Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Los Koalas fueron declarados en peligro de extinsión en Australia.

Published

on

Los koalas fueron declarados como una especie en peligro de extinción por el Gobierno de Australia, que proclamó la emergencia en la parte oriental del país con el objetivo de proteger a estos marsupiales que luchan por su supervivencia contra el impacto de los incendios, las sequías y las enfermedades.

Según una investigación oficial de 2020, los koalas podrían extinguirse en Australia oriental a más tardar en el año 2050.

«Son tres los estados donde estos mamíferos están en serio peligro», expresó la ministra de Medio Ambiente australiana, Sussan Ley, y señaló a las localidades de Gales del Sur, Canberra, capital de Australia, y Queensland, como las más afectadas. En este sentido, el koala fue declarado «vulnerable» en la costa oriental hace 10 años.

«Estamos emprendiendo una acción sin precedentes para protegerlos», agregó la ministra, quien subrayó que su gobierno desembolso 50 millones de dólares australianos (31 millones de euros) para proteger y restablecer los hábitats de los animales nativos de la isla.

Stuart Blanch, especialista del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) está convencido de que el pasaje de «vulnerables» a «en peligro» en el arco de una década, es una «declinación increíblemente rápida».

Para el experto se podrá verdaderamente evitar una extinción si se interviene directamente: «La decisión de hoy es bienvenida, pero no impedirá a los koalas de encaminarse hacia la extinción, a menos que no esté acompañada por leyes más fuertes e incentivos para los propietarios agrarios para proteger sus bosques», afirmó el especialista.

La comisión científica para las especies amenazadas de extinción, una agencia gubernamental independiente, estimó que la población de los koalas pasó de 185.000 ejemplares en 2001 a 92.000 en 2021.

«Antes de los devastadores incendios de 2019-2020, estos animales estaban ya en riesgo por la deforestación, la sequía, las enfermedades, los incidentes con auto y los ataques de perros», señaló Josey Sharrad, funcionario del Fondo internacional para el bienestar de los animales.

«No debimos permitir jamás que las cosas llegasen al punto donde hoy se encuentran, corremos el riesgo de perder un ícono nacional», agregó, y afirmó que «los incendios de bosques fueron la gota que rebalsó el vaso»,

Por último, Sharrad solicitó a Australia y al gobierno «actuar lo más rápidamente posible» para proteger las áreas habitadas por los koalas y afrontar seriamente el impacto del cambio climático.

/AFP

San JuanAhora Eco

Nubes y viento Sur: mirá cómo estará el tiempo este jueves en San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.

La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.

Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.

/TSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Alerta amarilla en San Juan por fuertes vientos

Published

on

Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.

Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.

El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Este martes puede ser uno de los días más fríos del año en San Juan

Published

on

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.

La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.

El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.

A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.

Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading