San JuanCultura Cosas Nuestras
La dominación inca en la leyenda de El Salado

Aún existen en San Juan muchas leyendas y mitos que no han sido divulgados, este es el caso de la leyenda de El Salado a la que Destino San Juan pudo acceder gracias a la generosidad de Oscar Gómez, un albardonero dedicado al rescate de la historia de Albardón.
Esta historia fue replicada de un antiguo libro y ahora forma parte de una obra que prepara Gómez con decenas de historias de Albardón que espera ser publicada pronto.
La leyenda relata que sobre la falda Este del cerro Villicum surgía una prodigiosa vertiente de agua dulce en el siglo XVI, en derredor de esta se habían asentado una tribu de huarpes.
Allí pasaban los días el cacique Alunic y su tribu, unos cuantos nativos se dedicaban a cultivar la tierra, maíz, zapallo, papa y melón. Vestían ushutas (ojotas) de cuero de guanaco, camisetas de lana de vicuña, domesticaban la llama, y hacían cacharros de arcilla, además de tejer canastos de mimbre con fibras vegetales.
Alunic había convertido el lugar en un vergel donde su tribu vivía feliz ya que estaban muy organizados para producir su comida, vestimenta y utensilios. Sus casas eran pircas de piedra y habían trazado acequias que tomando el agua de la prodigiosa vertiente regaba sus cultivos y también servía para beber y preparar la comida, sobre todo las bebidas como la añapa de algarroba y el pan de patay.
Los días transcurrían en una paciente rutina, que era interrumpida, de cuando en cuando, por el llanto de algún nacimiento o por la llegada de los cazadores con algún guanaco o avestruz para alimentar a la tribu.
El lugar, convertido en un oasis de colores armoniosos en primavera y verano, no hacían más que ofrecer al huarpe un hogar de características únicas: tenían agua, tierra fértil, muy cerca de allí la arcilla para su alfarería.
Mal presagio
Sin embargo, una nube negra se acercaba. El brujo de la tribu venía anunciando que algo raro iba a suceder.
Una mañana calurosa del verano estaba la hija del cacique Alunic, la bella Acashlla tejiendo con varillas de chilca recién cortadas un gran canasto de mimbre junto a su enamorado, llamado Tereka, que el día anterior había llegado de cazar.
Muy temprano había recogido leña para poder cocinar los cacharros de arcilla que hacía varios días estaba preparando, porque tenía serias intenciones de casarse con Acashlla, trato que había hecho con su padre Alunic como manda la tradición huarpe.
Mientras Tereka le daba los últimos retoques a su alfarería colocándoles guardas y dibujando la figura del último guanaco que cazó por el camino del norte, sobre el medio día con un sol abrazador, vieron llegar cuatro visitantes desconocidos.
Toda la tribu se puso alerta, si bien eran pacíficos, siempre estaban dispuestos a pelear por lo suyo, y se reunieron en la puerta de la casa del cacique Alunic.
Llegaron los extraños, eran altos, venían vestidos con camisetas con guardas de colores, gorros con figuras que adornaban con círculos de oro y bronce, pantalones a media canilla y oyutas. También estaban adornados con collares de huesos y piedras pulidas.

Eran de algún lugar que los huarpes no reconocían. Se acercaron en son de paz y pidieron hablar con el cacique Alunic. De pronto dijeron:
– Somos de un pueblo lejano, se presentaron señalándose con el dedo, Huáscar Tichi, Tupac Chinuk, Auca Chanca y Paka Inca. Venimos con la misión de mejorar la raza, hemos caminado muchas lunas hasta llegar aquí.
– ¿Qué significa eso? preguntó Alunic.
– Mañana, a la salida del sol, deberemos llevar a las mujeres jóvenes a un manantial cercano, sin presencia de hombres, los que se revelen deberán morir, en sacrificio a los dioses, y cargarán con la maldición del dios supremo Apu Kon Viracocha, dijo Paka Inca.
Los visitantes eran integrantes del gran Imperio Inca y Paka Inca era un sacerdote que bendecía a las mujeres para que al procrear tuvieran mejor descendencia, tal era la misión de los incas.
Pacíficos pero…
No les pareció una buena idea a los huarpes esa de entregar a sus mujeres, por eso pergeñaron un plan.
Al amanecer, los incas organizaron a las mujeres en grupos de tres, entre ellas estaba la bella Acashlla.
Las guiaron hasta la boca de la vertiente, en lo alto de una loma, las colocaron frente al agua en una barranca de espaldas al sol. Comenzó la ceremonia y el sacerdote Paka Inca extendió los brazos colocándose delante de las mujeres, también de espadas al sol, y dijo su oración:
-Óyeme desde el mar de arriba, a que permaneces, desde el mar de abajo, donde estás, creador del mundo. Alfarero del hombre, señor de los señores, a ti con mis ojos que desesperan por verte, pues viéndote yo, tú me veras y me reconocerás, el sol, la luna, el día, la noche, el verano, el invierno, no en vano caminan ordenados y por todas partes te llevan consigo.
En tu cetro de rey óyeme, escúchame, en mi cansancio y en la muerte, para que puedas bendecir a la mujer para generar mejores hombres.
Mientras esto ocurría los huarpes que estaban abajo de la barranca escondidos y con grandes piedras en la mano, a un solo grito atacaron a los visitantes, matándolos y arrojándolos al pozo de la vertiente de aguas dulces y cristalinas.
Se llevaron sus mujeres hasta la aldea y festejaron su victoria sobre los invasores.
Días después, comenzaron a notar que el agua de la vertiente cambiaba de gusto, se puso más salada, como la sangre derramada.
El agua comenzó a hacer estragos en el organismo de la tribu, pocos días más comenzó a salitral la tierra y por ultimo secó los cultivos.
En definitiva, la maldición del dios de los incas, Viracocha, se hizo realidad y en poco tiempo la tribu huarpe tuvo que abandonar el lugar.
Han pasado más de cuatro siglos y ese lugar que otrora fuera un vergel con agua dulce pura y cristalina, se convirtió en lo que es hoy en día, un lugar árido, de lomas peladas y paisaje gris con agua salada, pero que mantiene la claridad y la frescura de entonces.
Sin embargo, las aguas saladas son curativas, como una indulgencia de la maldición de Viracocha.
El lugar quedó marcado para siempre como El Salado.

Destino San Juan

San JuanPolítica & Economía
Con una presentación inédita en las afueras del Cantoni, se presentó el TN y Turismo Carretera 2000

Fue la primera vez que se realiza una conferencia de prensa con la presencia de público. Estuvo presente Orrego y reconocidos pilotos de las categorías que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.
Con el rugir de motores de fondo en el Estadio Aldo Cantoni, se presentó el el TN y Turismo Carretera 2000 que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.
En la noche de este viernes, fue el TN y el Turismo Carretera 2000, quienes con sus dirigentes y pilotos, tuvieron esta presentación especial, en contacto directo con el público fanático de este deporte.
El gobernador Marcelo Orrego participó de la presentación oficial y enfatizó en que el desarrollo deportivo es una política de Estado para la Provincia, y enfatizó en la pasión de los sanjuaninos por el automovilismo. Orrego afirmó: “Los sanjuaninos vivimos el automovilismo con mucha pasión. Somos una provincia muy tuerca, y eso queda demostrado con toda la adhesión de nuestra gente a este tipo de eventos”.
Asimismo, remarcó: “El deporte es una política de Estado para san juan. Creemos en que sea transversal para que llegue a todos, y por eso deseo que sea un fin de semana de disfrute para los sanjuaninos”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, se dirigió a los pilotos y organización de ambas competiciones, y afirmó: “Estamos muy agradecidos de que confíen en San Juan para la realización de estos grandes eventos. Les damos la bienvenida a nuestra provincia, y creemos que será un fin de semana apasionante para los amantes del deporte”.
A su vez, el secretario general de APAT (Asociación Pilotos Automóviles Turismo en Argentina), José Luis Martos, expresó: “Agradecemos infinitamente una vez más la convocatoria al Gobierno de San Juan, y esperamos poder brindar un buen espectáculo como como acostumbra la categoría. Los felicitamos por las buenas condiciones con que nos recibe el Circuito San Juan Villicum; un autódromo brillante en el que seguramente se vivirán grandes carreras”.
También, durante la actividad el público presente en la esquina de San Luis y Urquiza, tuvo la oportunidad de participar de sorteos y ver los autos del TN y Turismo Carretera 2000 junto a los pilotos, quienes firmaron autógrafos, entregaron souvenirs y se sacaron fotos con los admiradores.
Vale destacar que entre este viernes 25 y domingo 27 de abril se disputa la cuarta fecha del TN con la Clase 2 y Clase 3, y la segunda fecha del Turismo Carretera 2000 fiscalizado por la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC).
Además de Orrego, Romero y Martos, el evento contó con la participación del secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el presidente de la Agencia de Deportes, Pablo Aubone; y los pilotos Bernardo Llaver del Turismo Carretera 2000; Gonzalo Antolín de la Clase 2 TN: y Julián Santero y Lucas Vicino de Clase 3 TN.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan y el EPRE tratan el problema de las tarifas eléctricas

La Cámara de Comercio y Servicios de San Juan y el EPRE tratan el alto costo de las tarifas eléctricas.
Autoridades de la Cámara de Comercio y Servicios de San Juan mantuvieron una reunión con referentes del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (E.P.R.E.) en la provincia, con el objetivo de presentar y analizar la problemática que enfrentan los comerciantes locales debido a los altos costos en las tarifas eléctricas.
Durante el encuentro, los representantes de la Cámara de Comercio expusieron la difícil situación que atraviesan los empresarios sanjuaninos, destacando que, en algunos casos, los montos son altisimo, lo que representa una carga económica insostenible para muchos comerciantes y pequeños empresarios.
La preocupación por los elevados costos energéticos ha crecido en el sector comercial, generando incertidumbre sobre la continuidad de diversos negocios y afectando la economía local. Este escenario llevó a la realización de la reunión, en la que se buscaron alternativas y posibles soluciones para aliviar esta problemática.
Entre las problemáticas planteadas estuvieron aplanar las tarifas y diferir pagos en las temporadas de consumos picos, modificar la fecha de vencimiento de las facturas según las posibilidades de los comerciantes, promover el uso de energías renovables, refinanciar las deudas actuales para facilitar la continuidad del servicio y garantizar el restablecimiento del suministro en las 24 horas del corte, conforme a la normativa vigente.
Desde el EPRE, se comprometieron a evaluar las inquietudes planteadas y a trabajar en conjunto con los actores del sector para buscar mecanismos que puedan reducir el impacto de las tarifas y promover una tarifa más justa y accesible para los comerciantes de San Juan.
Estaban presentes el presidente de la Cámara de Comercios y Servicios de San Juan, Hermes Rodríguez; el vicepresidente del EPRE, Dr. Roberto Ferrero; el Gerente General del EPRE, Ing. Cristian Pelusso; los especialistas en tarifas, Ing. Eugenio León e Ing. Jorge Elias; además del presidente de la filial de la Cámara de Comercio de Rawson, Hipólito Orozco; también se encontraban el Lic. Eduardo Maurín, Daniel Gauillez, Valentin, Hernández y Javier Luna, que pertenecen a la CCSSJ; entre otros asistentes.
Se espera que en los próximos días se realicen nuevas reuniones y acciones conjuntas para abordar esta problemática de manera efectiva, en beneficio de la economía local y del bienestar de los empresarios sanjuaninos.
/DZ

Este jueves el Consejo Superior aprobó el presupuesto que ronda los 103 millones de pesos.
Con una partida especial para reflotar una obra clave, finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) aprobó por unanimidad la distribución del presupuesto 2025.
El proyecto de presupuesto, elaborado por la Secretaría Administrativa Financiera, fue recibido este jueves por el Consejo que establece una actualización y potenciación de áreas fundamentales. “Apuntar a lo básico que es la enseñanza de nuestros alumnos y a la ciencia y tecnología que están tan vapuleados por falta de recursos nacionales. Se ha hecho un gran esfuerzo en apuntalar esos sectores“, explicó el rector Tadeo Berenguer en canal XAMA.
Además hubo un ítems especial que fue realizar una afectación presupuestaria en el presupuesto para terminar la escuela de Música. “La UNSJ decidió ir haciendo adecuaciones presupuestarias a pesar de los problemas que teníamos. Fundamentalmente era una obra que estaba desde el 2014 y es una obligación de la universidad concluir con esta obra tan necesaria”, señaló.
El presupuesto asciende a 103 millones de pesos y fue el secretario Administrativo Financiero, Ricardo Coca, quien informó sobre las características del mismo ante el Consejo. Además confirmó que el monto incluye la prórroga del presupuesto anterior, que representa $99,97 millones.
El funcionario aclaró que “lo que manda la Nación es bajo, así que lo reforzamos con recursos que se generan a partir de inversiones de la universidad”. El mismo incluye refuerzos nacionales enviados durante 2024, ahorros institucionales y recursos propios generados por la universidad a partir de fondos provienen de intereses generados por plazos fijos y fondos comunes de inversión.
/LPSJ
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson