Actualidad
Juegos de invierno: Latinoamérica presente. Destacados de Argentina, Chile, Perú, Brasil y Méjico. Más las medallas de oro del día.

Argentina y Chile participaron en el eslalon de esquí alpino aunque no tuvieron éxito ya que no pudieron finalizar su prueba. La argentina Nahiara Díaz (esquí de fondo) forma parte de las destacadas atletas olímpicas de habla hispana. Perú con Ornela Oettl Reyes, fue el único país latinoaméricano en avanzar en las mangas de slalom de esquí alpino. En cuanto a los oros, Eslovaquia y Canadá fueron los que se llevaron las medallas para slalom y snowboard gracias a la actuación de Petra Vlhova y Max Parrot respectivamente. Entre los mejores, junto al mejicano Donovan Carrillo, primero en su país en 30 años que clasificó a la final en patinaje artístico sobre hielo, se sumó el brasilero Manex Silva, esquiador de fondo. No pasó a la final pero dio de qué hablar. Sin olvidar que en 2020 fue el mejor atleta de América latina con 17 años. Sumó 8 podios en campeonatos de Chile, Argentina y España.
Los que no llegaron pero hicieron una excelente demostración: Argentina, Chile y Brasil.
Nahiara Díaz (Argentina): Con 18 años, es la más joven de la expedición argentina en Pekín, donde compite en esquí de fondo. Díaz comenzó a esquiar a los 6 años e hizo su debut en competencias deportivas en 2019. El año pasado se presentó en el Mundial Juvenil de Noruega, donde tuvo una destacada actuación, y recibió una beca para entrenarse en las montañas de Líbano.

En una entrevista previa a los juegos, Díaz subrayó que su juventud y esta experiencia «la ayudarán a llegar mucho más preparada a los próximos olímpicos en Milán«.
Para recordar: En Pekín acaba de terminar la competencia de 5 kilómetros en el puesto 83 y este jueves competirá en la modalidad clásica de 10km.

Manex Silva de Brasil, en esqui cross-country masculino, a pesar de haber sido eliminado batió record histórico para su país logrando 161.58 puntos y quedando en el puesto 71.

Después de su presentación dejó unas palabras a la prensa con proyección de sus próximas pruebas y desafíos en Pequim:
«Eu estou muito feliz. Gosto muito de sprint. Dentro das possibilidades, achei que foi muito bom. Estou feliz por isso. Acho que me sentia preparado para essa prova, mais curtinha. Podia me espremer melhor. As próximas provas são mais duras, mais longas. Na 15km, eu tenho um pouco de expectativa, gosto dessa prova. Depois de 50, vou um pouco mais com a mentalidade de participar. É um pouco mais longo, não é a minha distância«, advirtió para Sportv.

Lo que traducido quiere decir que está feliz, le gustó el sprint. Cree que estaba preparado para la prueba más corta, que podría haberlo hecho mejor. Y que las próximas pruebas son más difíciles y largas. En la de 15 km tiene buenas expectativas, es una prueba que le gusta. Y confesó que más de 50 ya asiste con mentalidad sólo de participar ya que al ser más largo no la cataloga como su distancia ideal.
El país que mantuvo en juego a latinoamérica en el slalom de esquí alpino fue Perú:
El medallero de oro suma entregas, en este caso Eslovaquia y Canadá fueron los merecedores de portarlo:
Y como dato final, no se olviden que hoy a las 21:30 (horario de Argentina, dos horas más que Méjico). Se llevará a cabo la final de patinaje artístico con la super estrella Donovan Carrillo que viene siendo el destacado principal de habla hispana.
Nacido en 1999 en el municipio de Zapopan, en el estado central de Jalisco, Carrillo se ha destacado en varias competiciones internacionales. Y este martes se convirtió en el primer mexicano en alcanzar la final de patinaje artístico individual masculino. Carrillo describió su logro como «un sueño hecho realidad».

Actualidad
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.
Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.
- 52 afirmativos
- 4 abstenciones
Actualidad
Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.
El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.
Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.
Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.
/PrensaRivadavia
Actualidad
El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.
El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).
Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.
Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.
El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.
Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.
En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.
Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024