Sociedad Sucesos
Las veteranas de Malvinas.

Nuestro país cuenta con innumerables y distinguidas figuras femeninas cuya defensa de la Patria se remonta a las Guerras de la Independencia. Ellas prueban que las mujeres no han sido ajenas a las luchas y los combates en la región y que la participación de la mujer en “lo militar” no se ha iniciado con su incorporación formal en las Fuerzas Armadas a fines del siglo XX, al contrario siempre han pertenecido.
Dentro de los roles y características asignados socialmente a varones y mujeres según su género, se puede observar cómo persiste la asociación entre masculinidad y guerra, dejando pendiente aún el (re)conocimiento por parte de la sociedad argentina de la labor realizada por las mujeres en las distintas luchas de nuestra historia. Un claro ejemplo de esto es la promoción de la Teniente Coronela Juana Azurduy al grado de Generala Post Mortem por la Presidenta Cristina Kirchner en el año 2009, tras 147 años de su muerte.
¿Y qué pasa con las mujeres de Malvinas? Tras la derrota de la denominada “Guerra de Malvinas”, quienes participaron en el conflicto fueron obligados y obligadas a guardar silencio de lo ocurrido. Peor aún, devino en la sociedad argentina un proceso de “desmalvinización” que actuó a través de diversos mecanismos con el objeto de borrar a las islas de nuestra memoria y pertenencia argentinas. En ese proceso de «desmalvinización» se incluyeron también a todas las mujeres que de una u otra manera había participado en el marco de ese conflicto.

A las mujeres de Malvinas, que sufrieron los mismos problemas que los hombres, las pesadillas, el estrés post traumáticos y el ninguneo, se las condenó al olvido. A pesar de haber prestado servicio y vivido la crudeza del conflicto en primera persona, estas mujeres no fueron reconocidas socialmente por su labor, ni fueron incluidas en la ley que reconoce a los veteranos y los caídos de la guerra de las Malvinas.

La mayoría de las mujeres fueron enfermeras e instrumentadoras quirúrgicas civiles que vivieron los horrores desde adentro: recibieron en el continente y en los buques transformados en hospitales a los soldados heridos, amputados, quemados y psicológicamente agobiados. Sólo la Fuerza Aérea había comenzado a incorporarlas en 1980 con el rango de cabo primero. También hubo voluntarias que casi nadie recuerda y miembros de la Marina Mercante.

La edad de las decenas de mujeres que participaron en la guerra oscilaba los 25 años, aunque también las hubo de 15.
El rol fundamental de estas mujeres, además de la parte médica, era la contención afectiva a los soldados, que volvían con frío, con hambre porque no les daban de comer, golpeados, amputados o quemados. Ellas estaban ahí.
Aún quedan muchas historias de Malvinas por develar y reconocer. Recuperar la labor de las mujeres no sólo debe ser visto como un acto de equidad de género sino también como una herramienta malvinizadora que busca honrar a la verdad histórica destacando nada más ni nada menos la esencial contribución de todas ellas -y las que faltan- como integrantes del pueblo argentino en defensa de su soberanía.



El siniestro ocurrió este miércoles al mediodía en calle Colón, a metros de Sargento Cabral. Dos personas fueron hospitalizadas tras el choque entre dos camionetas.
Pasado el mediodía de este miércoles se produjo un siniestro vial frente a la bodega Graffigna, en inmediaciones de calle Colón y Sargento Cabral, en Capital.
Según informó a Canal 8 el fiscal Adrián Elizondo, de la UFI N° 5, el hecho ocurrió alrededor de las 12:30 cuando dos camionetas colisionaron en la zona. Una de ellas, perteneciente a un frigorífico, terminó volcando tras el impacto con una Ford Ranger que salía hacia calle Colón.
Por razones que aún se investigan, el conductor del vehículo del frigorífico perdió el control y volcó en plena vía pública. Tanto él como otra persona que lo acompañaba debieron ser trasladados a Urgencias del Hospital Guillermo Rawson.
Las autoridades judiciales y policiales trabajan para determinar las causas del accidente.
/SJ8

El joven se encontraba en Vallenar y fue blanco de un agresor.
En las últimas horas se conoció un lamentable hecho que involucra a un sanjuanino de 22 años y una gresca en la ciudad chilena de Vallenar. Según las fuentes, el hecho ocurrió pasado el mediodía del domingo 14 de septiembre, cuando el muchacho oriundo de San Juan fue atacado y perdió la vida.
La víctima fue identificada como Gabriel Tomás Olivera Silva y su familia fue notificada del deceso hace algunas horas.
Aparentemente, el joven artesano protagonizó una gresca y otro sujeto le asestó una puñalada en el pecho que fue letal. Todos los involucrados en el hecho quedaron detenidos.
/DC

El siniestro ocurrió entre un Renault Clio y un Volkswagen Gol Trend. Uno de los conductores presentaba signos de ebriedad.
Un fuerte accidente de tránsito se registró en la noche de este sábado sobre la Ruta 20, 100 metros antes de calle Solís, a la altura del cementerio de 9 de Julio, cuando dos vehículos impactaron de frente y dejaron como saldo tres personas hospitalizadas.
Según informaron fuentes policiales, uno de los autos involucrados fue un Volkswagen Gol Trend color gris, conducido por Daniela Belis, de 28 años, quien viajaba acompañada por Kevin Daniel Gallardo, también de 28 años.
El otro rodado fue un Renault Clio blanco, dominio, manejado por Gustavo Fernando Flores, de 50 años.
El siniestro ocurrió cuando Flores circulaba en sentido Este-Oeste, mientras que Belis lo hacía en dirección contraria, es decir Oeste-Este. Por causas que aún se investigan, ambos vehículos colisionaron de frente, precisamente del lado del conductor.
Como consecuencia del fuerte impacto, los tres ocupantes fueron asistidos en el lugar por personal de emergencias médicas y posteriormente trasladados al Hospital Rawson. Belis ingresó con un golpe en la cabeza, Gallardo sufrió politraumatismos y Flores manifestó dolor en el pecho.
En tanto, los efectivos constataron que el señor Flores presentaba signos de estar bajo los efectos del alcohol, por lo que se dispuso la intervención de un dosajista en el nosocomio para determinar el nivel de alcoholemia.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025