Connect with us

San JuanPolítica & Economía Cosas Nuestras

La vidriera sanjuanina en la costa tendrá 50% más productos y recibe unas 100 visitas al día

Published

on

La vidriera sanjuanina en la costa tendrá 50% más productos y recibe unas 100 visitas al día

En el local de Gobierno de la costa, los turistas se sorprenden por la producción variada de la provincia.

El Gobierno de San Juan decidió cambiar el método de promoción turística de la provincia en la costa esta temporada de verano. Para la oportunidad, abrieron un local que vende al público productos alimenticios y cosméticos de empresas locales. Durante las primeras dos semanas, el balance fue positivo y calculan que en promedio hubo 100 visitantes diarios. Para los responsables, se convirtió en una oportunidad de que más personas conozcan la oferta variada local, donde brillaron productos olivícolas y los vinos dulces. Además, ya hay inscriptas 13 empresas más que sumarán a la oferta en los próximos días.

Desde el 7 de enero, funciona en Villa Gesell Punto San Juan, un espacio que montaron los ministerios de Turismo y Producción, en el centro comercial Paseo de los Españoles. Desde ahí las dos carteras trabajan juntas para llevar la producción sanjuanina a nuevos públicos, hacer enlaces comerciales y promocionar la provincia como destino turístico. Está pensado que sigan hasta el 15 de marzo, explicó el titular de la Agencia Calidad San Juan, Manuel Rodríguez, uno de los impulsores.

Hasta el momento, detalló el funcionario, vienen con un balance muy positivo en cuanto a promocionar la diversidad de la provincia. Según dijo, los visitantes se sorprenden la oferta variada y dicen desconocer que todo eso se produce en San Juan. En el lugar hay hasta ahora 27 productos distintos, que van desde uva fresca, pasas y vinos, aceite de oliva, aceitunas y derivados, frutos secos y cosmética natural. Rodríguez confirmó que la oferta crecerá alrededor del 50%, por lo que llegarán a 40 productos.  A esto le sumaron un camión fuera de ruta en miniatura con rocas que tienen cobre, oro y cal, para mostrar la convivencia entre los sectores productivos.

Todo lo expuesto está en venta, ya que Producción compró los productos a los empresarios y emprendedores y se hizo cargo de ofrecerlos. Lo más elegido por los turistas es el aceite de oliva, las aceitunas y sus derivados y el vino blanco dulce. Hay también salida de otros varietales, en especial de gama media. También se incorporaron los que más salen los frutos secos bañados en chocolate, además de otras conservas. Algo que notaron es que “muchos vienen justo antes de irse a sus provincias y llevan alimentos de San Juan como souvenir o regalo”.

En paralelo, las autoridades decidieron hacer promoción comercial en la zona, buscando nuevos enlaces para los empresarios. “Nos pasa a veces que visitantes nos piden el contacto de las empresas para poder comprar otra vez y ya sabemos que recibieron llamadas de otras provincias”, contó. Además de consumidores finales, los trabajadores que están en el local visitan restaurantes o supermercados para llevarles las oferta que hay y también el enlace con los productores. Así, contó el funcionario, ya consiguieron que algunos gastronómicos de la zona les compren dulce de alcayota sanjuanino, que no conseguían en la zona.

En paralelo, el lugar funciona como una forma de promocionar la provincia como destino, por lo que cuentan con información de las alternativas para Semana Santa, vacaciones de invierno y otros momentos del año. Para esto hay equipos de Turismo que recorren la zona haciendo esta tarea. Creen que conseguirán buenos resultados y, destacó Rodríguez, esperan que consigan que turistas que no conocen la provincia puedan elegirla como destino tras conocer el local en la costa.

/DC

San JuanSociedad 

Un supermercado de San Juan brinda atención prioritaria en sus cajas para Veteranos de Malvinas

Published

on

Un supermercado de San Juan brinda atención prioritaria en sus cajas para Veteranos de Malvinas

Se trata de la firma Vea que aplica esta política de beneficio hacia los ex soldados de la guerra que ocurrió en 1982.

Una conocida cadena de supermercados en San Juan brinda atención prioritaria a los veteranos de la Guerra de Malvinas. Se trata de la empresa Vea que aplica esta política en cada una de las sucursales de la provincia.

De acuerdo a la gerencia de la firma perteneciente a Cencosud, los excombatientes deben presentar el carnet que acredite su participación en el conflicto bélico y, de esta manera, los trabajadores que atienden en los cajeros tienen que darle prioridad en la fila. Es decir, los hacen pasar primero frente al resto del público.

Indicaron que esta iniciativa tuvo muy buena recepción por parte de los clientes, quienes respetan a los veteranos que hacen uso de este merecido beneficio y lo ven como una medida de reconocimiento de su legado. 

En junio del año pasado, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, firmó un convenio con Diego Marcantonio de la empresa Cencosud que agrupa a los hipermercados Jumbo, Disco, Easy y Vea para que se dispongan lugares exclusivos de estacionamiento.

La propuesta también fue compartida por los ejecutivos de COTO CICSA, que sumarán lugares de estacionamiento prioritario también en su cadena de supermercados a partir de un convenio con empresas de ese sector.

A esto la firma Cencosud le sumó la prioridad de atención en cada una de las cajas de los supermercados VEA. 

/0264

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Para Orrego, la suspensión de las PASO «es acertada»

Published

on

Para Orrego, la suspensión de las PASO «es acertada»

El gobernador de San Juan reafirmó su posición sobre lo que se dirime a nivel político nacional.

La Cámara de Diputados tratará, esta tarde en un plenario de comisiones, el proyecto de suspensión de las elecciones primarias (PASO). el oficialismo busca los votos que necesita para aprobar esa ley, en la sesión citada para el próximo jueves, y el gobernador Marcelo Orrego dio su parecer.

Sobre la suspensión de las PASO, el gobernador de San Juan dijo que «probablemente está dentro del contexto que nosotros veníamos mirando a futuro. Inclusive estaba en las propuestas que nosotros llevamos a la legislatura provincial. Me parece acertado hacerlo más sencillo a la gente, que vaya a votar una vez y que la nación no erogue tanto dinero. Creo que es una medida que tiene que ver con el sentido común».

Y fundamentó «por supuesto, después se verá lo que significa la determinación de lo que va a ser la Ley de financiamiento de los partidos políticos, porque para que haya también más democracia, más participación se necesitan a veces también más recursos. Creo que es un tipo de austeridad y nos tenemos que acoplar a esa situación.Vamos a esperar a ver si se encuentra el número o no. Me parece una medida ajustada».

Y a nivel provincial, destacó que «la ley de Lemas está perimida, que es rancia, vieja y no tiene ningún tipo de sentido. Creo en una participación que tenga que ver con que las personas puedan ir a votar, que sea más concreto, más sencillo. La ley de boletas únicas de papel es la que se utiliza en más el 90% de los países del mundo. Se terminan las malas conductas, en los momentos de democracia, es decir, la cantidad de votos falsos, truchos. Y en loss costos, directamente uno con una cruz va y vota a quien más le guste».

El gobernador Orrego cerró su opinión con «la ley de Lemas no tenía sentido. Se hizo por una cuestión estrictamente electoral, porque no puede ser que termine ganando una elección la agrupación de políticos. Era una suma en la que no terminaba ganando quien más votos sacaba, sino la agrupación de partidos políticos que más votos acumulaba. No especulo con las cuestiones que tienen que ver con lo electoral: en lo particular, hay que pensar en el futuro de los sanjuaninos, mejor calidad institucional y más democracia».

/DLP

Continue Reading

San JuanSociedad 

Mirá a partir de cuándo se podrán usar los nuevos juegos del Parque de Mayo

Published

on

Mirá a partir de cuándo se podrán usar los nuevos juegos del Parque de Mayo

El gobierno de la provincia dio a conocer la noticia que muchos sanjuaninos esperaban. Finalmente, esta semana los juegos ubicados en el Parque de Mayo serán inaugurados.

Ante la gran espera y ansiedad de los sanjuaninos que observaron la instalación de los nuevos juegos para niños en el Parque de Mayo, el Gobierno de San Juan dio a conocer la fecha para que sean estrenados por los niños. Este miércoles 5 de febrero a las 21 horas, el espacio será finalmente inaugurado. 

De la mano del programa Máster Plan,  el lugar tiene una superficie de 2.790 metros cuadrados y  una inversión de 1.423 millones de pesos. Si bien la empresa que lo construyó entregó la obra la semana anterior, el Ministerio de Infraestructura realizó los chequeos necesarios para que se usen correctamente. 

El especial acto contará con el gobernador Orrego y el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, ingeniero Fernando Perea. Además de autoridades provinciales y vecinos, que ya podrán disfrutar del espacio verde para los más pequeños. 

/D13

Continue Reading

Continue Reading