San JuanSucesos
La mujer que asesinó a su esposo de un cuchillazo en el corazón pide salir del penal de Chimbas

Claudia Moya, quien mató a Alfredo Turcumán en 2017 y cumple 15 años de prisión, pidió los beneficios carcelarios para reencontrarse con su familia fuera del penal de Chimbas.
A más de 7 años del asesinato Alfredo Turcumán, su exesposa y también su asesina pidió formalmente los beneficios carcelarios para empezar a salir del penal de Chimbas. Claudia Moya, quien cumple una condena de 15 años de prisión, ya solicitó la prisión domiciliaria y el Juzgado de Ejecución se la denegó, pero insiste y ahora va por las salidas transitorias.
Claudia Antonella Moya es la joven que la noche del 13 de junio de 2017, en ese entonces con 23 años, mantuvo otras de sus habituales peleas con su esposo Alfredo Turcumán en la casa que alquilaban en Trinidad, Capital. Esa noche ella le clavó un cuchillazo en el corazón al joven y lo dejó gravemente herido.
El muchacho tenía 28 años y agonizó durante varios días. En ese ínterin su familia hizo saber su firme sospecha de que estaban frente a un intento de asesinato y no en hecho fortuito o accidental, como afirmaba la mujer. Es que no era la primera vez que Moya agredía a Turcumán, además llevaban una relación “patológica o enfermiza de amor-odio y celos mutuos, según los investigadores. Hasta habían recurrido a un psiquíatra para tratarse y hubo parientes y amigos que revelaron que la pareja vivía en un círculo vicioso marcado por la violencia.

El 22 de junio de 2017, Alfredo Turcumán murió en el Hospital Guillermo Rawson. A partir de ese momento, la chica fue detenida y quedó imputada de homicidio agravado por el vínculo. Las pericias junto a otras pruebas y testimonios, incluso los audios de sus llamados al 911, hicieron caer la coartada del accidente y reforzó la teoría del asesinato.
Claudia Moya fue juzgada en agosto de 2018 por los jueces de la Sala III de la Cámara en lo Penal y Correccional. El fiscal pidió prisión perpetua para la joven por homicidio agravado por el vínculo, pero el tribunal compuesto por los magistrados Eugenio Barbera, Maximiliano Blejman y Ernesto Kerman ajustó la calificación del delito e incluyeron la circunstancia extraordinaria de atenuación debido a la violenta y conflictiva relación entre víctima y victimaria. Fue así que le impusieron una condena de 15 años de cárcel, pena que fue confirmada en agosto de 2019 por la Corte de Justicia de San Juan.
Estando en la cárcel, Claudia Moya siempre fue noticia. En sus años de encierro protagonizó algunos incidentes con otras internas y también conoció Cristian Ramírez, un condenado por narcotráfico con quién contrajo matrimonio el 29 de enero 2019. Sin embargo, la felicidad les duró poco y en febrero de 2020 el esposo solicitó el divorcio en un Juzgado de Familia a poco de salir de prisión. En mayo de 2011, el matrimonio fue legalmente disuelto.

La mujer, que hoy tendría 30 años, ahora quiere salir de la cárcel. En realidad, cumplió la mitad de su condena de 15 años, pues lleva encerrada en la cárcel más de 7 años y 6 meses y entonces está en condiciones de acceder a los beneficios carcelarios contemplados en el Régimen de Semilibertad.
En realidad, Moya solicitó primero el beneficio de la prisión domiciliaria para reencontrarse con sus cuatro hijos, dado que son menores de edad. Eso fue hace meses y el caso fue analizado por el juez Federico Zapata, titular de uno de los Juzgado de Ejecución, quien rechazó el petitorio debido a que los chicos son mayores de 5 años.
Tras ese revés, la muchacha volvió a la carga en estos últimos días. Como cumplió más de la mitad de la condena, elevó formalmente el pedido para que le otorguen los permisos de salidas transitorias con el fin de estrechar vínculos con su familia. La solicitud ahora está en estudio, aunque deberán evaluar el informe de los profesionales del gabinete social del Servicio Penitenciario Provincial, que son los que califican el estado psicológico del interno, el comportamiento y el concepto dentro de la cárcel. De ese dependerá si el juez Zapata autoriza o no a Moya a salir de la cárcel por algunos días de la semana.
/TLS

San JuanPolítica & Economía
Crece la venta local de pescado, 30% más barato que el asado

Aseguraron que la caída del 30% del año pasado quedó atrás y se consolida una tendencia.
En 2024, las pescaderías vendieron un 30% menos de lo que esperaban en Semana Santa y las semanas anteriores de la Cuaresma. A pesar de este mal resultado, confiaron en que este año iban a conseguir repuntar, debido a que está creciendo la demanda de pescado. Así, según el dueño de la distribuidora El Vasco, Teófilo de Belaustegui, horas antes del cierre de ventas de ayer, ya habían vendido aproximadamente un 95% del stock que consiguieron. En cuanto a los precios, reconoció que la inflación afectó los valores, que están un 90% más caros, pero aseguró que sigue conviniendo más que la carne vacuna.
La costumbre de comer pescado para Semana Santa estuvo en pausa para muchas familias sanjuaninas en 2024. En pleno impacto de la etapa de mayor inflación y aumentos en los servicios, los vendedores de pescado registraron bajas de hasta 30% en las ventas respecto a años anteriores. Fue una temporada que calificaron como atípica, ya que además de la reducción detectaron que había compras por “lo justo” y a último momento.
Esta tendencia se revirtió este año. Belaustegui, quien había confirmado un piso de la caída de un 25% el año pasado, dijo que esta vez la demanda era normal. El empresario, que pasó de la venta al público a distribuir a pequeños comercios, dijo que para el mediodía del Viernes Santo tenían “un 95% del stock entregado” siendo que habían pedido una cantidad normal. El restante no lo consideró un problema, ya que dijo que siempre queda un poco para vender los siguientes días. Este cálculo anticipado es normal, ya que el sector compra lo que va a vender, porque el producto debe estar fresco.
Según dijo el dueño de la distribuidora, este igual es un año atípico, pero por razones diferentes. Mientras que siempre hubo un aumento de la demanda muy grande para Semana Santa pero luego la venta se reduce, aseguró que desde hace meses creció el consumo de pescado. Esto, dijo, tiene que ver con el precio de este tipo de carne, que se ha vuelto conveniente para los consumidores, ya que no subió tanto como otros. Incluso para Semana Santa, dijo que la merluza cuesta “un 30% menos que la carne para asado, cuando en general en estos días llega al mismo precio”.
Este año, el kilo de merluza llegó a costar 9.500 pesos. El precio era un 26% más caro que hace 15 días, producto de la alta demanda que había en los comercios, ya que en ese momento se vendía en 7.500 pesos. Aun así, había todavía comercios que ofrecían la misma variedad a precios similares a los anteriores en la previa de Pascuas: alrededor de los 7.500 y 8.500 pesos. Aun así, si se tiene en cuenta el aumento de máxima, el precio se elevó un 90% entre el 2024 y 2025, por encima de la inflación que en estos meses fue del 55%.
La variedad en la oferta tuvo que ver con otro cambio que se dio durante los últimos meses, que tiene que ver con una mayor cantidad de comercios que ofrecen pescados. “Hace unos años eran sólo dos o tres pescaderías grandes y algunos puntos más, ahora en cambio hay muchísimas”, dijo Belaustegui. Esto tuvo que ver tanto con un cambio en los hábitos de alimentación como con el precio de esta proteína. Según dijo el empresario, ahora es común ver “que el carnicero común vende pescado o en las pollerías también”. Esta tendencia, agregó, se mantendrá mientras la carne de vaca siga aumentando su precio.
/DC
San JuanPolítica & Economía
Nuevo equipamiento para Nefrología del Hospital Rawson

El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
El Hospital Dr. Guillermo Rawson adquirió nuevo equipamiento para actualizar y optimizar el servicio de Diálisis con tecnología de punta, que permite un mejor desempeño profesional, optimización de recursos y principalmente la mejor atención para los pacientes.
La llegada de cuatro máquinas de hemodiálisis Fresenius 4008s es una gran contribución en varios aspectos: reemplazar equipamiento que tenía 25 años de antigüedad por tecnología de última generación; renovar y unificar la capacidad instalada del equipamiento general, ya que permite trabajar con la misma marca de máquinas, optimizando insumos y facilitando su mantenimiento y reemplazo.
Con la incorporación de esta tecnología, gracias al respaldo del ministerio de Salud y del Gobierno de la provincia, el servicio de Nefrología y Diálisis del Hospital Rawson se afianza como un referente en la especialidad, cubriendo todo el espectro de atención de la patología renal con un equipo profesional, técnico y edilicio de primerísimo nivel.
/SiSanJuan

Mientras se espera la solución desde Nación, los usuarios del transporte público deben tener en cuenta esta información.
En la previa de los días feriados por Semana Santa a nivel nacional se cayó la posibilidad de acreditar el saldo de la tarjeta SUBE en el colectivo. Esto es en la modalidad carga bono, según reconocieron y explicaron desde el Ministerio de Gobierno de San Juan.
Esta situación perjudica directamente a los usuarios de la Red Tulum y más en un fin de semana largo por Semana Santa. Desde Buenos Aires debe llegar la solución de este problema, pero hasta el viernes en la tarde, esta no había llegado a San Juan.
A la espera de que desde Nación solucionen este problema, el móvil de Canal 13 contó alternativas para acreditar la carga en la SUBE.
Aquellos que pasan por las estaciones de trasbordo verificarán que están funcionando. Por lo que, con estas máquinas se puede acreditar la carga, solo con apoyar la tarjeta debajo de la leyenda que reza «Insertá tu tarjeta», esperar unos segundos y verificar que se haya efectivizado la acreditación.
Esta manera de acreditar la carga de la tarjerta Sube es importante que sea tenida en cuenta por los usuarios que no tienen la tecnología NFC en sus celulares. Es que es la única forma en la que se puede validar la carga de la SUBE.
Hay que tener en cuenta que estas máquinas están solamente en la estaciones Mitre y Córdoba, una en la Terminal de Ómnibus, y una en el Centro Cívico. Tener en cuenta también que el edificio público durante Semana Santa está cerrado y recién abrirá al público el lunes a primera hora.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan