Cultura Arte & pop
Las tradiciones en China.

Las tradiciones en China son una parte importante de la vida de cada chino. Muchas costumbres y rituales han sido seguidos por los habitantes del Imperio Celeste desde hace mil años. Algunos de ellos parecen confusos para los europeos y extranjeros, otros parecen conocidos y familiares. En este artículo, hablaremos sobre las tradiciones más interesantes e inusuales de China.
La cultura china comenzó a formarse ya en el tercer milenio antes de Cristo. Con el tiempo, muchas de las tradiciones se perdieron, pero la mayoría ha sobrevivido hasta el día de hoy. Además, las tradiciones chinas son muy diversas, ya que este país está formado por varias naciones y grupos étnicos.
Saludos
Para los chinos, existen muchas costumbres y tradiciones distintas que todos observan. En particular, se trata de saludos. Las tradiciones chinas de saludo tienen más de 2000 años. En la antigüedad, los chinos solían saludar a las personas inclinándose con las manos en el pecho. Se creía que cuanto más baja era la reverencia, más respeto mostraba una persona.

“Actualmente, la tradición ha sobrevivido, pero es rara. Se puede ver en las provincias de Jiangsu y Zhejiang. Los empresarios modernos prefieren darse la mano. Los jóvenes chinos usan un apretón de manos y un asentimiento”, dijo Anastasia Simonova, graduada en Estudios Orientales, Politóloga internacional y Socióloga demográfica (Universidad Estatal de Moscú Lomonosov, Escuela Superior de Economía, Universidad Nacional de Investigación).
Cultura de la vida cotidiana.
La juventud china contemporánea continúa valorando las tradiciones culturales del país y respetando a sus mayores. Sin embargo, al mismo tiempo, utilizan activamente las tecnologías de la información europeas y disfrutan pasar tiempo en Internet.

Si hablamos de la cultura de la vida cotidiana, no se trata de adquirir nuevos hábitos, sino de desechar los antiguos. “Por ejemplo, incluso en las instituciones públicas, no hace mucho tiempo, era obligatorio dormir por la tarde. Esta es una tradición china que ha entrado en conflicto con la forma de vida en la sociedad moderna. Y cuando China se convirtió en un participante activo en comunicación internacional, dio la casualidad de que no todos los países lo entendieron. Y China poco a poco se deshizo del hábito, aunque ciertamente es algo muy agradable”, dijo Andrei Denisov , diplomático ruso y Embajador Extraordinario de Rusia en China de 2013 a 2022, en una entrevista exclusiva a TV BRICS.
Tradiciones familiares chinas
Para los chinos, la familia es lo más preciado que tienen. Ha sido así durante siglos. Hace solo 30-40 años en China, los padres de la futura pareja tomaban la decisión de crear una nueva familia. Los recién casados se conocían durante la boda. No era raro que la decisión de casarse se tomara antes de que nacieran los novios.

Actualmente, la mayoría de los jóvenes se casan por amor, y salen juntos o viven juntos por algún tiempo. Sin embargo, antes de casarse deben obtener el permiso oficial de sus padres como muestra de respeto hacia ellos. La edad mínima legal para contraer matrimonio en China es de 20 años para las novias y 22 para los novios, dice Ekaterina Olyana , una psicóloga que ha viajado mucho por China.
“El banquete chino tiene lugar alrededor de una mesa redonda. En el centro, hay una mesa giratoria sobre la que se coloca la comida. La variedad de alimentos es abundante y exótica. Las reglas más importantes son sujetar la comida con cuidado con los palillos cuando se la colocan en su plato y mantener su vaso más bajo que el de una persona mayor cuando brindan con ella”, agregó Anastasia Simonova.
Costumbre china: la importancia de los números
Hay otra tradición muy común en China: dar regalos. Cuando los chinos van de visita, están obligados a dar vino, té o dulces. Si visita a los chinos, debe recordar que no puede dar un número impar de regalos, ya que los números impares en China se consideran de mala suerte. Asimismo, no se pueden dar regalos con el número 4 o en blanco y negro, que son considerados símbolos de muerte en China. No puedes regalar relojes a los chinos. También se consideran símbolos de muerte y funerales.

Los chinos son un pueblo muy supersticioso con una forma de vida tradicional. A pesar del proceso tecnológico, la mayoría de la población sigue tradiciones y costumbres que tienen más de 3.000 años. Sin embargo, es precisamente por esto que China atrae a millones de turistas de todo el mundo. Pueden ver no solo los monumentos históricos únicos de la antigua civilización china, sino también sumergirse en el mundo misterioso y, a veces, cerrado de la China Oriental.
/ Imagen principal: “Las costumbres y tradiciones en China se formaron a lo largo de varios miles de años, donde hoy existe un sistema de valores tradicional”. © TV BRICS

Cultura Arte & pop
Teatro del Bicentenario inaugura la temporada 2023 de visitas guiadas con nuevos horarios.

El espacio cultural inaugura la temporada 2023 de Visitas Guiadas, con horarios especiales para contingentes y escuelas. Las mismas son gratuitas y con reserva previa.
El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, informa que se establecieron nuevos horarios para realizar las Visitas Guiadas generales que ofrece el coloso cultural, de manera gratuita, durante la Temporada 2023.
A partir del 23 de marzo y hasta mediados de diciembre, sanjuaninos y turistas podrán participar de los recorridos por el Teatro de martes a sábados a las 11:30, 12:30, 15:00, 17:00 y 18:00; en tanto que los domingos será de 15:00 y 17:00. Los días feriados, se realizarán a las 11:30, 12:30, 15:00 y 17:00.
Las visitas son gratuitas y con reserva previa a través de este link . Cabe recordar que los días lunes y días de función no se realizan visitas.
Visitas para contingentes y escuelas.
Además, el TB ofrece Visitas para contingentes de martes a sábado a las 12:00 y 16:00, y domingos y feriados únicamente a las 16:00. También, para instituciones escolares de martes a viernes a las 10:00, 10:30, 14:30 y 15:00.
Tanto para contingentes como para escuelas, la reserva deberá realizarse telefónicamente al 264 4276438 interno 114-134 (de martes a viernes de 9 a 18hs). También pueden realizar las reservas por mail a [email protected]
@SiSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/
Cultura Arte & pop
Historia del ballet en Rusia: cómo se convirtió en sinónimo de la cultura rusa.

El ballet se ha desarrollado en Rusia durante más de 300 años. Hoy, ésta hermosa forma de arte es un tesoro nacional y sinónimo de la cultura rusa. El país ha establecido algunas de las compañías de ballet y teatros más venerados del mundo. Pero, ¿cómo empezó todo? La increíble historia del ballet ruso.
¿Por qué el ballet es famoso en Rusia?
El ballet ha sido parte de la identidad cultural de Rusia desde el siglo XVII, cuando el emperador Pedro el Grande lanzó una revolución cultural. Se construyeron muchos institutos especializados, pero fueron las escuelas de ballet las que tuvieron el mayor impacto en el desarrollo de la vida espiritual de la población, tocando los corazones de casi todos en Rusia.

A diferencia de Francia, donde el ballet solo era accesible para los ricos, este elegante baile se podía enseñar a casi cualquier persona en Rusia. Ha sido un tesoro ruso desde entonces.
Cómo llegó el ballet a Rusia
Aunque el ballet puede haberse originado en Francia e Italia, se perfeccionó en Rusia. Apareció en el país en la década de 1700, cuando Pedro el Grande comenzó a reemplazar el baile folclórico ruso tradicional con el ballet como parte de su revolución cultural occidentalizada. La popularidad del ballet aumentó durante el reinado de Catalina la Grande. Los aristócratas rusos aprendieron a bailar ballet, e incluso el hijo de Catalina, Pablo I, bailó ballet en eventos de la corte antes de convertirse en emperador.
Cuando los zares comenzaron a patrocinar esta forma de arte, se trajeron talentos y maestros extranjeros de Francia e Italia para enseñar en las escuelas de ballet establecidas en San Petersburgo y Moscú. Los bailarines a menudo provenían de familias pobres, incluidos los huérfanos, que fueron educados para convertirse en bailarines de ballet. La primera escuela de ballet se fundó en 1734 y la primera compañía de ballet de pleno derecho apareció en la década de 1740 en la Escuela Imperial de Ballet de San Petersburgo.
El ballet ruso se internacionaliza
En la década de 1740, el coreógrafo y profesor Jean-Baptiste Landé estableció la primera escuela de danza rusa en San Petersburgo, lo que tuvo un gran impacto en la formación del ballet en el Imperio Ruso. El Teatro Mariinsky se estableció en 1783. Su compañía de danza sigue siendo hasta el día de hoy una de las más grandes compañías de ballet del mundo. El Teatro Mariinsky ha dado fama internacional al ballet ruso, con muchas figuras icónicas del ballet ruso, como Charles Louis Didleau, Jules-Joseph Perrault, Carlotta Grisi, Christian Johansson y Marie Taglioni, una de las mejores bailarinas de ballet de la era romántica.

El Teatro Mariinsky fue dirigido por el famoso coreógrafo francés Marius Petipa. Pasó 50 años montando ballets en Rusia a fines del siglo XIX. Muchos de sus famosos ballets, como El cascanueces y Don Quijote, todavía son interpretados por compañías de ballet de todo el mundo. El renacimiento de El lago de los cisnes es una de sus obras más legendarias.
Nueva era del ballet ruso
Aunque los bailarines italianos y franceses tuvieron una gran influencia en los primeros ballets de Rusia, también absorbieron los estilos locales. A principios del siglo XIX, el bailarín de ballet ruso Ivan Valberkh incorporó algunos elementos de la danza folclórica rusa a los ballets clásicos. Tanto los bailarines como los maestros de ballet locales y extranjeros comenzaron a desarrollar un estilo ruso único.
Una nueva era del ballet ruso comenzó cuando Ivan Khlyustin , bailarín y coreógrafo del Teatro Bolshoi, fue elegido como coreógrafo en la famosa Ópera de París. Esto marcó un cambio en el ballet europeo: Rusia pasó a ser el centro de atención.

También allanó el camino para la creación de la primera compañía itinerante rusa, el Ballet Ruso de Diaghilev y las famosas Estaciones Rusas. Fundado en 1909 por el famoso filántropo Sergei Diaghilev , reunió a algunos de los compositores, coreógrafos y bailarines más innovadores, como George Balanchine, Bronislava Nizhinskaya y Marius Petipa. Originalmente con sede en París, el Ballet Ruso de Diaghilev ha seguido de gira por todo el mundo. Los jóvenes de su país vieron que el ballet les ofrecía un camino hacia la fama internacional y comenzaron a dedicarse al arte. Desde entonces, Rusia ha tenido una influencia enorme y absolutamente única en el desarrollo del ballet en todo el mundo.
El efecto soviético
Después del final de la revolución, las autoridades de la Unión Soviética dictaron un estricto estilo de realismo socialista para el arte. Las compañías representaron ballets como Iván el Terrible para cumplir con las nuevas reglas. Sin embargo, muchos bailarines del Bolshoi abandonaron el país en la década de 1960 en busca de libertad creativa. Comenzaron a difundir el estilo distintivo del ballet ruso en todo el mundo.
¿Qué distingue al ballet ruso?
Uno de los elementos más singulares del ballet ruso es la increíble combinación de ballet clásico y danza folclórica rusa. Esto aporta un poco de alma rusa al baile, haciéndolo completamente fascinante. En términos de destreza técnica, el ballet ruso está en un alto nivel. Los bailarines mantienen una pose por más tiempo, usan la parte superior del cuerpo más que la parte inferior del cuerpo e incorporan elementos teatrales en el baile. El ballet ruso está lleno de profundidad y dramatismo.

Además, para convertirse en un bailarín de ballet exitoso en Rusia, los jóvenes talentos deben hacer grandes sacrificios. A la edad de 10-12 años, los estudiantes de primer año en escuelas de ballet de renombre como la Academia Bolshoi ya poseen muchas habilidades profesionales. Hay una competencia increíble en este campo en Rusia.
Muchas escuelas de ballet nacionales seleccionan menos de 100 estudiantes entre miles de solicitudes cada año. Las escuelas de ballet son conocidas por sus programas intensivos, y es probable que solo alrededor de la mitad de los estudiantes se gradúen. La educación comienza alrededor de los 10 años de edad (a partir de los 12 años, los niños se consideran imposibles de enseñar). Los jóvenes bailarines deben tener un cuerpo largo, fuerte y elegante y, lo más importante, un deseo irresistible de bailar ballet.

¿Quién es el bailarín de ballet ruso más famoso?
Los rusos son grandes fanáticos del ballet, lo que significa que los mejores bailarines de ballet del país son tratados como superestrellas. Muchas personas optan por ver a su bailarín favorito en determinados ballets y aplauden a los bailarines en papeles secundarios incluso antes de subir al escenario. Las entradas para las bailarinas más veneradas, como Maya Plisetskaya, Ekaterina Maximova y Galina Ulanova, considerada una de las mejores bailarinas del siglo XX, siempre se agotaron en un santiamén.
Las bailarinas más famosas de los últimos años son Ulyana Lopatkina , Diana Vishneva y Ekaterina Kondaurova del Teatro Mariinsky, Svetlana Zakharova del Teatro Bolshoi y Natalia Osipova del Teatro Mikhailovsky.
Los mejores teatros de ballet de Rusia
Si te preguntas qué teatro de ballet visitar en Rusia, tienes dos de los teatros de ballet más famosos del mundo para elegir: el Teatro Mariinsky de San Petersburgo y el Teatro Bolshoi de Moscú. Ambas compañías de ballet han producido grandes bailarines de ballet, incluidos Mikhail Baryshnikov, Anna Pavlova, Václav Nijinsky y Rudolf Nureyev.
El Mariinsky ha sido considerado tradicionalmente como el mejor teatro de ballet de Rusia, pero el Bolshoi también es mundialmente conocido por sus producciones experimentales. Ambos teatros albergan a maestros del ballet clásico y contemporáneo, y te sorprenderá tanto la belleza arquitectónica de los edificios como las fascinantes actuaciones.
Aparte de estos dos grandes teatros, hay muchos otros grandes lugares en Rusia donde puedes disfrutar del ballet. Por ejemplo, el Teatro Mikhailovsky en San Petersburgo y el Teatro Académico de Música de Moscú Stanislavski y Nemirovich-Danchenko. Los teatros de Ekaterimburgo, Perm y Novosibirsk también son cada vez más populares entre los aficionados al ballet.
/ Imagen principal: © TV BRICS / istockphoto.com
Cultura Arte & pop
Dos artistas bonaerenses exponen por primera vez en San Juan sus obras de arte.

El 17 de marzo se presentará la muestra “En Tránsito” de los artistas plásticos Mercedes Vallejos y Damian Calvis. La exposición se realizará en la Estación y forma parte del Ciclo Reflejarte.
Desde el viernes 17 de Marzo, Capital recibe la muestra “En Tránsito” que reúne trabajos de reconocidos artistas plásticos bonaerenses, Mercedes Vallejos y Damian Calvis, que mediante un cronograma de actividades, realizarán de manera gratuita, conversatorios y visitas guiadas en una propuesta en conjunto que abarca trabajos en bidimensión.
Esta exposición reflexiona sobre el proceso imaginativo, técnico y personal de cada uno de los artistas en referencia a diversas obras desde dos ejes formales: uno desde el punto de vista técnico, con diferentes maneras de abordar lo pictórico en la figura humana y otro temático; que reflexiona sobre la posibilidad del arte en retener lo fugitivo desde la existencia de permanente tránsito.
Los exponentes de esta obra, ambos oriundos de Lomas de Zamora en la provincia de Buenos Aires, exponen por primera vez en San Juan y presentan un total de más de 60 obras de arte. Tanto Calvis como Vallejos son artistas multipremiados, con gran proyección y reconocimiento tanto en el plano nacional como internacional.
La elección del Centro Cultural como locación para esta muestra, se debe luego de la participación de Mercedes en “Salón Juego de Damas- Categoría Bidimensión”, en 2021 y 2022 respectivamente, concurso por el cuál fue galardonada con premios en ambas ocasiones.
Esta exposición se inaugurará oficialmente el 17 de marzo a las 20hs y estará abierta al público gratuitamente hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de martes a sábado de 17 a 21hs.
Cabe destacar que esta muestra sigue enmarcando al Centro Cultural San Martín como un ente cada vez más compenetrado en la gestión de puertas abiertas y posibilidades para todos.
@PrensaMunicipalidadDeCapital.
/Imagen principal: Archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.