Connect with us

InternacionalCultura 

La catedral Notre Dame de París vuelve a abrir sus puertas luego de cinco años

Published

on

La catedral Notre Dame de París vuelve a abrir sus puertas luego de cinco años

El 8 de diciembre será su reinauguración y se esperan 15 millones de visitantes por año. Permanecía cerrada por un incendio que sufrió en 2019.

La catedral Notre Dame de París volverá a abrir sus puertas al «mundo entero» a partir del 8 de diciembre, más de cinco años después del incendio de abril de 2019, y al día siguiente de una ceremonia en la que participará el presidente francés Emmanuel Macron.

«Es grande nuestra sed acoger de nuevo bajo las bóvedas de la catedral al mundo entero», declaró el arzobispo de París, Laurent Ulrich, durante una conferencia de prensa este miércoles 13 de noviembre en París y adelantó que se esperan «15 millones de visitantes» cada año en el edificio. «Es momento de reencontrarse con Notre Dame«, añadió su rector, Olivier Ribadeau Dumas.

La reapertura de la catedral marcará la culminación de la obra de restauración que comenzó tras el incendio del 15 de abril de 2019, que devastó la cubierta y la estructura de esta obra maestra del arte gótico del siglo XII, uno de los monumentos más visitados de Europa.

El presidente Emmanuel Macron, quien lanzó la ambiciosa apuesta de reconstruir la catedral en cinco años, hablará en el atrio de Notre Dame el 7 de diciembre, en el primer día de festividades que incluirán un gran concierto, cuyos artistas principales aún no fueron revelados.

El papa Francisco no formará parte de la ceremonia, pero el Monseñor Ulrich expresó su esperanza de recibir un «mensaje» del sumo pontífice.

La recuperación del edificio se financió exclusivamente por donaciones, la llamada «obra del siglo» habrá costado unos 743 millones de dólares y movilizado a unos 2.000 profesionales, incluyendo a numerosos artesanos.

Francia sigue buscando qué provocó el incendio en Notre Dame

Los informes técnicos se acumulan desde hace cinco años en la investigación judicial sobre las causas del incendio de la catedral de Notre Dame en París, que dio la vuelta al mundo, pero sin identificar por ahora ningún culpable.

En abril, la fiscal de París, Laure Beccuau, declaró que «todas las pistas, entre ellas la hipótesis de una intervención humana en el origen de este incendio, se exploraban desde el inicio de la investigación». «Pero es cierto que cuanto más se acercan las pesquisas al lugar donde se inició el incendio y más resultados de análisis llegan en este caso, la pista de un accidente gana fuerza«, subrayó.

Al término de las pesquisas preliminares, el entonces fiscal de París, Rémy Heitz, ya indicó que privilegiaba la causa accidental, citando una colilla mal apagada o un fallo eléctrico.

Desde el incendio de la catedral de Notre Dame a la actualidad

El 15 de abril de 2019 las llamas devoraron una de las más grandes catedrales de Occidente, inscrita en el patrimonio mundial de la Unesco. El edificio de 856 años de antigüedad, entonces en plenas obras de restauración, se incendió y perdió su aguja, su cubierta, su reloj y una parte de su bóveda, arrasados por las llamas.

Los investigadores detectaron varios fallos en los sistemas de seguridad y de alarma de la catedral, que contribuyeron a retrasar el aviso a los bomberos, y en el sistema eléctrico de uno de los ascensores.

Cuando sonó la alarma en Notre Dame el 15 de abril de 2019 a las 18.23, los asistentes a la misa del Lunes Santo salieron del edificio en calma, sin notar el incendio en la estructura de madera que sostenía el tejado.

Los bomberos llegaron a las 19.05, cuando las llamas ya habían consumido las vigas ancestrales de más de 100 metros de longitud. El viento del este empeoró la situación y se derritieron toneladas de plomo del tejado, desde donde se elevaba una inmensa columna de humo visible en todo París.

Menos de una hora después, la aguja de 93 metros, una torre puntiaguda que se alzaba desde el centro del tejado, se derrumbaba entre los gritos de horror de la multitud.

Cuatrocientos bomberos trabajaron toda la noche en el incendio que no se extinguiría completamente hasta el día siguiente.

Se logró evitar lo peor con el rescate de las dos torres y de numerosos tesoros, entre ellos la Santa Corona de espinas traída por San Luis, que según la tradición habría sido llevada por Cristo durante su crucifixión.

Fueron salvados gracias a una cadena humana de bomberos, policías, conservadores del Louvre y agentes de la ciudad de París.

En medio de los escombros, una gran cruz dorada y la estatua de la Virgen, símbolo de Notre-Dame, figuraron entre las obras milagrosamente salvadas.

Reconstruirla en cinco años

El presidente Emmanuel Macron, quien visitó el lugar la víspera, anunció el 16 de abril su deseo de reconstruir durante cinco años la catedral «más bella que antes» e inició una colecta nacional.

El proyecto se detuvo el 25 de julio durante casi un mes. Luego, en otoño e invierno, las inclemencias del tiempo detuvieron las obras, especialmente cuando los vientos superaban los 40 km/h. Para su primera Navidad tras el incendio, Notre Dame, privada de misa, convivió con una gigantesca grúa.

El desmontaje de los 40.000 tubos del andamio exterior torcidos y soldados por el fuego era inminente cuando estalló la epidemia de covid-19.  El confinamiento paralizó nuevamente el proyecto, que se reanudó progresivamente a fines de abril de 2020.

Se utilizaron robots para limpiar la nave, donde era peligroso circular, mientras los obreros al aire libre, sobre la gran bóveda, despejaban a mano los escombros.

Se instalaron sensores para detectar cualquier movimiento sospechoso, mientras que el gran órgano, salvado del fuego, pero cubierto de polvo de plomo, fue desmontado en diciembre de 2020 para limpiarlo gradualmente.

Garantizar las condiciones de seguridad e higiene para acometer los trabajos más importantes en la catedral tomó más de dos años, hasta agosto de 2021. 

Refuerzo de los 28 arcos arbotantes, desmontaje del andamio que rodeaba la aguja, retirada de escombros y descontaminación del plomo parcialmente evaporado en la atmósfera, una obra que involucró a obreros de 15 oficios distintos, 68 talleres y unas 250 empresas, con un costo de 170 millones de dólares.

A principios de marzo de 2022, excavaciones preventivas revelaron un sarcófago de plomo y restos del antiguo coro alto de la catedral del siglo XIV, una tribuna de piedra que separaba el coro litúrgico de la nave y los fieles. Bajo capas de suciedad acumulada por el incendio y el tiempo, una de las dos capillas de prueba limpiadas reveló decoraciones pintadas de colores vivos de Viollet-Le-Duc.

El arzobispado anunció que renovaría el interior y en junio de 2024 presentó sus planes: un eje central depurado, un nuevo mobiliario litúrgico minimalista en bronce marrón y 1.500 sillas de diseño en roble. Las nuevas vestimentas litúrgicas fueron diseñadas por el estilista Jean-Charles de Castelbajac.

En diciembre de 2023, Macron apoyó la instalación de vitrales contemporáneos para reemplazar algunos de Viollet-Le-Duc, apoyado por el arzobispo de París, monseñor Laurent Ulrich.

La fase de reconstrucción y restauración comenzó en la primavera de 2022 en el sitio de la catedral y en numerosos talleres (carpinteros, maestros vidrieros, canteros…). Una carrera contrarreloj se inicia para cumplir los plazos y permitir la reapertura a fines de 2024.

Las estructuras de la nave, el coro y la aguja, reconstruidas de forma idéntica, con roble macizo, se terminaron en marzo de 2024 y poco a poco se cubrieron con plomo.

Inmortalizado en la novela de Victor Hugo, el edificio recuperó su voz el 12 de septiembre con el retorno de las ocho campanas de su torre norte.

/Perfil
 

InternacionalSucesos

Otra tragedia aérea en Estados Unidos: seis muertos al caer un vuelo sanitario

Published

on

Otra tragedia aérea en Estados Unidos: seis muertos al caer un vuelo sanitario

Ocurrió en la noche del viernes en una zona urbana de Filadelfia. Todas las víctimas son de nacionalidad mexicana.

Un avión pequeño se estrelló este viernes en una zona urbana de FiladelfiaEstados Unidos, dejando al menos seis muertos y provocando un incendio que afectó varias viviendas y vehículos.

Según reportes de Fox News, el accidente ocurrió cerca del cruce entre Roosevelt Boulevard y Cottman Avenue, en el noreste de la ciudad. Testigos registraron una explosión en el momento del impacto, seguida de un incendio y una densa humareda. .

La cadena CBS News informó que dos personas viajaban a bordo del avión, un Learjet 55, que había despegado del aeropuerto del noreste de Filadelfia con destino a Springfield, Misuri. Además, se reportaron heridos en tierra, aunque no se precisó la cantidad de afectados.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, aseguró que el estado estaba brindando apoyo a las autoridades locales para gestionar la emergencia. Mientras tanto, el Departamento de Bomberos de Filadelfia confirmó que todos los recursos de emergencia fueron desplegados en la zona.

El accidente ocurre dos días después de que un helicóptero militar chocara contra un avión comercial cerca del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington, en un hecho que dejó 67 víctimas fatales.

Las autoridades investigan las causas del siniestro y aún no han revelado información sobre la identidad de las víctimas.

/LMN

Continue Reading

Sociedad MGIMO

«Autorizada a declarar»: 120 años de TASS, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética.

Published

on

«Autorizada a declarar»: 120 años de TASS, la Agencia Telegráfica de la Unión Soviética.

Desde el telégrafo zarista y los carteles del poeta Mayakovski a las redes neuronales

La célebre frase «TASS está autorizada a declarar» es familiar para cada ciudadano ruso, con una abreviatura que ha sido sinónimo de fuente de información de relevancia estatal durante décadas. Las dos primeras letras se refieren a la agencia telegráfica, mientras que las dos últimas a la Unión Soviética. Aunque la URSS ya no figure en los mapas y el telégrafo haya pasado al olvido, la agencia sigue prosperando y en el 2024 celebró su 120 aniversario.

Telégrafo de importancia nacional

La historia de TASS comenzó con la creación de la Agencia Telegráfica de San Petersburgo. Antes de su surgimiento, Rusia ya contaba con la Agencia Telegráfica Rusa, de carácter privado, y la Agencia de Comercio y Telégrafos. Esta última fue impulsada por iniciativa del primer ministro Serguéi Witte y operaba en conexión con el Periódico de Comercio e Industria, aunque no ostentaba el estatus de portavoz oficial del imperio.

«En esa época, la agencia privada contaba con un contrato directo con la Agencia Telegráfica Alemana Wolf, lo que implicaba que cualquier transmisión sobre la vida en Rusia debía pasar primero por la censura en Berlín. Sin cruzar ese filtro, el Imperio Ruso no podía difundir sus noticias al resto del mundo», explica Andréi Kondrashov, director general de TASS.

Durante la guerra ruso-japonesa de 1904-1905, la necesidad de lo que hoy llamamos soberanía informativa se volvió especialmente urgente. Así, el 1 de septiembre de 1904, la Agencia de Comercio y Telégrafos fue renombrada como la Agencia Telegráfica de San Petersburgo, convirtiéndose en el principal órgano de difusión de la información estatal.

Incluso los bolcheviques, fracción revolucionaria del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, comprendieron la importancia del control de la información. Durante la Revolución de Octubre, se apresuraron a tomar el telégrafo. En 1918, este pasó a formar parte de la Oficina de Prensa del Comité Ejecutivo Central Panruso, y así nació la Agencia Telegráfica Rusa (ROSTA), que se trasladó a Moscú. Desde entonces, no solo se encargaba de las noticias, sino también de la agitación visual, como en el emblemático proyecto de las «Ventanas de ROSTA», una innovadora forma de arte propagandístico de masas durante la Guerra Civil.

Dibuja carteles

A partir de 1919, la serie de carteles conocida como las «Ventanas de ROSTA» comenzó a exhibirse en escaparates vacíos, de ahí su nombre. En este proyecto participaron destacados artistas como Aleksandr Ródchenko, Kazimir Malévich, Aristarj Lentúlov e Iliá Mashkov. Pronto, Vladímir Mayakovski asumió la responsabilidad de la parte poética, no solo creando exhortaciones líricas, sino también supervisando el trabajo de sus colegas.

Más tarde, Mayakovski recordaría: «Las «Ventanas de ROSTA» son algo fantástico. Es un servicio artesanal ofrecido por un grupo reducido de artistas a una nación de 150 millones de personas. Son noticias telegráficas convertidas en carteles de un plumazo, decretos publicados en forma de «chastushka» (composición poética popular de tono jocoso)».

En gran medida, la victoria de los bolcheviques en la Guerra Civil se atribuye a una propaganda eficaz, en la cual las «Ventanas de ROSTA» desempeñaron un papel significativo, incluso fundamental. Décadas después, esta experiencia fue replicada en un nuevo contexto: durante la Gran Guerra Patria, cuando se hizo urgente contar con carteles que reflejaran la lucha contra el fascismo. La agencia de información, ya bajo el nombre de «TASS», asumió nuevamente esta tarea. Los artistas de las «Ventanas de TASS» incluían a los caricaturistas más destacados del país, entre ellos el legendario Borís Yefímov.

Borís Yefímov

El poder de los dibujos de Yefímov y el impacto que tenían en los alemanes se puede medir en la reacción de Hitler a una de sus caricaturas: “Cuando conquistemos Moscú, que lo encuentren y lo cuelguen”.

Video sobre la historia y secretos de TASS. (traducción mediante IA realizada por Bricslat)

Casa-televisor

Un eco peculiar de aquellas campañas de carteles se refleja en el nuevo edificio de la agencia, ubicado junto a la Puerta de Nikitsky, en el Distrito Administrativo Central de Moscú. Esta edificación de nueve pisos, inaugurada en 1977, se caracteriza por sus enormes ventanas de dos plantas. Víctor Yéguerev, el arquitecto a cargo del proyecto, se inspiró en la historia de TASS, especialmente en las «Ventanas de ROSTA». Sin embargo, en la era de la televisión, la mayoría de las personas asociaban estas ventanas con pantallas, lo que llevó a que el edificio fuera apodado «casa-televisor».Este apodo se alinea perfectamente con la misión de TASS de transmitir noticias a todo el país.

El edificio de TASS es un ejemplo del modernismo soviético, aunque no se puede ignorar la resonancia del constructivismo de los años 20. En particular, el diseño tiene similitudes con el edificio histórico de Izvestia, el popular diario ruso, en la plaza Pushkin. Ambos edificios presentan formas cúbicas y grandes ventanas cuadradas. Curiosamente, en un momento, TASS e Izvestia estuvieron a punto de ser vecinos: el plan de reconstrucción de Moscú de 1935 contemplaba construir un rascacielos para la agencia telegráfica en la calle Pushkinskaya. Sin embargo, la idea no se materializó, y el equipo de TASS finalmente se estableció en el bulevar Tverskoy, frente a la antigua finca de los príncipes Golitsin.

Aun así, el espacio resultó insuficiente, y en 1963, los dirigentes de TASS solicitaron al Gobierno la construcción de un nuevo edificio en la esquina de la calle Bolshaya Nikítskaya (conocida en ese entonces como calle Herzen) y el bulevar Tverskoy. Originalmente, en ese lugar se erigía una construcción de dos plantas sin valor arquitectónico especial, que albergaba una tienda de comestibles y una casa de maternidad. Curiosamente, en esta última nació Valeri Jristofórov, destacado fotógrafo de TASS, quien solía bromear diciendo que estaba predestinado a trabajar en la agencia desde el momento de su nacimiento.

De la granja porcina al Reichstag

La Fotocrónica de TASS, donde Jristofórov trabajó durante muchos años junto a otros veteranos de la profesión, es la agencia de información fotográfica más antigua de la Comunidad de Estados Independientes (CEI)Dentro de aproximadamente un año y medio, celebrará su centenario, acumulando una vasta colección de imágenes históricas.

Valeri Jristofórov, en una conversación con Izvestia, reflexiona sobre la diversidad del trabajo de los fotoperiodistas de TASS: “Los fotoperiodistas de TASS cubren una increíble variedad de temas. Puedes empezar el día en el Kremlin y terminarlo en una granja porcina. Pero la fotografía siempre debe ser hermosa”.

Si tuviéramos que elegir la imagen más icónica en la historia de TASS, sin duda sería la famosa foto de Evgueni Jaldéi, La Bandera de la Victoria sobre el Reichstag. En esta emblemática fotografía, un soldado soviético ondea la bandera desde el borde del edificio, con un Berlín devastado extendiéndose en el fondo. La imagen se ha convertido en un símbolo del triunfo sobre el nazismo y en un testimonio visual del fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, pocos conocen que la toma fue parcialmente escenificada.

Anna Jaldéi, la hija del fotógrafo, recuerda la ingeniosa improvisación detrás de la icónica imagen. «Jaldéi estaba en Austria entregando su material cuando llegó a Berlín la noche del 1 al 2 de mayo, días después de que las tropas rusas hubieran entrado el 30 de abril. Al llegar, fue al intendente y le dijo: ‘¿Me prestas tres manteles?’ El otro, intrigado, preguntó: ‘¿Para qué los necesitas?’ Jaldéi solo respondió: ‘No te lo diré, pero los necesito mucho’. Aquella noche, cosieron tres banderas improvisadas, con la hoz y el martillo recortados de una sábana. Por la mañana, corrió hacia el Reichstag, donde se encontró con unos exploradores conocidos, y le pidió a uno: ‘Petka, dile a los chicos que necesito hacer unas fotos. Tal vez alguien quiera subir conmigo’. Tres soldados se ofrecieron de inmediato, y el honor de sostener la bandera recayó en Alexéi Kovaliov, de solo 18 años», relata Anna.

«En relación con las declaraciones aparecidas en la prensa francesa…»

Los comunicados oficiales han sido siempre el núcleo de la actividad de TASS, y con frecuencia eran de publicación obligatoria. La icónica frase «TASS está autorizado a declarar», conocida popularmente por la novela de Yulián Semiónov y su adaptación cinematográfica, apareció por primera vez en la prensa el 30 de marzo de 1934 en un artículo de Izvestia titulado «La refutación de TASS». Curiosamente, en esa ocasión la fórmula se empleó para abordar un tema que sigue teniendo relevancia en la actualidad.

“En relación con las recientes publicaciones de la prensa francesa, donde se afirma que un grupo multinacional de personas fue detenido en París bajo cargos de espionaje en favor de la URSS, TASS está autorizado a declarar categóricamente que tales acusaciones son meras calumnias sin fundamento alguno”.

En agosto de 1929, el editorial de Izvestia ya usaba una versión temprana de la fórmula icónica. En la nota titulada «Mensaje de TASS», relacionada con el conflicto chino-soviético, aparece la frase en una forma ligeramente distinta: «TASS está autorizada a comunicar».

A pesar de la competencia entre corresponsales de ambos medios por cubrir primero cualquier evento importante, Izvestia publicaba regularmente noticias con referencias a TASS. Además, los corresponsales de la agencia y del periódico que estaban en misiones fuera de la ciudad o en el extranjero a menudo colaboraban estrechamente.

— Los corresponsales de TASS disponían de teletipos o, al menos, la posibilidad de dictar un mensaje por teléfono. Cuando los periodistas de Izvestia, en destinos como África o Asia, se desplazaban desde sus ciudades sede para cubrir ciertos eventos, a menudo transmitían los textos junto con los reporteros de TASS. En esos casos, la noticia se publicaba con las firmas de ambos autores —recuerda Borís Pilyatskin, el periodista más veterano de Izvestia, quien fue director adjunto del departamento internacional y corresponsal especial del periódico en África.

No obstante, la colaboración no se extendía a los ensayos y otros materiales marcados por la individualidad del autor. Los periodistas de Izvestia los redactaban independientemente, mientras que los de TASS se centraban en resúmenes breves y concisos. En la redacción de Izvestia circulaba incluso una broma sobre el apellido de la escritora Tatiana Tess, quien trabajó muchos años en el periódico: «Un niño le pregunta a su madre: ¿por qué el texto corto está firmado TASS, y el largo, Tess?

Los periodistas de TASS e «Izvestia» compartían más que tareas laborales; con frecuencia, sus vínculos trascendían lo profesional y se convertían en amistades sólidas.

Borís Pilyatskin recuerda:

Durante un viaje a Madagascar, Borís Pilyatskin, corresponsal de «Izvestia», compartió un momento difícil: el último día de la expedición, mientras compartían una cerveza en la playa, uno de sus compañeros inesperadamente comenzó a ahogarse en el mar. Skvortsov, el corresponsal de TASS, no dudó en actuar: se lanzó al agua, lo rescató y le aplicó primeros auxilios, salvando su vida. Además, este acto también protegió a Pilyatskin de graves consecuencias laborales, ya que el alcohol, prohibido en la expedición, era de su pertenencia.

Redes neuronales en busca de falsificaciones

A lo largo de su historia, TASS ha estado a la vanguardia del progreso técnico, desde la época zarista hasta la actualidad. Fue pionera en la utilización del telégrafo, luego adoptó el teletipo y el fax, y posteriormente se adentró en la era de Internet. En la actualidad, la agencia ha incorporado el uso de redes neuronales.

«Pronto haremos la transición a una nueva plataforma tecnológica que nos permitirá utilizar redes neuronales para detectar falsificaciones generadas por otras redes neuronales. Lo primero que observa una red neuronal es el producto de sistemas similares», compartió Andréi Kondrashov en una entrevista con Izvestia.

Lo que permanece invariable es el sistema de verificación de noticias en múltiples etapas. El director general de TASS subraya que ninguna circunstancia justifica sacrificar la fiabilidad en favor de la rapidez u otros factores. La nueva plataforma tecnológica tiene el objetivo de ayudar a eliminar falsificaciones, y su uso no se limitará a TASS: la agencia planea ponerla a disposición de otros medios de comunicación para facilitar la verificación de la información. Quizá Izvestia se beneficie del know-how de sus colegas. Así, la colaboración entre estos dos medios, que comenzaron su labor en la era pre-digital, promete continuar en las nuevas realidades de la IA.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  • https://iz.ru/1750622/sergei-uvarov/upolnomochennyi-zaiavliat-kakoi-put-tass-proshel-za-120-let
  • https://yandex.ru/maps/-/CDDFmGYt
  • https://yandex.ru/maps/-/CDDFm2lo
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://cdn-storage-media.tass.ru/resize/752×496/tass_media/2024/03/29/2/1711720574089402_298C2ZSF.jpg&tbnid=NbuEwLFjEhYTDM&vet=1&imgrefurl=https://tass.ru/info/9334881&docid=6XFQQ7-aq0-s5M&w=752&h=479&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=0ce657b826676603&shem=abme,trie
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://spec.tass.ru/tass-120-let/tass-120-let/img/chapter4-4double.jpg&tbnid=r2cwZ7yi2Pr6WM&vet=1&imgrefurl=https://spec.tass.ru/tass-120-let/&docid=e4vqlOSCGVVtyM&w=1544&h=1080&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=e2e2670c51b3c94f&shem=abme,trie
  • https://www.google.com/imgres?imgurl=https://cdn-storage-media.tass.ru/resize/752×496/tass_media/2024/08/29/c/1724938828841624_cowxHSTN.jpg&tbnid=1bgMQCgWLGXciM&vet=1&imgrefurl=https://tass.ru/tass-today&docid=rPGiFaEz_5RRQM&w=752&h=444&hl=ru-tr&source=sh/x/im/m5/3&kgs=a87d9e9ace0414df&shem=abme,trie
  • https://www.youtube.com/watch?v=Hsw62Bqizqc
  • https://www.leocdn.ru/uploadsForSiteId/201291/content/abbb84b5-6ba1-486b-828b-4a711653062d.jpeg
  • https://cf3.ppt-online.org/files3/slide/1/1OY7ghq0nPGM3rXTVZKHzJjCENw6mc5b4extBa/slide-56.jpg
  • https://ucare.timepad.ru/6dc99c85-40bc-40c8-8466-5378cd9b6a84/poster_event_2739460.jpg
  • https://avatars.dzeninfra.ru/get-zen_doc/10384921/pub_64ba72960595db6fda82b8e3_64ba74673bc5b452fb596ef3/scale_1200
Continue Reading

InternacionalSucesos

Choque aéreo en Washington: la torre de control en la mira

Published

on

Choque aéreo en Washington: la torre de control en la mira

Trump acusó a Obama y Biden, pero el republicano despidió hace días a 3 mil controladores aéreos

Una de las hipótesis por la tragedia en el aeropuerto Ronald Reagan es un error de comunicación hacia el helicóptero que embistió al avión de American Airlines. Lo que dijo, las críticas al presidente.

La torre de control del aeropuerto Ronald Reagan de Washington quedó en el centro de la polémica por el choque en la noche del miércoles entre un avión regional de American Airlines que estaba por aterrizar con un un helicóptero militar que iba a la misma altura. La tragedia causó un total de 67 muertes, entre ellas la de un argentino. El presidente Donald Trump culpó indirectamente del hecho a las políticas de diversidad de sus antecesores Barack Obama y Joe Biden: dijo que el problema fue haber impulsado más personal de origen afro. Pero según el informe preliminar de la Adminstración Federal de Aviación (FAA), el número de personal de la torre de control aéreo «no era normal para la hora del día y el volumen de tráfico». El mismo Trump fue quien a poco de asumir despidió a 400 funcionarios de la FAA, al jefe de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y a 3000 controladores aéreos.

El vuelo 5342 de American Eagle procedente de Wichita (Kansas) tenía como destino el aeropuerto Ronald Reagan. Se trataba de un avión comercial Bombardier CRJ700 que se aproximaba a la pista de aterrizaje a las 20.48 hora local del miércoles (22.48 de la Argentina) cuando fue embestido por un helicóptero militar Black Hawk.

En la aeronave comercial viajaban 60 pasajeros y cuatro tripulantes. El helicóptero tenía capacidad para quince personas, aunque en ese momento iban solo tres, todos militares.

El helicóptero realizaba un «vuelo de entrenamiento». Pete Hegseth, el secretario de Defensa, expresó que los tres militares conformaban «una tripulación bastante experimentada que estaba haciendo una evaluación nocturna anual obligatoria» y agregó que todos «llevaban gafas de visión nocturna», lo cual hace más incomprensible el accidente.

El avión Bombardier operado por PSA, una filial regional de American Airlines, colisionó a media altura con el helicóptero cuando se acercaba para aterrizar en el Ronald Reagan, situado en los límites de Washington y el río Potomac. El avión tenía previsto aterrizar allí a las 21.

El impacto quedó registrado por una cámara: en el video se observa nítidamente cómo el helicóptero avanza en una trayectoria directa hacia el avión.

Un testigo, Ari Schulman, contó que iba conduciendo camino a casa cuando vio «un chorro de chispas» y algo parecido a fuegos artificiales cuando se produjo la colisión nocturna. «Al principio vi el avión y parecía estar bien, normal. Estaba a punto de tomar tierra», declaró. «Entonces tres segundos más tarde se inclinó completamente a la derecha. Pude ver su parte inferior, estaba iluminada de un amarillo muy brillante, y había un chorro de chispas debajo de ella», añadió.

Al menos 14 patinadores, entre ellos, los excampeones del mundo de patinaje artístico rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, de 46 y 48 años, respectivamente, figuran entre los fallecidos. El argentino que integra la nómina es un hombre que viajaba con su hijo, de nacionalidad chilena, que también falleció en el acto.

Juan Pablo Mazzieri, secretario de Prensa y vocero de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) señaló a Página 12 que «es muy difícil elaborar hipótesis» ya que el accidente es muy reciente y aconsejó «esperar la investigación».

«El accidente se produce prácticamente en el tramo final del aterrizaje. Mil metros antes del umbral de pista, al inicio de la pista», especificó.El avión de American Airlines «había preparado la aproximación para la pista 01 pero la torre de control le pidió que aterrizara en la pista 33».

Mazzieri también señaló que «a tan baja altura los sistemas de prevención para evitar colisiones no funcionan, solamente hay aviso de otros tránsitos», razón por la que el sistema que da estos avisos no actuó. El vocero de la asociación de pilotos sostuvo que deberá investigarse «las comunicaciones de la torre y las comunicaciones de los pilotos», así como la zona, que es «un área de muchísima congestión de tráfico aéreo». Anoche fueron encontradas las dos cajas negras que contienen la grabación de todas las comunicaciones.

Los controladores del servicio de tráfico aéreo son los principales apuntados. En las grabaciones previas al choque se escucha que le preguntaron al helicóptero si tenía «a la vista» al avión. Recién en los segundos que antecedieron a la tragedia le recomendaron que «pasara por detrás», algo que aparentemente no fue dicho a tiempo y no pudo ser cumplido. Según un controlador llegó a ver «una bola de fuego y desapareció». 

Poco después del incidente, Trump utilizó su cuenta en la red social Truth Social para hablar del accidente que «debería haberse evitado» y cuestionó duramente a la torre de control. «¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?», escribió el mandatario.

Luego, durante el día, culparía a Obama y Biden por haber implementado una política de diversidad en distintos sectores de la administración pública, con el fin de promover la incorporación de personas de origen afro. El exsecretario de Transporte de Estados Unidos Pete Buttigieg calificó de «despreciables» esas dichos y lo acusó de «despedir y suspender a parte del personal clave que ayudó a mantener» la seguridad, en referencia a su ola de despidos en la administración.

El recate de los cuerpos

Las 67 muertes en Washington colocan a esta tragedia aérea como la peor en más de una década en territorio estadounidense y la más mortífera desde el 2001. La esfumada expectativa de encontrar alguna víctima con vida hizo que se pasara de una operación de rescate a otra «de recuperación» de los cuerpos. Durante todo el día,  los bomberos trabajaron en la búsqueda. Hasta anoche, lograron recuperar 30 cadáveres.

El secretario de Transporte, Jean Duffy, aseveró que las tareas de recuperación de los restos continuarán y que la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés), quien se encarga de investigar los accidentes de transporte, analizará los restos para esclarecer cómo sucedió la tragedia.

El propio impacto entre las dos aeronaves es el principal argumento por el que se comprende que los 67 pasajeros fallecieron. Pero no es el único. El choque fue sobre el río Potomac, donde cayeron tanto las aeronaves como los cuerpos de las personas. El agua del Potomac está a solo 2 grados Celsius, por lo que eran pocas las posibilidades de sobrevivir en el río. El tiempo de supervivencia en sus aguas oscila entre los 30 y los 90 minutos, por lo que los equipos de emergencia tenían pocas posibilidades de salvarle la vida a quien eventualmente no hubiera muerto por la colisión.

Se registra un antecedente de otro accidente aéreo que terminó en el río Potomac. En enero de 1982, un Boeing 737 con destino a Fort Lauderdale, Florida, se estrelló contra el puente de la calle 14 durante el despegue. Este accidente dejó un saldo de 78 muertos y ocurrió debido a un incorrecto deshielo de las alas y a un error humano del piloto.

A los pocos segundos luego del accidente la torre de control ordenó cerrar la pista 33, al igual que el aeropuerto Nacional Ronald Reagan unos minutos más tarde. Por este motivo los aviones fueron desviados a otros aeropuertos o aeródromos. Del mismo modo, a los aviones que estaban por despegar se les ordenó que no lo hicieran.

/P12

Continue Reading

Continue Reading