Ciencia & Ambiente Ahora Eco
La Fundación Difunta Correa firmó un convenio de asistencia y cooperación con el Teatro del Bicentenario.

La primera iniciativa conjunta será el reuso de los vasos descartables que se utilizan en el teatro para transformarlos en macetas del vivero de nativas en el paraje.
La Fundación Difunta Correa (Fudico) firmó un convenio de sustentabilidad con el Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, a fin de realizar acciones de carácter cultural, educativo, técnico, artístico, prácticas profesionalizantes, capacitación y formación, entre otras.
La primera iniciativa conjunta apunta a la sustentabilidad y promueve el reúso de los vasos descartables que se utilizan en el teatro, para ser transformados en macetas en el Vivero del Desierto en la Difunta Correa.
“Celebramos esta iniciativa que surgió de la Fundación Difunta Correa. De esta manera, la posibilidad de acercar estas dos instituciones tan importantes se convierte en una acción enriquecedora”, resaltó la secretaria de Cultura, Virginia Agote.
Por su parte, el presidente de la Fudico, Pablo Pastor, destacó que con este primer trabajo en conjunto, este tipo de acciones tienen una importante incidencia en la educación, especialmente en la toma de conciencia y en los costos. O sea, hoy en día, ahorrar el costo de las macetas para el vivero puede llegar a generar más desarrollo, poniendo esos recursos en otros rubros. A su vez, el Teatro está haciendo una acción educativa y al mismo tiempo colaborando con este proyecto”.
Luego de varias capacitaciones brindadas a los trabajadores de la Fundación, en el paraje se abrió un vivero, que trabaja en la identificación, procesamiento y conservación de semillas y la multiplicación de plantas a través de esquejes, injertos y acodos.

Todo este trabajo tiene como finalidad no sólo la reforestación y la conservación del ecosistema, sino también la creación de un jardín botánico que permita el estudio e identificación de plantas autóctonas; un herbario que coleccione estas especies o sus partes, con toda la información necesaria, y el vivero, como emprendimiento productivo sustentable para los vecinos del paraje.
Paralelamente a estas tareas, se trabaja en proyectos de riesgo sustentable que permitan hacer un uso eficiente y responsable del agua.
De hecho, en agosto próximo comenzará el primer plan de forestación, que abarcará cinco hectáreas donde serán plantadas 1.000 especies autóctonas, con un sistema de riego modelo que incluye de manera simultánea el riego directo, por goteo a través de la recuperación de aguas grises y siembra de agua.
“Estamos muy felices de este acercamiento por parte de la Fundación y de esta invitación a transitar este camino. Desde que nació el Teatro del Bicentenario, trabajamos en el desarrollo de la calidad como medio para conseguir y construir los objetivos propuestos entre los que se incluyen los vinculados a la sostenibilidad”, expresó la directora del TB, Silvana Moreno.



La máxima prevista alcanzaría los 29°C, con una brisa leve. El cielo estará despejado.
Este martes se presenta con condiciones climáticas ideales para disfrutar al aire libre en San Juan. Según el pronóstico del tiempo, la jornada estará dominada por un cielo totalmente despejado y una agradable brisa proveniente del sector este.
La temperatura máxima trepará hasta los 29°C, mientras que la mínima registrada durante la madrugada fue de 11°C, marcando un contraste térmico propio de la primavera sanjuanina.
En cuanto al pronóstico extendido, para este miércoles se espera un leve descenso de la temperatura. La máxima rondará los 25°C y la mínima será de 14°C, con vientos que rotarán entre el sector sur y el este, lo que podría traer una sensación térmica algo más fresca, especialmente en horas de la mañana y la noche.
/SJ8
Ahora Eco
¿Sigue el calorcito?, mirá cómo estará el tiempo este lunes en San Juan

Sin alertas meteorológicas en el inicio de la semana, el Servicio Meteorológico Nacional anunció las temperaturas que se espera en la provincia.
Después de un fin de semana con viento y temperaturas agradables, la semana arranca sin sobresaltos en San Juan en materia de tiempo, según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico.
La jornada arranca en la provincia con una temperatura mínima que ronda los 8 grados, el cielo despejado y una brisa que corre desde el Sudoeste.
En cuanto a la tarde, se prevé una temperatura máxima de 25 grados, bajo el cielo aún despejado y con una brisa que correrá desde el Este.

Ya para mañana martes se anuncia un día aún más cálido, con una mínima de 11 grados y una temperatura máxima de 29 grados, bajo el cielo parcialmente nublado.
El miércoles, en cambio, descendería el termómetro, para ubicarse en los 13 grados de mínima y 21 grados de máxima (8 menos que en la jornada anterior), con el cielo mayormente nublado.
/TSJ

La máxima ascenderá a los 23ºC.
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 14 de septiembre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 23°C, mientras que la mínima está pronosticada en 12°C.
La jornada se presentará con cielo algo nublado y el viento provendrá del sur en la mañana, rotará hacia el sureste por la tarde y cerrará al sur por la noche.
Para el resto de la semana, las máximas oscilarán entre los 23 y 29 grados.
Clima de San Juan
El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a la media de 32 °C de enero, con máximas que superan los 39 °C y hasta pueden alcanzar picos de 44 °C absolutos, y los 8 °C de julio, donde se dan las heladas y se pueden registrar frecuentemente temperaturas por debajo de 0 °C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo). En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Viento Norte. El primero proviene del oeste, suele iniciarse con una fuerte nevada en la zona cordillerana, y llega a la ciudad muy cálido y seco. Se da con más frecuencia en los meses de agosto y septiembre, por el cambio de estación. El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se da en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal). El Norte proviene de dicha dirección, sopla con menos frecuencia, es portador de aire tropical cálido y húmedo.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025