Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La militancia digital desde una perspectiva federal: ¿Qué es y cómo viene a actualizar las relaciones dentro de la política?.

Published

on

Sin lugar a duda la digitalización de las relaciones interpersonales cada vez va subiendo escalones. La pandemia por coronavirus que aún azota al mundo entero ha sido uno de los elementos que ha favorecido que la digitalización se expanda hasta las actividades de la más estrecha esencia humana. 

La militancia es una de esas actividades. ¿Qué es la militancia digital y cómo se suma a la militancia tradicional?. Ahora San Juan dialogó con Leonardo Chamorro, referente provincial de la agrupación PJ Digital de La Pampa y miembro del secretariado nacional de la organización, para entender este nuevo movimiento partidario.

“El peronismo se gesta y su fuerte es la calle. Esto va por añadidura y por contextualización de lo que se viene dando”, aclara Chamorro. Para el militante la vertiente digital en el PJ es “una batalla que se viene perdiendo por goleada, más que nada cómo se maneja la gente de la oposición. Sobre todo la gente del PRO, que viene instalando candidatos sólo por vía de redes sociales”.

El quiebre para “aggiornarse”, según Chamorro, puede ser complejo para quienes le cuesta cambiar los paradigmas. Sin embargo, es algo que desde el PJ Digital lo visualizan como esencial. “No es menos importante que la calle”, afirma el peronista digital.

“Venimos trabajando mucho en capacitaciones, sobre todo en desenmascarar las FakeNews”, relata sobre el trabajo al que hoy en día están abocados. Las FakeNews, o en “criollo” noticias falsas, son aquellas informaciones que se difunden y no son ciertas, la información es falseada o tergiversada en beneficio de un sector que intenta perjudicar a otro. 

Las FakeNews son una gran problemática social-política, sobre todo porque en su gran mayoría son difundidas por redes sociales con imágenes y/o videos que apoyan el texto que acompaña. Las redes sociales, sobre todo Facebook, son una de las más utilizadas para la difusión de estas informaciones falsas. El consumo fugaz de los usuarios hace que estos no tengan el tiempo de reflexionar sobre aquello que están leyendo ni que verifiquen si es cierto, si las fuentes son claras o si la imagen utilizada coincide con el hecho relatado. Como consecuencia se disparan campañas maliciosas que el pueblo en general termina creyendo. 

La dinámica de la militancia digital es arduo, “las redes sociales trabajan 24-7” afirma Chamorro. “Uno viene acostumbrado a la calle”. El beneficio que trae aparejado la militancia digital es la llegada a sectores “descuidados”, en este caso los jóvenes. Es decir, permite comunicarse con este sector en su entorno y con un lenguaje acorde a estos. 

Chamorro junto a otros dirigentes del PJ Digital estuvieron la semana pasada en San Juan. Aquí se reunieron con referentes claves del PJ provincial. “Es una provincia muy activa, sobre todo dentro del PJ (…) esto hay que reconocerle al gobierno de Sergio- haciendo referencia a la gestión del gobernador Sergio Uñac-”. 

“Nuestra intención es proponer una reestructuración en lo que es PJ Digital en la provincia de San Juan. Nosotros estamos armados en 19 provincias, además tenemos una que llamamos ‘provincia 25’ que son todos compañeros que están viviendo en el exterior”.

“San Juan está muy predispuesto en actualizarse en torno a lo digital”, subrayó como conclusión luego de la reunión que mantuvo en la provincia la semana pasada. Cómo próximas metas tienen “seguir caminando otras provincias. Porque la presencia también es importante”.

Al plantear objetivos políticos dijo “nos gustaría posicionar algunos candidatos nuestros o, que aunque sea, nos involucren en lo que es la estructura tradicional del PJ. Crear secretarías que sean netamente dentro de lo digital. En esto vamos bien porque la mayoría de las provincias se quieren actualizar, solo que no tienen los recursos humanos idóneos para lograrlo”.

“Queremos llegar a un sector que no estamos llegando y que no tenemos casi llegada: el sector juvenil”, puntualizó “Nuestra idea es tener militancia digital. Añadir a la militancia de la calle lo que es la digitalización. Es un trabajo dormido que en algún momento tenemos que hacer e instalarse para que la interacción entre militantes digitales fluya de manera natural”, concluyó.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading