Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Las mayores exportaciones de autos y autopartes no pagarán retenciones en 2023.

Published

on

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la extensión en 2023 de la reducción en las alícuotas de derechos de exportación para el sector automotriz, mecanismo por el cual las empresas que aumentan sus exportaciones pagan 0% de retenciones por las ventas incrementales al exterior.

«En 2023 todo el incremental de exportación del sector automotor y autopartista no va a pagar retenciones, vamos a bajar los impuestos al crecimiento de las exportaciones argentinas», anunció Massa en un acto realizado en la planta de la empresa Peugeot en la localidad bonaerense de El Palomar con motivo de la fabricación de la unidad 100.000 del modelo 208.

«Creemos que la salida de la Argentina para acumular reservas y mejorar nuestro superávit comercial está en que le vendamos eso que mejor sabemos hacer los argentinos, que es el trabajo argentino al mundo», remarcó Massa, junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.

Apoyo a la cadena de valor

Sin mencionar a los funcionarios del gobierno anterior, el ministro sostuvo que «planteaban que en realidad las terminales y la cadena de valor no eran competitivas y que, por lo tanto, teníamos que tener libre importación de vehículos y además, no darle incentivos a la producción y a la exportación de autos nacionales».

En otro orden, el titular del Palacio de Hacienda se comprometió a que «la punta abandonada de Campo de Mayo se transforme en un parque industrial» e instó a trabajar en una complementación entre la planta de Peugeot y el ferrocarril, que podría ser utilizado para el transporte de las unidades producidas por su proximidad.

Por su parte, De Mendiguren afirmó que “este sector es un ejemplo del modelo de desarrollo que estamos construyendo; hace tres años este sector tenía muchas dificultades y lo que se hizo fue armar un plan estratégico de crecimiento entre empresarios, trabajadores y Estado».

«Las cifras de producción y exportación son contundentes. Hoy la industria automotriz argentina presenta los mayores niveles de producción desde 2014 y lleva 27 meses seguidos de creación de empleo. Es un logro de toda la cadena de valor con apoyo de las políticas públicas», resaltó.

De Mendiguren recordó que al asumir Massa, era «imperioso establecer un ordenamiento fiscal y macroeconómico; hace noventa días, ¿Quién de nosotros podía fijar un precio?», preguntó a sus colegas industriales, pero advirtió que «la estabilidad no es un fin en sí mismo, es la plataforma para el crecimiento».

En ese sentido, señaló que se está ganando «tiempo» para emprender el verdadero desafío que significa «cambiar la matriz productiva de la Argentina» y, luego de asegurar que «ningún sector industrial terminó en 2019 mejor que en 2015», volvió a plantearles a los industriales si «después de una etapa en la que se vio el mayor rescate del Estado al sector privado (en los inicios de la pandemia) alguien puede creer que los vamos a abandonar».

Del encuentro participaron el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; la subsecretaria de Industria, Priscilia Makari; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; el director institucional de Stellantis, Rodrigo Pérez Graziano; y el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán.

Pérez Graziano destacó la labor conjunta con los trabajadores, el acompañamiento de la cadena de valor al resaltar el rol de los proveedores y de las políticas públicas para la planificación de la producción y las exportaciones para el buen desempeño de la compañía.

En su exposición, dirigiéndose a Pérez Graziano, Massa destacó que el modelo presentado «hoy está en el 42% de integración nacional» pero que espera que «termine 2024 con 50%, porque queremos más trabajo argentino en los autos que exportamos».

«Es la demostración de que si nos proponemos y alineamos los incentivos, los argentinos somos capaces de llevar adelante cualquier epopeya que tenga ver con la producción y el trabajo», enfatizó.

Al respecto, subrayó que «para eso es importante que además de ser competitivos, de poner el esfuerzo de nuestros trabajadores, de invertir las compañías y poner talento y creatividad, el Estado también promueva, que intervenga promoviendo y desarrollando el sector».

«Si el Estado no pone, si no ayuda, no alcanza», sintetizó.

Al referirse a la necesidad de aumentar las exportaciones, Massa tuvo palabras de elogio al embajador en Brasil, Daniel Scioli, presente en el acto: «Necesitamos muchos Scioli, que cuando van a otro país abran los mercados para que vendamos muchos productos argentinos al mundo».

En representación de la UOM, Furlán ponderó que Massa «tomó una papa caliente» al asumir al frente del Palacio de Hacienda y avizoró que «a pesar de las dificultades, la Argentina se encamina definitivamente a ser un país normal».

El panorama del sector automotriz

La industria automotriz creció 27,8% en octubre, respecto al mismo mes de 2021, el mayor nivel de producción desde 2014 y, en lo que va del año, supera los valores de 2015.

La utilización de la capacidad instalada supera 65% (10,6 puntos porcentuales más respecto de septiembre de 2021) y está en los mayores niveles desde por lo menos 2016.

Las unidades exportadas en octubre superaron 44% a las del mismo periodo en 2021 y 93% a las registradas en igual período de 2019; la exportación de autos se encuentra en máximos desde 2014 y las de utilitarios presentan récord histórico para el periodo de enero a septiembre.

Por otra parte, la Argentina lidera el ranking de crecimiento del sector automotriz con un incremento de 30% en el período enero-septiembre de este año, respecto a 2019 (prepandemia), superior al de Estados Unidos (+0,2%), Alemania (-22,3%) y Japón (-20,7%), y de socios comerciales como Chile (+17%) y Brasil (-13,2%).

En materia de inversiones, entre enero y octubre de este año, las empresas de la actividad automotriz y de autopartes realizaron anuncios por US$ 280 millones.

Este desempeño de la industria también impacta en la creación de empleo, lleva 27 meses consecutivos generando nuevos puestos; supera los 85 mil trabajadores registrados vinculados al sector automotriz-autopartista.

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading