Connect with us

Ciencia & Ambiente Educación

Lanzan la Diplomatura Universitaria en Eno – Gastro Turismo.

Published

on

Lanzan la Diplomatura Universitaria en Eno – Gastro Turismo.

La producción vitivinícola es una de las actividades agroindustriales de mayor relevancia en nuestro país y uno de los mejores posicionados en el mundo. El sector genera en el país aproximadamente 373 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

Desde hace años, los turistas dejaron de ser contemplativos y quieren ser parte activa de las experiencias. Valoran el medio ambiente, los hábitos saludables y el contacto directo con las culturas locales.

El rol del turismo del vino es importante en este sentido, ya que constituye una experiencia que puede ser conceptualizada en diferentes escalas geográficas e incluye las percepciones de los visitantes acerca de los paisajes, la gastronomía, el ambiente y las interacciones humanas.

Este contexto motivó a generar acciones que potencien las condiciones histórico-culturales y productivas, en donde el Eno – Gastro Turismo se constituye como elemento integrador, articulando el entorno al vino. Su mayor desafío es adaptarse con agilidad y rapidez a los cambios repentinos característicos de una sociedad globalizada.

La Diplomatura Universitaria de Extensión surgió con el objetivo de proporcionar conocimientos actualizados, herramientas conceptuales y metodológicas para el desarrollo de actividades vinculadas con el turismo en el sector vitivinícola y la gastronomía relacionada con el vino y otros productos locales. El desarrollo del Eno – Gastro Turismo se vincula varias veces con ferias o eventos en los que se expresan las tradiciones y el patrimonio alimentario de los lugares.

Además, se construye desde una provincia de gran tradición vitivinícola, valorizando los aspectos propios e identitarios. Comienza desde la uva y el vino, con una amplia mirada en la gastronomía, el turismo y otras actividades agrícolas, industriales y de servicios atractivos para los turistas. Por lo tanto, pretende contribuir a la formación de personas con vocación de servicio en sus territorios.

En cuanto a la organización, los módulos se agrupan en 4 ejes: vitivinicultura, turismo, gastronomía y diseño de proyectos.

La novedad es que el cursado será mediante clases teóricas que podrán seguirse en forma presencial o virtual, de manera sincrónica y que quedarán grabadas, apuntando a integrar a personas de diferentes lugares y ocupaciones.

Por otro lado, habrá prácticas presenciales que apuntan a vivenciar el Eno-Gastro Turismo en fincas, bodegas, salas de degustación y restaurants de campo. En San Juan, la Ruta del Vino se puede vivenciar en los valles de Tulum, Ullum-Zonda, Calingasta, Pedernal y Valle Fértil.

La propuesta fue conformada por diversas instituciones tales como el Ministerio de Turismo y Cultura, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la UNSJ, la Facultad de Ciencias Químicas y Tecnológicas, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, el Instituto Nacional de Vitivinicultura, la Corporación Vitivinícola Argentina, el Consejo Profesional de Enólogos, el Centro de Enólogos de San Juan y el Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Dicha Diplomatura Universitaria en Eno-Gastro Turismo se integra con la oferta académica provincial, siendo una alternativa para sostener la formación continua de quienes cursan o han egresado de carreras como gastronomía, sommelier, turismo, agronomía, geografía, sociología y enología.

Por último, cabe destacar que, al presentarse como una diplomatura de extensión, podrán acceder personas que trabajan en el sector y que no hayan egresado de una universidad.

Más información en: diplomatura.egt@gmail.com

San JuanEducación

Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

Published

on

Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

La suba se aplicará sobre los aranceles de marzo y se suma a otros incrementos que preocupan a las familias. Las escuelas ya deben informar los nuevos valores.

Desde este mes, las familias sanjuaninas que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada deberán afrontar un nuevo incremento en las cuotas mensuales, autorizado por la Dirección de Educación Privada de San Juan. El aumento, de hasta un 9,04%, se fundamenta en el Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP), un indicador técnico que actualiza el valor de las cuotas en función de variables como los salarios docentes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local y el Coeficiente de Variación Salarial.

El ajuste toma como referencia los aranceles vigentes en marzo y se aplica en plena etapa de inscripción al programa nacional de Vouchers Educativos, una herramienta impulsada por el Gobierno nacional para subsidios a estudiantes de colegios privados con el objetivo de amortiguar el impacto económico de estos aumentos en los hogares.

Cómo se calcula el incremento

El IPADEP es una herramienta elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, y es utilizada por la Dirección de Educación Privada para definir los topes de aumento permitidos. En este caso, el porcentaje autorizado es de hasta el 9,04%, aunque cada colegio puede aplicar menos si así lo decide.

Según la normativa vigente, los establecimientos deben notificar a las familias los nuevos valores de manera formal y con anticipación, indicando también la fecha exacta de entrada en vigencia.

/DZ

Continue Reading

San JuanEducación

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

Published

on

Comenzaron a cerrar el predio de la Escuela de Enología tras 60 años de ocupación

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.

Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.

En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.

Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.

Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.

Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.

/C13

Continue Reading

San JuanEducación

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Published

on

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.

En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.

«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.

Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles. 

La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.

/0264

Continue Reading

Continue Reading