San JuanPolítica & Economía
La casa de Barreda será recuperada como centro para la violencia de género.

La casona de la calle 48 número 809, en pleno centro de La Plata, en la que Ricardo Barreda cometió el 15 de noviembre de 1992 el cuádruple femicidio de su mujer, sus dos hijas y su suegra quedó este miércoles en manos del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, organismo que a su vez se lo entregará a la municipalidad de La Plata.
La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, explicó este miércoles que la toma de posesión de la casa en la que el exodontólogo Ricardo Barreda asesinó a su suegra, esposa y dos hijas, «era un compromiso a 28 años del cuádruple femicidio” y confirmó que será entregada al municipio.
«El caso Barreda fue un hecho emblemático para la ciudad y el país entero y siempre se planteó que sea una casa que se recupere para los derechos de las mujeres. Desde que llegamos al Ministerio nos pusimos esto como objetivo«, dijo la funcionaria provincial en declaraciones a Radio Provincia.
Y explicó: «Los trámites en este caso son muy complejos, pero vamos a debatir para que se cumpla con el objetivo planteado. Le entregaremos la casa al municipio”.
«Hoy estamos tomando posesión de la casa para luego cumplir los procesos y entregarla a la Municipalidad de La Plata tal como establece la ley«, añadió la ministra.
En ese sentido, Díaz comentó que «hay preocupación para que efectivamente se cumpla con el objetivo planteado«, por lo que aclaró que «lo primero será la entrega y a partir de ahí que interceda la gente que estudia el tema de los Sitios (y Espacios de Memoria)».
En ese punto, la funcionaria reflexionó que «hay que trabajar con aquellos que estudian el cómo se reconstruye memoria».
«La memoria se debe trabajar para que estos hechos no se repitan, lo aprendimos con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, en hechos como el Holocausto. Cuando la memoria tiene una función de construir un recorrido y que nunca más ocurran, y ahí hay una tarea que hay que hacer y poner decisión política y recursos para que se cumpla el objetivo político de la prevención y erradicación de la violencia«, aseveró.
Ricardo Barreda y el cuádruple femicidio que conmovió a todos el país.
El 15 de noviembre de 1992, Ricardo Barreda, asesinó a su esposa, sus dos hijas y su suegra, en un cuádruple femicidio por el que lo condenaron a reclusión perpetua y lo mantuvo en la cárcel hasta 2008.
Las víctimas Gladys McDonald (57); Cecilia (26) y Adriana (24) Barreda; y Elena Arreche (86); fueron asesinadas a escopetazos en el interior de la vivienda ubicada en calle 48, entre 11 y 12.
El odontólogo primero negó la acusación en su contra e intentó hacer pasar el hecho como un robo a su casa, pero finalmente confesó, y en 1995 fue condenado tras un juicio oral a reclusión perpetua por el triple homicidio calificado de su esposa y sus dos hijas, y el homicidio simple de su suegra.
En el debate, el propio Ricardo Barreda contó que el desencadenante fue cuando su esposa le dijo: «Andá a limpiar que los trabajos de conchita son los que mejor te quedan, es para lo que más servís«. Según contó él mismo en el juicio, los homicidios fueron una reacción suya a los maltratos y humillaciones que recibía de todas ellas.
«Lo siento por mi hija más chica, que fue a la que menos le di y de quien más recibí«, declaró Barreda, quien en prisión se dedicó a estudiar Derecho. En mayo de 2008, el odontólogo abandonó la Unidad Penal 9 de La Plata al ser beneficiado con un arresto domiciliario y se fue vivir con su nueva pareja, Berta «Pochi» André, quien murió en julio de 2015 como consecuencia del deterioro de su salud a raíz de graves problemas neurológicos.
En diciembre de ese mismo año, y luego de varias idas y vueltas judiciales, Ricardo Barreda recibió la libertad condicional; mientras que en mayo de 2016 se declaró «extinguida la pena impuesta» y se hicieron «cesar las accesorias legales impuestas».
A partir de esta resolución, quedó en plena libertad y ya no tuvo que ser controlado por la Justicia. Pero poco después de esa fecha, Ricardo Barreda se presentó solo en un hospital de General Pacheco, Tigre, con una identidad falsa y visiblemente desmejorado, donde permaneció internado durante 457 días.
En ese momento, los médicos informaron que el odontólogo padecía «un cuadro de salud mental» ; tras lo cual tuvo problemas con algunas enfermeras que denunciaron que las maltrataba. Al salir de ese hospital en julio de 2017, fue enviado a una pensión de General Pacheco y luego se mudó a San Martín, donde estuvo alojado varios meses en el Hospital Eva Perón.
Finalmente, el 10 de marzo de 2020 quedó internado en el geriátrico Del Rosario de José C. Paz, donde murió a los 84 años el 25 de mayo de 2020.

San JuanPolítica & Economía
En Buenos Aires, Marcelo Orrego oficializó los Ironman 70.3, 5150 y Full en San Juan

El gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la presentación oficial de los Ironman 70.3, 5150 y Full, que se llevarán a cabo durante 2026, convirtiendo a la provincia en la única ciudad del mundo que recibirá las tres distancias oficiales de la franquicia, y consolidándola como la capital mundial del triatlón. A su vez, la realización de estos eventos representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año que son consideradas de temporada baja para el turismo local.
En este sentido, el primer mandatario expresó: “Recibir este calendario es una oportunidad para mostrar a San Juan en sus distintas facetas como la deportiva, que es una verdadera política de Estado, pero también es mostrarle al mundo nuestros recursos naturales, nuestra gastronomía, nuestra idiosincrasia y, en definitiva, la identidad de cada uno de los sanjuaninos”.
Por su parte, Ruben Sciutto, gerente de IronMan Argentina, agradeció las labores del Gobierno provincial, destacó que se trata de una combinación de eventos histórica en el mundo, y confirmó que ya hay inscriptos extranjeros. “Estimamos que más de 10.000 personas visitarán San Juan en esas fechas”, aseveró.
De este modo, durante 2026 San Juan será escenario del Ironman 5150 (distancia olímpica), Ironman 70.3 (medio Ironman), y el esperado retorno del Ironman full (140.6), la distancia reina del triatlón. Este logro posiciona a San Juan junto a Brasil y Valdivia como las únicas tres ciudades sudamericanas con la prueba máxima del triatlón internacional.
El Ironman 70.3 se realizará el 29 de marzo, el Ironman 5150 será el 30 de octubre, y el Ironman Full se concretará el 1 de noviembre. Vale destacar que estas competencias se realizarán en temporada baja, lo que representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año.
El impacto turístico de cada Ironman es significativo; en la edición pasada del Ironman 70.3, el 35% de los inscriptos fueron visitantes de otras regiones y países, con una ocupación hotelera que alcanzó el 65%. Se espera que el Ironman full potencie aún más la llegada de turismo internacional.
La realización de las tres distancias Ironman en San Juan no sólo marca un hecho histórico para la provincia y el país, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, la promoción turística y el desarrollo deportivo. Se espera la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Cancillería, sponsors nacionales e internacionales, empresarios, triatletas de elite y deportistas amateurs, así como miembros del Comité Olímpico y del deporte nacional.
A su vez, la Expo Ironman será un punto de encuentro para marcas y empresas que acompañan el crecimiento del triatlón en Argentina y el mundo, potenciando el networking y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
Además de Orrego y Sciutto, de la presentación también participaron el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; y el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.
La Historia y el Espíritu de Ironman
El origen de Ironman se remonta a un desafío entre militares en Hawái, quienes discutían sobre cuál era la prueba más exigente: una natación en aguas abiertas de 3.800 metros, una carrera de ciclismo de 180 km alrededor de la isla, o una maratón de 42 km y 120 metros.
Finalmente, decidieron combinar las tres en una única competencia, dando nacimiento al Ironman, la prueba más emblemática del triatlón mundial. Desde entonces, el deporte ha evolucionado y sumado distancias como la olímpica y el sprint.
/DC
San JuanPolítica & Economía
El ministro de Salud aseguró que hay 13 obras de centros médicos en la provincia

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, presentó la refuncionalización del CAPS de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anunció la construcción de otros centros de salud
El ministro de Salud de San Juan, Amílcar Dobladez, encabezó la refuncionalización del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de La Chimbera, en 25 de Mayo, y anticipó nuevas obras y mejoras en el departamento.
“Tenemos 13 centros de salud en obra en distintos departamentos, y aquí, a 10 km, vamos a construir otro centro desde cero porque era imposible mejorar la infraestructura existente”, aseguró Dobladez, destacando la magnitud del plan provincial en materia de salud.
El ministro subrayó la incorporación de nuevas ambulancias para el hospital local y la importancia de acercar los servicios a la comunidad: “Sumar personal y servicios, incluyendo movilidades, permite que el personal y los sanjuaninos tengan la salud cada vez más cerca”.
Dobladez explicó que todas las obras se realizan exclusivamente con fondos provinciales, precisando que “acá se trabaja con una sola billetera, que es la provincia devolviéndole a los sanjuaninos lo que ellos se sacrificaron por hacer”.
La refuncionalización del CAPS de La Chimbera permitirá ofrecer atención con especialistas como cardiólogos, ginecólogos y clínicos, beneficiando a más de 1.000 vecinos de la localidad. “Los ladrillos son importantes porque nos contienen, pero la salud la hace el personal, y sumar personal de salud es sumar servicio”, señaló.
Dobladez destacó también la planificación de obras futuras en 25 de Mayo y otros departamentos: “Cerca nuestro, dentro del mismo departamento, habrá otro centro de salud que se hará de cero porque la infraestructura actual no se podía mejorar ni ampliar”, explicó.
En relación con la logística y equipamiento, precisó que: “Estamos sumando movilidades nuevas para el hospital, lo que permitirá que los profesionales se trasladen cada vez menos de su domicilio y que los sanjuaninos tengan los servicios más cerca”.
El funcionario también resaltó que estas iniciativas buscan ampliar la red de atención primaria y garantizar servicios de calidad: “Hicimos esta refuncionalización pensando en la población de La Chimbera, que tuvo paciencia mientras se construía; ahora podrán acceder a un centro más moderno y con mayor capacidad de atención”, concluyó.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Candidatos del Frente Por San Juan caminaron junto a vecinos de Chimbas

Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.
Los candidatos del Frente Por San Juan, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, recorrieron las calles de Chimbas y compartieron una caminata junto a los vecinos del Lote Hogar 62.
Durante la visita, mantuvieron un diálogo cercano con las familias, escucharon sus inquietudes y conversaron sobre las principales necesidades de la zona. La jornada se desarrolló en un clima de participación, acompañada por la militancia que se sumó activamente al recorrido.

/SJ8
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025