Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

Kicillof luego de la Liga de Gobernadores: hay “un sistema de medios hegemónicos que está empeñado en no informar” los logros.

Publicado

En

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, brindó una entrevista luego de ser parte del segundo encuentro de la Liga de Gobernadores en la ciudad de Resistencia, Chaco. Bajo el lema de “federalización”, que atravesó el encuentro, el gobernador brindó detalles de temas como: FMI, Federalización de la Corte Suprema, Economía Social, 2023, entre otras.

Coparticipación y Corte Suprema

La reunión de Gobernadores dejó un gran título, que es la vez un reclamo: “Federalizar la gestión”. Kicillof liga el tema de la coparticipación al proyecto impulsado por los gobernadores,  ya está en tratamiento en el Senado, para una “federalización de la Corte Suprema” ampliándola a 25 miembros. 

“El de la reforma de la Corte es una discusión que tiene mucho recorrido, pero uno de los detonantes fue que a través de trascendidos, dieron a conocer que estaban por fallar a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el reclamo para que le devuelvan los puntos de coparticipación que graciosa e injustificadamente les dio Macri en enero de 2016, o sea, ni bien asumió, lo primero que hizo fue apropiar recursos para esa jurisdicción”, repasa.

“Hoy la corte está compuesta por cuatro jueces, dos de los cuales son los que Macri propuso e ilegalmente impuso por decreto. Esa es hoy la composición de una Corte que asume temas que no le corresponden, como el de la coparticipación, pero en los que pone de relieve que no tiene una mirada federal. La nueva composición también le daría otra dinámica a una Corte que acumula miles de causas sin resolver”, asegura. 

–Al plantear un representante por provincia, ¿tuvieron en cuenta que los poderes judiciales provinciales son también muy conservadores? 

Si pienso en la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires, no diría que es conservadora. Quien decide cómo se constituye la Corte es el Presidente de la Nación, que tendrá que seleccionar a los jueces entre los que se le propongan. No es una imposición de los sistemas judiciales de cada provincia, si no que va a ser el Presidente el que proponga, después tendrá que aprobarse por dos tercios en el Senado la composición final de la Corte. Así que el perfil de los jueces y juezas va a ser a propuesta del Poder Ejecutivo. 

“No tengo el número de planes”

–En la reunión también se pidió “federalizar los planes”. Su ministro Andrés Larroque criticó duramente el rol de Emilio Pérsico o el Chino Navarro en la estructura actual de su distribución. ¿Cuál es su postura?

–Empecemos por dejar en claro que yo creo que no hay ningún factor dentro del Frente de Todos que no esté de acuerdo en la necesidad de que los programas, los planes, se transformen en trabajo genuino, de calidad, formal: en eso estamos todos de acuerdo. Y que el momento en que se está dando esta discusión es propicio, porque se publicaron las últimas cifras de desempleo y se ha visto una mejora, o sea que la economía está creando empleo. Hay entonces condiciones para generar una conversión en trabajo genuino. Ese es el punto de partida de todos. 

–¿Y en cómo se logra ese objetivo, también hay acuerdo? 

–Lo que charlamos con los gobernadores es que depende mucho de cada uno de los territorios, hay situaciones distintas tanto laborales como de los planes. En el caso de la provincia de Buenos Aires, aparentemente hay 800 mil planes, yo no conozco el número, no tengo detalles, no tengo conocimiento de la cantidad de planes que hay otorgados en la provincia de Buenos Aires. 

–¿Desde Nación el Ministerio de Desarrollo no lo da, no hay un trabajo común? 

–Justamente, esa es la cuestión. Como el objetivo es convertir en trabajo, tanto los gobernadores como en el caso de la provincia de Buenos Aires, los intendentes, que son los que conocen con más precisión la realidad laboral y social de sus distritos, lo que nosotros estamos diciendo es que cada una de las provincias tiene que poder contribuir en esto. A eso llamamos federalización. No para apropiarse o para tironear por quién es el que administra los planes en sí, si no más bien cómo se hace para que se puedan transformar lo más rápida y eficazmente posible en empleo. Ya sea empleo a través de la economía social y popular, o directamente la aparición de empleo formal privado. 

Para ponerlo en términos concretos, usted está diciendo que como gobernador no tiene el dato de la cantidad de titulares de Potenciar Trabajo que tiene su provincia.

–No, ni la nómina de los beneficiarios tampoco. Ni la distribución por municipio. Estimamos 800 mil y, para poner un parámetro, la nómina de trabajadores del Estado provincial es de alrededor de 650 mil, o sea que es necesario trabajar ahí. 

–El último informe del Ministerio de Desarrollo indica que hay 649 mil titulares activos en la provincia de Buenos Aires, entre algo más de 1 millón 270 mil en todo el país.  

–En cualquier caso, hay quienes dentro de esos planes participan de emprendimientos, cooperativas, diferentes modalidades de la economía social y popular. Bueno, sobre eso debería entender el ministerio de Trabajo. De la provincia y de la Nación. En ese caso no son planes para quienes no tienen una situación de empleo, sino que están trabajando en diferentes emprendimiento de la economía social y popular, y en ese sentido también nosotros, y todos los gobernadores, tenemos propuestas. Esa es un poco la idea. Desde la Liga de Gobernadores estamos proponiéndonos para colaborar y acelerar el proceso de conversión en trabajo genuino. 

–¿No lo plantea como denuncia pero está diciendo: yo no tengo ni siquiera el número de beneficiarios que hay en mi provincia?

–Es que eso es, dentro de toda la confusión que quisieron generar, planteaba la vicepresidenta como “tercerización”. No es el Estado el que está involucrado directamente en la administración, control y seguimiento, tampoco en la superación, que sería transformar estos planes en trabajo. Yo simplemente hablo de la realidad. Y de que hay un compromiso y una vocación de la Liga de Gobernadores de trabajar en esto. 

La economía popular

–Una parte de los movimientos sociales plantea que el empleo formal, tal como lo conocemos, no va a crecer más, porque el sistema no tiene capacidad de generarlo. Y que en cambio hay que apuntar más claramente a la economía popular. El Presidente en una entrevista con Página/12 habló de darle un lugar institucional a este sector. ¿Le parece que podría formar parte de una estructura formal de gobierno?

–Hay muchísimos programas vinculados a cooperativas y diferentes formas de la llamada economía social y popular. Creo que lo que debería verse primero es cuáles de estos programas y planes están vinculados a emprendimientos productivos, y que sobre eso entiendan más las áreas de trabajo. Nosotros trabajamos con cooperativas, desde Producción, desde Desarrollo Agrario, y desde el ministerio de Trabajo; también en trabajamos en formación. Lo otro que se ve, insisto, es que hay mejoras en los índices de empleo, o sea que se puede bajar el desempleo. Y al mismo tiempo para los que van consiguiendo empleo, necesitamos que mejoren las condiciones de ingresos, de derechos, incluso en los que están ya formalizados, que mejoren los salarios. Ese es el camino, todo en conjunto. Después hay otras situaciones de desempleados que reciben diferentes ayudas del Estado, y eso también hay que discutirlo. Pero son situaciones separadas: los que están trabajando y los que no lo están haciendo pero necesitan asistencia. Para ambos puede haber programas específicos.

FMI, ajuste y tarifas

–¿Cómo evalúa la revisión del FMI?

–Yo creo que el Fondo tiene que entender que nosotros venimos de cuatro años de macrismo, que entre otras calamidades nos dejó una deuda enorme con el propio Fondo, y pasamos después dos años de pandemia. Tendrá que revisar el Fondo sus ideas, sus reclamos y concepciones, pero acá en Argentina no hay lugar para hacer ajustes. Veía “recomendaciones”, cada vez que el Fondo recomienda y alguien le hace caso, lo que tenemos en la Argentina son solo fracasos.

–¿Cree que implica un ajuste?

–No leí la letra chica, por lo que decían hay advertencias, aprobó y puso advertencias. Insisto, no hay lugar para el ajuste. Yo lo vengo diciendo desde el primer día, después de tomar la desgraciada decisión de prestarle la plata a Macri para que todo eso se vaya a la fuga de capitales y a la timba financiera, tampoco está en condiciones de venir a predicar acá.

–¿Cómo evalúa que va a impactar en la provincia la segmentación de tarifas?

–Recién estamos viendo cómo sería, nosotros tenemos distribuidoras de jurisdicción provincial, no Edenor y Edesur que se llevan el grueso de los usuarios en jurisdicción nacional. El impacto todavía no lo puedo evaluar. Sí me parece que hay un sector que está en condiciones de recibir menos subsidios, y grandes volúmenes de bonaerenses no tienen posibilidades de dejar de recibirlo. Me acuerdo cuando yo era ministro de Economía, e hicimos el esquema de renuncia voluntaria, fue muy decepcionante el resultado porque hubo muy poca adhesión. Ahora es al revés, aquel que diga que necesita el subsidio, tiene que dejar constancia.

–¿Y alguna apreciación sobre la idea de 330 mil pesos por familia como tope? Porque tampoco es que son ricos.

–Lo estoy analizando. Sé que apuntan al diez por ciento de los usuarios, pero yo no tengo hecho el estudio, no tengo precisiones. 

Cercano 2023

Pasada la pandemia, Kicillof retomó una agenda intensa de recorridas por la provincia. Habla de una búsqueda de presencia territorial, y denuncia “un sistema de medios hegemónicos que está empeñado en no informar” los logros. “Yo no oculto todo lo que falta hacer, pero no se conoce que estamos llevando a cabo 5940 obras con el plan Escuelas a la Obra, o que inauguramos 82 nuevos edificios escolares, con pandemia y todo. Eso es lo que no es noticia”, denuncia.

Pero también hay un malestar social real, el tema alimentos, inflación, seguridad, demandas concretas. ¿Qué le dicen, con qué se encuentra cuando recorre la provincia?

–Yo no hablo de mostrar un solo elemento de la situación, hablo de mostrar todo. Voy al tema escuelas porque estuvo en las tapas de los diarios porteños opositores durante unos días “escuelas sin calefacción”. Lo cual era cierto en esos casos puntuales, pero realmente, es raro escuchar a quienes no pusieron un peso en las escuelas, y después de Sandra y Rubén, hablando del tema del gas. Nosotros no hacemos marketing, pero la gente a las obras, las ve. Las rutas 11 y 56 del Corredor Atlántico, Vidal las había anunciado con todo el show, e hizo 17 kilómetros. Nosotros no hicimos marketing pero terminamos esas obras, hicimos 160 kilómetros más. Vas a cualquier distrito y vas a encontrar un volumen de inversión en obra pública muy alto, que también hace a la recuperación del empleo. 

–El 2023 está a la vuelta de la esquina, con el peso del tema inflacionario. ¿Cuál es el plan?

–Después de la pandemia se desató una guerra en Europa, que generó una nueva situación excepcional. Situaciones excepcionales requieren medidas drásticas y excepcionales. Hoy hay una crisis alimentaria internacional, una crisis energética internacional, y una inestabilidad financiera internacional muy fuerte. En este contexto la mejora distributiva pasa a primer plano, porque en todo el planeta tanto la pandemia como la guerra generaron una regresión en términos distributivos. Hay que aplicar medidas que contrarresten esta tendencia que se está dando por una coyuntura externa muy compleja, y hay que hacerlo con mucha decisión, porque evidentemente incluso la recuperación se vuelve más frágil si no hay distribución del ingreso. 

–Mencione una medida que le parezca necesaria en este momento.

–El presidente planteó el desacople de los precios de los alimentos. Cuando asumimos en el 21 el precio internacional de la soja era 300 dólares, ahora es más de 600. El precio del trigo pasó de 200 a 400, el maíz de 150 a 300. El presidente habló de desacoplar los precios internos de los externos, bueno, sí, acá no se puede pagar. No hay condiciones económicas para pagar esos precios internacionales en las panaderías de la provincia de Buenos Aires. De la misma manera creo que hay que trabajar para acelerar la recomposición de los ingresos, no solo que pueda contrarrestar el efecto de la inflación, sino que la supere. Porque nosotros vinimos también para recuperar ingresos con lo perdido por Macri, la caída del salario real con Macri fue de 20 puntos. Ese es el objetivo y hay que hacerlo. 

–Pero en el tema retenciones, el Presidente dice: no voy a dar una batalla épica que sé que después voy a perder en el Congreso.

–Bueno, no es un resorte de la provincia, pero estamos de acuerdo en que hay que desacoplar los precios internos de los externos. Se aplicaron unos fideicomisos, todas las medias que hagan falta habrá que aplicarlas y las batallas habrá que darlas, porque es absolutamente injusto pagar precios valor Chicago para el trigo que se produce acá. 

–¿Cree que hay herramientas a mano, sin que se tenga que correr el riesgo de que no den los números en el Congreso?

–Hay que buscar las herramientas y si se tiene que discutir en el Congreso, que se discuta en el Congreso también. Y que cada uno siente su posición. Porque el problema lo tenemos, y hay que resolverlo. 

Cristina y Melconian

–Trascendió que Cristina Kirchner tuvo una reunión con Carlos Melconian. ¿Qué puede aportar una reunión con una figura como Melconian, le comentó lo que hablaron?

–No pude hablar y no sé cuál fue el contenido de la charla. Pero me parece bien escuchar a todos los sectores, más allá de la participación que tuvo Melconian en el Gobierno de Macri. Yo también me reúno con opositores, economistas y no economistas. Trasciende ahora que hay equipos que están preparando un plan, me parece bien conocerlo. Sobre todo si se puede tener una conversación seria y profunda. Melconian además fue un hombre muy crítico de las políticas de Macri, aun siendo parte de su gobierno, durante aquella etapa y después. Sin embargo ahora se escucha desde el macrismo que quieren hacer exactamente lo mismo que hicieron cuando eran gobierno, pero más profundo y más rápido. ¿Qué sería, endeudarnos más profundo y más rápido?

–Por eso sorprendió, porque se ubica a Melconian en este tipo de discursos e ideas.

–Ultimamente no lo he escuchado, pero sí escuché que fue muy crítico del gobierno de Macri, aun siendo funcionario. Me parece que puede ser de interés escuchar qué está viendo. Además es un consultor bastante demandado por el establishment. Escuchar analistas, exfuncionarios opositores, está bien.

La Hidrovía y el Canal Magdalena

Otra reunión que hubo en el Chaco fue la del Consejo Federal para la Vía Navegable Troncal del Paraná, la llamada Hidrovía, con los gobernadores de todas las provincias a la mañana, es la segunda reunión del consejo con todas las provincias y el ministerio de transporte, 

“Se acordaron varios puntos que son avances concretos importantes”, celebra Kicillof. “Hay que recordar que era un contrato de concesión de obra por peaje otorgado en el 95, se le otorgó la concesión a un grupo de empresas privadas que iba a cobrar el peaje por diez años para recuperar el costo de la obra. El tema es que esa concesión se fue extendiendo por 25 años. Durante esta etapa generamos un cambio en el régimen, hoy la concesión no esta vigente, es el Estado el que recibe el pago de los peajes y contrata las obras de dragado y balizamiento que corresponden”. 

–En paralelo hubo una marcha en Rosario denunciando que existe el peligro de que se vuelva a concesionar el Paraná.

–La posición de la provincia de Buenos Aires es que sea el Estado no el que realiza las obras, porque al menos hoy los equipos no están disponibles, por eso sale una contratación. Pero creo que lo central ya se hizo, el Estado administra la hidrovía y contrata las obras a través de licitaciones para mantenimiento. Los gobernadores también planteamos la extensión de la vía navegable hacia el norte, de forma de habilitar puertos públicos del norte de Santa Fe y Entre Ríos que hoy están en desuso por falta de dragado y obras. Y lo otro que acordamos es la extensión hacia el sur, con la obra del canal Magdalena, que es tremendamente importante, se inició en el último gobierno de Cristina, y el macrismo lo interrumpió, dejó sin efecto la licitación. Acordamos acelerar ese proceso y llamar inmediatamente a la licitación. Tal vez no se sabe que hoy para acceder desde los puertos marítimos del litoral en la provincia de Buenos Aires hacia los puertos del Paraná, hay que pasar por Uruguay, porque no está dragado el Canal Magdalena. Hay que pasar por un país extranjero para recorrer el litoral fluvial y marítimo argentino. Son cuestiones económicas, de logística, pero también de soberanía. Está elevado también el planteo de que al canal Magdalena se llame Héctor Timerman. Héctor fue canciller cuando se dio esa discusión y se consiguió la aprobación de la traza del canal.

/Página12

Política & Economía Nacional

Todo el país marchó en defensa de la universidad.

Publicado

En

En Mendoza, más de 40 mil personas participaron de las protestas contra el ajuste. En Rosario se congregaron frente al Monumento a la Bandera y en Santiago del Estero realizaron un ruidazo.

La Marcha Federal Universitaria se hizo sentir en distintos puntos del país con una gran contundencia. Las movilizaciones callejeras en rechazo a la política de ajuste presupuestario que el gobierno de Javier Milei le aplica a las universidades nacionales fueron multitudinarias no solamente en la ciudad de Buenos Aires sino en todo el territorio argentino. De norte a sur, se vivió una jornada histórica en defensa del derecho a la educación superior.

En Mendoza, según datos oficiales del Ministerio de Seguridad y Justicia provincial, participaron 40 mil personas de la manifestación, la más nutrida a nivel local desde la que se realizó en 2019 a favor de la llamada “ley antiminera”. La convocatoria principal se fijó para las 16 en el campus de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), cuya rectora, Esther Sánchez, viajó a Buenos Aires para participar de la movilización a Plaza de Mayo. “Ahorrar en educación enriquece la ignorancia”; “Defendamos la universidad pública”; “UNCuyo en peligro”; “Sin ciencia no hay Conan”, fueron algunas de las consignas que se leían en los carteles de los manifestantes.

Desde los portones del parque San Martín se sumó una gran cantidad de gente a la columna central, que culminó su recorrido en la plaza Independencia. Se hicieron presentes agrupaciones peronistas, radicales y de izquierda, junto con estudiantes no agrupados, docentes, no docentes y organizaciones de derechos humanos, como Familiares de Desaparecidos, Nietes y la Asociación de Ex Presos.

En Santa Fe hubo un abrazo simbólico. En la capital provincial, la movilización se dirigió al edificio del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en una columna inicialmente compuesta por estudiantes, docentes, sindicatos y partidos políticos. Posteriormente, se sumó a la movilización central el Movimiento Estudiantil de Santa Fe, agrupación que partió desde la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Pasadas las 18 horas, se leyó un documento con fuertes críticas al ajuste del gobierno nacional. Del acto participó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.

En Rosario, por su parte, se vivió una de las principales convocatorias a nivel nacional. Desde las 16, la plaza San Martín comenzó a llenarse de estudiantes, docentes y no docentes. Tampoco faltaron organizaciones sindicales, como ATE, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, CGT Regional Rosario, las docentes Amsafe y Sadop; y agrupaciones políticas, como Descamisados, la Corriente Clasista y Combativa y algunos espacios de izquierda. La columna se dirigió desde la plaza hasta el Monumento a la Bandera.

También en Misiones se hizo sentir la Marcha Federal Universitaria. En Posadas, se realizó una convocatoria desde las 15 en el Mástil ubicado en avenida Mitre. Desde allí, la columna avanzó por calle Ayacucho hasta desembocar en la plaza 9 de Julio. En declaraciones al diario El Territorio, se pronunció el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM), Sergio Katogui, quien exigió que “las autoridades nacionales escuchen este reclamo que surge de las universidades” y, en medio de una lluvia torrencial, valoró que “a pesar del mal tiempo estamos acá para manifestarnos”. Asimismo, agradeció “el acompañamiento de los movimientos sociales y gremios de la CGT”.

Entre las organizaciones que participaron de la convocatoria estuvo la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (Adunam), sindicato cuyo secretario general, Pablo Stasuck reclamó a los funcionarios gubernamentales que “garanticen el desarrollo de las actividades académicas como también los insumos necesarios para las carreras” y destacó la importancia de “la contención de una gran parte de estudiantes que es a través del comedor universitario, y que hoy en día tiene dificultades para comenzar y no se sabe con seguridad si podrá seguir los próximos meses”. Además de Posadas, también se registraron movilizaciones en otras localidades de la provincia, como Oberá y Eldorado.

En Santiago del Estero la protesta comenzó con un ruidazo en la sede central de la Universidad Nacional (UNSE) para dirigirse luego hacia la plaza Libertad. “No es solamente un pedido de presupuesto, sino que está corriendo un peligro del derecho a acceder a la educación pública, los sectores populares y los que somos primera generación en la universidad para acceder a un título”, expresó el colectivo de docentes y estudiantes que participó de la actividad. El gobernador Gerardo Zamora, por su parte, sumó su respaldo a la medida. “La Universidad Pública, gratuita, federal y de calidad, es la verdadera facilitadora de la movilidad social ascendente que le dio a nuestro país su gran clase media y la consolidó como una referencia educativa mundial. No hay Argentina posible si no se prioriza la educación”, escribió el mandatario provincial en sus redes sociales.

En San Luis también marcharon miles de personas. La movilización partió a las 17:30 en el edificio del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), en la capital puntana, se dirigió a la plaza Independencia y, a la vuelta, concluyó en el colegio preuniversitario Escuela Normal “Juan Pascual Pringles”. Además de la ciudad de San Luis, en Villa Mercedes y Merlo también protestaron estudiantes, docentes y no docentes, con unos 20 mil manifestantes que coparon las calles de la provincia.

Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel y Puerto Madryn fueron las ciudades de la provincia de Chubut en las cuales también se registraron marchas. Las columnas se dirigieron a las respectivas sedes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).

En San Juan una columna de manifestantes partió desde la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) rumbo al edificio del Rectorado. En las escalinatas, el rector Tadeo Berenguer leyó un discurso, tras el cual fueron entonadas las estrofas del Himno Nacional Argentino por parte de la Orquesta de la Universidad y los coros.

La provincia más austral del país, Tierra del Fuego, dijo presente con movilizaciones en su capital, Ushuaia, y en Río Grande, de las cuales participaron representantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Tierra del Fuego y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

En el extremo opuesto de la extensa geografía argentina, Jujuy vio en las calles de su capital, San Salvador, una nutrida columna de estudiantes, docentes, no docentes y militantes que se trasladaron desde la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) hasta la Casa de Gobierno provincial. Lo propio ocurrió en otras ciudades de la provincia, como San Pedro y Libertador General San Martín.

Durante la actividad, la secretaria gremial de ADIUNJu, Gabriela Gresores explicó que tienen el presupuesto 2023 y contó que hicieron una carta pública en la cual advirtieron que “hay universidades que ya están en cesación de pagos porque con estos gastos corrientes no hay manera de hacerse cargo de los fuertes aumentos”. “Con estos fondos llegamos hasta junio con mucha suerte”, sentenció.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Política & Economía Actualidad sindical

Duro comunicado de la CGT tras la cadena nacional del Presidente: “Lo que le falta contar al gobierno nacional”

Publicado

En

En un documento titulado “Lo que le falta contar al gobierno nacional”, la central sindical apuntó contra la celebración del “superávit fiscal”. Advirtió que el actual plan económico no es sustentable y se lleva a cabo “a expensas de un fuerte ajuste social sin tener como norte la inversión productiva y la generación de empleo”.

A través de un duro comunicado, la CGT cuestionó una a una las declaraciones hechas ayer en cadena nacional por el presidente Javier Milei, en las que se refirió a un supuesto repunte de la economía. La central obrera dijo “descreer” que la política económica actual sea “sustentable en el tiempo” y la cuestionó por estar hecha sobre la base de “un tejido social agobiado por la pobreza”.

“Lo más grave” del plan económico es que se lleva a cabo “a expensas de un fuerte ajuste social sin tener como norte la inversión productiva y la generación de empleo”, advirtió la cúpula de esa organización conducida por Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña.

El cuestionamiento central de la declaración titulada “Lo que le falta contar al gobierno nacional” apuntó contra la celebración del “superávit fiscal” mencionado por el mandatario y la desbarató describiendo los costos sociales, políticos y económicos que ese supuesto logro.

Criticó contra la licuación de los salarios y jubilaciones, las deudas con las provincias, el desfinanciamiento de la educación, la interrupción de la obra pública, la recesión y la postergación de pagos de importaciones.

Entre otros puntos, precisó que la caída del gasto público y del 70 por ciento de la caída del gasto primario del que se jactó Milei tuvo como precio la caída en jubilaciones y pensiones, recorte del 15 por ciento en subsidios energéticos y otro 15 por el freno de la obra pública.

La CGT reclamó “la implementación de un verdadero programa económico que, desde un diálogo social abierto (al que no se convoca), incorpore perspectivas de crecimiento e inversión productiva” que “hasta el momento no se formulan”.

Demandó también “un modelo inclusivo de Desarrollo, Producción y Trabajo que comience a reparar un tejido social agobiado por la pobreza de vastos sectores de nuestra comunidad”, y que favorezca el “aumento del mercado laboral”, le dé “valor a nuestras pymes” y que a la vez “regule la especulación financiera”.

Una a una, las críticas al mensaje presidencial

El texto firmado por el Consejo Directivo de la CGT incluyó un punteo en el que analizó uno a uno los dichos del mandatario en cadena nacional sobre la supuesta vuelta del superávit fiscal y comercial con acumulación de reservas.

“El mecanismo oculto de cómo se lograron”, según la central obrera, es el siguiente:

  • Licuándole los ingresos a las y los jubilados: sus haberes cayeron un 40 por ciento y son “peores que los del año 2001”.
  • Deudas con las provincias: se ap licó “un recorte del 62 por ciento ajustado por inflación” en recortes a la educación, seguridad, pago a jubilados, sueldos a docentes.
  • Deudas con empresas de energía y gas: el Gobierno “no cumple los contratos y puede romper esa cadena de pagos”.
  • Desfinanciamiento de la educación pública y deudas con las universidades: “los fondos no alcanzan para el normal desarrollo de la actividad”.
  • Interrupción de la obra pública: “atrasando o discontinuando proyectos estratégicos” que a su vez “significa la pérdida de 100 mil puestos de trabajo”.
  • Deja claro que “el supuesto superávit comercial es consecuencia de la brutal recesión” que para este año se prevé en el 5 por ciento, “la mayor desde 2009”.
  • Acumulación de reservas postergando pagos de importaciones. La CGT denunció que el Banco Central “restringió el acceso a divisas” y advirtió que “el aumento de deuda comercial totaliza aproximadamente unos 8.800 millones de dólares”. “Es decir que el BCRA compró efectivamente solo un 30 por ciento de lo que dice”, reveló el análisis. 

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

El Gobierno convocará al Consejo de Salario Mínimo para el 30 abril

Publicado

En

Lo confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial.

El Gobierno convocará al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el próximo 30 de abril, confirmaron fuentes oficiales a Ámbito. La comunicación se oficializará en las próximas horas con su publicación en el Boletín Oficial.

En la víspera del día internacional de los trabajadores, el Poder Ejecutivo y los integrantes del organismo encargado de establecer el piso mínimo de salarios en todo el país se reunirán para definir el aumento de mayo y los meses siguientes.

En febrero, el Gobierno actualizó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y fijó su valor en $180 mil para febrero y $ 202.800 para el mes de marzo. No obstante, ya comenzado abril no hay convocatoria oficial para el nuevo mes.

Vale recordar que funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) y representantes gremiales, sociales y empresariales se reunieron el 15 de febrero con el objetivo de debatir el nuevo valor del Salario Mínimo, que en enero se ubicaba en $156 mil.

Según confirmaron fuentes a este diario, la reunión se llevará a cabo por videollamada y tendrá como objetivo establecer los montos para abril y mayo. La Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil reúne a representantes sindicales de la CGT y la CTA y empresarios de la UIA.

El valor actual es de $202.800, luego del incremento del 30% establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y su actualización podría impactar en prestaciones correspondientes a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Un informe elaborado por la consultora Focus Market indica que Argentina es el país con el salario mínimo en dólares más bajo de Latinoamérica, con una cifra que alcanza los u$s196, y se encuentra en el piso más bajo de los últimos 20 años.

Según indicó la consultora, “la devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de emisión monetaria, la alta incertidumbre, la salida de precios controlados y la corrección de tarifas de servicios públicos, más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados, están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los argentinos en la primera etapa de este Gobierno”.

@ámbito.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Continuar leyendo