DECSA y la Municipalidad de Caucete se comprometieron a establecer de “común acuerdo” un monto y un plan de pago para las deudas de la comuna con la empresa de energía. Así, el ente regulador intervino instrumentando una auditoría “de la facturación de D.E.C.S.A. correspondiente a los suministros de Alumbrado Público y Edificios Municipales, así como de la gestión del Cargo Único Municipal (CUM), para el período comprendido entre diciembre de 2022 y septiembre de 2024”. Dicho análisis arrojó que el municipio debe 465.186.616 pesos. Mientras que el titular de DECSA, Daniel Castro, indicó que la deuda acumulada, con los intereses, alcanza los 650 millones de pesos.
Consultado sobre la situación, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que la provincia está asistiendo a DECSA por la deuda que el municipio de Caucete mantiene con la compañía distribuidora. Incluso dijo que “cuando este gobierno asumió, en diciembre del 2023, DECSA tenía una deuda de cerca de 300 millones de pesos con CAMMESA, la distribuidora nacional. El Ejecutivo pagó esa deuda porque la empresa, obvio, no la podía pagar, y la empresa nacional si podía cortarle el suministro a DECSA”.

Caucete, al igual que otros municipios, lleva adelante un programa de alumbrado público y cambio de luminaria.
Eso no fue lo único, ya que, el funcionario de Orrego indicó que “la provincia viene subsidiando, desde diciembre del 2023 hasta la fecha, a DECSA”. Además, aclaró que la empresa “por una cuestión propia, por responsabilidad jurídica, tiene que intimar al municipio de Caucete para que pague porque es una deuda propia con la empresa”, mientras que se mostró conciliador a la espera de que las partes lleguen a un acuerdo.
Un punto clave es que Achem expresó que “es el gobierno de la provincia el que paga supletoriamente las deudas que está teniendo el municipio con Decsa, para que los cauceteros tengan luz” y dio un mensaje político claro al expresar que “al gobernador Orrego nunca le va a tapar el bosque, primero está la gente. El gobernador no va a dejar a ningún sanjuanino aislado”. Por otro lado, aseguró que, una vez que Caucete pague la deuda, DECSA devolverá el monto pagado por la provincia.
Si bien la intendenta Romina Rosas no habló con los medios, sí se expresó a través de las redes sociales. Desde su perfil en Facebook, la dirigente peronista fue dura y crítica contra DECSA y el EPRE al expresar que “desde esta Municipalidad estamos trabajando en una auditoría que pondrá sobre la mesa las deficiencias e irregularidades en torno al cobro del servicio de alumbrado público por parte de DECSA, tanto para el Municipio como para los particulares que la soliciten”. Además, dijo que “nuestro departamento cuenta con aproximadamente 5.000 luminarias, pero nos cobran energía como si tuviéramos cerca de 15.000, además de calcular como si funcionara el 100% de ellas” por lo que “no seré una intendenta cómplice de irregularidades, por más desgaste político que pretendan generar”.
Al cierre sostuvo que desde su comuna “no vamos a ceder frente a ningún tipo de apriete”, en un claro mensaje a la compañía eléctrica y al ente regulador. Cabe recordar que DECSA está intervenida por el Ejecutivo, mientras que el EPRE es una empresa estatal que depende del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
/0264
Actualidad
Marcelo Orrego despidió al Papa Francisco con un emotivo mensaje

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su legado de fe, humildad y compromiso con los más necesitados.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en las últimas horas en el Vaticano, el gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, expresó su profundo pesar a través de un sentido mensaje en sus redes sociales, destacando el legado espiritual, humano y social del Sumo Pontífice.
“Hoy el mundo entero siente un profundo dolor por la partida de nuestro querido Papa Francisco, un hombre de fe que, con humildad y empatía, supo tocar el corazón de millones con su mensaje de esperanza y amor”, expresó Orrego, visiblemente conmovido por la noticia que ha impactado a millones de personas en todo el planeta.
El mandatario sanjuanino resaltó el liderazgo de Francisco como un ejemplo de cercanía, compromiso y servicio, recordando su constante llamado a la paz, al diálogo entre los pueblos y a la defensa de los más vulnerables.
“Siempre tuvo la palabra justa para quienes más lo necesitaban y trabajó incansablemente por la paz y el diálogo, sin importar las diferencias”, agregó el gobernador, quien se mostró agradecido por la huella que el primer Papa argentino dejó en la historia de la Iglesia y del mundo.
Orrego también destacó que el legado de Jorge Mario Bergoglio seguirá vivo en el corazón de las nuevas generaciones y lo consideró una inspiración personal en el ejercicio de la función pública.
“Su ejemplo de liderazgo con valores, de servicio desinteresado y de compromiso con los demás seguirá siendo una inspiración para mí, y estoy seguro de que guiará a las nuevas generaciones”, concluyó.
/DLPSJ
Actualidad
Trágico choque en Pocito: un joven de 30 años perdió la vida

La víctima fue identificada como Raúl Sebastián Alcanis, quien residía en la zona.
Un trágico siniestro vial ocurrió en la tarde del viernes en Pocito y dejó como saldo la muerte de un joven de 30 años. El hecho se registró alrededor de las 16:20 horas en calle Chacabuco, entre calles 5 y 6, cuando el conductor de un automóvil perdió el control del vehículo y terminó impactando violentamente contra un árbol.
La víctima fue identificada como Raúl Sebastián Alcanis, quien residía en la zona. Según informaron fuentes policiales, el joven circulaba a bordo de un Toyota Corolla en sentido sur-norte, cuando, por causas que aún se investigan, realizó un giro brusco, invadió el carril contrario y colisionó contra un árbol ubicado en la margen oeste de la calzada. Producto del fuerte impacto, Alcanis falleció en el acto.
Al lugar acudieron efectivos de la Brigada, personal de Criminalística y Bomberos, quienes realizaron las pericias correspondientes. También se efectuó el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado a la Morgue Judicial, donde se llevará a cabo la autopsia para determinar las causas del fallecimiento con mayor precisión.
De acuerdo a los primeros testimonios recabados, la víctima se encontraba realizando reparaciones en el sistema de escape del vehículo. Su pareja, Ivana Illanes, y su hermano, Adrián Alcanis, declararon que, tras finalizar los arreglos, el joven decidió salir a probar el auto, momento en que ocurrió el fatal desenlace.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson