Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

La gestión de residuos: pilar fundamental en la política ambiental de San Juan

Published

on

La gestión de residuos: pilar fundamental en la política ambiental de San Juan

El Gobierno de San Juan impulsa políticas para mejorar la gestión de residuos en toda la provincia a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

La gestión de residuos es uno de los ejes centrales de las políticas de estado aplicadas en materia ambiental por el Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Desde hace seis meses, los equipos técnicos de la Subsecretaría de Residuos han estado trabajando en el desarrollo de estudios, programas, proyectos y actividades que permitan la implementación de acciones para mejorar la gestión de los residuos en toda la provincia, tanto sólidos urbanos como peligrosos y de generación especial, como Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos.

En este marco, la Secretaría de Ambiente se encuentra desarrollando un plan de saneamiento y mejora ambiental, cuyo primer paso será el saneamiento del relleno sanitario actual. Esta acción busca mitigar los impactos ambientales negativos que han afectado la zona del relleno. También se proyecta la creación de un nuevo relleno sanitario que cumpla con los estándares ambientales modernos, garantizando así la gestión adecuada de los residuos.

La implementación de nuevas tecnologías será clave para mejorar la eficiencia en la gestión de residuos. Por ello, se prevé la instalación de una nueva cinta de clasificación de residuos interna en el Parque Tecnológico Ambiental (PTA), lo que permitirá aumentar la capacidad de separación de materiales reciclables. Además, se desarrollarán alternativas tecnológicas para recuperar materiales actualmente considerados residuos, transformándolos en nuevas materias primas y promoviendo de esta forma la economía circular.

Para asegurar una correcta gestión de los residuos, se realizará una caracterización detallada de los mismos, creando una base de datos que facilitará la toma de decisiones. Asimismo, se implementará un sistema de trazabilidad digital utilizando códigos de barras y códigos QR, eliminando el uso de papel y permitiendo un seguimiento preciso de cada residuo desde su origen hasta su disposición final.

Fomento de Inversiones y Tecnologías Ambientales

El plan integral en el que la Secretaría se encuentra trabajando incluye también estrategias para atraer inversiones y empresas especializadas en tecnologías ambientales al Parque Industrial Tecnológico y Ambiental Regional de la Provincia (PITAR). Para concretar este objetivo, se ofrecerán incentivos fiscales y facilidades de acceso a servicios de apoyo empresarial a fin de fomentar la instalación y el crecimiento de nuevas empresas en el Parque.

Finalmente, se proyecta la construcción de un relleno de seguridad para el tratamiento de residuos peligrosos dentro de la provincia. Este relleno estará diseñado para manejar de manera segura los residuos que representan un riesgo para la salud pública y el medio ambiente.

Avances en la Gestión de Residuos y Modernización del Relleno Sanitario

La gestión de residuos en la provincia de San Juan ha tomado un nuevo impulso, y actualmente se están ejecutando acciones con vistas al acelerado proceso de completado de la vida útil del relleno sanitario. Para esto, se procedió a la contratación de nuevas máquinas y la implementación de un trabajo ordenado y controlado. Estos esfuerzos han permitido reducir significativamente la cantidad de superficie expuesta de residuos a cielo abierto, contribuyendo a una gestión más eficiente y ambientalmente responsable.

Además, se está trabajando en la recuperación de máquinas propias para continuar mejorando la gestión del relleno sanitario. En este contexto, se ha presentado al Consejo Federal de Inversiones (CFI) un plan para el desarrollo del proyecto ejecutivo del Relleno Sanitario II, una iniciativa clave para el futuro manejo de residuos en la provincia.

Otra importante acción en ejecución es la obra de ampliación del galpón del Parque de Tecnologías Ambientales (PTA) para la instalación de una nueva cinta destinada a la separación y tratamiento de residuos. Esta cinta, ya adquirida y actualmente en planta, se instalará una vez concluida la ampliación del galpón, incrementando así la capacidad y eficiencia del tratamiento de residuos.

En el ámbito de la recuperación de materiales, se realizó una venta significativa mediante licitación de cerca de 300 mil kilos de materiales diversos como plásticos, vidrio, cartón, latas, telgopor, y 6,500 kilos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Asimismo, en el mes de mayo se vendieron 2 toneladas de compost producido íntegramente en el PTA, evidenciando el compromiso con la valorización de residuos orgánicos.

La provincia también ha presentado un proyecto para el estudio de un Relleno de Seguridad, destinado al tratamiento de residuos peligrosos, lo cual será crucial para garantizar la protección ambiental y la seguridad pública.

De manera constante, se llevan a cabo habilitaciones diarias de transportistas y el control de generadores y operadores de residuos en la provincia de San Juan, asegurando así una gestión integral y regulada de todos los residuos generados.

Como parte del compromiso con la sostenibilidad, se lanzará en las próximas semanas el programa «Separar Suma», que promoverá la separación en origen de los residuos por parte de los ciudadanos de todo San Juan. Este programa busca que cada municipio establezca un día específico para la recolección de materiales reciclables, facilitando así su tratamiento y reutilización, y fomentando la participación activa de cada uno de los actores intervinientes en el modelo de economía circular que implementa la Secretaría de Ambiente.

Estos avances reflejan un esfuerzo continuo y coordinado por mejorar la infraestructura y gestión de residuos en San Juan, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia operativa, buscando establecer un modelo de gestión de residuos más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y protegiendo el entorno natural.

@SiSanJuan.

San JuanAhora Eco

Hoy estará templado y con el cielo algo nublado en San Juan

Published

on

Hoy estará templado y con el cielo algo nublado en San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el clima nos regalará una jornada otoñal y agradable.

Hoy 23 de abril, San Juan vivirá una jornada otoñal agradable, con temperaturas templadas y condiciones estables. El día comenzará con una mínima de 13 grados, mientras que por la tarde se espera que el termómetro ascienda hasta alcanzar una máxima de 26 grados. El cielo estará parcialmente nublado durante gran parte del día, sin probabilidades de precipitaciones, lo que hará de esta una jornada ideal para realizar actividades al aire libre.

Los vientos soplarán desde el sector sureste, con intensidades que oscilarán entre los 14 y los 37 kilómetros por hora, lo que podría aportar una sensación de frescura, especialmente en horas de la mañana y la noche. Se recomienda, por ello, contar con un abrigo liviano si se planea salir temprano o regresar tarde a casa.

Para el jueves 24, se anticipan condiciones similares, con temperaturas levemente más frescas y cielo parcialmente cubierto. Como es habitual en el clima de San Juan durante abril, las amplitudes térmicas marcan la diferencia entre el inicio del día y la tarde, por lo que se aconseja estar atento a los informes meteorológicos oficiales y tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

Published

on

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.

Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.

Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.

Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading