Este jueves, comenzó el tratamiento del proyecto del Ejecutivo que pretende declarar la Emergencia en la Obra pública y redefinir contratos. También, fueron abordados otros temas, como la prórroga del período ordinario de sesiones hasta el 30 de diciembre; la modificación de un artículo de la Ley N° 348-N (SIPAD);la suspensión procesos de ejecución de hipotecas; la prórroga de suspensión de desalojos; y la modificación al régimen de regularización de obras subrepticias.
La sesión de este jueves en la Cámara de Diputados tuvo como uno de sus puntos más importantes de tratamiento el proyecto de ley del Ejecutivo Provincial, que declara la Emergencia en la Obra pública. El miembro informante fue el Diputado Jorge Barifusa quien justificó la aplicación de renegociación de contratos por la inflación que pretende instalar por ley el Gobierno de Sergio Uñac.
El Primero en pedir la palabra para oponerse y mocionar que el tratamiento pase a comisión fue el Diputado opositor Enzo Cornejo quien destacó que «el proyecto así planteado deja dudas, ¿Cuáles son las obras?», preguntó.
«Necesitamos saber montos y cuáles son las obras. Informes de montos de contratos. Costo de lo que puede costar esto a la provincia. No hay números», agregó
El proyecto adolece de claridad y certezas (mocionó que el proyecto vuelva a tratarse en comisión) votaron 23 a 11 y fue rechazada esta iniciativa.
«No se da ni la falta de fondos ni las demoras en los pagos para determinar una emergencia. Esos son dos puntos fundamentales para declarar una emergencia», dijo.
La «autorización general es imprecisa para renegociar contratos y puede tener implicancias administrativas legales y éticas complejas», determinó. «Hay una ley que es la 128 que es la que establece la renegociación de contratos o sea se debería modificar esa ley para hacer lo que se pretende hacer», explicó Gioja.
Estamos cambiando las reglas que surgieron en las licitaciones transparentes donde cada competidor estuvo en igualdad de condiciones, cerró
También solicitó la palabra Sergio Miodowsky para expresarse en contra apoyando lo que dijo Cornejo en su alocución.
«Vemos peligrar eso si esta ley no sale. Vamos a perder por ejemplo El Dique Tambolar. “Si no sale tenemos que recurrir al desempleo”, remató Cabello eso en números serían 8 mil trabajadores, según el Secretario General de Uocra.
Eduardo Cabello, dejó la presidencia en un momento para poder expresarse desde su banca y apuntó a la necesidad de apoyar la Emergencia explicando que «la provincia está equilibrada por eso podemos hacer esta ley lo que está mal es la obra pública. dijo que gracias a la obra pública hay 12 mil trabajadores en blanco y otros 4 mil más de los gremios Uecara y comercio como corralones y otros.
A pesar de las oposiciones y observaciones se esperaba este jueves que el proyecto sea aprobado por mayoría en el recinto.
/CANAL13/