Connect with us

Deportes 

JJOO: La delegación argentina participó de la clausura de Tokio 2020, Pedro Ibarra como abanderado.

Published

on

El jugador de Los Leones encabezó la comitiva nacional en el evento desarrollado en el estadio Nacional de Tokio, en un cierre de los JJOO que se realizó sin la presencia del público, como había sucedido en la inauguración.

El capitán del seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped, Pedro Ibarra, portó la bandera argentina en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el desfile de las delegaciones de más de 200 países participantes. El histórico jugador de Los Leones, que anunció su retiro del seleccionado luego de competir en Tokio, encabezó la comitiva nacional que también contó con la presencia del equipo masculino de vóleibol, ganador de la medalla de bronce.

El Comité Olímpico Argentino (COA) retrató el encuentro entre Ibarra, medalla de oro en Río 2016, y Facundo Conte, una de las figuras del segundo bronce para el vóleibol nacional. La ceremonia realizada en el estadio Nacional de Tokio comenzó con el himno de Japón para preceder el ingreso de los deportistas que se quedaron hasta el último día luego de más de dos semanas de competencia.

Sin expectadores pero maravillosa: Así fue la clausura, sin la presencia del público, tal como sucedió en la inauguración. La organización deslumbró con un impactante juego de luces que formó los aros olímpicos. Luego, se llevó a cabo un show musical cargado de la mítica cultura japonesa y sobre el final una orquesta local reversionó el tradicional himno de la alegría.

Entre el repertorio hubo demostraciones culturales niponas, con una bailarina como con un video producido con antelación donde entonaron una canción típica y se pudo ver una imagen con el tradicional sol naciente, postal de la nación asiática.

Tradición Griega: Antes de la premiación para los participantes del maratón se entonó una parte del himno nacional de Grecia para cumplir con la tradición olímpica desde Amberes 1920.

Premiaciones: Por primera vez en la historia, las ceremonias de premiación de hombres y mujeres se realizaron al mismo tiempo durante los Juegos Olímpicos y así fue como Kenia fue el centro de atracción con los oros de Eliud Kipchoge, con su segundo consecutivo, y Peres Jepchirchir, quien con su increíble recta final se quedó con el oro femenino.

Tributos: Luego del agradecimiento para los miles de voluntarios, la cultura japonesa volvió a primer plano con un momento de remembranza con un tributo a las personas fallecidas.

Ingreso e izamiento de bandera: Con la entrada de la bandera olímpica, se realizó el acto de traspaso a las autoridades de Francia que organizarán la próxima cita en 2024, con la presencia del Gobernador de Tokio, Koike Yuriko, el presidente del Comité Olímpico, Thomas Bach y, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo.

El izamiento de la bandera francesa junto con la publicación de un impactante video de presentación y la entonación de La Marsellesa le dieron la bienvenida a los próximos Juegos Olímpicos.

Mensajes esperanzadores:

«Los eventos deportivos de los últimos 17 días nos han inspirado, nos han dado coraje y nos han mostrado esperanza para el futuro«, expresó Seiko Hashimoto, presidente del Comité Organizador en uno de los discursos oficiales.

A su turno, el alemán, Thomas Bach, presidente del COI, envió un mensaje de agradecimiento y aseguró que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 «le dieron a nuestro frágil mundo la fe en el futuro».

Fin de la llama olímpica:

Se apagó la llama olímpica pero el deporte seguirá presente en Tokio ya que desde el próximo 24 hasta el 5 de septiembre se realizarán los Juegos Paralímpicos.

Para culminar: El cierre fue con un impresionante show de fuegos artificiales que iluminaron el cielo de Tokio y el mensaje de agradecimiento en japonés exhibido en las pantallas del estadio: «Arigato«.

Pensando en lo que vendrá: Con París 2024 como próximo objetivo.

Cómo quedamos: Argentina finalizó en el puesto 72 del medallero con las preseas de Las Leonas (plata) y de los seleccionados de vóleibol y rugby (bronce).

Deportes 

Detuvieron a un jugador de San Martín por agredir a un policía

Published

on

Matías Orihuela, uno de los refuerzos de San Martín, fue detenido tras un incidente con la Policía Vial mendocina. Mirá el video.

Matías Orihuela, una de las incorporaciones de San Martín para el segundo semestre, fue detenido tras un violento episodio en un control de la Policía Vial de Mendoza. El hecho ocurrió en la Ruta 7, en la zona de Potrerillos.

Según consta en el informe policial, el jugador había cometido una infracción con su camioneta (traspasó una doble línea amarilla) y fue detenido por los uniformados. Allí Orihuela tuvo una actitud agresiva con cuando le solicitaron la documentación. 

Los policías manifestar que el jugador los golpeó al abrir la puerta de la camioneta y se resistió al procedimiento. Luego se abalanzó sobre uno de los oficiales, lo derribó y lo atacó con golpes de puño.

El jugador fue trasladado hasta la Comisaría 11ª por resistencia a la autoridad y lesiones dolosas leves.

El comunicado de San Martín:

“Como es de público conocimiento el futbolista del Plantel Profesional, Matías Orihuela, fue detenido en la jornada de ayer en la provincia de Mendoza debido a un altercado con la policía de dicha provincia tras haber sido imputado de una presunta infracción de tránsito, procediendo a nuestro entender de una manera arbitraria e ilegítima para la privación de la libertad de Orihuela.

Desde el Club se ha puesto a disposición del mismo un abogado con jurisdicción para actuar en Mendoza para que entienda en la causa y se procure el respeto del debido proceso de acuerdo con las leyes procesales locales, a la espera de que el Juez de garantías tome audiencia de ley para poder decidir acerca de la libertad del mismo, que entendemos debería dictarse inmediatamente.

Cualquier novedad la informaremos por los medios adecuados”.

/SJ8

Continue Reading

Deportes 

San Juan vivirá una jornada especial con la “Oferta Deportiva” del Deporte Adaptado

Published

on

Será el martes 5 de agosto en el Parque de Mayo, con actividades participativas, exhibiciones y testimonios de atletas. La entrada es libre y gratuita.

Con el objetivo de visibilizar, compartir y celebrar la práctica del deporte adaptado, el próximo martes 5 de agosto se realizará en San Juan la jornada denominada “Oferta Deportiva”, una propuesta abierta e inclusiva organizada por la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, dependiente de la Secretaría de Deporte.

La actividad tendrá lugar de 9:30 a 13:30 horas en el Espacio Las Palmeras del Parque de Mayo, en la zona del Estadio Aldo Cantoni, y estará destinada a instituciones educativas de todos los niveles, tanto públicas como privadas, además del público en general.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de:

  • ✔ Exhibiciones deportivas adaptadas
  • ✔ Espacios interactivos y educativos
  • ✔ Actividades participativas
  • ✔ Testimonios de atletas y referentes del deporte inclusivo

La participación es libre y gratuita, pero las escuelas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente completando una planilla disponible en este link de inscripción. Luego deberán enviarla por WhatsApp a los números 2645594420 o 2645245192, o bien por correo electrónico a deportesadaptadossj@gmail.com.

Esta propuesta se enmarca dentro del programa Deporte Adaptado, y reafirma el compromiso del Gobierno de San Juan con una sociedad más equitativa, donde todas las personas puedan acceder y desarrollarse plenamente a través del deporte y la educación.

Continue Reading

Deportes 

Piden suspender el crematorio de Locomotora Oliveras para realizar una autopsia

Published

on

La muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras conmovió al mundo del boxeo y al deporte argentino en general. Sin embargo, mientras cientos de personas se acercaron a despedirla en Santa Fe, un nuevo capítulo judicial se abrió en torno a las circunstancias de su fallecimiento.

Por orden del Ministerio Público Fiscal de la Nación, el proceso de cremación de los restos fue suspendido para realizarle una autopsia. La decisión, que sorprendió a muchos, fue tomada por la fiscal María José de la Torre tras un planteo formal de un fisicoculturista que denunció presuntas irregularidades.

Según informó el periodista Adrián Salonia desde las inmediaciones del crematorio en C5N, el Ministerio dispuso que el procedimiento quede postergado hasta, al menos, el miércoles 30 de julio, con el objetivo de permitir el análisis forense del cuerpo. El pedido fue iniciado por Aldo Parodi, un fisicoculturista de reconocida militancia contra el uso de esteroides y anabólicos en el deporte. Parodi asegura tener fuertes sospechas de que el fallecimiento de Oliveras podría estar relacionado con el consumo de estas sustancias, y considera que la autopsia es imprescindible para esclarecerlo.

La fiscal De la Torre dio curso a su planteo, lo que automáticamente frenó el crematorio previsto por la familia. Fuentes judiciales confirmaron que el planteo de Parodi fue acompañado por los propios allegados de la boxeadora, quienes, si bien en un primer momento no querían realizar una ceremonia pública de despedida, luego accedieron a un velatorio más abierto, aunque con un perfil muy reservado en relación a la prensa. De hecho, tanto familiares como amigos mantuvieron un trato distante con los medios que se acercaron al lugar, incluyendo al móvil de Argenzuela de C5N, que mostró imágenes del emotivo adiós popular.

Oliveras, ex campeona del mundo y una de las grandes figuras del boxeo femenino argentino, había cultivado una imagen de fortaleza y superación. Nacida en El Carmen, Jujuy, y radicada en Santa Fe, su figura trascendió el ring: fue influencer, motivadora, y defensora de las luchas sociales, lo que le valió el cariño de miles. Su fallecimiento repentino generó un fuerte impacto entre sus seguidores, pero también levantó interrogantes que ahora están en el centro de una investigación judicial.

Parodi, el fisicoculturista que encendió las alarmas, ha sido un crítico constante del uso de sustancias para potenciar el rendimiento físico. Según sostuvo en declaraciones radiales, el uso descontrolado de anabólicos y otras drogas es un “asesino silencioso” dentro del deporte de alto rendimiento, y aseguró que muchas veces se utilizan sin supervisión médica adecuada. En el caso de Oliveras, sostiene que hay elementos suficientes para sospechar que su cuerpo pudo haber sufrido daños internos por este motivo, y por eso considera que la autopsia es un paso imprescindible.

Mientras tanto, el Ministerio Público avanza con los trámites correspondientes para que el Cuerpo Médico Forense actúe en las próximas horas y pueda entregar un primer informe preliminar. La causa de muerte aún no fue oficialmente confirmada, y todo indica que los resultados de la autopsia serán claves para disipar las dudas o, eventualmente, abrir nuevas líneas de investigación.

/m1

Continue Reading

Continue Reading