Sociedad Actualidad
“La verdad siempre va a encontrar su camino”: Embajador Ruso en la Argentina en la recepción por el día de Rusia.

El 8 de junio se celebró una recepción solemne en la Embajada rusa en Argentina con motivo del Día de Rusia, en la que fue invitado Ahora San Juan. La Misión diplomática rusa recibió a los empleados de las autoridades federales y municipales, representantes del cuerpo diplomático, círculos empresariales, compatriotas y periodistas. En su discurso Dimitri Feoktistov se refirió a las relaciones bilaterales entre Rusia y Argentina, la crisis en Ucrania y también agradeció a los periodistas que no tienen miedo en contar la verdad.
Ahora San Juan fue invitado a la recepción que la Embajada Rusa ofrecía para celebrar el día de Rusia. En honor al Día de Rusia los músicos interpretaron obras de compositores rusos y argentinos. Los invitados vieron la exposición de reproducciones de obras del famoso escultor soviético Stepán Erzia y pinturas con vistas de Rusia, así como degustaron platos tradicionales de la cocina rusa.
“Hoy nos reunimos acá para festejar el día de Rusia. El dia 12 de junio de 1990 fue adoptada la declaración de la soberanía de la Federación de Rusia. Pero, por supuesto, nuestro país no tiene solamente treinta y pico años, sino que tiene varias centenas. Nuestra historia comienza en el año 862, así pues podemos decir que hoy festejamos 1161 años de Rusia”, expresó Dimitri Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina.
Conflicto en Ucrania
El Embajador ruso recordó que “durante los años de nuestra existencia, Rusia ha tenido muchos desafíos importantes. Más de una vez tuvimos que defender nuestra libertad, independencia y seguridad con las armas en la mano. Y por esta causa murieron millones de rusos”.
Feoktistov fue contundente al afirmar que quien quiera hablar con Rusia puede hacerlo, pero siempre desde una posición de igual, “nadie puede hablar con nosotros con el espíritu de hegemonismo y neocolonialismo. Solamente podrán hablar con nosotros de forma respetuosa y a la par. El pueblo ruso tiene un sentido elevado de la justicia”.
“Si en alguna parte a nuestros compatriotas los están tratando de humillar o de convertir en gente de segunda categoría, nosotros nos vamos a pelear por ellos. Y nunca vamos a permitir que esto suceda. A propósito, ésta es la clave para entender lo que está sucediendo ahora en Ucrania”, subrayó.

Relaciones Bilaterales entre Rusia y Argentina
El embajador se refirió a la larga trayectoria de las relaciones entre nuestros países, “Nuestras relaciones diplomáticas entre Rusia y Argentina fueron establecidas en el lejano 1885. Durante este tiempo el sentido de amistad y simpatía mutua entre nuestros pueblos se fortalecieron”.
También se refirió a la ayuda durante la pandemia, “tampoco dejamos a nuestros amigos en problemas. Esto mostró nuestra lucha conjuntamente con Argentina contra el coronavirus. Aunque hay gente que dice que nosotros queríamos envenenar al pueblo argentino, es mentira. Y las misiones de la Sputnik que vinieron de Rusia hacia Argentina salvaron a miles y miles de vidas. Creo que los argentinos comunes van a guardar esto en su memoria por mucho tiempo”.

Rusofobia y la importancia del periodismo veraz
Dimitri Feoktistov se refirió a lo que algunos llaman la ‘guerra híbrida’, la problemática que se da en la desinformación: “con dolor vemos que hay varios políticos y prensa que tratan de enfrentar al pueblo argentino con el pueblo ruso. Lamentablemente hay compañías que participan en los principales medios de comunicación de Argentina. Ellos como si las copiaran con papel carbónico todas las noticias occidentales”.
Aun así, guarda esperanza de que los argentinos sean capaces de discernir entre lo que le estén contando, “esperemos que el educado pueblo argentino, entiendo que por su propia cuenta va a entender de qué se trata y no va a caer en esta trampa. Nuestra amistad es mucha más larga que esta coyuntura política que tenemos ahora”.
El Embajador ruso recordó que “aquí vive la diáspora de ruso parlantes más grande de América Latina, cerca de 300 mil personas. Y queremos que ellos se sientan acá como si fuese en su casa”.
Además expresó su confianza de que Argentina no sea arrastrada hacia lo que pretenden algunos, “estoy seguro que en un país que está orgulloso de tener estándares altos de derechos humanos, no pasarán rusofobia ni discriminación. Los conflictos empiezan y terminan. Es muy importante hoy mirar más allá en el horizonte y otras posibilidades futuras de nuestra cooperación. Y este tiempo vendrá, no importa quien ahora está tratando desviar de este camino”.
En este sentido valoró la labor de los periodistas y los medios independientes, “Yo sé que hoy en esta sala hay periodistas independientes y gente de la sociedad que no tienen miedo de decir lo que realmente está sucediendo. La verdad siempre va a encontrar su camino. Estoy muy agradecido a ustedes por lo que están haciendo”.
Por último Feoktistov agradeció a los presentes por asistir a la Embajada rusa en un contexto que se torna complicado, “estoy agradecido a todos ustedes que a pesar de todo lo que está pasando vinieron hoy a la Embajada para compartir con nosotros esta alegría de la fiesta”. “Y quiero desear a todos buena salud, optimismo y fuerzas para servir a su patria”, finalizó el embajador.
/ Imagen principal: © Foto: Embajada de la Federación de Rusia en la República Argentina

Actualidad
Con la frase «hagan lío», decenas de sanjuaninos despidieron a Francisco

Los fieles recordaron al papa Francisco en la Catedral de San Juan. El Sumo Pontífice fue recordado con mucha tristeza como un hombre humilde.
Este sábado 26 de abril, desde la medianoche, la Catedral de la provincia realizó una vigilia en homenaje al papa Francisco. Y San Juan lo despidió con un centenar de fieles y devotos que se acercaron con carteles e imágenes del sacerdote argentino. La ceremonia estuvo a cargo de Monseñor Jorge Lozano, quien encabezó un emotivo adiós a la distancia.
Un centenar de fieles llegó hasta la Catedral, donde se celebró la misa para despedir y homenajear al papa Francisco, tras su fallecimiento el pasado lunes 21 de abril. Algunos fieles recordaron a Mario Jorge Bergoglio como un hombre humilde que supo guiar al pueblo de Dios, por su humildad y empatía. Otros recordaron a Jesús en el rostro y actitudes de Francisco.
Mónica, una de las fieles que celebró la Eucaristía en memoria del Sumo Pontífice, lo recordó con tristeza y lágrimas en los ojos. “Me ha dado mucha tristeza, porque es un hombre especial, no hacía distinción con nadie, estaba con todos. Me deja lo mejor y ruego a Dios que sepan elegir un próximo Papa parecido, que tenga los mismos sentimientos, generosidad”. Y señaló, que la frase lo representa y que es para los jóvenes, “hagan lío, que no se queden quietos, que pregonen a Dios”.
“Hagan lío en la Iglesia” y “se nos fue un buen hombre”, expresó Juan Medone, otro fiel que con lágrimas en los ojos llegó a la parroquia San Juan Bautista para recordar y despedir desde la distancia al papa argentino. “Se fue en paz, estaba sufriendo mucho de salud y también por todos los problemas mundiales. Y cerró: “Por los medios de comunicación, fue el Papa más popular de la historia, Muy humilde, que tomó para sí mismo todas las enseñanzas de San Francisco de Asis”.
Con la misma premisa, Alejandra destacó al Papa como un hombre humilde y explicó que reconoció que “fue Jesús en la tierra”. Además, reconoció que para ella y su familia fue una noticia muy triste. También, Gabriela explicó que para ella verlo a Francisco era «ver a Jesús, por su humildad y porque estaba cerca de los más necesitados».
/DH
Actualidad
Para que DECSA no se desfinancie, la provincia cubre la millonaria deuda eléctrica del municipio de Caucete

Así lo confirmó Emilio Achem, secretario General de la Gobernación, al indicar que, al inicio de la gestión el orreguismo hizo frente a unos 300 millones de pesos que la empresa debía a Cammesa. Por su parte, la intendenta Romina Rosas habló de “aprietes” contra DECSA.
A raíz de un comunicado que emitió el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), salió a la luz que la municipalidad de Caucete, que conduce la peronista Romina Rosas, debe a la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A (DECSA) poco más de 465 millones de pesos. Incluso, desde la empresa indicaron que la suma, actualizada, asciende a los 650 millones de pesos. A raíz de esa situación, el secretario General de la Gobernación de la gestión orreguista, Emilio Achem, confirmó que la provincia es la que está cubriendo la deuda de la comuna ante la empresa eléctrica, por una simple razón: la compañía debe pagar la energía que distribuye a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), dado que si no lo hace, la empresa nacional estaría en condiciones de no entregar energía a los cauceteros, lo que podría provocar cortes y colapso en el sistema. En esa línea, el funcionario de Orrego expresó que “es el gobierno de la provincia el que paga supletoriamente las deudas que está teniendo el municipio con Decsa, para que los cauceteros tengan luz”. Además, dejó en claro que esperan que la comuna y la empresa de energía lleguen a un acuerdo para que la obligación sea cancelada y, así, el Estado pueda recuperar lo que viene aportando mes a mes. A su vez, la intendenta Romina Rosas, a través de las redes sociales, habló de “irregularidades” en el cobro del servicio de alumbrado público e indicó que “no vamos a ceder frente a ningún tipo de apriete”.

La intendenta de Caucete, Romina Rosas, junto al presidente del EPRE, Oscar Trad.
En el escrito comunicado por EPRE se indica que en junio del año pasado DECSA y la Municipalidad de Caucete se comprometieron a establecer de “común acuerdo” un monto y un plan de pago para las deudas de la comuna con la empresa de energía. Así, el ente regulador intervino instrumentando una auditoría “de la facturación de D.E.C.S.A. correspondiente a los suministros de Alumbrado Público y Edificios Municipales, así como de la gestión del Cargo Único Municipal (CUM), para el período comprendido entre diciembre de 2022 y septiembre de 2024”. Dicho análisis arrojó que el municipio debe 465.186.616 pesos. Mientras que el titular de DECSA, Daniel Castro, indicó que la deuda acumulada, con los intereses, alcanza los 650 millones de pesos.
Consultado sobre la situación, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que la provincia está asistiendo a DECSA por la deuda que el municipio de Caucete mantiene con la compañía distribuidora. Incluso dijo que “cuando este gobierno asumió, en diciembre del 2023, DECSA tenía una deuda de cerca de 300 millones de pesos con CAMMESA, la distribuidora nacional. El Ejecutivo pagó esa deuda porque la empresa, obvio, no la podía pagar, y la empresa nacional si podía cortarle el suministro a DECSA”.

Caucete, al igual que otros municipios, lleva adelante un programa de alumbrado público y cambio de luminaria.
Eso no fue lo único, ya que, el funcionario de Orrego indicó que “la provincia viene subsidiando, desde diciembre del 2023 hasta la fecha, a DECSA”. Además, aclaró que la empresa “por una cuestión propia, por responsabilidad jurídica, tiene que intimar al municipio de Caucete para que pague porque es una deuda propia con la empresa”, mientras que se mostró conciliador a la espera de que las partes lleguen a un acuerdo.
Un punto clave es que Achem expresó que “es el gobierno de la provincia el que paga supletoriamente las deudas que está teniendo el municipio con Decsa, para que los cauceteros tengan luz” y dio un mensaje político claro al expresar que “al gobernador Orrego nunca le va a tapar el bosque, primero está la gente. El gobernador no va a dejar a ningún sanjuanino aislado”. Por otro lado, aseguró que, una vez que Caucete pague la deuda, DECSA devolverá el monto pagado por la provincia.
Si bien la intendenta Romina Rosas no habló con los medios, sí se expresó a través de las redes sociales. Desde su perfil en Facebook, la dirigente peronista fue dura y crítica contra DECSA y el EPRE al expresar que “desde esta Municipalidad estamos trabajando en una auditoría que pondrá sobre la mesa las deficiencias e irregularidades en torno al cobro del servicio de alumbrado público por parte de DECSA, tanto para el Municipio como para los particulares que la soliciten”. Además, dijo que “nuestro departamento cuenta con aproximadamente 5.000 luminarias, pero nos cobran energía como si tuviéramos cerca de 15.000, además de calcular como si funcionara el 100% de ellas” por lo que “no seré una intendenta cómplice de irregularidades, por más desgaste político que pretendan generar”.
Al cierre sostuvo que desde su comuna “no vamos a ceder frente a ningún tipo de apriete”, en un claro mensaje a la compañía eléctrica y al ente regulador. Cabe recordar que DECSA está intervenida por el Ejecutivo, mientras que el EPRE es una empresa estatal que depende del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
/0264
Actualidad
Marcelo Orrego despidió al Papa Francisco con un emotivo mensaje

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su legado de fe, humildad y compromiso con los más necesitados.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en las últimas horas en el Vaticano, el gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, expresó su profundo pesar a través de un sentido mensaje en sus redes sociales, destacando el legado espiritual, humano y social del Sumo Pontífice.
“Hoy el mundo entero siente un profundo dolor por la partida de nuestro querido Papa Francisco, un hombre de fe que, con humildad y empatía, supo tocar el corazón de millones con su mensaje de esperanza y amor”, expresó Orrego, visiblemente conmovido por la noticia que ha impactado a millones de personas en todo el planeta.
El mandatario sanjuanino resaltó el liderazgo de Francisco como un ejemplo de cercanía, compromiso y servicio, recordando su constante llamado a la paz, al diálogo entre los pueblos y a la defensa de los más vulnerables.
“Siempre tuvo la palabra justa para quienes más lo necesitaban y trabajó incansablemente por la paz y el diálogo, sin importar las diferencias”, agregó el gobernador, quien se mostró agradecido por la huella que el primer Papa argentino dejó en la historia de la Iglesia y del mundo.
Orrego también destacó que el legado de Jorge Mario Bergoglio seguirá vivo en el corazón de las nuevas generaciones y lo consideró una inspiración personal en el ejercicio de la función pública.
“Su ejemplo de liderazgo con valores, de servicio desinteresado y de compromiso con los demás seguirá siendo una inspiración para mí, y estoy seguro de que guiará a las nuevas generaciones”, concluyó.
/DLPSJ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson