Deportes
JJOO: Buen comienzo argentino para el Ciclismo de Montaña y la Clase Finn.

Gómez Villafañe terminó 23ra. en una carrera de montaña con podio suizo. Y se convirtió en la tercera corredora argentina en la historia de los Juegos Olímpicos. Facundo Olezza concretó hasta hoy la mejor actuación de la vela argentina en estas Olimpíadas, al clasificarse este martes en el quinto y cuarto lugar de las dos primeras regatas de la clase Finn.
Hoy, martes 27, la chubutense Sofía Gómez Villafañe se clasificó en la posición 23 de la carrera femenina de ciclismo de montaña que tuvo un podio de nacionalidad suiza. Cubrió en 1:25:13 los 20,55 kilómetros de circuito en la ciudad de Izu, prefectura de Shizuoka. Mientras que el bonaerense Facundo Olezza clasificó en el quinto y cuarto lugar de las dos primeras regatas de la clase Finn, celebradas en la ciudad costera de Kamakura, al sur de la capital japonesa.
Ella:

Contó a la prensa que tuvo muchas caídas durante la prueba por las modificaciones sobre el trazado, producto de la lluvia del lunes, algo que la sorprendió luego de haber estudiado el camino cuatro días antes.

«Estoy contenta por haber podido representar a Argentina en esta disciplina después de tantos años. Quería terminar la carrera sabiendo que hice todo lo posible y así fue«, rescató la ciclista de Esquel en diálogo con el canal TyC Sports.

Puestos:
La chubutense se convirtió en la tercera corredora argentina de ciclismo de montaña en la historia de los JJ.OO., después de Sandra Ambrosio (Atlanta ’96) y Jimena Florit (Sydney 2000 y Atenas 2004).
Él:

Con un acumulado de 9 puntos, el representante del club Veleros Barlovento de San Fernando se ubicó cuarto en la clasificación general, detrás del turco Alican Kaynar (2) -ganador de ambas pruebas-, el húngaro Zsombor Berecz (4) y el español Joan Cardona Méndez (6).
Confirmó con este comienzo su expectativa de podio en la división, que tendrá actividad hasta el próximo martes cuando se dispute la «medal race» en Enoshima, dos días después del cierre de la fase regular (10 carreras).

La clase Finn continuará en la madrugada de este miércoles, desde las 0:05 de Argentina, con dos nuevas regatas en Zushi, ciudad lindera a Kamakura, sobre la bahía de Sagami.
Recordemos de Facundo Olezza:
– Que fue el primer argentino en clasificarse a los Juegos Tokio 2020 con un séptimo puesto en el Mundial de su clase en Aarhus, Dinamarca, el 28 de agosto del 2018.
– Su absoluto estreno olímpico se produjo hace cinco años en Río de Janeiro, donde obtuvo un noveno puesto y quedó al borde de acreditarse un diploma.


La selección argentina de rugby perdió en el segundo test match disputado en el Estadio Bicentenario
Los Pumas perdieron ante Inglaterra por 22-17 este sábado en el Estadio Bicentenario de San Juan, en su segundo test match de la serie internacional. Aunque el equipo dirigido por Felipe Contepomi mostró una versión más sólida que en la derrota de la semana pasada en La Plata, no alcanzó para superar a un rival que aprovechó mejor sus oportunidades.
El encuentro comenzó con un golpe rápido de los ingleses. A los cuatro minutos, Seb Atkinson finalizó una jugada colectiva tras un kick de George Ford, quien además convirtió para el 7-0 parcial. Argentina respondió con un penal de Santiago Carreras, que acortó distancias (7-3).
Ben Curry fue sancionado con tarjeta amarilla por un golpe ilegal sobre Pablo Matera, lo que dejó a Inglaterra con un jugador menos. Los Pumas aprovecharon la superioridad numérica: Simón Benítez Cruz recuperó la pelota y asistió a Lucio Cinti, que apoyó el try. Carreras convirtió y puso al equipo local al frente 10-7.
Inglaterra no tardó en reaccionar. Con los 15 jugadores nuevamente en cancha, Freddie Steward apoyó cerca de la bandera izquierda tras un scrum favorable. Ford volvió a convertir y dejó el marcador 14-10 a favor de la visita.
Más tarde, los ingleses ampliaron la diferencia, y aunque Los Pumas lucharon hasta el final, el marcador se cerró 22-17.
Antes del inicio del partido, Pablo Matera fue homenajeado por alcanzar su partido número 111 con la camiseta de Los Pumas, convirtiéndose en el jugador con más presencias en la historia del seleccionado argentino desde su debut en 2013.
/C13

A horas del histórico partido en el Estadio del Bicentenario, el gobernador Marcelo Orrego acompañó a Los Pumas en su preparación y destacó el impacto del rugby internacional en San Juan.
San Juan está lista para una cita histórica con el rugby internacional. Este sábado 12 de julio de 2025, el estadio del Bicentenario será el escenario de un choque de alto voltaje: Los Pumas enfrentarán a Inglaterra a partir de las 16:40, con arbitraje del francés Luc Ramos y transmisión en vivo por ESPN.
En la cuenta regresiva para el partido, el gobernador de San Juan sorprendió al seleccionado argentino durante su entrenamiento en la provincia y compartió un mensaje de apoyo que buscó elevar la moral del equipo.
“Es un placer enorme recibir a estos grandes atletas en San Juan. Contaremos con el equipo titular de Los Pumas en un partido que todos esperamos con entusiasmo, nada menos que ante Inglaterra. Invito a todos los sanjuaninos a acercarse y disfrutar de un espectáculo de primer nivel que pocas veces se ve en nuestra provincia», expresó el mandatario.
El encuentro será el sexto que el seleccionado nacional dispute de forma oficial en territorio sanjuanino, y llega con un condimento especial: se jugará la Copa Visa – Banco Macro, en una organización conjunta entre el Gobierno provincial, la Unión Argentina de Rugby (UAR) y la Unión Sanjuanina de Rugby.
El evento se perfila como una verdadera fiesta deportiva, con entradas casi agotadas y una masiva concurrencia esperada. Para San Juan, no solo representa la posibilidad de ver en acción al máximo referente del rugby nacional, sino también una oportunidad para mostrarse al mundo como sede de grandes acontecimientos deportivos.
/DH

Boca vivió una de las presentaciones más espectaculares del fútbol argentino. Leandro Paredes, el campeón del mundo con la Selección Argentina, volvió al equipo que lo formó y su retorno fue a todo lujo y color.
Con las luces semiapagadas de La Bombonera y en una Buenos Aires que poco a poco perdía luminosidad por la inminente tormenta y la aparición de la noche invernal, solo los celulares de los hinchas de Boca le daban el marco ideal al regreso de Leandro Paredes aBoca.
Aquel pibe espigado, que se inició futbolísticamente al lado del hoy presidente Juan Román Riquelme, está de vuelta. Pasó una década pero parece que fue ayer cuando enloquecía a todos con su enorme clase, la que lo llevó a ‘vagabundear’ por la opulosa Europa.
Leandro, el tipo que en el camino se encargó de tantear el peso de la Copa América y, ya que estaba, el de la Copa del Mundo, volvía al templo que tantas veces pisó en estos años con la Selección Argentina, pero con sus colores favoritos pegados a su dibujada piel.
Paredes le agradeció al hincha de Boca
«Palabras de agradecimiento, lo de la gente de Boca no la encontré en ningún lado. Volví para vivir la locura de Boca, ojalá lo pueda disfrutar mucho tiempo. Que podamos lograr cosas muy importantes para mí, para ustedes. Ojalá podamos ser felices juntos».
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos