Sociedad
Maltrato animal: denuncian que personas ‘entrenaban’ a perros galgos cazando a un gato

El hecho tuvo lugar en un descampado del Barrio Huarpes, en el departamento de Pocito.
En las últimas horas, denunciaron un nuevo hecho de maltrato animal protagonizado por un grupo de personas que tenían cuatro galgos y los hacían cazar un gato en un descampado. Sospechan que pueden ser estar dedicados a la explotación animal en las carreras de estos canes y por este motivo dieron a conocer el suceso. El hecho ocurrió en un descampado del Barrio Huarpes, en el departamento de Pocito.
De acuerdo a Canal TV Digital Pocito, una persona estaba caminado cuando vio a un grupo que tenía cuatro galgos y les tiraban un gato para que lo cazaran. Esto generó su indignación y les empezó a advertir que dejarán de realizar el accionar. “Esta gente me empezó a putear y decían que los galgos tienen ese instinto de cazadores. Esto es normal en explotadores de perros. Por eso, llamé a la policía, pero no se hicieron presentes en el lugar. Los tipos siguieron caminando hacia el medio del potrero como si nada y el pobre gato asustado”, contaron desde la red social del medio.
En este sentido, hicieron un llamado a la comunidad para que denuncien los casos de maltrato animal ante la Comisaría más cercana o llamando al 911. “Cuando un animal muerde o mata a una persona el animal es malo, pero no ven el daño que les ocasionan”, concluyeron.
/0264

Sociedad Ciencia & Ambiente Educación
Quién es Alice Walton, la mujer más rica del mundo con una fortuna que supera los u$s100.000 millones

Impulsada por el auge de Walmart, la filántropa Alice Walton desbancó a la heredera de L’Oréal. Su labor en causas relacionadas a la educación y medioambiente es su fuerte.
La filántropa Alice Walton se sumó a la lista de los más millonarios con fortunas de 12 cifras. Heredera del imperio Walmart, desbancó a la heredera de L’Oréal, la francesa Françoise Bettencourt Meyersy, luego de cinco años hay una nueva mujer en el tope del ránking anual.
Por primera vez en cinco años, una nueva mujer lidera la lista anual de multimillonarios del mundo publicada por Forbes. La fortuna de Walton se estima en u$s101.000 millones y así le ganó a la francesa Bettencourt Meyers, quien lo mantenía desde 2021; ahora es la segunda mujer más rica del mundo con un patrimonio neto de u$s81.600 millones.
Alice Walton, la heredera de Walmart que tiene más de u$s100.000 millones
Hija única del fundador de Walmart, Sam Walton, Alice vio crecer su fortuna en u$s28.700 millones con respecto al año pasado, a partir de un aumento del 40% en el valor de su participación estimada del 11% en el gigante minorista.
Con un panorama de inflación en Estados Unidos, el modelo de Precios Bajos Diarios (EDLP, por sus siglas en inglés) atrajo a millones de compradores. A sus 75 años, Walton forma parte del exclusivo «Club de los u$s100.000 millones», que reúne a quienes tienen fortunas de 12 cifras.
Es la segunda mujer en alcanzar la categoría de centibillonaria, después de Bettencourt Meyers (71), quien lo logró en junio de 2024. Walton es la 15ta persona más rica del mundo, detrás de sus hermanos Rob (80) y Jim (76), con fortunas de u$s110.000 millones y u$s109.000 millones, respectivamente.

La heredera de Walmart contribuyó a múltiples causas a partir de negocios familiares.
Se graduó en la Universidad Trinity de Texas en 1971 y, tras un trabajo temporal como compradora de ropa infantil en Walmart, pasó a ser corredora de bolsa en EF Hutton, en Nueva Orleans. En los 80 regresó a Bentonville, la ciudad natal de su familia en Arkansas para liderar las operaciones de inversión en el Banco Arvest, propiedad de los Walton.
A Alice Walton se le atribuye la fundación del museo, extendido sobre 48 hectáreas y con la exhibición de obras de artistas como Andy Warhol y Georgia O’Keeffe. Su apertura demandó una suma de u$s1.600 millones en 2011, que provino de fideicomisos a nombre de su difunto hermano John Walton y de su madre, Helen Walton.
Una vocación de servicio
En su actividad filantrópica, donó más de u$s5.800 millones a fundaciones benéficas familiares. Entre esos aportes, se destaca la suma de u$s400 millones a través de la Fundación Familiar Walton destinados a organizaciones dedicadas a la reforma educativa, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de la región de Bentonville.
Además, la Fundación Art Bridges —impulsada por la propia Alice— invirtió más de u$s500 millones en la adquisición y préstamo de obras de arte estadounidense a más de 230 museos del país. Esta iniciativa rige desde 2016 y no dejó de crecer desde entonces.
«Quiero crear oportunidades que ayuden a las personas y a las comunidades a alcanzar sus sueños», dice Walton, en una cita publicada en el sitio web de su fundación.
/ámbito

La Camerata San Juan abrirá su temporada 2025 con un emotivo concierto dedicado a los clásicos del género. El espectáculo contará con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler.
La sala del Auditorio Juan Victoria será el escenario elegido para una velada imperdible: este domingo 6 de abril, desde las 20 horas, se realizará finalmente el concierto «Inolvidable. Noche de Boleros», a cargo de La Camerata San Juan, agrupación perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
El espectáculo, que había sido suspendido el domingo pasado debido a la alerta meteorológica, fue reprogramado de inmediato para esta nueva fecha. Así lo anunció Luciano Gutiérrez, director de Acción Cultural del Ministerio, quien expresó:»Estamos con toda la expectativa para poder llevar a cabo finalmente este concierto de la Camerata, la Noche de Boleros, que estábamos ansiosos por mostrar este domingo pasado y a raíz del viento y la alerta naranja y todo eso quedó en suspenso«.
Con una sólida trayectoria y presentaciones destacadas a lo largo de los años, La Camerata San Juan se ha consolidado como una de las formaciones musicales más importantes de la provincia. En esta ocasión, abrirán su temporada 2025 con un repertorio emotivo y lleno de nostalgia, que contará con la participación de Nicolás Olivieri y Emi Soler, dos talentosos artistas que interpretarán clásicos inolvidables del bolero.
Gutiérrez confirmó que quienes ya tenían su entrada para la función anterior podrán asistir sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. Además, indicó que aún quedan boletos disponibles para disfrutar de una noche cargada de romanticismo y música de calidad.
/TLS
Sociedad
Intentó comprar psicofármacos con una receta trucha y la detuvieron

El insólito hecho ocurrió en la Farmacia Pasteur, ubicada en Capital. La sospechosa habría utilizado una receta trucha y un DNI robado para adquirir psicofármacos.
Un insólito hecho de presunto fraude fue descubierto este viernes en una farmacia del microcentro sanjuanino, cuando personal de la División Policía Ciclística detuvo a una mujer que intentaba comprar medicamentos con una receta médica y un documento falsificados. La intervención se produjo en la Farmacia Pasteur, ubicada en la intersección de avenida España e Ignacio de la Roza.
Todo comenzó cuando la propietaria del local detectó irregularidades en la presentación de una receta y el DNI correspondiente. Ambos documentos estaban a nombre de una mujer distinta a la que se encontraba en el lugar. Además, la receta estaba firmada por la doctora Marcela Mazuecos, quien recientemente había denunciado el robo de su sello profesional, lo que despertó sospechas sobre la autenticidad de los papeles.
Al momento del procedimiento, la mujer identificada como Ramona Fátima Reinuaba aseguró ser cuidadora de la supuesta paciente para quien retiraba el medicamento. En la receta figuraban nombre completo, dirección y número de documento de esa persona, pero la situación dio un giro inesperado cuando los efectivos lograron contactar directamente a la titular de la documentación.

La mujer se hizo presente en la farmacia minutos después y desmintió por completo conocer a Reinuaba. Además, aseguró no estar bajo tratamiento con ansiolíticos ni haber autorizado a nadie a realizar trámites en su nombre. Esta confirmación dejó al descubierto el intento de fraude y motivó la inmediata intervención de la UFI Flagrancia, que ordenó la detención de la acusada.
Fuentes policiales indicaron que se investiga cómo Reinuaba accedió al sello de la doctora Mazuecos y al recetario oficial con membrete del Hospital Marcial Quiroga, elementos que fueron secuestrados como parte de la causa. Además de la receta, también fue incautado el DNI con el que la mujer intentó concretar la compra del medicamento.
/DH
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 4 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 4 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson