Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

López Murphy tildó a los lemas como «votos carambola» y apostó por JxC en San Juan.

Published

on

El diputado nacional por CABA visitó la provincia ayer y a su paso dejó fuertes declaraciones.

Este lunes, el diputado nacional Ricardo López Murphy visitó San Juan para dar un espaldarazo al ala liberal en Juntos por el Cambio. Lo recibieron los referentes locales: de la asociación Unión y Libertad, Belén Varela, y de la agrupación 1852, Miguel Arancibia. Participaron los líderes de la coalición opositora: el senador Roberto Basualdo, la diputada nacional Susana Laciar, el intendente de Rivadavia Fabián Martín, y el fundador de Actuar, Rodolfo Colombo.

La visita del diputado nacional se da en el marco de una causa política que la oposición local encaró en contra de la reforma electoral que se debate en la Legislatura sanjuanina, defendida por el oficialismo. La dirigencia local de varios partidos que conforman JxC y Consenso Ischigualasto anunció la llegada de popes nacionales para acompañar este cuestionamiento al resurgimiento de la Ley de Lemas.

López Murphy, ex ministro de Economía de la gestión de Fernando De La Rúa, empezó la charla, ante un centenar de adherentes en el Club Sirio Libanés, con referencias al sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento: «Debo confesar que me ha flasheado». El fundador de Republicanos Unidos, espacio que ya está en San Juan, dijo que la «obra de Sarmiento me estremece» y que fue «posiblemente, el mejor escritor latinoamericano del siglo XIX».

Acto seguido, informó que «vengo a proponer un país próspero, en desarrollo, manos limpias, orgulloso de sus prácticas institucionales». Usó de ejemplo los vuelos de Aerolíneas Argentinas a la provincia: «Somos rehenes de una empresa estatal, necesitamos políticas que vuelvan a convertir a esta ciudad en un polo de vinculación con el país».

Luego se refirió a la modificación del Código Electoral y el debate por la Ley de Lemas -Sistema de Participación Ampliada- en la Cámara de Diputados local. La definió como el «voto carambola» porque «se vota a uno y sale otro» candidato. Dijo que su presencia en San Juan, como la de otros políticos nacionales, es para «evitar que se manosee la Constitución». El «bulldog» , como le dicen sus partidarios, no se jugó por un candidato en la provincia. No obstante, señaló que «nuestra corriente, esta inmensa legión, piensa en candidaturas propias». Pero, primero, «queremos participar con reglas del juego transparentes, que faciliten la competencia».

Para López Murphy, en San Juan «se juega la gobernabilidad de la república». De acuerdo a su razonamiento, si el peronismo pierde en San Luis y en la provincia, automáticamente pierde la mayoría en la Cámara de Senadores. «Es vital ganar San Juan y estamos muy cerca. Vamos a invertir un esfuerzo extraordinario», sentenció.

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanCultura Espectáculos

Tensión: Q’Lokura copó el estadio Cantoni y hubo gente que no pudo ingresar

Published

on

La banda cordobesa arrasó en San Juan con un estadio colmado, pero cientos de personas quedaron afuera. Nicolás Sattler pidió disculpas al público y se desligó de la organización del evento.

El fenómeno de Q’Lokura volvió a sentirse en San Juan este martes 8 de julio. La banda cordobesa, una de las más convocantes del cuarteto actual, llenó el Estadio Aldo Cantoni en un show que prometía ser una fiesta, pero que también dejó momentos de tensión afuera.

La expectativa fue tan grande que, con la capacidad colmada, la organización decidió cerrar las puertas del estadio. Esto generó malestar entre quienes no pudieron ingresar, incluso algunas personas que tenían entradas en mano. 

Desde el escenario, Nicolás Sattler, uno de los vocalistas del grupo, tomó el micrófono para agradecer al público sanjuanino y deslindar a la banda de la logística del evento: “Gracias por semejante show, gracias por estar presentes. Perdón por la mala organización, nosotros no tenemos nada que ver. Lo único que les pedimos es que se cuiden y disfruten del show, hay muchas familias, mucha gente”, expresó.

Horas después, desde las redes oficiales de Q’Lokura reforzaron el mensaje y aclararon que la banda no tuvo participación en la producción local:

“Mil disculpas a todos los que se quedaron afuera. Cabe destacar que no era una producción y/o organización de Q’Lokura, ni tuvimos nada que ver con la venta de entradas, accesos, etc. Para cualquier consulta o reclamo comunicarse con La Meseta Producciones”, publicaron.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Achem y Dobladez se mostraron abiertos al diálogo con autoconvocados de salud

Published

on

Durante la mañana de este miércoles 9 de julio, los dos funcionarios hablaron sobre el trabajo que vienen realizando con los miembros del sector sanitario.

En horas de la noche del pasado martes 8 de julio se llevó a cabo la tradicional Gala Patria en San Juan. En ese contexto, se presentó un grupo de profesionales no médicos en el Auditorio Juan Victoria para intentar hablar con las autoridades. Estas personas pudieron charlar tanto con el ministro de Salud como con el secretario de Gobernación, quienes se mostraron abiertos a dialogar.

Emilio Achem, secretario de la Gobernación, habló sobre esta situación ante el móvil de Canal 13. El funcionario mencionó que notó que estas personas estaban bastante desinformadas respecto a la situación en la que se encuentra la negociación paritaria con el sector de la salud.

“Desde el Gobierno quizás no informamos bien el proceso de negociación como se venía llevando. Después hubo mucha información que circuló por redes sociales de parte de sectores que representan la salud. Eso generó un malestar por una mala interpretación de la situación y desinformación. Desde el Gobierno fuimos a dar explicaciones”, expresó.

Achem aseguró que desde hace tiempo están trabajando en función de una recomposición y una mejora salarial. En ese mismo sentido, recordó que están muy limitados para concretar esta reestructuración, ya que la ley que rige a este sector es de 1962.

“No tenemos todas las herramientas legales para considerar detalles que hoy en día son hechos como profesiones, especialidades y otras cuestiones. La intención fue brindar mejor información, explicar que el Gobierno sigue trabajando en la negociación salarial, que las puertas del Gobierno nunca van a estar cerradas. Siempre el diálogo es la forma en la que vamos a encontrar soluciones y para eso estamos como Gobierno. Esa charla fue muy fructífera”, concluyó.

Posteriormente, Amílcar Dobladez, ministro de Salud, también habló acerca de cómo se vivió este reclamo. El titular de la cartera reconoció que se sorprendió por esta situación, pero que decidió escuchar a todos los presentes para poder buscar una solución para estos sanjuaninos.

“Fue un poco sorpresiva la convocatoria de profesionales no médicos. Sin embargo, como es costumbre de este Gobierno, escuchamos a todos. Con el secretario de Gobierno nos sentamos a escucharlos para ver la inquietud que tenían. Nosotros ya veníamos conversando con los 3 sindicatos que son ASPROSA, ATSA y el Sindicato Médico. La semana que viene tenemos reuniones con los dos gremios y esta misma semana ya las tuvimos”, manifestó.

Achem reveló que los presentes manifestaron no sentirse representados por la parte sindical y que por eso decidieron autoconvocarse de esa forma. Sobre esto, recordó que legalmente ellos como funcionarios deben reunirse con los sindicatos, pero esto no quiere decir que no puedan escuchar a los demás trabajadores.

“El hecho de que no estén en un gremio no quiere decir que no los vayamos a escuchar. No todas las cuestiones son salariales, sino que también plantearon pases, contratos, etc. Por supuesto que es trazable a todo el personal de salud el reclamo de la jubilación, que es cierto que es muy básica, pero lamentablemente a partir del pase de las cajas de jubilación que hizo la provincia en el año 1997, eso lo debe manejar Nación”, sentenció.

/C13

Continue Reading

Continue Reading