Ciencia & Ambiente Ahora Eco
La Fundación Difunta Correa firmó un convenio de asistencia y cooperación con el Teatro del Bicentenario.

La primera iniciativa conjunta será el reuso de los vasos descartables que se utilizan en el teatro para transformarlos en macetas del vivero de nativas en el paraje.
La Fundación Difunta Correa (Fudico) firmó un convenio de sustentabilidad con el Teatro del Bicentenario, dependiente del Ministerio de Turismo y Cultura, a fin de realizar acciones de carácter cultural, educativo, técnico, artístico, prácticas profesionalizantes, capacitación y formación, entre otras.
La primera iniciativa conjunta apunta a la sustentabilidad y promueve el reúso de los vasos descartables que se utilizan en el teatro, para ser transformados en macetas en el Vivero del Desierto en la Difunta Correa.
“Celebramos esta iniciativa que surgió de la Fundación Difunta Correa. De esta manera, la posibilidad de acercar estas dos instituciones tan importantes se convierte en una acción enriquecedora”, resaltó la secretaria de Cultura, Virginia Agote.
Por su parte, el presidente de la Fudico, Pablo Pastor, destacó que con este primer trabajo en conjunto, este tipo de acciones tienen una importante incidencia en la educación, especialmente en la toma de conciencia y en los costos. O sea, hoy en día, ahorrar el costo de las macetas para el vivero puede llegar a generar más desarrollo, poniendo esos recursos en otros rubros. A su vez, el Teatro está haciendo una acción educativa y al mismo tiempo colaborando con este proyecto”.
Luego de varias capacitaciones brindadas a los trabajadores de la Fundación, en el paraje se abrió un vivero, que trabaja en la identificación, procesamiento y conservación de semillas y la multiplicación de plantas a través de esquejes, injertos y acodos.

Todo este trabajo tiene como finalidad no sólo la reforestación y la conservación del ecosistema, sino también la creación de un jardín botánico que permita el estudio e identificación de plantas autóctonas; un herbario que coleccione estas especies o sus partes, con toda la información necesaria, y el vivero, como emprendimiento productivo sustentable para los vecinos del paraje.
Paralelamente a estas tareas, se trabaja en proyectos de riesgo sustentable que permitan hacer un uso eficiente y responsable del agua.
De hecho, en agosto próximo comenzará el primer plan de forestación, que abarcará cinco hectáreas donde serán plantadas 1.000 especies autóctonas, con un sistema de riego modelo que incluye de manera simultánea el riego directo, por goteo a través de la recuperación de aguas grises y siembra de agua.
“Estamos muy felices de este acercamiento por parte de la Fundación y de esta invitación a transitar este camino. Desde que nació el Teatro del Bicentenario, trabajamos en el desarrollo de la calidad como medio para conseguir y construir los objetivos propuestos entre los que se incluyen los vinculados a la sostenibilidad”, expresó la directora del TB, Silvana Moreno.



El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.
La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.
Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.
/TSJ

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
Internacional / TV BRICS / Política & Economía 2 meses ago
Presidentes de China y Brasil firmaron 20 acuerdos de cooperación
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024