Sociedad Sucesos
Juicio por el crimen de Lucio Dupuy: Condenaron a prisión perpetua a Magdalena Espósito Valenti y Abigaíl Páez.

Magdalena Espósito Valenti, la madre de Lucio Dupuy, y Abigail Páez, su pareja, fueron condenadas por un tribunal de la ciudad de Santa Rosa a la pena de prisión perpetua por haber asesinado al niño de 5 años en esa ciudad pampeana en noviembre de 2021.
Ambas mujeres ya habían sido declaradas culpables del homicidio del niño y ahora el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa, integrado por los jueces Alejandra Ongaro, Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora, dio a conocer el monto de la pena y no hizo lugar al pedido de la familia de la víctima que había solicitado que se les aplique “el tiempo indeterminado” como accesoria a la prisión perpetua.
Tal como ocurrió en la audiencia anterior, en la que se leyó el veredicto condenatorio, Espósito Valenti y Paéz no estuvieron presentes en la sala de audiencias del Centro Judicial de Santa Rosa y ni siquiera escucharon la lectura del veredicto de manera virtual en el Centro de Detención de la provincia de San Luis.
Minutos después de las 12 y con la presencia del padre de Lucio, llamado Christian, y el abuelo, Ramón, los jueces iniciaron la lectura donde se dio a conocer el monto de la pena. En primer término, rechazaron el planteo de inconstitucionalidad de la prisión perpetua que habían planteado las defensas de Espósito Valenti y de Páez.
Luego, condenaron a prisión perpetua a Espósito Valenti, por el delito de “homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, por la alevosía y por el vínculo”, mientras que a su pareja, Abigail Páez, le aplicaron la misma condena por el mismo delito, aunque le agregaron el “abuso sexual gravemente ultrajante” de Lucio.
Los jueces consideraron, además, la accesoria del artículo 12, relacionada a la administración de los bienes, pero no tuvieron en cuenta los otros planteos de la querella, vinculados al “tiempo indeterminado” de la reclusión y al “odio de género” planteado como agravante.
Por ese motivo, el abogado que representa al padre y al abuelo del niño, Mario Aguerrido, expresó su rechazo a la sentencia y anunció una conferencia de prensa en su estudio.
La fiscal Verónica Ferrero, en tanto, se mostró satisfecha con la resolución del juicio y consideró que la perpetua a la que fueron condenadas la madre del niño y su pareja “es de por vida”.
Lucio (5) fue asesinado el 26 de noviembre de 2021 en la casa de la calle Allan Kardec al 2300 de Santa Rosa, donde vivía con la madre y su pareja. La Justicia pudo establecer que a las 17.32 se lo vio a Lucio vivo por última vez y que entre esa hora y las 19.40, cuando ambas imputadas salieron solas del departamento, Lucio fue golpeado brutalmente.
A su vez, Páez llevó en moto a su novia al trabajo de moza en el restaurante de un hotel de la capital pampeana y volvió sola a las 20.49, cuando intentó reanimar al niño y lo metió bajó la ducha. A las 21.30, Páez salió con Lucio en brazos para el centro asistencial del barrio Río Atuel, anexo al departamento, pero estaba cerrado.
En ese momento, el niño fue asistido por vecinos y finalmente lo trasladaron al Hospital Evita, donde a las 21.45 se constató que ya estaba muerto.
Según determinó el tribunal, las dos mujeres participaron de la golpiza mortal y el nene recibió puñetazos, patadas y palazos, además de un pisotón en la espalda por parte de Páez (que se pudo determinar por la marca que dejó su zapatilla), el cual le provocó lesiones internas.
De acuerdo con los peritos, la causa de la muerte fue un edema cerebral como consecuencia de politraumatismos.
@Télam
/Imagen principal: Télam/

Sociedad Actualidad
Emprendimientos podrán capacitarse con un taller de mentoría alimentaria, en Angaco.

El curso se realizará el lunes 27 y el jueves 30 de marzo en el departamento de Angaco.
El Ministerio de Producción y Desarrollo Económico a través de la Secretaría de Industria, Comercio y Servicios en coordinación de la Dirección de Pymes y Emprendedores pone a disposición de los sanjuaninos un curso taller de mentoría alimentaria avanzada.
Esta actividad se da en el marco del programa de Capacitación de Emprendedores. Será de modalidad presencial y no hay que realizar inscripción previa.
La capacitación será los días lunes 27 y jueves 30 de marzo de 9 a 12 horas en la Unión Vecinal Villa Del Salvador Angaco (calle Rawson entre San Martín y Sarmiento).
Programa:
- Definición de operaciones.
- Diseño de Flow sheet de procesos de alimentos de la zona. Ejemplos.
- Desarrollo del diagrama de flujo de cada uno de los productos que elaboran los emprendedores.
- Identificación y análisis de los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en cada una de las etapas descriptas.
- Identificación de medidas de control.
- Puesta punta de controles y registros necesarios para el control de posibles puntos críticos evidenciados.
- Descripción de requerimientos técnicos de etiquetado en alimentos, normativa relevante.
- Desarrollo de la etiqueta de cada uno de los productos que presentan los emprendedores.
- Análisis de la información nutricional a enunciar.
- Cálculo teórico de la Información nutricional.
- Confección de los datos que todo emprendedor debe enunciar en la etiqueta. Vida útil del producto.
- Definición de lote.
- Taller de trazabilidad de cada producto.
Las siguientes actividades se llevarán a cabo con las áreas de producción de los municipios:
a) Capacitar en herramientas para realizar el relevamiento de las Pymes del Departamento en búsqueda de necesidades de proveedores locales a fin de investigar la demanda existente.
b) Relevamiento de la oferta de proveedores locales existente dentro el departamento.
c) Elaboración de una matriz de necesidades vs oferta observada en los análisis anteriores.
d) Análisis FODA local.
e) Investigación de las grandes empresas del departamento, uso y desecho de residuos que podrían ser aprovechados por los emprendedores.
f) Implementación de impulso de desarrollos posibles, reunión mesa con el departamento.
g) Impulso de búsqueda de subproductos por parte de los emprendedores. Reuniones de innovación en subproductos.
Objetivos:
- Incrementar soluciones integrales y a la medida de las demandas, evaluando el potencial impacto competitivo sobre los sistemas industriales.
- Analizar la información relevada e identificar oportunidades de desarrollo como así también las vacancias y escenarios tecnológicos.
@sisanjuan
/Imágen principal: foto archivo/
Sociedad Actualidad
El Gobierno ascendió a la mayor cantidad de efectivos policiales de los últimos años.

El gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, firmó el Decreto N° 0381 para promover a efectivos policiales en todos sus escalafones.En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.
Según consta en el decreto referido a la promoción del personal superior y subalterno de la repartición, en sus distintos cuerpos y escalafones de conformidad a las facultades conferidas en el Artículo 28° Inciso “b” de la Ley Orgánica Policial N° 328-R, se promovió a 1.270, de los cuales 298 son personal superior y 972 suboficiales
Al respecto, el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga, indicó: “Estos ascensos son históricos ya que es la mayor cantidad de los últimos tiempos”. Y agregó que los mismos “forman parte de esta política de jerarquización y profesionalización de la fuerza que viene llevado adelante el Gobernador Sergio Uñac”.
En el decreto se especifica que hay nueve nuevos comisarios generales, dieciocho nuevos comisarios mayores, y veintiséis nuevos comisarios inspectores.
Al mismo tiempo, el secretario de Estado de Seguridad enfatizó sobre el concepto de mantener el equilibrio en el trabajo policial, y con ello “el reconocimiento por su permanente perfeccionamiento, por su buena conducta y permite dar la certeza de que aquellos funcionarios de buen desempeño, continúen ascendiendo en su carrera”.
@sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/
Sociedad Relatos de Vida
Gabi, el productor musical sanjuanino seguido por L-Gante y elegido por el DJ Fer Palacios.

San Juan está llena de talentos jóvenes, con grandes historias y deseos que cumplir. Ahora San Juan dialogó con Juan Gabriel Riveros, un productor de música que está marcando tendencia en redes sociales y ya es conocido por personalidades de la música nacional como el DJ Fer Palacios y el cantante L-Gante.
Gabriel sólo tiene 20 años pero lo apasiona remixar desde los 12 años, empezando a experimentar con sus primeros temas. A los 15 años abrió su canal de YouTube donde al que le dedicó muchísimas horas de trabajo para ser galardonado con el la placa de Plata de YouTube cuando en enero llegó a los 100mil suscriptores de su canal Gabi Riveros.
El jóven perteneciente a la denominada Generación Z, quienes han vivido bajo el amparo de los dispositivos móviles, se hizo propio de este conocimiento para crear música y empezar a formar su camino en redes. Gabi inició su camino estudiando piano y volcó estos saberes a sus programas de producción musical desde los 12 años.
Tiene una historia muy particular con L-Gante, el cantante de cumbia 420. Podría decirse que antes que el cantante explotara en fama tenía una relación fluida con el sanjuanino, ambos jóvenes en crecimiento. “Nos enviabamos mensajes, el me mandaba audios con canciones a capela. Despues el contacto se cortó porque el es una persona muy ocupada y las agendas empiezan a acomplicarse”.
Hace dos años Gabi subió a su canal de Youtube una producción con L-Gante denominada “Corta”. La misma hasta el momento tiene 16.421 visualizaciones. De este trabajo quedó que el cumbiero siga en en Instagram a el productor musical.
Gabi actualmente vive en el departamento Sarmiento, especificamente en el distrito de Los Berros. Comparte hogar con su madre, padre y dos hermanas que lo apoyan e impulsan en crecer.
Si bien hoy tiene muchos elementos necesarios para lograr producir música, al inicio fue más complicado. “Me acuerdo que usaba los auriculares del celular y los primeros videos los subia con el celu también”, así fue descubriendo que este mundo era el suyo porque los impedimentos no le hicieron fluctuar en ningun momento. “Despues pude ir montando un estudio en mi casa y ahora trabajo desde ahí”.
El conocido DJ Fer Palacios, uno de los más convocados en la actualidad para colocar sus mezclas en fiestas de todo el país, y otros lugares también, ha usado en varias oportunidades las producciones de Gabi. “Siento mucho orgullo, si bien no lo veía como un trabajo porque lo hacia solo porque me gustaba, me siento muy satisfecho de cada logro que voy teniendo”.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 4 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.