NacionalPolítica & Economía
La jueza Andrade rechazó los ataques del Gobierno: «Nuestra Constitución garantiza la protesta»

La magistrada explicó los motivos por los que dispuso la liberación de los más de 100 arrestados en la brutal represión del miércoles. Dijo que las detenciones «no cumplieron con los requisitos mínimos» y «en ninguno de los casos hubo una explicación del contexto, hecho y lugar». Agregó que priorizó «el derecho a expresarse y manifestarse”.
La jueza Karina Andrade salió a defender el fallo con el que liberó a 114 detenidos durante la marcha del miércoles en apoyo a los jubilados, que le valió una serie de ataques de parte del Gobierno nacional.
Andrade ratificó que esa medida se debió a la “falta de información” sobre las detenciones, aclaró que cada acusado podrá seguir siendo investigado por el delito que hubiere cometido y consideró que los cuestionamientos que recibió de parte de funcionarios del gobierno nacional por su decisión solo “desprestigian” a los organismos de control de la Justicia.
La magistrada reiteró, además, que la liberación de los detenidos fue tomada “en el marco de la priorización del derecho constitucional a expresarse y manifestarse” y puntualizó que las fuerzas de seguridad no habían cumplido con los “controles básicos de detención de personas”.
«Priorización de derechos»
Es la primera vez que la titular del Juzgado Contravencional Nº 15 del fuero Penal, Contravencional y Faltas de la Ciudad de Buenos Aires habla públicamente luego de la decisión que le valió durísimos cuestionamientos y hasta amenazas por parte del gobierno de Javier Milei.
“Mi sentencia dejó claro cuál es el A-B-C de la detención de una persona en nuestro país. Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución Nacional”, definió la magistrada.
Durante una entrevista por Urbana Play, Andrade sostuvo que su decisión se tomó sobre la base de dos criterios. Uno de ellos fue “el marco de priorización del derecho a expresarse y manifestarse” establecido en la carta magna. El otro tuvo que ver con que “esas detenciones que no estaban siendo informadas sobre la base del control básico de detención de personas”.
“En esa priorización de derechos, se merecía una respuesta rápida con los elementos que yo tenía, que a la vez no reunían los requisitos básicos de información al juez sobre los motivos por los cuales cada persona había sido privada de su libertad, explicó.
Además, aclaró que la decisión de haber liberado a los 114 detenidos no impide que el Ministerio Público Fiscal pueda seguir investigando a cada una de esas personas. “Ellos (por los fiscales) tienen a cargo la investigación y podrán seguirla y hacer las medidas de prueba” necesarias para establecer si hubo comisión de delitos o no.
Las detenciones irregulares
La magistrada señaló que la única información que recibió sobre la enorme mayoría de los detenidos fue que transgredían los artículos 237, 238 y 239 del Código Penal, que son aquellos que refieren a delitos contra la autoridad o resistencia a la autoridad.
No obstante, tal como lo indica el fallo, en ninguno de los casos hubo una explicación del contexto, hecho y lugar de detención. “Hasta las diez de la noche yo tenía 14 detenidos” y luego llegaron muchos más sin explicaciones claras.
“Entonces, lo que tuve que analizar fue el A-B-C del control de una persona (…) Yo no recibí ningún acta con nombre, DNI, lugar donde estuvo, el oficial o la fuerza que interviene. Y en los casos de delitos de desobediencia, yo siempre pido que se haga una descripción de los hechos”. Pero no los había.
“Lo único que hice fue controlar los requisitos de detención en un contexto de ponderación de derechos. Nuestra Constitución contempla la protesta; es más, dice que debe garantizarse”, añadió.
Entonces, prosiguió, cuando llegaron los detenidos, “yo tuve que advertir cuáles eran las persona que necesitaban una respuesta rápida y cuáles eran los derechos que habían que preservar. Toda orden de libertad queda supeditada a que no haya un impedimento legal”, tanto para la garantía de derechos como para establecer las responsabilidades de quienes puedan atentar contra ellos, recalcó.
/P12

NacionalPolítica & Economía
Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete y sigue de cerca el paro de la CGT

El mandatario mantiene una cumbre con su Gabinete. Participa casi todo el equipo de Gobierno. En la mesa: la huelga general, el acuerdo con el FMI y la visita del secretario del Tesoro de EEUU.
El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión de Gabinete en una jornada particular, marcada por el paro nacional dispuesto por la CGT y el anuncio de la visita del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.
El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 9, y luego de saludar a los efectivos de seguridad que aguardaban su llegada, se dirigió hacia su despacho. Poco después, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó el patio de los Bustos rumbo a sus oficinas.
Desde las 9.30, se reúnen en el salón Eva Perón el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud).
Se encuentran presentes también el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Completan la lista el vocero presidencial y el asesor, Santiago Caputo.
Al momento, la única ausencia que se registra es la del canciller Gerardo Werthein, quien estuvo en el ojo de la polémica a finales de la semana pasada, luego de que el mandatario no pudiera conseguir su foto con su par de Estados Unidos Donald Trump en Mar-A-Lago.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
El paro general la CGT contra el ajuste de Milei

Es la tercera huelga en lo que va de este gobierno. Estuvo precedida por una masiva al Congreso Nacional en respaldo de los jubilados. La medida de fuerza y su impacto, minuto a minuto
Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) realizan este jueves un paro general por 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei. La medida de fuerza cuenta también con el respaldo de las dos CTA
Como antesala del paro, sindicatos y organizaciones sociales protagonizaron ayer una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación para respaldar a los jubilados y jubiladas que semanalmente reclaman allí por sus derechos. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.
A la medida de fuerza no adhiere la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.
Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) se sumaron este miércoles 9 de abril a la manifestación que semanalmente llevan adelante los jubilados frente al Congreso de la Nación. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.
La demostración de fuerza que se vio en las calles este miércoles por la tarde –a pesar del masivo operativo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich– es solo la antesala del paro general previsto para este jueves 10 de abril.
Con una amplia adhesión de gremios estratégicos, la medida de fuerza de este jueves afectará la movilidad, el acceso a servicios esenciales y el funcionamiento de gran parte del país. Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos, ya anunció que no va a participar del paro.
/P12
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Sociedad 1 semana ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 4 semanas ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche