Ciencia & Ambiente
Lo que hay que saber sobre la enfermedad ELA.

La Esclerosis Lateral Amiotrófica no es una enfermedad común que se visibilizó a partir de que famosos la padecieran, como el escritor y humorista Roberto Fontanarrosa, el científico inglés Stephen Hawking y el senador Eduardo Bullrich, como así también a través de las redes sociales en el “ice bucket challenge” (el reto de los baldes de hielo).
La ELA es una enfermedad degenerativa de las motoneuronas (neuronas motoras) superiores e inferiores de tipo neuromuscular, que provoca una parálisis muscular progresiva y en las fases finales tiene un pronóstico mortal. En el mundo, de cada millón de adultos de 18 años de edad o mayores, 25 a 30 personas desarrollarán ELA cada año. Siendo los hombres los más afectados con mayor frecuencia que las mujeres.
Consultamos al Dr. Carlos Guerra, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, quien nos explica sobre esta enfermedad.
-¿Qué causa ELA?
-No se conoce por qué las neuronas motoras mueren en los pacientes con ELA. Se han considerado factores genéticos, ambientales y factores relacionados con la edad. Puede que haya muchos factores que influyen en la aparición de la enfermedad.
-¿Cuándo se sospecha ELA? ¿Cómo se diagnostica?
Se puede sospechar ELA cuando un individuo desarrolla debilidad gradual con progresión lenta y sin dolor en una o más regiones del cuerpo, sin cambios en la capacidad de sentir y no existe ninguna otra causa inmediatamente evidente.
Se solicitan diferentes estudios como Radiografía de tórax, Laboratorio, Resonancia Magnética de Cerebro y medula Espinal y Electromiograma.
En la provincia de San Juan existen Profesionales Especialistas en Neurología altamente capacitados en la evaluación y diagnóstico de esta enfermedad.
-¿Es dolorosa la ELA?
-El daño de la motoneurona y la atrofia muscular causados por ELA no son dolorosos.
Algunos de los efectos de ELA pueden ser dolorosos. Los dolores comunes causados por ELA incluyen úlceras por presión calambres, contracturas, constipación.
-¿La ELA afecta la mente?
-No afecta la mente, la agilidad mental se mantiene.
-¿Qué músculos se afectan primero?
-La mayoría de los pacientes notan debilidad muscular en brazos o piernas como primer síntoma (32% en brazos y 36% en piernas). Esto es llamado ELA establecido en extremidades. Aproximadamente un 25% de los pacientes tienen dificultad para el lenguaje como primer síntoma. Esto es llamado ELA Bulbar porque involucra el área corticobulbar del tallo cerebral. La ELA es una enfermedad variable y también hay casos que afectan primero la respiración sin otros síntomas. Cerca del 7 % tiene problemas respiratorios (disnea) como primer síntoma.
Síntomas, signos y diagnóstico
Los síntomas tempranos pueden parecer algo vagos. Pueden incluir tropezarse, tirar cosas, articular mal, padecer calambres musculares, debilidad y movimientos repentinos. Algunas personas con estos síntomas tempranos tienden a asumir que son signos normales de la vejez. Conforme avanza la enfermedad, los músculos del tronco del cuerpo son afectados. La debilidad de los músculos de la respiración se desarrolla lentamente durante meses o años.
Para algunas personas los músculos del habla, deglución, o respiración son los primeros en ser afectados. Esto es conocido como ELA BULBAR. El término “bulbar”, se refiere a las neuronas motoras que se localizan en el tallo del cerebro, que controla los músculos que se usan para masticar, deglutir, y hablar.
Los síntomas de ELA y el orden en que ocurren varían de una persona a otra.
-¿Existe Tratamiento?
-Actualmente NO hay ningún tratamiento farmacológico eficaz para curar la enfermedad.
El tratamiento multidisciplinar tiene como objetivo conseguir mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Los componentes son:
– Neurológico
– Rehabilitador
– Respiratorio
– Social
– Soporte psicológico
Desde el Servicio de Neurología del Hospital Rawson recomendamos a la población ante cualquier duda consultar con el especialista.
/Sisanjuan

San JuanCiencia & Ambiente
Gendarmería halló elementos arqueológicos de los pueblos originarios

Gendarmes encontraron elementos utilizados por los Huarpes y Diaguitas entre el año 900 y 1200. Serán resguardados en un museo local.
Una patrulla ambiental realizó un importante hallazgo arqueológico en San Juan, al descubrir herramientas utilizadas por pueblos originarios en la zona de Angualasto. Se trata de dos morteros y una mano de piedra, empleados entre el año 900 y 1200 por los Huarpes y Diaguitas para moler alimentos y hierbas medicinales.
El hallazgo ocurrió durante la tarde de ayer, cuando efectivos del Grupo Especialista en Alta Montaña (GEAM) del Escuadrón 25 “Jáchal”, junto con personal de las secciones Angualasto y Las Flores, patrullaban senderos en la Ruta Provincial N° 430.

En medio del recorrido, los uniformados observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua. Al inspeccionarlo, encontraron un mortero con su respectiva mano de piedra. A pocos metros, hallaron otro mortero de mayores dimensiones, lo que confirmó la importancia arqueológica del sitio.
Piezas de gran valor histórico
Las herramientas encontradas fueron utilizadas hace más de 1.000 años por los pueblos originarios que habitaron la región. Luego de verificar su autenticidad, los efectivos tomaron contacto con la Dirección General de Patrimonio y Cultura de San Juan, que dispuso el traslado de uno de los morteros y la mano de piedra al Museo «Luis Benedetti» de Angualasto, donde serán resguardados y conservados.
Este hallazgo refuerza el valor histórico y cultural de la provincia, destacando la presencia ancestral de los pueblos indígenas en el territorio sanjuanino.
/DH
San JuanPolítica & Economía Educación
Orrego anunció que el boleto escolar gratuito se implementará en abril

El gobernador Marcelo Orrego anunció la implementación del boleto educativo gratuito en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en la Legislatura Provincial. El mandatario dijo que se implementará durante abril.
En un acto clave para la educación en San Juan, el gobernador Marcelo Orrego informó la creación del Boleto Educativo Gratuito, una medida que beneficiará a miles de estudiantes de la provincia durante abril. Este anuncio se realizó durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.
El nuevo beneficio, que entrará en vigencia de manera inmediata, permitirá a los estudiantes del nivel primario, secundario, terciario y universitario viajar sin costo en el transporte público de la provincia. Esta medida se suma a otras políticas públicas que buscan mejorar el acceso y la equidad en la educación como el programa “Comprender y Aprender” para mejorar la alfabetización.
«Es el cumplimiento de una propuesta que planteamos desde el 2019, cuando fui por primera vez candidato a Gobernador, y que hoy, a pesar de tener condiciones mucho más desfavorables, podemos cumplir, siendo gobierno», resaltó Orrego.
«A fines de abril, implementaremos el boleto educativo gratuito. Está destinado a los estudiantes de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados) y también a los docentes de todos los niveles educativos», añadió en su discurso frente a los diputados provinciales.
Además, el gobernador destacó que esta medida forma parte de un plan integral que también incluye inversiones en infraestructura educativa, mejora de la conectividad digital y el fortalecimiento de los programas de becas provinciales.
Según el Gobierno de San Juan, se estima que miles de estudiantes se beneficiarán directamente de este nuevo beneficio, que forma parte de la estrategia para promover el acceso a la educación y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La implementación del boleto estudiantil gratuito será gestionada a través del sistema SUBE, con la inscripción de los estudiantes en un registro especial habilitado por las autoridades provinciales.
El pasaje gratuito fue una promesa de campaña que Orrego mantuvo durante las últimas elecciones provinciales. Durante una visita al departamento Calingasta, poco antes de ser electo mandatario en las generales de 2023, dijo que “el boleto educativo gratuito va a ser una realidad si soy electo gobernador. Esa es una medida más dentro de otras tantas que tenemos para despertar la educación. Es inadmisible que San Juan, la tierra de Sarmiento, esté entre las provincias con peor nivel educativo. Para nosotros es una prioridad revertir eso”.
Volviendo al discurso de este martes, y cerrando la idea, Orrego dijo: «Esta medida, subraya el compromiso que tenemos como gobierno con la educación». «En la tierra de Sarmiento, la palabra se honra, y la educación es nuestro horizonte», finalizó.
/DH
Ciencia & Ambiente TV BRICS
Etiopía potencia iniciativa ecológica como modelo regional

Etiopía busca consolidar su “Iniciativa de Legado Verde” (GLI, por sus siglas en inglés) como un referente para el cambio ambiental en África, promoviendo medidas políticas que amplifiquen su impacto en la región.
Según el presidente del Comité Técnico del GLI, Adefris Worku, la iniciativa ha mejorado significativamente la imagen ambiental del país y fortalecido sus esfuerzos para mitigar el cambio climático, según informó ENA, socio de la red TV BRICS.
La iniciativa ha avanzado en la recuperación de tierras degradadas, transformándolas en terrenos aptos para la agricultura, el pastoreo y la restauración de ecosistemas forestales.
En este contexto, los proyectos agroforestales del GLI han generado oportunidades en la producción de madera, miel silvestre, especias, incienso y resinas, fortaleciendo las cadenas de valor del mercado.
El éxito del GLI ha captado la atención de delegaciones internacionales, como las de Kenia y Arabia Saudita, que han adoptado las mejores prácticas de Etiopía. Evaluaciones recientes han revelado un creciente interés de inversionistas en el sector forestal etíope, impulsando negociaciones con el gobierno.
Además, Adefris resaltó que la iniciativa no solo ha mejorado la seguridad alimentaria, sino que también ha fomentado una conciencia ambiental entre jóvenes y niños, promoviendo el nacionalismo ecológico en la sociedad.
@TVBRICS
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 3 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 3 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson