Connect with us

Cultura Arte & pop

«Las cosas donde ya no estaban» interpela con calidez a los treintañeros nostálgicos.

Published

on

«Las cosas donde ya no estaban» interpela con calidez a los treintañeros nostálgicos.

El drama romántico «Las cosas donde ya no estaban» representa un logro del cine independiente y autogestivo local al retratar con mucha sensibilidad, destreza y sencillez a la generación que atravesó su niñez en los noventa, a partir del reencuentro de una expareja de treintañeros que viaja al pasado a través de sus recuerdos a lo largo de una noche.

Con las destacadas actuaciones de Agustina Quinci y Andrés Ciavaglia, el largometraje dirigido por Fabio Vallarelli transcurre en una noche de reencuentro muy nostálgica de dos excompañeros de la escuela que eran novios y se separaron porque ella emigró del país a partir de la crisis de 2001.

Aunque ya lejana, esa catástrofe social ronda constantemente la aproximación pesimista del protagonista, Lucas, un joven deprimido por un reciente fallecimiento y desesperanzado con el país y por cómo sus expectativas de vida de adulto terminaron siendo distintas de las que tenía cuando noviaba con Dolores, una cantante en ascenso que pasa por Buenos Aires por una gira.

«Hay mucho del contexto sociopolítico de mi generación y la idea sobre lo distinto que era el país cuando teníamos 15 años y lo que pensábamos que íbamos a poder hacer de grandes. Y encontrarte 12 años después con una realidad completamente distinta», contó Vallarelli en diálogo con Télam sobre ese punto.

Filmada antes de la pandemia con un mínimo presupuesto y mucha autogestión, la cinta fue favorecida por el aislamiento al rotar por varios festivales en formato online, lo que le dio mayor difusión y buenas repercusiones para llegar finalmente al Cine Gaumont, donde se podrá ver en salas hasta el próximo miércoles en la función de las 17.30.

A pesar de que el cine nacional no suele dominar del todo bien el formato de película romántica sostenida por dos personas conversando popularizado por «Antes del amanecer» y sus secuelas, Vallarelli encontró una fórmula para acometer con éxito esa configuración que siempre requiere de frescura y naturalidad interpretativa para que los diálogos resulten genuinos.

«Queríamos tratar de que los personajes hablen como personas y uno pueda empatizar con los modismos y las palabras que se usan», explicó Vallarelli sobre la cinta, apoyada también en una reconocible y familiar ambientación en el microcentro porteño y el barrio de San Telmo.

El género romántico y dramático se mezcla con el ‘coming of age’ en una película seria, densa en un buen sentido, pero tierna a la vez, con muchas referencias existenciales que recuerdan a la reciente «La peor persona del mundo» y la comedia de culto local «Los paranoicos» (2008) por la espontaneidad con la que transita.

«Si bien muchas de las cosas que se cuentan son bastante universales, la película tiene algo que a cualquiera que tenga mi edad le resulta bastante asimilable a su contexto personal«, dijo el además guionista del filme sobre los tópicos de su segundo largometraje, tras su debut con «Tierra II» (2017).

Sumado a constantes referencias culturales que interpelarán a cualquier treintañero argentino, la película se hace atractiva por su buen tratamiento de ejes temáticos de relevancia como la soledad, el desarraigo, la nostalgia llevada por el peso del presente y la añoranza del pasado irrepetible enmarcados en un drama sobre la vida y sus sorpresas, la inexperiencia de ser joven adulto y la noción de la muerte de un familiar importante.

«En cuanto al recorrido que hacen los personajes hacia el final, creo que la película tiene una mirada más positiva con relación a todo eso, el encuentro de ellos, en realidad, tiene que ver con ir a buscar al pasado algo que necesitan para poder afrontar el presente y lo que viene«, sostuvo el realizador.

Además, la cinta suma la presencia del animador televisivo «Pato» Galván, que con un pequeño y fugaz papel que sirve de alivio cómico para contrastar el espíritu dramático de la película, funciona también como guiño metanarrativo en relación con la cantidad de referencias a la cultura pop noventosa local de la que charlan los protagonistas.

Otro logro de la cinta en ese sentido se da además a partir de una reinterpretación melosa de Agustina Quinci con piano del clásico del punkrock bonaerense «Ya no sos igual» de 2 Minutos, que queda desprovisto de toda su crudeza original para convertirse en una bisagra del largometraje a través de la cualidad vocal de la actriz, que es cantante también en la vida real.

«La idea del proyecto nace como una excusa para tratar de hacer una película: la armamos de forma autogestiva y sin subsidios del Incaa para poder rodarla rápido y de forma más artesanal. Cuando empecé a pensarla, primero partí de algo que pudiese contar a partir de los recursos que tuviera a mano y la filmamos de una manera espaciada en tres meses y medio«, contó Vallarelli sobre la génesis del filme.

Sobre su inspiración y demás referencias, el cineasta agregó: «Escribí la historia y la dejé ahí durante un tiempo porque al principio no le encontraba tanto sentido a hacerla, pero después me fueron pasando otras cosas a nivel personal y vi otras películas que me influyeron para dar mayor profundidad a los personajes y transmitir algo a través de los diálogos. Y ahí terminó de cobrar forma la idea«.

«Me influyó mucho Truffaut, que me gusta mucho por cómo se concentra en los personajes. Además, tuve el disparador de «La Reconquista» (2016), de Jonás Trueba, también sobre dos personajes y que sucede en una noche«, mencionó.

Consultado por los factores biográficos que volcó en el drama, Vallarelli indicó que el fallecimiento de su padre, a quien está dedicada la película, influyó en su proceso: «Pasaron dos años y medio desde que terminé el guion hasta que empecé a reescribir. Y, en el medio, se enfermó mi viejo y fue un proceso desgastante que me hizo crecer de golpe. También muchos amigos yéndose del país y otros quedándose sin laburo, así que con eso volví sobre el conflicto de los personajes para darles mayor tridimensionalidad«.

Cultura Arte & popEspectáculos

Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

Published

on

Tini Stoessel agotó cuatro fechas de su nuevo show «Futttura»: ¿hay quinta?

La cantante armó su propio festival y se presentará el próximo en Tecnópolis en varias fechas. Enterate todos los detalles.

Tini Stoessel regresó con todo y en los últimos días anunció las fechas de su propio festival «Futttura». La idea de esta mega producción es hacer un repaso por los 15 años de carrera de la artista.

El show será en Tecnópolis y el público podrá disfrutar de diferentes actividades durante el día y por la noche presenciar la actuación de Tini. Además, habrá cuatro escenarios distribuidos por el predio, donde cada uno representará una etapa diferente.

Este lunes comenzó la venta de entradas para la primera fecha del 24 de octubre. Como era de esperarse, en cuestión de minutos se agotó y sumaron una nueva presentación para el 25, que también terminó en sold out.

A raíz del éxito que hubo, la productora tomó la decisión de decisión sumar un tercer día para el 31 del mismo mes, que rápidamente agotó sus localidades. Luego, Tini vendió todas las entradas para el cuarto show, por lo que se espera un quinto show.

¿Hay quinta fecha?

Sí, hay. Y así lo anunció Tini en su cuenta de X:

Cómo será «Futttura», el mega show de Tini Stoessel

Tini definió este proyecto como «un viaje en el tiempo» que recorrerá los momentos más importantes de sus 15 años de carrera. La cantante explicó que habrá tres escenarios diferentes, en los que repasará distintas etapas de su vida artística.

“Estoy lista para compartir con ustedes ‘Futttura’, mi festival”, expresó Tini en el anuncio. Además, contó que el evento tendrá una fuerte estética futurista y que los asistentes podrán ingresar desde el mediodía, para participar de distintas actividades durante toda la jornada.

Cuánto salen las entradas para el show de Tini Stoessel

Respecto a los precios, son los siguientes:

  • Golden Ring: $250.000
  • Campo VIP Mechón de Pelo: $170.000
  • Campo VIP El Cielo: $170.000
  • Campo: $80.000
  • Plateas Platino A, B, C Y D: $230.000
  • Plateas Oro E, F, G y H: $190.000
  • Tribuna Central 3, 4, 5 y 6: $150.000
  • Tribuna Lateral 1,2, 7 y 8: $130.000
  • Tribuna Norte 9,10 y 11: $110.000

/m1

Continue Reading

Arte & popTendencias

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Published

on

Inesperado: Emilia Mernes no llenó el campo en Punta del Este y estalló la polémica en redes

Luego de excederse con los precios de sus entradas, la cantante se presentó en Uruguay, donde se viralizó un video que mostraba muchos espacios sin llenar del campo.

No entra en discusión que Emilia Mernes ha logrado cautivar a miles de personas alrededor del mundo con su música. Oriunda de Nogoyá, ella conquistó corazones con sus canciones, estilo y shows únicos. De hecho, en la actualidad, es una de las artistas más escuchadas tanto en Argentina como en el resto de los países limítrofes. Tal es así que, en el 2024, se animó a hacer presentaciones en el Movistar Arena y cuatro shows en Vélez, donde en todos estuvo sold out.

Es por eso que, para iniciar su 2025, decidió presentarse en Uruguay, pero su show más que disfrute trajo polémica. Así como varios artistas, con la temporada de verano, Emilia Mernes decidió presentarse en una de las playas donde vacaciona la mayoría del público, incluyendo a famosos argentinos. Tal es así que, como Punta del Este es uno de los lugares más populares, la cantante llegó a Maldonado, en Punta del Este, para continuar con su gira del Mp3 Tour.

Sin embargo, lo cierto es que en redes sociales se dejó evidencia de que el recital de Emilia no fue lo que nadie esperaba: el campo estaba con espacios vacíos y los fans estallaron. Los videos, publicados en X, rápidamente se volvieron virales debido a que se ve el campus de Maldonado con poca gente, espacios vacíos y sin carteles de sus fanáticos, como suele haber en sus distintos shows.

Tal es así que, en base a esto, varios usuarios de X crearon sus propias teorías sobre las imágenes. Si bien algunos defendieron a la cantante, otros manifestaron distintas quejas sobre cómo se llevó a cabo este espectáculo. El primero de ellos es que era lejos del centro donde están concentrados los turistas, en tanto otros sostuvieron que otro indicador de la ausencia de los fans, era el precio. Aún así, muchos seguidores aseguran que el video filtrado era del comienzo del show.

@elimpactocom

Emilia Mernes enfrentó un desafío en Uruguay: su show no logró llenar el estadio, generando debate entre fans y críticos. #EmiliaMernes #Uruguay #noticias #Fans #Espectáculos

♬ sonido original – Elimpacto

“Chicos no fue nadie a ver a Emilia en Uruguay y eso que siempre está N1 en Spotify ahí”, “A mí me dio bronca porque estaban carísimas las entradas ¿cómo vas a cobrar tan caras las entradas por campo de pie?”, “Lo que pasa es que se fueron a la mierd* con los precios, desde el principio estaban carísimas las entradas, pero fueron largando por tandas y a lo último llegaron como a 180 dólares, todo bien con que es temporada alta y todo, pero es un montón para ser todo campo”, fueron algunos de los comentarios de los usuarios.

/m1

Continue Reading

Cultura Arte & popTendencias

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

Published

on

Imperio La Joaqui: cuánto gana la principal cantante de RKT

La marplatense se convirtió en una de las artistas más escuchadas del momento. Su éxito la ayudo a cosechar una importante suma de dinero.

Joaquinha Lerena De La Riva, mejor conocida como La Joaqui, comenzó su carrera rapeando en Mar del Plata, ciudad de la que es oriunda. Luego, diversificó su música a otros ritmos como el trap, la cumbia y el RKT, alcanzando un éxito masivo.

Es considerada como una de las pioneras femeninas del freestyle y el tiempo la consolidó como una de las mayores referentes del RKT en Argentina, ya que la llevó a ser de las artistas más escuchadas.

También realizó importantes participaciones como actriz, como su papel en la segunda temporada de la serie El marginal, popularizando aún más su nombre. Luego, fue jurado de Got Talent Argentina en su última edición de 2023.

Publicó dos álbumes de estudio y uno en directo, los cuales derivaron en una gira llamada «Mal Aprendida Tour». En su carrera, consiguió un premio Prisma y un premio Quiero, ambos a mejor video.

Actualmente se encuentra en pareja con Luck Ra, el exitoso cantante cordobés de distintos ritmos que sabe fusionar con el cuarteto. Previamente, fue pareja del famoso rapero Papo MC, también originario de Mar del Plata.

Cuánto gana La Joaqui

Solo por Youtube, se estima que la cantante cobra alrededor de €1.240 mensuales, sin contar las otras plataformas de streaming. En Spotify, sin saber la cifra exacta, se estima que los números duplican a la anterior.

Sus ganancias la posicionan entre los 20 artistas que más cobran en Argentina, y entre las seis mujeres que mayores cifras registran. Se calcula que, en total, cobra u$s25.120 mensuales, y u$s301.460 anuales, solo de plataformas.

Además, trascendió que al igual que otros artistas, cobra entre u$s16mil y u$s30mil por show. No obstante, este año abrió su perfil de Only Fans, donde cada persona que se suscribe debe abonar aproximadamente u$s15 mensuales, número que le genera otro ingreso importante a la artista.

Esto sin contar las marcas que suelen patrocinarla tanto para sus espectáculos como en sus redes sociales, garantizándoles ganancias extra, ya sea por una publicidad o por la utilización de algún producto.

Los lujos de La Joaqui

La Joaqui no escatima en lujos, y adquirió algunos bienes millonarios que acrecentan su patrimonio. Este último año se compró una camioneta Range Rover Evoque. La misma cuenta con tecnología de punta, un diseño interior de lujo y mayor seguridad y confort, lo que la lleva a costar más de u$s130 mil.

También tiene una destacada casa en un country, donde vive junto a sus dos hijas. Cuenta con dos pisos, pileta, jardín y varias habitaciones que hace de la propiedad un lujo que supera los 500 metros cuadrados.

Si bien se desconoce el valor exacto de la mansión, se calcula que en la actualidad rodea el millón de dólares.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading