Ciencia & Ambiente Ahora Eco
La suba de la temperatura del agua en Alaska provocó la muerte masiva de cangrejos.

El incremento de las temperaturas del agua, producto del cambio climático, sería el principal culpable de la mortandad masiva de cangrejos de las nieves del mar de Bering, en Alaska, en el noroeste de Estados Unidos, según informaron biólogos.
El número total de crustáceos cayó de los 11.700 millones en 2018 a unos 1.900 millones en 2022, una reducción de alrededor del 84%, según la estimación de un estudio anual del fondo del mar de Bering realizado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA).
Erin Fedewa, bióloga marina del Centro de Ciencias Pesqueras de Alaska, dijo que las impactantes cifras actuales son el resultado de las olas de calor de 2018 y 2019.
«El hábitat de agua fría que necesitan estaba prácticamente ausente, lo que sugiere que la temperatura es realmente el culpable clave de esta disminución de la población», explicó en declaraciones a la agencia de noticias AFP.
Los estudios apuntan a una mayor prevalencia de la llamada enfermedad del cangrejo amargo a medida que aumenta la temperatura.
Asimismo, los crustáceos también están bajo mayor estrés metabólico en aguas más cálidas, lo que significa que necesitan más energías para mantenerse vivos, y «todo apunta al cambio climático», opinó Fedewa.
Las temperaturas en las regiones donde suelen vivir los ejemplares juveniles saltaron de 1,5 grados en 2017 a 3,5 grados en 2018.
En ese sentido, el Departamento de Pesca y Caza de Alaska anunció que se cancelará la recolección de esta especie para la temporada 2022-23 y que los esfuerzos ahora deben dirigirse a «la conservación y la reconstrucción dada la condición de la población».
Históricamente el cangrejo de las nieves es un recurso abundante en el mar de Bering, y su pérdida se considera un indicador de la alteración ecológica, según indicaron los expertos.
La especie también se encuentra en los mares de Chukchi y Beaufort, más al norte, pero allí no alcanzan tamaños aptos para pesca.
«Son realmente tiempos preocupantes y sin precedentes para las icónicas pesquerías de cangrejo de Alaska y para los afanados pescadores y comunidades que dependen de ellas», señaló en un comunicado Jamie Goen, director ejecutivo de la asociación Alaska Bering Sea Crabbers, quien lamentó que segundas y terceras generaciones de familias del sector «se queden sin negocio».
Además, el sector pesquero también se vio afectado por la cancelación de la pesca del cangrejo rojo gigante de la Bahía de Bristol por segundo año consecutivo.
Fedewa señaló que la sobrepesca no es un factor importante en el colapso de la población de cangrejos de las nieves.
La especialista mencionó que la pesca sólo elimina los machos adultos de gran tamaño y que «hemos visto estos descensos en todos los tamaños de cangrejo de las nieves, lo que realmente sugiere que hay algún factor ambiental ascendente en juego».


La máxima prevista alcanzaría los 29°C, con una brisa leve. El cielo estará despejado.
Este martes se presenta con condiciones climáticas ideales para disfrutar al aire libre en San Juan. Según el pronóstico del tiempo, la jornada estará dominada por un cielo totalmente despejado y una agradable brisa proveniente del sector este.
La temperatura máxima trepará hasta los 29°C, mientras que la mínima registrada durante la madrugada fue de 11°C, marcando un contraste térmico propio de la primavera sanjuanina.
En cuanto al pronóstico extendido, para este miércoles se espera un leve descenso de la temperatura. La máxima rondará los 25°C y la mínima será de 14°C, con vientos que rotarán entre el sector sur y el este, lo que podría traer una sensación térmica algo más fresca, especialmente en horas de la mañana y la noche.
/SJ8
Ahora Eco
¿Sigue el calorcito?, mirá cómo estará el tiempo este lunes en San Juan

Sin alertas meteorológicas en el inicio de la semana, el Servicio Meteorológico Nacional anunció las temperaturas que se espera en la provincia.
Después de un fin de semana con viento y temperaturas agradables, la semana arranca sin sobresaltos en San Juan en materia de tiempo, según anuncia el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico.
La jornada arranca en la provincia con una temperatura mínima que ronda los 8 grados, el cielo despejado y una brisa que corre desde el Sudoeste.
En cuanto a la tarde, se prevé una temperatura máxima de 25 grados, bajo el cielo aún despejado y con una brisa que correrá desde el Este.

Ya para mañana martes se anuncia un día aún más cálido, con una mínima de 11 grados y una temperatura máxima de 29 grados, bajo el cielo parcialmente nublado.
El miércoles, en cambio, descendería el termómetro, para ubicarse en los 13 grados de mínima y 21 grados de máxima (8 menos que en la jornada anterior), con el cielo mayormente nublado.
/TSJ

La máxima ascenderá a los 23ºC.
Según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional, para este domingo 14 de septiembre, se espera en San Juan que la máxima ascienda a 23°C, mientras que la mínima está pronosticada en 12°C.
La jornada se presentará con cielo algo nublado y el viento provendrá del sur en la mañana, rotará hacia el sureste por la tarde y cerrará al sur por la noche.
Para el resto de la semana, las máximas oscilarán entre los 23 y 29 grados.
Clima de San Juan
El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas, elevada aridez y una importante oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a la media de 32 °C de enero, con máximas que superan los 39 °C y hasta pueden alcanzar picos de 44 °C absolutos, y los 8 °C de julio, donde se dan las heladas y se pueden registrar frecuentemente temperaturas por debajo de 0 °C. Ningún mes tiene precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo). En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el típico Zonda, el Sur y el Viento Norte. El primero proviene del oeste, suele iniciarse con una fuerte nevada en la zona cordillerana, y llega a la ciudad muy cálido y seco. Se da con más frecuencia en los meses de agosto y septiembre, por el cambio de estación. El Sur, tiene dirección sureste, es más frecuente que el anterior, se da en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte del sur, fresco y más húmedo, que dura varios días, y muchas veces está acompañado de tormentas en verano, es esperado para refrescar una sofocante situación previa de viento Zonda (síndrome prefrontal). El Norte proviene de dicha dirección, sopla con menos frecuencia, es portador de aire tropical cálido y húmedo.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025