Deportes San Juan
La provincia se prepara para el mega evento deportivo Ironman 70.3.

“Esperamos al menos un alojamiento de una semana de los atletas y sus equipos, lo que ya es muy positivo. Y en ese marco, avanzamos en un acuerdo para tener presencia marcada y por tanto, se ofrecerán descuentos. De manera que, a través de la organización de la competencia, ya se están enviando los paquetes de información a los inscriptos y hay un link a Hotelería que les ofrece una rebaja del 10% para el atleta y 2 o 3 personas más que lo acompañen. Esto se implementa por primera vez y estamos entusiasmados”, explicó Rubén Miadosqui, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Juan.
En cuanto a la modalidad 70.3, se trata de un formato conocido como medio Ironman con 1,9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 de atletismo. Este evento llegará a San Juan el 26 y 27 marzo y los hoteleros y gastronómicos se plegaron a una iniciativa que promete para su sector.
“Queremos lograr tener en San Juan la mayor cantidad de pasajeros alojados posible. Y por eso, buscamos hacer atractiva nuestra propuesta. Cuando los atletas lleguen a la provincia se les entregará un kit con una tarjeta QR y con ese código accederán a una grilla de restaurantes de comidas regionales u otras, bares, heladerías, confiterías y allí tendrán descuentos también. Nos hemos unido para apoyarnos y apoyar a los que traerán estos eventos deportivos”, destacó.
“Si esto tiene la repercusión que esperamos, queremos extenderlo a otros eventos como congresos de profesionales que se van a realizar en San Juan y consolidar nuestro trabajo. Vale destacar que la hotelería urbana estuvo alicaída estos meses por la falta de pasajeros que vienen a eventos y necesitamos recuperarnos. Vamos a darnos una mano entre todos”, señaló el hotelero.
/DiarioLaProvincia

Deportes San Juan
Ciclismo: Mucha presencia sanjuanina en el Campeonato Nacional Infanto Juvenil 2023.

Este fin de semana, precisamente el día domingo, comenzará en el Valle de San Fernando de Catamarca el Campeonato Nacional Infanto Juvenil 2023 de ciclismo.
Este certamen es –seguramente- el vergel argentino que cuenta con la mayor cantidad de ciclistas con edad infantil y juvenil. Se trata de cientos de esperanzas de todo el país que aspiran a continuar con la carrera deportiva y crecer como deportistas.
De este primer encuentro serán parte 70 ciclistas de San Juan. Todos ellos pertenecientes a diversas Escuelas de Iniciación Deportiva de ciclismo de nuestra provincia. Todos estos embajadores de la Revolución Deportiva fueron apoyados por el gobierno provincial con el traslado para toda la delegación.
En el nutrido grupo hay ciclistas de diferentes edades, quienes fueron acompañados por entrenadores y padres. La salida vía terrestre se produjo a la medianoche de este sábado, desde el anexo de Deportes ubicado en Capital.
Cada una de las carreras se irán realizando desde el horario matutino en adelante. Desde la Asociación Catamarqueña de Ciclismo –organizador- y la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta –fiscalizador- aguardan por una gran convocatoria en la capital catamarqueña.
Posterior al estreno, el campeonato continuará en Quimilí, Santiago del Estero (30 de abril); la tercera se correrá en San Juan (28 de mayo); la siguiente en Las Breñas, Chaco (16 de julio); la quinta el 10 de septiembre en Entre Ríos; la anteúltima se celebrará en Chilecito, La Rioja (15 de octubre): y el gran cierre en Belén, Catamarca (19 de noviembre).
@SiSanJuan
/Fuente de imagen: SiSanJuan

En su primer partido en el Campeonato Sudamericano de Clubes, UPCN San Juan Vóley cayó ante Itambé Minas por 3 a 0, en juego disputado en Araguari, Brasil.
UPCN cayó ante Itambé Minas, el subcampeón sudamericano, con parciales de 25-21, 25-16 y 25-20. Los sanjuaninos ahora deberán enfrentar a Club Murano, de Chile, este viernes a las 14, buscando un triunfo y una serie de resultados que le permitan meterse en semifinales como mejor segundo. Por su parte, el equipo brasileño quedó bien posicionado tras la victoria de cara a la clasificación.
Pese a un inicio intenso de UPCN, que le dio dominio sobre el rival, al punto que en el primer set ganaba 19-15, Minas reaccionó y pudo empatar. El saque, especialmente, y el bloqueo fueron las herramientas que le permitieron al equipo brasileño recuperarse.
En la segunda manga, Minas sacó una amplia ventaja en el marcador que no pudo ser remontada por los sanjuaninos. En el tercer parcial, si bien nuevamente los brasileños lideraron el tanteador, UPCN intentó seguirlo más de cerca, batallando cada pelota. No obstante, el servicio del rival, el bloqueo y la ofensiva de Minas, que se apoyó en hombres como Honorato y Paulo, no pudieron ser anulados por Los Cóndores. El reciente semifinalista de la Liga Argentina de Vóleibol y campeón argentino actual se vio superado por el rival.
Manuel Armoa Morel y Gabriel Santos lideraron el ataque argentino, a la vez que el entrenador Fabián Armoa movió constantemente el banco buscando encontrar las variantes de juego que le permitieran recuperar el nivel del set inicial.
“Fue difícil para nosotros, nos costó mucho, sobre todo por el centro de la cancha. Creo que los centrales de Minas dominaron el juego, también el saque de ellos nos hizo mucho daño. Fue un duro golpe”, dijo el entrenador argentino tras el partido.
Ahora, UPCN se enfocará en lo que viene, el partido ante el campeón chileno, que a la vez implicará el cierre del Grupo C. El juego podrá seguirse desde las 14 por el streaming de www.voleysur.org.
@sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/

Vienen trabajando desde fines de 2022 en los Juegos Binacionales de Valparaíso, Chile, a realizarse en la ciudad portuaria, del 7 al 13 de mayo próximo.
Los cuerpos técnicos y los preseleccionados entrenan para la competencia en mayo.
Habitualmente, los Juegos se realizan en el mes de septiembre, por lo que el hecho de disputarse en el quinto mes del año conlleva a un trabajo especial, teniendo en cuenta que los dos primeros meses del año han sido de escasa actividad, especialmente en los deportes de conjunto.
En algunas disciplinas nos encontraremos con el cambio generacional, debido a los límites de edad y habrá que trabajar con aquellas disciplinas donde se darán esos cambios, casos de básquet y natación. La mayoría de los cuerpos técnicos de las diferentes disciplinas ya están confirmados, al igual que los coordinadores, muchos de ellos presentes en la edición de San Luis 2022.
Con la coordinación de Pablo Saavedra, los entrenadores y sus ayudantes ya comenzaron a trabajar de cara al compromiso internacional que viene.
- Vóleibol masculino: Roberto Alós – Ariel Fachinelli
- Vóleibol femenino: Duilio Ventimiglia – Gema Mulet
- Básquetbol masculino: Rodrigo Borghetti
- Básquetbol femenino: Rolando Vera – Macarena Páez
- Atletismo: Matías Espejo – Lorena Rosales
- Natación: Martín González – Ana Jamed
- Tenis: Pablo Usín – Juan Balmaceda
- Tenis de mesa: Leonel Bustos – Germán Aballay
- Handball masculino: Pablo Nale – José Scalise
- Handball femenino: Anahí Balmaceda – Darío Avendaño
- Taekwondo: Francesca Astudillo – Javier Jofré
- Ciclismo: Emiliano Fernández – Rubén Ramos – Karina Meglioli
- Hockey sobre patines masculino: Mauricio García – Darío Gómez
- Hockey sobre patines femenino: Jorge Castro – Franco Fernández
Hay cuatro deportes que contarán con coordinadores: En natación, Silvia Maldonado; tenis, Juan Fernández; tenis de mesa, Pablo Tabachnik; ciclismo, Javier Páez.
Además, se repetirá una iniciativa que resultó de suma utilidad en los Juegos pasados; se trata de personas que hacen un seguimiento del trabajo que realizan los cuerpos técnicos y están atentos a las necesidades que se puedan presentar, con el fin de solucionarlas y facilitar el trabajo.
Los encargados de esas tareas son: Jonathan Tejada en vóley y básquet; Martín Chávez y José Luna en atletismo; Sol Bevilacqua en natación, tenis y tenis de mesa; Alejandra Álvarez en tenis de mesa; Felipe Vargas en taekwondo; Valentín Vargas en ciclismo y hockey sobre patines.
En el mes de mayo del 2023, la región de Valparaíso albergará los Juegos Binacionales por cuarta vez en su historia (1998, 2006 y 2014). Serán más de 1200 deportistas de Argentina y Chile, los que participarán de una de las competencias más tradicionales a nivel juvenil y en San Juan, nuestros representantes ya trabajan pensando en ello.
@sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 1 mes
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Espectáculos hace 3 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.