Ciencia & Ambiente Mundo Académico
La UNSJ brinda homenaje a Mónica Coca

El 8 de marzo la UNSJ bautizará con el nombre de la vicerrectora Mónica Coca el edificio mayor del canal Xama. Así se recordará para la eternidad la lucha que Coca realizó para que Xama sea una realidad.
Además, al ser nombrado en el marco del 8M se recordará la lucha de la vicerrectora para proteger a estudiantes de la casa de altos estudios del acoso que solían padecer. Coca creó la primera oficina de género dentro UNSJ para lograr tal fin.
Mónica Coca falleció durante el 2020, al contraer Covid-19. La enfermedad deterioró su salud hasta el punto de terminar con la vida de la vicerrectora.
El canal Xama no sólo es un hito importante para la comunidad universitaria, sino para todos los sanjuaninos. Es el primer y, hasta el momento, único espacio televisivo público de la provincia.

Ciencia & Ambiente Mundo Académico
El Rector de la UNSJ participó del Plenario de Rectoras y Rectores en Córdoba.

En la Universidad Nacional de Córdoba se sesionó de manera extraordinaria el Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En esta oportunidad participó el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer.
El Rector de la UNSJ participó del Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional. “Debemos consolidar una universidad democratizadora”, dijo Oscar Alpa, secretario de Políticas Universitarias.
También estuvo presente en el Plenario secretario de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación, Oscar Alpa. Allí presentó los avances en la ejecución del plan que se había acordado entre la SPU y el CIN en el Plenario de Rectoras y Rectores extraordinario realizado en diciembre de 2021. Ese plan versa sobre acciones de las universidades en escenarios de pospandemia y propone lineamientos de políticas universitarias, como, por ejemplo, la reconfiguración de las modalidades de enseñanza y aprendizaje (educación híbrida, bimodal, virtual, remota) o la curricularización de la extensión.
Alpa dijo que la tarea es continuar trabajando “en conjunto para consolidar una universidad democratizadora, inclusiva y de calidad, que sea protagonista fundamental del desarrollo económico y del progreso social del país”. Luego aseguró: “Desde el Estado nacional, nos comprometemos con propiciar todas las instancias de debate y encuentro necesarias”.

Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Santa Clara del Mar: Un nene encontró un cráneo fósil de más de 400 mil años de antigüedad en la playa.

En Santa Clara del Mar, un nene de 8 años encontró, mientras paseaba con su familia, un cráneo fósil que tiene una antigüedad estimada entre 400 y 700 mil años.
El hallazgo es relevante porque “no se tienen registros paleontológicos en la zona de una pieza tan entera”, comentó Jonatan Kaluza, paleontólogo del Conicet y uno de los responsables del descubrimiento de un dinosaurio acorazado de 74 millones de años.
Vicente, el niño del hallazgo, comentó que en una caminata con sus padres por la playa, encontró unos huesos aflorando que le llamaron la atención, y luego de sacar parte de la tierra suelta que lo cubría, vio que tenía dientes y le avisó a su papá.
Sus padres contaron que no es la primera vez que Vicente encuentra fósiles. “Anteriormente, encontró otras piezas, aunque no tan importantes, y está muy entusiasmado con el tema. Cada vez que podemos salimos a caminar, hace observaciones“, comentaron al diario El Capital.
El hallazgo de Vicente.
El cráneo fósil se encuentra en buenas condiciones e incluso cuenta con una primera vértebra. Los científicos que trabajan sobre la pieza sostienen que el resto del esqueleto debe estar tapado por esas mismas tierras, pero por el momento no hay un plan para comenzar con la excavación.
Kaluza detalló que lo que encontró el niño fue un resto de paleollama, un género extinto de mamíferos artiodáctilos, pariente de la llama, que evolucionó América del Norte y que se extinguió hace 12.000 años.
En este sentido, el científico agregó que la provincia de Buenos Aires se encuentra sobre sedimentos que pueden tener hasta dos millones de años, y “por eso es factible encontrar restos fósiles, pero este, en particular, es importante porque está bastante entero y nos da muchos datos de animal y la historia”, celebró.
Ciencia & Ambiente Mundo Académico
Encuentran en Perú una escultura de madera en el complejo arqueológico de Chan Chan.

Una escultura de madera en perfecto estado de conservación, con el rostro plano y que mantiene un color rojizo, ha sido descubierta en la zona arqueológica de Chan Chan, en la provincia de Trujillo, en Perú.
Los investigadores explicaron, según un comunicado del Ministerio de Cultura, que la escultura, de 47 centímetros de largo por 16 centímetros de ancho, alude a un personaje que aparece como cargador de andas.
La excepcional pieza lleva un gorro de corte trapezoidal con siete bandas verticales de colores claro y oscuro alternos.

Su rostro es plano, ovalado y pintado de rojo con una nariz de perfil recto; los ojos almendrados y las orejas circulares exhiben desnivel donde “se conserva una resina de color negro que habría servido para fijar placas de nácar”.
El personaje lleva también faldellín de corte triangular con el borde decorado con pequeñas bandas rectangulares, similar a las del tocado.
Sus piernas son rectas y los pies ligeramente separados, con la porción anterior a ellos parcialmente cortada.
Función ceremonial.
El descubrimiento se hizo en el marco de los trabajos de la tercera etapa del proyecto de ‘Recuperación de la Huaca Takaynamo del Complejo Arqueológico Chan Chan’.
“El hallazgo se suma a evidencias significativas que ratifican la función ceremonial de un edificio periférico a Chan Chan“, comentó el director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, César Gálvez Mora.

La Huaca Takaynamo, levantada tan solo con adobe y barro, es una las primeras construcciones de carácter monumental de la cultura chimú (800 a 1000 d.c.) y que evidencia haber sido objeto de actividad hasta la época colonial.
“Nuestro país podría vivir tan solo de la puesta en valor de sus monumentos [arqueológicos]. Tenemos cantidad, variedad de sitios con características excepcionales”, comentó la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 semanas
Inauguraron en San Juan un parque de diversiones
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 semanas
Comienzan las inscripciones para la Especialización en Criminología
-
Sociedad / Relatos de Vida hace 2 meses
Una sanjuanina que atravesó el océano en busca de su destino, de Sierra de Chávez a Salamanca-España.
-
Sociedad / Actualidad hace 1 mes
La pediatra sanjuanina Nerina Grimalt, habló de la Hepatitis, enfermedades respiratorias y el brote de “Mano, Pie y Boca”
-
Virales hace 3 semanas
Sacó una foto en Wembley y todos dicen ver a Maradona
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Comercio Interior pasa a la órbita de Economía para “fortalecer la reactivación”.
-
Sociedad / Actualidad hace 3 semanas
¡Toma nota! Confirmaron cuándo son las vacaciones de invierno en San Juan.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
En San Juan se podrá disfrutar la “lluvia de estrellas”.