Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Los pececitos dorados pasaron de ser mascotas hogareñas a grandes amenazas en lagos y ríos.

En los últimos años, el pez dorado (Goldfish), conocido como Carassius auratus, se convirtió en un verdadero problema para las especies locales de pantanos, lagos y ríos de todas partes del mundo.
En un medio silvestre, pueden llegar a pesar hasta 2 kg y superar el tamaño de una pelota de rugby. Estas especies invasivas se convirtieron en una amenaza real para los ecosistemas locales.
Las autoridades de Minnesota, en Estados Unidos, advirtieron a los ciudadanos para que no liberasen a estos peces en los lagos y ríos del estado, después de que encontraran varios ejemplares gigantes en el lago Kelle.

El camino más común por el que los peces domésticos llegan a los ríos o lagos es a través del sistema de cloacas. Resulta difícil discernir si la gente que se deshace de sus mascotas arrojándolas al inodoro cree que las está «liberando» o asegurando su muerte en las plantas de potabilización. Pero en la realidad ninguna de las dos alternativas es segura, y la primera termina transformando los pequeños peces dorados en una pesadilla para el entorno natural originario.
Los sistemas de desagüe recogen el agua de lluvia y el deshielo, así como los desechos de las aguas residuales domésticas, que generalmente pasan por las plantas de tratamiento. Pero cuando llueve mucho las «tuberías que llevan las aguas residuales están abrumados y, para proteger los hogares, los negocios y la planta de tratamiento, el desbordamiento del alcantarillado se descargará en las vías fluviales cercanas con poco o ningún tratamiento», explican los especialistas.
Alerta por los peces «liberados»
En la ciudad de Burnsville, Estados Unidos, hace solo unos días alertaron a toda la comunidad sobre los peligros de arrojar estos peces en los lagos locales. «¡Por favor no liberen a los peces dorados en lagos o estanques! Estos crecen mucho más de lo que creen y contribuyen a deteriorar la calidad del agua», dice la publicación.
Daños al ecosistema.
La cría en cautividad, como en cualquier especie, conlleva a que el animal cambie su forma de vida y, por lo tanto, la adaptación a esta también produce cambios físicos en los peces dorados. En la naturaleza, estas criaturas se reproducen con gran facilidad. Las peceras en los hogares limitan su crecimiento.
El problema reside cuando son devueltos al mundo silvestre ya que los Carassius se alimentan de los huevos de otros peces locales y de las larvas de mosquito en el agua (con lo que son insecticidas naturales). Para alimentarse utilizan una técnica que consiste en sacudir el suelo. Esto implica un segundo problema: al levantar el barro del fondo, hace que floten nutrientes antes enterrados, activando un crecimiento desmesurado de algas.
Los expertos advierten también de las consecuencias que puede tener tirar el agua de las peceras a ríos y lagos. En estas aguas estancadas se acumulan enfermedades y parásitos que pueden portar los peces dorados y que representan una amenaza para las especies locales.

Carassius auratus.
El pez dorado, también conocido como tres colas, carpa dorada, es la versión doméstica de la carpa de río china (Carassius auratus), una especie de pez de agua dulce. Se empezó a criar en cautividad hace unos 2000 años, siendo una de las especies de pez domésticas más antiguas y actualmente es el líder de acuario en agua fría y dulce.
Un estudio realizado hace unos años en Australia, en el que hicieron un seguimiento a 15 peces dorados durante un año, pudieron determinar cómo migran estas especies.
«Descubrimos que estos peces pueden migrar de los canales (donde son dejados por sus dueños) al río y de allí al sistema de pantanos donde ponen los huevos», señalaba la investigación. Esto significa que en un año pueden recorrer una distancia de más de 230 kilómetros.


Hay zonas como donde velocidades oscilarán entre los 50 y 75 km/h, aunque no se descarta que algunas ráfagas superen los 100 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta amarilla por fuertes vientos que afectarán este sábado y las primeras horas del domingo a sectores de la provincia de San Juan.
Según el informe oficial, las zonas bajo alerta son la Cordillera de Calingasta y la Cordillera de Iglesia. Allí se prevé la presencia de vientos intensos del sector noroeste, con velocidades que oscilarán entre los 50 y 75 km/h. No se descarta que algunas ráfagas puedan superar los 100 km/h.
El fenómeno está previsto para todo este sábado y se extenderá hasta las primeras horas del domingo. Desde el SMN recordaron que la alerta amarilla implica la posibilidad de fenómenos meteorológicos con capacidad de provocar daños o interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas.
/DZ

Se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La Ciudad de San Juan se prepara para enfrentar una de las jornadas más frías del 2025. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 1 de julio se espera una temperatura mínima de -7°C, lo que podría convertirlo en el día más gélido del año hasta ahora.
La madrugada y la mañana se presentarán con cielo algo nublado y una sensación térmica que podría descender por debajo de los -10°C, debido a la combinación de heladas y aire seco. En tanto, por la tarde el cielo estará despejado y la máxima no superará los 9°C, mientras que por la noche volverán las nubes de manera parcial.
El frío intenso ya se hizo sentir este lunes, cuando la mínima fue de -4.2°C a las 9 de la mañana, con una sensación térmica de -8.1°C. Sin embargo, todo indica que la marca prevista para este martes será aún más extrema.
A pesar de las bajas temperaturas, no hay probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Desde las autoridades recomiendan extremar los cuidados, especialmente al encender calefactores o braseros, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. También se sugiere proteger a personas mayores, niños y mascotas del frío extremo.
/DC

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.
Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.
Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.
La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»