Connect with us

Sociedad Actualidad

Llega el Black Friday: Todo lo que tenés que saber para comprar online.

Published

on

El próximo 25 de noviembre será el Black Friday 2022 y, en tiempos de crisis e inflación, será el momento clave para aprovechar cada oferta, rebaja y descuento que convenga a la economía familiar.

De cara a las Fiestas, muchas personas optan por planificar todo con tiempo, especialmente en lo que se refiere a las compras navideñas.

La suba de los precios causada por la inflación hace que el Black Friday sume mucha gente interesada en aprovechar las promociones, las cuales incluyen pagos en cuotas sin interés y rebajas en productos seleccionados.

El Black Friday 2022 se celebrará el último viernes de noviembre, que cae en el día 25. Debe tenerse en cuenta que, si bien está estipulado que el evento se desarrolle durante esa jornada, muchos comercios pueden extender los beneficios e incluso adelantarse unos días.

Black Friday: Tips de mucha utilidad al momento de comprar:

  • Comparar precios en diferentes locales y sitios web
  • Corroborar que aparezca tanto el precio de la oferta como el original en cada producto o el porcentaje del descuento
  • Consultar si se pueden realizar devoluciones o cambios
  • Asegurarse de que los productos comprados online cuenten con garantía
  • No deshacerse del ticket o comprobante de pago ya que servirá en caso de reclamos

Orígenes del Black Friday

Aunque hay muchas teorías sobre el origen del Black Friday, la más aceptada es la historia que cuenta el accionar de los agentes de Wall Street Jim Fisk y Jay Gould, quienes quisieron quedarse con todo el mercado del oro junto a Boss Tweed, un político neoyorkino de la época, el 24 de septiembre de 1869. Si bien su plan fracasó, la cotización del oro cayó estrepitosamente y por eso se conoce a ese día como «Viernes Negro».

En 1950, la misma expresión se utilizó un día después de la celebración del Día de Acción de Gracias por lo ocurrido tras la ola de gente que llegó hasta la ciudad de Filadelfia, Estados Unidos, para asistir a un partido de fútbol americano entre la marina y el ejército.

La cantidad de personas haciendo compras para luego ir a ver el evento deportivo fue tanta que los policías debieron trabajar en turnos de doce horas para controlar que nada se desmadre, lo cual fue logrado exitosamente. Los comerciantes decidieron adoptar el término Black Friday para referirse a la marea humana que iba a hacer compras.

En definitiva, se conoce en la actualidad al Black Friday como el día en el que los negocios, tanto locales físicos como tiendas online, ofrecen grandes descuentos con el objetivo de atraer nuevos clientes y agotar el stock de sus empresas.

Se trata de una de las fechas más importantes del e-commerce y su relevancia en Argentina la convirtió en 2021 en la quinta preferida por los emprendedores para realizar acciones especiales, que les permitiera potenciar sus marcas y multiplicar sus ventas.

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading