Sociedad
La despedida del papa Francisco: cómo fue la ceremonia de cierre del féretro

El papa Francisco será despedido este sábado 26, pero antes se concretó el cierre de su ataúd en la basílica de San Pedro. Los detalles de los que elementos acompañarán al rito.
El féretro del papa Francisco finalmente se cerró este viernes a las 20 -horario Vaticano– luego de ser expuesto ante más de 250.000 fieles desde el miércoles en la basílica de San Pedro. El rito fue presidido por el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia.
El rito se realizó de acuerdo al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que junto a Farrell participaron los siguientes cardenales:
- Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio
- Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero
- Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono
- Mauro Gambetti, Arcipreste de la basílica Papal de San Pedro en el Vaticano
- Pietro Parolin, exsecretario de Estado
- Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma
- Giovanni Monseñores Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado
- Konrad Krajewski, limosnero de Su Santidad
- Ilson de Jesus Montanari, vicecamerlengo de la Santa Iglesia Romana
- Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia

Antes del cierre del féretro, taparon el rostro del sumo pontífice.
El cierre del féretro del papa Francisco
El cierre del ataúd en la basílica de San Pedro es el paso anterior al entierro. Por elección del propio Jorge Bergoglio, se trató de un rito más ágil tras elegir que se cancelara la costumbre de los tres ataúdes, afirmó el medio italiano Corriere della Sera.
En el caso de los Papas anteriores, el proceso exigía que uno de los féretros, el de madera de ciprés, fuera atado con cintas rojas a las que se les imprimía los sellos de la Cámara Apostólica, de la Prefectura, de las Celebraciones y del Capítulo Vaticano.
Esta ocasión, contó con la dirección de Kevin Farrell y la lectura del acta de monseñor Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas. Ese documento fue colocado en el féretro al final de la celebración, que se extendió durante entre las 20 y 21 horas del Vaticano.

El féretro del papa Francisco fue sellado.
En el ataúd se colocó una «bolsa de monedas» acuñadas durante el pontificado, medallas de plata y de bronce que simbolizan los años de servicio. En el féretro se colocó también el «rogito» un tubo metálico que contendrá el acta, redactada por el maestro de ceremonias, que narra la vida del Papa.
Antes de proceder con el cierre del ataúd, se concretó la ceremonia de la colocación de un velo blanco sobre el rostro del sumo pontífice. Además, se dispuso la cobertura del féretro, que cuenta con una cruz, el escudo papal y una placa con tres informaciones trascendentes: su nombre como Papa, su vida terrenal y la extensión de su papado (lo que se conoce como ministerio petrino).
A lo largo de toda la noche, se dispone la custodia del féretro a través de oraciones y una vigilia, que terminará con los preparativos de la Santa Misa de este sábado, cuando se concrete el funeral.

El féretro del papa Francisco.
Vatican News
Desde Vaticano se precisó que todos los gastos relacionados con los arreglos funerarios fueran cubiertos según lo estipulado por el propio Francisco, quien dejó instrucciones precisas para evitar que la financiación recayera sobre la Santa Sede.
“He proporcionado instrucciones pertinentes a Rolandas Makrickas, comisario extraordinario del Capítulo Liberiano, para transferir la suma correspondiente a la basílica Papal de Santa María la Mayor”, dejó escrito en su testamento.
/ámbito

Sociedad
«El Bombita», tras las rejas: cayó el ladrón del casco, la caña y la moto en el Teniente Silva

El delincuente, conocido en el barrio por su apodo, fue captado por cámaras de seguridad mientras robaba una moto, un casco y una caña de pescar. La policía lo detuvo este martes tras un allanamiento.
Este domingo 13 de abril a las 13:30, un hombre fue captado por cámaras de seguridad mientras perpetraba un robo con particular precisión y descaro. El acusado, identificado como Emiliano Gabriel Elizondo González, apodado “El Bombita”, ingresó al garage de una vivienda y sustrajo una motocicleta marca Motomel, un casco y una caña de pescar con reel.
El hecho ocurrió en el domicilio del Sr. Rodríguez, ubicado en el tranquilo barrio Teniente Silva. Lo que parecía ser una tarde común se transformó rápidamente en un hecho delictivo que movilizó a las autoridades.
Las cámaras de seguridad de una vivienda vecina registraron cada movimiento delictivo de «El Bombita», quien no dudó en actuar a plena luz del día. Estas imágenes resultaron clave para el avance de la investigación, encabezada por el Fiscal Juan Manuel Gálvez, el Ayudante Fiscal Juan Manuel García Castrillón y las doctoras Claudia Vila y Pamela Pereyra.
Este martes, tras un operativo de allanamiento cuidadosamente planificado, se logró la detención del sospechoso. Durante el procedimiento también se secuestraron las prendas de vestir que Elizondo González llevaba al momento de cometer el robo.
Actualmente, el imputado permanece detenido en la central de policía, bajo custodia de la División Sustracción de Automotores. Fuentes cercanas a la investigación aseguran que no se descarta la vinculación del acusado con otros hechos similares en la zona.
/TSJ
Sociedad
Adiós a Francisco: más de 250 mil fieles de todo el mundo despidieron al Papa argentino

Cientos de miles defieles de todo el mundo despidieron al papa Francisco en la basílica de San Pedro. Durante tres días, los feligreses hicieron largas filas para homenajear al pontífice por última vez. Pasadas las 14 (hora argentina) de este viernes, la basílica cerró los accesos y ya no es posible formarse para ingresar a la capilla ardiente. Unos minutos más tarde, el féretro fue sellado.
Está previsto que desde las 5 de la mañana (hora argentina) de este sábado 26 de abril el féretro sea trasladado hacia la basílica de Santa María la Mayor. Allí, los restos del sumo pontífice serán enterrados en una ceremonia privada, de acuerdo al deseo que Francisco expresó en su testamento.
El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, un día después de Pascua, a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Se encontraba en la residencia de Santa Marta tras una internación de casi un mes en el hospital Gemelli de Roma.
/P12

Se trata de Noel Luis Ponce, de 67 años, quien estaba desaparecido desde el 19 de abril.
A siete días de su desaparición, Noel Ponce, de 67 años, fue encontrado sin vida este viernes en la zona del Quinto Cuartel, cerca de calle Chacabuco y calle 7. El hallazgo se produjo tras un intenso operativo de búsqueda llevado adelante por la policía y personal de emergencia.
Desde hace varios días se activaron todos los protocolos para dar con su paradero, ya que el hombre padecía Alzheimer y ya se había extraviado en otra ocasión, aunque en aquella oportunidad había sido hallado sano y salvo.
Esta vez, lamentablemente, el desenlace fue trágico. Las autoridades confirmaron el hallazgo del cuerpo durante la mañana del viernes,. Ahora deberán esperar los resultados de la autopsia para determinar la causa de muerte.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson