Actualidad
La elección del 14/11 en la Provincia de Buenos Aires y su significado.

Quiero comenzar esta nota afirmando que sin tener en cuenta lo que pase económica, social y políticamente en la Provincia de Buenos Aires no se puede hacer, tomar o pensar ninguna acción nacional en cualquiera de esos órdenes.
Desde este San Juan muchas veces nos encandilamos con las luces de la “porteña Ciudad” y consumimos desmesuradamente su impronta mediática, cultural y discursiva como si fuese la “voz argentina”.
Somos bombardeados por esa cultura todo el día, al punto de ridículamente saber más de un accidente en Caballito de lo que pasa en Jáchal, por ejemplo. El poder mediático concentrado es casi divino, está en todos lados, todo el tiempo: es omnipresente.
No es una nota sobre medios y comunicación, sino un intento de ponernos en el contexto “mental” que muchas veces la dirigencia política en general tiene al pensar en Argentina como si estuviese charlando en un balcón de la “City” para luego bajar por el ascensor y emprender rumbo a que Dios nos atienda, ya que como dice el dicho: El está en todos lados pero atiende en Buenos Aires (ciudad).
Sí, Él puede atender en porteñolandia y en las oficinas de todos los poderes, pero el “pueblo de Dios” habita todo el suelo y la mayor cantidad de habitantes y territorio está en la Provincia de Buenos Aires, es ahí desde ese polo económico y poblacional del país desde donde surge claramente el centro político.
Es justamente en esta provincia donde reside la mayoría de sectores sociales medios bajos y pobres, donde son visibles las mayores desigualdades, miseria y riqueza, hambre y opulencia y por todo ello quienes tengan mayor peso político en “la gran provincia” tendrán sin duda una gravitación muy fuerte en lo nacional.
Déjenme añadir que hay un cierto desprecio en el discurso que reproduce “la centralidad porteña” cuando se reduce a los grandes y populosos municipios como La Matanza a que “son muchos votos”, a quienes se puede manipular, comprar y que por eso incluso no merecen votar (hay quienes lo expresan así).
Ahora sí, hecha esta extensa intro (aunque no tan larga pero el medio me exige resumir) nos abocamos a un hecho político concreto: l
La elección del 14 de Noviembre en la Provincia de Buenos Aires y su significado.
En las PASO el espacio de Juntos por el Cambio, que allá se llama“Juntos”, sacó el 38,0% con 3.150.000 votos.
El Frente de Todos sacó 33,6% con 2.790.000 votos, es decir unos 360.000 menos, y todo esto con una participación del 68% en un padrón de 12 millones 700 mil electores.
En Buenos Aires gobierna el kirchnerismo, Kicillof es el gobernador y Cristina antes de ser Vicepresidenta era Senadora por la provincia de Buenos Aires.
Luego de las PASO vino un terremoto político en el Frente de Todos a nivel nacional, incluída la “carta de Cristina” que puso en público las diferencias y generó un volcán de reacciones que terminó plasmando un nuevo gabinete y una nueva manera de encarar la campaña de las generales.
La oposición de Juntos se frotaba las manos y ya daban por muerto, una vez más, al “kirchnerismo” (como denominan con intención despectiva a todo el arco que incluye a los peronismos y aliados) y la cara de la vice se viralizó como símbolo de la derrota.
Y llegó la “sorpresa” del domingo pasado, no se produjo la tan anunciada catástrofe y no sólo Fdt y JxC sacaron 15 diputados nacionales (empate), sino que el Senado bonaerense obtuvo su propio empate al lograr el Frente de Todos que haya quedado esa cámara con 23 representantes por cada frente mayoritario y a eso, sumarle remontadas épicas como la de Mayra Mendoza que de los 6 puntos abajo terminó ganando en Quilmes.
Los números del domingo dicen Juntos 39,9% (3.480.000 votos) y Frente de Todos 38,5% (3.370.000 votos). Saquen cuentas, Juntos sumó 330 mil votos desde las PASO, pero el Frente de Todos 580 mil. Son números grandes ambos, pero la remontada hizo que aún sacando menos votos el FdT bonaerense se sintiera victorioso y la cara de alegría de Kicillof y la militancia cantando reflejaban ese estado de ánimo.
¿Qué pasó?. En primer lugar salieron los intendentes insignia a la primera línea y la militancia a la calle a las tradicionales acciones y apelando a la “mística peronista”. El discurso fue más un “ojo que ellos viene a hacer lo mismo que hicieron, recuerden que los sectores medios y bajos siempre estuvieron mejor con nosotros”. No un “somos mejores”, sino que los otros son peores.
Esto no se dió en un ambiente idílico, sino con una pobreza, inflación y hambre aumentada junto con una bronca no disimulada desde el propio FdT con el gobierno nacional y Alberto en particular.
Mientras algunos alzaban el discurso de lo bello y armonioso del planeta llamado “consenso” donde no hay problemas de modos y formas y se frotaban sus manos preparando el sepelio de “ese peronismo” resulta que vuelve a emerger.
Si, hoy la comunicación y sus formas son importantes, pero lo que subyace es lo verdaderamente central: la realidad social y económica de los sectores más golpeados por la desigualdad (desde siempre).
Mientras esa injusticia social exista habrá quienes los representen políticamente y la única receta duradera para que “esos peronchos” no tengan peso es eliminando las injusticias, cosa que paradójicamente es lo que quieren los que siguen ideológicamente al Frente de Todos (en un sentido más amplio que peronismo).

¿Quienes son los dueños de ese “logro”? Mientras completo la nota se prepara el acto del Día de la Militancia donde el presidente sería el único orador, la intención es clara: tratar de capitalizar este logro en la figura de Alberto Fernández. Pero, queda claro que quienes han sido fortalecidos son el gobierno bonaerense, los intendentes y la militancia cercana a Cristina.
Todo aquel que trate de ignorar estos hechos y datos de la realidad chocará contra una pared. Podremos estar más, menos o nada de acuerdo con este espacio, podremos discutir si tiene o no el vigor de antaño, pero hoy sigue teniendo una centralidad a prueba de balas porque su sustento está en sectores sociales concretos que reconocen a un liderazgo concreto.
Creo que en San Juan cuesta además interpretar esto porque lo que podríamos llamar kirchnerismo no tiene gravitación acá, no hay una organización ni referentes que lo representen (algunos dicen serlo, sin serlo), sino personas y militantes aislados que simpatizan, pero no coordinados, sin estructuras.
Sumemos a que sin haber caminado por el conurbano, o al menos pasado en auto por el interior populoso bonaerense, se hace más difícil poder interpretar lo que los números expresan de este país dentro del país.
Por todo lo antedicho, si no se tiene una mirada más abarcativa de lo que sucede y nos quedamos con la imagen mostrada por los medios de penetración “cultural”, nos quedaremos con el reflejo distorsionado en un espejo equivocado.
Por Rafael Ibañez.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan

San JuanSociedad Actualidad
Recusaron al juez Montilla y quedó apartado de la causa por una megaestafa inmobiliaria

El magistrado, que se encuentra complicado por otra causa de abuso de sus deberes de funcionario público, aceptó la recusación y ahora otro juez tomará el caso que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González.
El juez del fuero penal, Roberto Montilla, quedó fuera de la causa que investiga a Denise Robles Bonadé y Rubén Martín González por las 40 denuncias por estafa inmobiliaria e inversiones financieras que recaen en su contra y por las cuales, se encuentran con prisión domiciliaria.
Después de haber sido designado como magistrado de primera instancia el pasado 27 de febrero, esta causa fue una de las primeras que tomó Montilla como juez de Garantías y dirigió la audiencia de formalización de acusación contra la pareja sospechosa.
En ese momento, Montilla decidió imputar a ambos y dictarles tres meses de prisión domiciliaria con rondas periódicas de control, además de 12 meses de IPP. También se dispuso la inhibición de bienes y el embargo de sus propiedades por el tiempo que dure la investigación. Finalmente, se ordenó la realización de la junta interdisciplinaria solicitada para Robles, con la intervención de un psicólogo, un psiquiatra y un trabajador social, para determinar su imputabilidad.
Esta decisión fue fuertemente cuestionada por la querella y también por los damnificados de la causa, que en los días subsiguientes se concentraron en Tribunales para exigir que la prisión preventiva para ambos imputados sea cumplida en el Servicio Penitenciario Provincial y no en sus domicilios particulares.
Ahora, trascendió que la querella solicitó formalmente la recusación del juez Roberto Montilla, recusación que fue aceptada por el magistrado, quedando así fuera de la causa por la megaestafa inmobiliaria.
Ahora, un nuevo juez se hará cargo del caso y será este nuevo magistrado quien dirija las acciones de la causa mientras avanza la investigación.
Mientras tanto, Montilla enfrenta una imputación por los presuntos delitos de usurpación de funciones en grado de tentativa e incumplimiento de los deberes de funcionario público, lo cual podría costarle su cargo como juez.
/0264
Actualidad
William Levy fue arrestado por causar disturbios en la vía pública mientras estaba intoxicado: su foto detenido

El protagonista de la última versión de «Café con aroma de mujer» enfrenta tres cargos, uno de ellos de «intoxicación desordenada».
El actor cubanoestadounidense William Levy fue arrestado el lunes en el sur de Florida, Estados Unidos, bajo cargos de intoxicación, causar disturbios en un lugar público e invasión de propiedad privada.
¿Qué pasó con William Levy?
Según documentos legales obtenido por Telemundo, el protagonista de telenovelas como Sortilegio, Café con aroma de mujer, Montecristo, Vuelve a mí y Cuidado con el ángel, de 44 años, fue arrestado en Weston el 14 de abril.

Levy enfrenta cargos de intoxicación desordenada y causar disturbios públicos por presuntamente estar ebrio. También enfrenta cargos por supuestamente entrar sin autorización a una propiedad o medio de transporte.
Hasta ahora no se la puesto una fianza y está esperando un juicio, según estos documentos de récord público. La noticia ha causado gran revuelo en las redes sociales.

¿Quién es William Levy?
William Levy es un actor y modelo cubano, nacido en Cojímar, municipio de Habana del Este en la provincia de La Habana. el 29 de agosto de 1980.
Antes de cumplir quince años emigró legalmente a Estados Unidos debido a que su padrastro obtuvo asilo político y pudo sacar a su familia de Cuba. Estudió actuación en Miami, Los Ángeles, y Ciudad de México.
El primer papel protagónico de Levy fue con Maite Perroni en la telenovela Cuidado con el ángel; y en 2008 debutó en el cine en una película de la directora ecuatoriana Viviana Cordero (Retazos de vida), compartiendo set con Erika Vélez. El rodaje se hizo en Guayaquil.
En 2014 debuta en Hollywood en el filme The Single Moms Club y en octubre se estrenó la película Addicted junto a Sharon Leal. En 2017, hace su participación en la sexta y última película de la saga Resident Evil: The Final Chapter junto a Milla Jovovich. En septiembre de 2018 se unió a la tercera y última temporada de la serie de televisión Star producida por Fox junto a Queen Latifah y Benjamin Bratt.
En 2017, Marcelo Tinelli lo tentó para venir a Argentina a participar de Bailando por un Sueño.
En 2022, protagonizó junto a Laura Londoño una nueva versión de la emblemática novela colombiana «Café con Aroma de Mujer».
Levy tuvo dos hijos Christopher, de 19, y Kailey, de15, con la actriz estadounidense Elizabeth Gutiérrez, a quien conoció en el reality Protagonistas de novela 2.
Tras 20 años de relación y un sin fin de idas y vueltas, el actor y la actriz Elizabeth Gutiérrez se divorciaron en el peor de los términos, con fuertes acusaciones cruzadas.El actor fue acusado de infidelidad y de intentar hacer abortar a su por entonces amante.

El último gran escándalo cuando la actriz le acusó de haberle agarrado siendo infiel, en presencia de su hija. Lo que terminó con una tremenda pelea y una llamada a la policía. Levy siempre ha negado todas las acusaciones, e incluso dijo que si lo hubiera agarrado, no hubiera sido infideldiad ya que llevaban 4 meses separados.
«La policía siempre dijo que nunca había pasado nada. Nunca pasó nada de las cosas que me acusaron entonces ¿a quién se le cree más a la policía o a otras personas? Si hubiera hecho algo me hubieran llevado preso, esto es Estados Unidos, aquí no se compra la policía, paremos ya», dijo el actor en una entrevista a la revista Semana tiempo atrás.
«Yo puedo tener algunos errores, como todo ser humano, pero como padre no vas a encontrar ni uno, soy un gran padre. De eso me siento muy orgulloso, de lo que he logrado hacer como padre, lo que he logrado alcanzar», explicó sobre su relación con sus hijos.
Si bien en un inicio había trascendido que esa relación había quedado resentida, Levy aseguró en 2024 que «Hablo con los dos todos los días, lo único que deseo es que estén bien ellos, que estén tranquilos».
/Exitoina
Actualidad
Buscan a una turista argentina desaparecida en México hace nueve días

La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.
Una turista argentina lleva nueve días desaparecida en Cancún, México, y es intensamente buscada por las autoridades. La mujer, de 38 años, fue vista por última vez en el municipio de Benito Juárez.
María Belén Zerda fue vista por última vez el domingo 6 de abril de 2025 en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas y difundió una ficha oficial con los datos personales de la argentina.

“La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo activa ficha de búsqueda de María Belén Zerda, vista por última vez el 6 de abril de 2025, en el municipio de Benito Juárez. Si tiene datos de su paradero, comunicarse al 998 8817150 ext.2130”, señala el mensaje difundido por las autoridades.
Según se indicó en el comunicado, Zerda es de tez clara, complexión delgada, mide 1.70 metros, pesa alrededor de 50 kilos, tiene los ojos marrones y cabello rubio, largo y lacio, mientras que, entre sus señas particulares, se destaca un lunar de 3 milímetros en el tobillo izquierdo.
Según el informe, al momento de su desaparición la mujer vestía una blusa tipo top negro, un short claro y crocs blancas y verdes.
Por el momento, no se dieron a conocer más detalles sobre las circunstancias de su desaparición, ni si se encontraba sola o acompañada durante su estadía en el Caribe mexicano.
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente se produjo en la Ruta San Juan- Mendoza