NacionalPolítica & Economía
La Secretaría de Comercio Interior avanza para definir los precios de carne, útiles escolares y fideicomisos.

La Secretaría de Comercio Interior avanza con las negociaciones para lanzar los precios de los siete cortes de carnes cuidados y una canasta escolar para el inicio de clases, al tiempo que vence a fin de mes el programa Ahora 12.
Comercio Interior avanzará en los próximos días en fijar los precios de los cortes que a principios de mes fueron reservados al mercado interno en el Decreto 911/21 hasta el 31 de diciembre de 2023 inclusive: asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío.
Asimismo, la Secretaría que conduce Roberto Feletti trabaja en un acuerdo con el sector industrial y comercial de librerías para lanzar, antes del inicio de las clases, una canasta escolar con útiles a precios accesibles.
El presidente de la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL), Marco Selan, dijo esta semana que «hemos empezado a trabajar hará tres semanas con la Secretaría de Comercio Interior en esta propuesta donde hay una lista de artículos que van a ser garantizados en las librerías que se consigan a un nivel de precio más que competitivo, como para que el consumidor pueda acceder a ellos».
De las negociaciones participan la CIAL junto con la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías (Capla) y Comercio Interior, para definir la canasta que tendrá entre 20 y 25 artículos que conforman la mochila básica de nivel inicial y primario.
Ante la consulta de Télam, desde Comercio Interior señalaron que el acuerdo está en curso y que la intención es lanzar la canasta escolar en el corto plazo, en vistas de que las clases comenzarán el mes próximo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Según un informe de la consultora Focus Market, el kit de útiles escolares compuesto por 21 productos para el nivel primario tiene un precio este año de $4.470, mientras que en 2021 costaba $2.450, con un aumento del 82%.
La consultora también indicó que el combo escolar compuesto por útiles, mochila y guardapolvo tiene un precio este año de $7.469, mientras que en 2021 costaba $2.249, representando un aumento del 76%.
Selan afirmó que «el índice de aumento ronda el 30%», y aclaró que «hay productos con menor porcentaje y otros que por su origen o los componentes con los que están hechos quizás han tenido aumentos superiores».
Aseguró que «en lo que se refiere a útiles lo que trabajamos dentro del sector en todos los eslabones, entre la industria y el retail, es garantizar que haya productos al alcance de todos los bolsillos en la Argentina».
«Hay una propuesta y oferta de productos muy amplio como para que todos los consumidores puedan armar una mochila para ir al colegio», agregó.
Por otra parte, se espera que Feletti mantenga una reunión con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para avanzar en el armado del fideicomiso de trigo y de maíz, que apunta a impactar en los costos de las cadenas de pan y pollo y bajar los precios al consumidor.
Uno de los objetivos del fideicomiso es regular el precio de la bolsa de harina industrial, de 25 kilos, que se usa para la elaboración del pan, y así bajar la incidencia de este costo en el precio del kilo de pan que se vende al público en las panaderías.
«Si logramos consolidar una canasta de frescos y una canasta de góndola, una canasta regulada de alimentos diversa, ahí yo me sentiría muy contento con la gestión porque podríamos cumplir el objetivo estructural que es nivelar ingresos con consumo de canasta alimentaria; lograr que la canasta alimentaria deje de ser un peso en el ingreso popular y esté ordenada, sea previsible, esa es la gran apuesta de ese proceso», afirmó Feletti.
En tanto, el 31 de enero vencerá la etapa actual del programa Ahora 12 y en la Secretaría ya hubo reuniones y se está avanzando con la intención de resolver la continuidad del programa la semana que viene.
En esta etapa, Ahora 12 agregó la posibilidad de comprar determinados productos en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades de 3, 6, 12 ó 18 pagos.
De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, en noviembre la facturación del programa marcó un nuevo récord con un crecimiento de 13% respecto del mes anterior, con ventas por 111 millones de pesos.
En el acumulado anual las ventas alcanzaron un crecimiento del 70% respecto de 2020, con ventas por 822 millones de pesos.
Los rubros con mayores ventas mensuales fueron en noviembre electrodomésticos (35%), indumentaria (22%) y materiales para la construcción (10%).

NacionalSociedad Política & Economía
Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.
Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.
Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia
Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.
La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.
/DPSJ
NacionalPolítica & Economía
Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.
La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.
“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal.
Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables».
Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».
Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.
Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.
Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».
Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».
Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».
/P12
NacionalPolítica & Economía
Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.
Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.
En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.
Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas
Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».
En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».
/ámbito
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Encontraron el cuerpo sin vida del jachallero que estaba desaparecido
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Murió un joven de 16 años: chocó de frente contra un poste
-
Espectáculos 2 meses ago
María Valenzuela fue internada de urgencia en un centro de salud mental: qué le pasó
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 2 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos