martes, noviembre 4, 2025
InicioPolítica & Economía La casa de Barreda será recuperada como centro para la violencia de...

La casa de Barreda será recuperada como centro para la violencia de género.

La casona de la calle 48 número 809, en pleno centro de La Plata, en la que Ricardo Barreda cometió el 15 de noviembre de 1992 el cuádruple femicidio de su mujer, sus dos hijas y su suegra quedó este miércoles en manos del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, organismo que a su vez se lo entregará a la municipalidad de La Plata.

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, explicó este miércoles que la toma de posesión de la casa en la que el exodontólogo Ricardo Barreda asesinó a su suegra, esposa y dos hijas, «era un compromiso a 28 años del cuádruple femicidio” y confirmó que será entregada al municipio.

«El caso Barreda fue un hecho emblemático para la ciudad y el país entero y siempre se planteó que sea una casa que se recupere para los derechos de las mujeres. Desde que llegamos al Ministerio nos pusimos esto como objetivo«, dijo la funcionaria provincial en declaraciones a Radio Provincia.

Y explicó: «Los trámites en este caso son muy complejos, pero vamos a debatir para que se cumpla con el objetivo planteado. Le entregaremos la casa al municipio”.

«Hoy estamos tomando posesión de la casa para luego cumplir los procesos y entregarla a la Municipalidad de La Plata tal como establece la ley«, añadió la ministra.

En ese sentido, Díaz comentó que «hay preocupación para que efectivamente se cumpla con el objetivo planteado«, por lo que aclaró que «lo primero será la entrega y a partir de ahí que interceda la gente que estudia el tema de los Sitios (y Espacios de Memoria)».

En ese punto, la funcionaria reflexionó que «hay que trabajar con aquellos que estudian el cómo se reconstruye memoria».

«La memoria se debe trabajar para que estos hechos no se repitan, lo aprendimos con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en hechos como el Holocausto. Cuando la memoria tiene una función de construir un recorrido y que nunca más ocurran, y ahí hay una tarea que hay que hacer y poner decisión política y recursos para que se cumpla el objetivo político de la prevención y erradicación de la violencia«, aseveró.

Ricardo Barreda y el cuádruple femicidio que conmovió a todos el país.

El 15 de noviembre de 1992, Ricardo Barreda, asesinó a su esposa, sus dos hijas y su suegra, en un cuádruple femicidio por el que lo condenaron a reclusión perpetua y lo mantuvo en la cárcel hasta 2008.

Las víctimas Gladys McDonald (57); Cecilia (26) y Adriana (24) Barreda; y Elena Arreche (86); fueron asesinadas a escopetazos en el interior de la vivienda ubicada en calle 48, entre 11 y 12.

El odontólogo primero negó la acusación en su contra e intentó hacer pasar el hecho como un robo a su casa, pero finalmente confesó, y en 1995 fue condenado tras un juicio oral a reclusión perpetua por el triple homicidio calificado de su esposa y sus dos hijas, y el homicidio simple de su suegra.

En el debate, el propio Ricardo Barreda contó que el desencadenante fue cuando su esposa le dijo: «Andá a limpiar que los trabajos de conchita son los que mejor te quedan, es para lo que más servís«. Según contó él mismo en el juicio, los homicidios fueron una reacción suya a los maltratos y humillaciones que recibía de todas ellas.

«Lo siento por mi hija más chica, que fue a la que menos le di y de quien más recibí«, declaró Barreda, quien en prisión se dedicó a estudiar Derecho. En mayo de 2008, el odontólogo abandonó la Unidad Penal 9 de La Plata al ser beneficiado con un arresto domiciliario y se fue vivir con su nueva pareja, Berta «Pochi» André, quien murió en julio de 2015 como consecuencia del deterioro de su salud a raíz de graves problemas neurológicos.

En diciembre de ese mismo año, y luego de varias idas y vueltas judiciales, Ricardo Barreda recibió la libertad condicional; mientras que en mayo de 2016 se declaró «extinguida la pena impuesta» y se hicieron «cesar las accesorias legales impuestas».

A partir de esta resolución, quedó en plena libertad y ya no tuvo que ser controlado por la Justicia. Pero poco después de esa fecha, Ricardo Barreda se presentó solo en un hospital de General Pacheco, Tigre, con una identidad falsa y visiblemente desmejorado, donde permaneció internado durante 457 días.

En ese momento, los médicos informaron que el odontólogo padecía «un cuadro de salud mental» ; tras lo cual tuvo problemas con algunas enfermeras que denunciaron que las maltrataba. Al salir de ese hospital en julio de 2017, fue enviado a una pensión de General Pacheco y luego se mudó a San Martín, donde estuvo alojado varios meses en el Hospital Eva Perón.

Finalmente, el 10 de marzo de 2020 quedó internado en el geriátrico Del Rosario de José C. Paz, donde murió a los 84 años el 25 de mayo de 2020.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -