Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

La repudiable frase de un asesor de Milei: «El problema de Argentina es que tiene argentinos»

Published

on

La repudiable frase de un asesor de Milei: «El problema de Argentina es que tiene argentinos»

Es uno de los hombres más cercanos a los hermanos Milei y hace pocos meses tuvo un ascenso al ser nombrado como el nuevo responsable del Plan Nuclear Argentino.

El líder de los asesores presidenciales, Demián Reidel, tuvo una repudiable frase al referirse a las virtudes y defectos del país durante un evento repleto de empresarios de multinacionales, petroleros y gobernadores provinciales. Para uno de los principales funcionarios del presidente Javier Milei, la Argentina tiene numerosas ventajas con otros países pero tiene un único problema: estar «poblada por los argentinos».

«Tenemos grandes extensiones de tierra con acceso a energía, con acceso al agua y en climas fríos, que es una especie de cereza en el pastel para el enriamiento de sistemas: Una zona sin conflictos armados, sin tsunamis, no hay terremotos. No hay tantos lugares en la tierra con esas cosas. Obviamente, el problema con esta zona es que está poblada por los argentinos», dijo Reidel en un inglés perfecto que, por su dicción y el contenido de sus dichos, podría ser considerado extranjero.

https://twitter.com/i/status/1903503939313787243

El jefe del Consejo de Asesores de Milei fue uno de los dos funcionarios del Gobierno nacional que disertaron en la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), que se realizó el martes en el hotel Four Seasons de Buenos Aires el miércoles pasado.

Reidel habló de esa manera ante un nutrido grupo de CEOS de compañías multinacionales, inversionistas y gobernadores de distintas provincias. Estuvo el presidente de YPF, Horacio Marín; el de de IRSA, Eduardo Elsztain; el de Integra Holding, José Luis Manzano; y el de Pan American Energy,  Alejandro Bulgheroni.

También lo escucharon los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Rolando Figueroa (Neuquén), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Alberto Weretilneck (Río Negro). El otro funcionario nacional que también dio un breve discurso, además de los empresarios e inversores, fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Quién es Demian Reidel

Fue vicepresidente del Banco Central, durante la gestión de Mauricio Macri, cuando la autoridad monetaria estuvo a cargo de Federico Sturzenegger. En marzo del 2024 fue nombrado como jefe del Consejo de Asesores y en diciembre como responsable del Plan Nuclear.

Estuvo a cargo de Investigación de Mercados Emergentes en Goldman Sachs en Nueva York y Londres, y desempeñó funciones similares en JP Morgan. Además, fue profesor en la Universidad Di Tella como experto en valuación de activos. Detenta un doctorado en economía de la Universidad de Harvard, con especialización en Economía internacional y Finanzas y cuenta con una maestría en Matemáticas Financieras de la Universidad de Chicago.

Comenzó su carrera en el sector financiero en el área de investigación sobre mercados emergentes en el banco JP Morgan y luego estuvo a cargo del área de estrategia de deuda externa en mercados emergentes en Goldman Sachs.

Es cofundador del fondo de cobertura QFR Capital Management y se desempeña como profesor de posgrados en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). En 2019 fue nombrado investigador senior del Centro Mossavar-Rahmani de Negocios y Gobierno en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

El hombre que fue llamado en 2016 por Sturzenegger -entonces titular el BCRA-, para ocupar la vicepresidencia segunda de esa entidad, comentó en la entrevista mencionada que el ajuste es inevitable y que lo importante es si sucede por las buenas o por las malas.

En ese gestión, tuvo un fuerte protagonismo en la implementación del esquema de flotación libre del tipo de cambio, a través del cual se eliminaron todas las normas para comprar y vender dólares. También fue uno de los impulsores del esquema de metas de inflación, que preveía llegar al final del gobierno de Cambiemos, en 2019, con una inflación del 5%, un objetivo que obviamente estuvo lejos de ser cumplido.

/Ed

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete y sigue de cerca el paro de la CGT

Published

on

Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete y sigue de cerca el paro de la CGT

El mandatario mantiene una cumbre con su Gabinete. Participa casi todo el equipo de Gobierno. En la mesa: la huelga general, el acuerdo con el FMI y la visita del secretario del Tesoro de EEUU.

El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión de Gabinete en una jornada particular, marcada por el paro nacional dispuesto por la CGT y el anuncio de la visita del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 9, y luego de saludar a los efectivos de seguridad que aguardaban su llegada, se dirigió hacia su despacho. Poco después, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó el patio de los Bustos rumbo a sus oficinas.

Desde las 9.30, se reúnen en el salón Eva Perón el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud).

Se encuentran presentes también el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Completan la lista el vocero presidencial y el asesor, Santiago Caputo.

Al momento, la única ausencia que se registra es la del canciller Gerardo Werthein, quien estuvo en el ojo de la polémica a finales de la semana pasada, luego de que el mandatario no pudiera conseguir su foto con su par de Estados Unidos Donald Trump en Mar-A-Lago.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El paro general la CGT contra el ajuste de Milei

Published

on

El paro general la CGT contra el ajuste de Milei

Es la tercera huelga en lo que va de este gobierno. Estuvo precedida por una masiva al Congreso Nacional en respaldo de los jubilados. La medida de fuerza y su impacto, minuto a minuto

Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) realizan este jueves un paro general por 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei. La medida de fuerza cuenta también con el respaldo de las dos CTA

Como antesala del paro, sindicatos y organizaciones sociales protagonizaron ayer una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación para respaldar a los jubilados y jubiladas que semanalmente reclaman allí por sus derechos. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.

A la medida de fuerza no adhiere la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos.

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

Published

on

Masiva marcha de la CGT en apoyo a los jubilados en la previa del paro general

 La movilización hacia el Congreso Nacional fue contundente entre jubilados, sindicatos y organizaciones sociales.

Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) se sumaron este miércoles 9 de abril a la manifestación que semanalmente llevan adelante los jubilados frente al Congreso de la Nación. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.

La demostración de fuerza que se vio en las calles este miércoles por la tarde –a pesar del masivo operativo desplegado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich– es solo la antesala del paro general previsto para este jueves 10 de abril.

Con una amplia adhesión de gremios estratégicos, la medida de fuerza de este jueves afectará la movilidad, el acceso a servicios esenciales y el funcionamiento de gran parte del país. Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos, ya anunció que no va a participar del paro.

/P12

Continue Reading

Continue Reading