Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: Lo que el día de los enamorados nos dejó. Oros y momentos destacados. Lo mejor de salto de esquí y danza sobre hielo.

Published

on

Además del amor en el aire, también esta jornada dejó logros inolvidables en varias disciplinas, entre ellas: salto de esquí y danza sobre hielo. Los franceses Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron fueron unos de los que himpnotizaron con su presentación sobre patines y obtuvieron la medalla de oro. Eslovaquia, Japón y Austria fueron los protagonistas de salto de esquí.

Resúmen explosivo:

Los oros de hoy y el destacado:

Los franceses Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron ganaron el oro en danza sobre hielo: «Aún no lo creemos», comentaron.

«Sinceramente, no recuerdo mucho«, también bromeó Cizeron. Porque, minutos después de lograr el oro olímpico, es difícil digerirlo: lo consiguieron después de batir dos récords de puntuación (en puntuación total, 226.98; y danza rítmica, 90.83), con lo que mejoraron su plata de PyeongChang 2018.

«Confiamos en nosotros mismos y capturamos toda la energía de nuestros compañeros y entrenadores. Estos son recuerdos. Es una imagen que nunca voy a olvidar«, sentenció Cizeron.

Otra disciplina que se lució fue Salto de Esquí:

Ursa Bogataj, Kobayashi Ryoyu y Marius Lindvik son algunos de los nombres que ya están inscritos en los libros de historia olímpica tras una emocionante competición de salto de esquí en Beijing 2022:

La primera victoria fue para la eslovena Ursa Bogataj en la prueba femenina de trampolín normal. Necesitó una emocionante remontada para conseguir el título después de haber quedado en segunda posición tras su primer salto. Pese a la presión, voló 100m por el aire para ganar su primer oro olímpico.

En la prueba masculina de trampolín normal, el japonés Kobayashi Ryoyu entró en el torneo como favorito y no defraudó. Con saltos de 145,4m y 129,6m, el campeón de los Cuatro Trampolines de 2022 puso fin a 50 años de espera de Japón por una medalla de oro en trampolín normal.

Recordemos: Que el 7 de febrero, la competición de salto de esquí ofreció una primicia olímpica con el debut de la prueba por equipos mixtos. El cuarteto esloveno formado por Kriznar, Bogataj, Timi Zajc y Peter Prevc consiguió un oro histórico, mientras que ROC y Canadá les siguieron de cerca en las posiciones de plata y bronce.

Pero la acción no se detuvo ahí:

Un resultado sorprendente en la competición masculina de trampolín largo, fue el del noruego Marius Lindvik quien voló más lejos, superando al japonés Kobayashi, que pasó del primer puesto a la medalla de plata en su último salto.

Y la última prueba de los Juegos Olímpicos fue igualmente emocionante, ya que Austria se aseguró el oro olímpico en su último salto para ganar la competición masculina por equipos.

Los 3 mejores momentos:

1 – Kobayashi convierte su etiqueta de favorito en un título olímpico

50 años de espera: El japonés Kobayashi llegó a los Juegos Olímpicos habiendo disfrutado de una temporada estelar, destacada por su victoria en el prestigioso torneo Cuatro Trampolines. Sin embargo, seguían existiendo dudas sobre su rendimiento en el escenario olímpico, ya que su primera participación, en PyeongChang 2018, se saldó con un séptimo puesto en trampolín normal y un décimo en la trampolín largo.

Sin embargo, todas las dudas quedaron resueltas en la primera competición individual masculina de Beijing 2022, en la que, a pesar de ser el único atleta que no intentó realizar un salto de entrenamiento, el joven de 25 años se alzó con la victoria y ganó el primer oro de Japón en trampolín normal desde Sapporo 1972.

2 – Bogataj gana el primer oro de Eslovenia en salto de esquí:

Orgullo de su país: Bogataj llegó a estos Juegos Olímpicos de Invierno con un historial poco envidiable. Aunque hace tiempo se le reconoce como uno de los mayores talentos del circuito de salto de esquí, la joven de 26 años nunca había probado la victoria en una prueba importante hasta ahora.

Tras un segundo salto de 100m, Bogataj consiguió el oro en trampolín normal, y con ello el primer título de salto de esquí de la historia de Eslovenia. Sin embargo, no contenta con un título olímpico, añadió un segundo apenas dos días después en la prueba por equipos mixtos.

3 – Marius Lindvik vuela hacia el oro de trampolín largo:

Superando campeones: Antes de que comenzara la competición masculina de trampolín largo, el nombre que estaba en boca de todos era el de Kobayashi, ganador del oro en trampolín normal apenas unos días antes. Incluso después del primer salto, las cosas parecían ir exactamente como estaban previstas para el atleta japonés, ya que se estaba liderando la clasificación por delante del noruego Marius Lindvik.

Sin embargo, en un momento que sorprendió al mundo del salto de esquí, Lindvik, de 23 años, realizó un enorme segundo salto de 140m para superar a Kobayashi por dos puntos y conseguir su primera medalla olímpica.

A continuación dejamos el enlace de los destacados en salto de esquí femenino:

https://www.youtube.com/watch?v=eHsyY98LCiY

Lista completa de las medallas en salto de esquí en Beijing 2022

Trampolín normal femenino:

  • Oro: Ursa Bogataj (Eslovenia)
  • Plata: Katharina Althaus (Alemania)
  • Bronce: Nika Kriznar (Eslovenia)

Trampolín normal masculino:

  • Oro: Kobayashi Ryoyu (Japón)
  • Plata: Manuel Fettner (Austria)
  • Bronce: Dawid Kubacki (Polonia)

Equipos mixtos:

  • Oro: Eslovenia
  • Plata: ROC
  • Bronce: Canadá

Trampolín largo masculino:

  • Oro: Marius Lindvik (Noruega)
  • Plata: Kobayashi Ryoyu (Japón)
  • Bronce: Karl Geiger (Alemania)

Equipo masculino:

  • Oro: Austria
  • Plata: Eslovenia
  • Bronce: Alemania

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading